ES-2364768 - B2-Patente Extraccion Lipidos de Algas
ES-2364768 - B2-Patente Extraccion Lipidos de Algas
ES-2364768 - B2-Patente Extraccion Lipidos de Algas
PATENTES Y MARCAS
51 Int. CI.:
Fecha de la concesión:
28.01.2013
5
DESCRIPCION
2
ES 2 364 768 B2
3
ES 2 364 768 B2
4
ES 2 364 768 B2
(2008), págs. 250-254. En dicho artículo, se secan algas de las especies Oedogoníum
y Spírogyra, tras molerse y pulverizarse en mortero tanto como sea posible, en un
horno termostático a 80 D e, durante 20 minutos para eliminar el agua. Posteriormente,
se mezcla una disolución de hexano y éter con las algas secadas para extraer el
5 aceite. Se recupera el aceite extraído por medio de evaporación a vacío de dicha
disolución en hexano y éter. Se lleva a cabo la reacción de transesterificación del
aceite así obtenido, con el fin de obtener biodiésel, en presencia de una combinación
de hidróxido de sodio como catalizador de transesterificación, y metanol
(transesterificación básica).
10 Los procedimientos anteriores, sin embargo, pueden presentar diversos puntos
críticos, tales como, por ejemplo:
5
ES 2 364 768 B2
procedimiento permite que se obtengan las tres fases siguientes, sin intervenciones
adicionales: (i) una fase semisólida que comprende una suspensión espesa de la
biomasa de algas; (ii) una fase acuosa que comprende compuestos inorgánicos y
compuestos orgánicos hidrófilos; (iii) una fase orgánica que comprende ácidos grasos
5 y compuestos orgánicos hidrófobos diferentes de dichos ácidos grasos.
Un objetivo de la presente invención es, por tanto, proporcionar un
procedimiento para la extracción de ácidos grasos de biomasa de algas, que
comprende:
6
ES 2 364 768 B2
7
ES 2 364 768 B2
8
ES 2 364 768 B2
como, por ejemplo, hexano, n-octano, hidrocarburos aromáticos tales como, por
ejemplo, isómeros de xileno; cortes de refinería que comprenden combinaciones de
dichos hidrocarburos alifáticos y/o aromáticos, presentando preferentemente dichos
cortes de refinería un punto de ebullición que oscila desde 60°C hasta 160°C; éteres
5 de petróleo; o combinaciones de los mismos. Se prefieren hexano, n-octano o
combinaciones de los mismos.
Otros disolventes, tales como, por ejemplo, éteres, cetonas, hidrocarburos
clorados o combinaciones de los mismos no se excluyen de la presente invención, con
la condición de que sean inmiscibles con agua.
10 Según una forma de realización preferida de la presente invención, la razón
entre la concentración de sustancia seca en la biomasa de algas y el volumen de
disolvente orgánico apolar está comprendida entre 1: 1 y 1:80, preferentemente entre
1:3 y 1:70.
Según una forma de realización preferida de la presente invención, el ácido
15 inorgánico puede seleccionarse de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido fosfórico,
ácido nítrico, o combinaciones de los mismos. Se prefieren ácido sulfúrico, ácido
clorhídrico, ácido fosfórico, o sus combinaciones.
Según una forma de realización preferida de la presente invención, la razón
entre la concentración de sustancia seca en la biomasa de algas y el volumen de ácido
20 inorgánico está comprendida entre 1:0,01 y 1:5, preferentemente entre 1:0,02 y 1:3.
Según una forma de realización preferida de la presente invención, la hidrólisis
ácida y la extracción se llevan a cabo, a presión atmosférica, al punto de ebullición del
disolvente cuando dicha temperatura es inferior a 100°C, o a 100°C cuando el punto'
de ebullición del disolvente es superior a 100°C. La hidrólisis ácida y la extracción se '
25 llevan a cabo preferentemente a presión atmosférica, a 100°C.
Según una forma de realización adicional de la presente invención, la hidrólisis
ácida y la extracción se efectúan a una temperatura de 100°C, a la presión de
equilibrio del disolvente a esta temperatura.
Según una forma de realización preferida de la presente invención, la hidrólisis
30 ácida y la extracción se llevan a cabo a un valor de pH comprendido entre 0,5 y 3. La
hidrólisis ácida y la extracción se llevan a cabo preferentemente a un valor de pH de 2.
Según una forma de realización preferida de la presente invención, la hidrólisis
ácida y la extracción se llevan a cabo durante un periodo que oscila desde 1 hora
9
ES 2 364 768 B2
10
ES 2 364 768 B2
11
ES 2 364 768 B2
12
ES 2 364 768 B2
dicho análisis en los siguientes ejemplos), las tres fases (i), (ii) Y (iii) se separan por
gravedad. Dichas tres fases (i), (ii) Y (iii) se someten preferentemente al tratamiento
descrito anteriormente con el fin de obtener: aceites pirolíticos, biodiésel o diésel
verde, biogás.
5 Se proporcionan algunos ejemplos ilustrativos y no limitativos para una mejor
compresión de la presente invención y para su realización.
Ejemplo 1
13
ES 2 364 768 B2
Agua: potable;
KN0 3 : 5,0 gil;
10 KH 2P0 4: 1,25 gil;
CaCI 2: 0,01 gil;
FeS04-7H20: 0,003 gil;
MgS0 4-7H 20: 2,5 gil;
Microelementos: 1 ml/I de la siguiente disolución: 2,86 g de H3 B0 3 , 1,81 g de
15 MnCb-4H 20, 80 mg de CuS04-5H20, 220 mg de ZnS04-7H20, 210 mg de
Na2Mo04, 25 g de FeS04-7H 20, 33,5 g de EDTA y 1 gota de H2S0 4
concentrado por litro;
pH de funcionamiento: 7,8.
Tanque de inóculo: 10% en volumen del cultivo anterior en medio M4N.
20 Se iluminó el tanque desde el exterior por medio de lámparas de tungsteno de
17.500 Lux y se mantuvo a 28°C por medio de circulación de agua termostática
También se alimentó el tanque con una mezcla de aire y CO2 al 10% en aire, a unq
velocidad de flujo de 200 litros/hora, con un control del pH (punto de referencia de pH
de 7,0).
25
Medio de cultivo del tanque (M4N optimizado):
Agua: potable;
KN0 3 : 1,5 gil;
30 KH 2P04: 1,25 gil;
K2HP0 4: 0,1 gil;
CaCb: 0,01 gil;
FeS04-7H20: 0,003 gil;
14
ES 2 364 768 B2
15
ES 2 364 768 B2
16
ES 2 364 768 B2
EJEMPLO 3 (comparativo)
17
ES 2 364 768 B2
TABLA 3
Resultados del análisis mediante cromatografía de gases
(% con respecto a la concentración de sustancia seca inicial)
15 EJEMPLO 4 (invención)
18
ES 2 364 768 B2
EJEMPLO 5 (invención)
EJEMPLO 6 (invención)
19
ES 2 364 768 B2
TABLA 4
Resultados del análisis mediante cromatografía de gases
(% con respecto a la concentración de sustancia seca inicial)
1,0 3,3
2,0 4,2
3,0 5,0
4,0 5,8
15
EJEMPLO 7 (invención)
20
ES 2 364 768 B2
21
ES 2 364 768 B2
TABLA 5
Procedimiento de análisis
Greenberg, Clescerl, Eaton, Standard Methods for
the Examination of Water and Wastewater
CGD ("Procedimientos estándar para el examen de agua
yaguas residuales") n.o 5220, 18a Ed., Hanover
Maryland, (1992)
Hidratos de Trevelyan y Harrison, Arch. Biochem. Biophys.
carbono 39(2): págs. 419-139 (1952)
Bradford, Bio-rad Protein Assay ("Ensayo de
Proteínas proteínas Bio-rad")
Biochem 72, pág. 248 (1976)
TABLA 6
Biomasa de algas % en peso con respecto a la
suspensión acuosa de la biomasa de
algas inicial
g/I(*) g (**) Fase Fase Fase
semi- acuosa (ii) orgánica
sólida (i) (iii)
CGD 75,0 47,2 53,3 36,2 10,4
Hidratos de 5,0 3,1 80,0 12,0 8,0
carbono
Proteínas 32,0 20,3 40,0 58,5 1,5
Lípidos totales 11,0 6,9 - - 32,8
Acidos grasos 0,5 0,3 - - 651
22
ES 2 364 768 B2
REIVINDICACIONES
23
ES 2 364 768 B2
24
ES 2 364 768 B2
25
ES 2 364 768 B2
26
ES 2 364 768 B2
27
OFICINA ESPAÑOLA
DE PATENTES Y MARCAS
21 N.º solicitud: 201150001
ESPAÑA
22 Fecha de presentación de la solicitud: 19.06.2009
DOCUMENTOS RELEVANTES
X PYLE D et al. Production of Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acid from Biodiesel-Waste Glycerol 1-32
by MIcroalgal Fermentation. Annual international meeting of the American Society of Agricultural
& Biological Engineers 2007: Junio 17 - 20, 2007, Minneapolis, Minnesota, USA, 20070617;
20070617 - 20070620 American Society of Agricultural and Biological Engineers, Minneapolis,
USA. No. 77028, Páginas: 6436-6445. Isbn: ISBN 978-1-60423-961-4; ISBN 1-60423-961-1.
X BELARBI E-H et al. A process for high yield and scaleable recovery of high purity 1-32
eicosapentaenoic acid esters from microalgae and fish oil. Process Biochemistry, 20000501
Elsevier Science Publishers Ltd, GB. Vol. 35, No. 9, Páginas: 951-969. Isbn: ISSN 0032-9592.
X CRANWELL P A. Decomposition of aquatic biota and sediment formation: bound lipids in algal 1-32
detritus and lake sediments. FRESHWATER BIOLOGY, 19790101 BLACKWELL SCIENTIFIC
PUBLICATIONS, OXFORD, GB. Vol. 9, No. 4, Páginas: 305 - 313. Isbn: ISSN 0046-5070.
X KIM M K et al. Enhanced production of Scenedesmus spp. (green microalgae) using a new 1-32
medium containing fermented swine wastewater. BIORESOURCE TECHNOLOGY, 20070801
ELSEVIER BV, GB. Vol. 98, No. 11, Páginas: 2220-2228. Isbn: ISSN 0960-8524.
Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
búsqueda utilizados)
Declaración
Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de
examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
Base de la Opinión.-
La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
1. Documentos considerados.-
A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la
realización de esta opinión.
2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de
marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
La solicitud reivindica un procedimiento para la extracción de ácidos grasos a partir de biomasa de algas que han crecido en
aguas residuales procedentes de la industria. El procedimiento comprende la producción de una suspensión acuosa de
biomasa de algas que se somete posteriormente a una hidrólisis ácida y a extracción mediante la adición de, por lo menos,
un disolvente orgánico. La adición de este disolvente orgánico conduce a la formación de tres fases. De ellas, la llamada
fase orgánica es la que contiene los ácidos grasos que se extraen mediante el procedimiento de la invención.
D01 se refiere a un procedimiento de extracción de ácidos grasos a partir de biomasa de algas. La suspensión acuosa se
trata con una disolución que contiene un disolvente apolar (cloroformo) y un ácido inorgánico (ácido sulfúrico), formándose
así dos fases. La existencia de una tercera fase debería considerarse implícita, ya que no se reporta la destrucción de la
fase sólida correspondiente a la biomasa.
D02 describe un procedimiento para extraer ácidos grasos a partir de biomasa de algas. Se trata la pasta de algas
(biomasa) con una disolución de un ácido (cloruro acético) en metanol, seguido de la adición de un disolvente apolar
(hexano) para extraer los ácidos grasos. D02 revela la formación de fases, aunque no entra en detalle.
D03 y D04 describen procedimientos que incluyen hidrólisis y extracción con disolventes apolares de ácidos grasos a partir
de algas.
Así, parece que todas las etapas utilizadas en el procedimiento de la reivindicación 1 pertenecerían al estado de la técnica
ya conocido por el que un experto en la materia extraería ácidos grasos a partir de algas. Dado que no se ha demostrado
efecto inesperado alguno en las etapas de la reivindicación 1, se considera que ésta no cumple el requisito de actividad
inventiva en el sentido del artículo 8.1 de la Ley 11/1986. Lo mismo ocurre para las otras reivindicaciones (2-32) que no
presentan característica técnica tal que en combinación con las de la reivindicación 1 pudiera satisfacer dicho requisito.
Se considera que la solicitud sí que cumple el requisito de novedad en el sentido del artículo 6.1 de la Ley 11/1986.