Este documento presenta los diferentes tipos de párrafos que se pueden usar en un ensayo monográfico, incluyendo párrafos argumentativos, de definición, descriptivos, narrativos, de clasificación y división, de causa y efecto, de comparación y contraste, de proceso, con ejemplos o enumeración, y de evaluación. Explica cómo usar estos tipos de párrafos en la introducción, el desarrollo y la conclusión de un ensayo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas16 páginas
Este documento presenta los diferentes tipos de párrafos que se pueden usar en un ensayo monográfico, incluyendo párrafos argumentativos, de definición, descriptivos, narrativos, de clasificación y división, de causa y efecto, de comparación y contraste, de proceso, con ejemplos o enumeración, y de evaluación. Explica cómo usar estos tipos de párrafos en la introducción, el desarrollo y la conclusión de un ensayo.
Este documento presenta los diferentes tipos de párrafos que se pueden usar en un ensayo monográfico, incluyendo párrafos argumentativos, de definición, descriptivos, narrativos, de clasificación y división, de causa y efecto, de comparación y contraste, de proceso, con ejemplos o enumeración, y de evaluación. Explica cómo usar estos tipos de párrafos en la introducción, el desarrollo y la conclusión de un ensayo.
Este documento presenta los diferentes tipos de párrafos que se pueden usar en un ensayo monográfico, incluyendo párrafos argumentativos, de definición, descriptivos, narrativos, de clasificación y división, de causa y efecto, de comparación y contraste, de proceso, con ejemplos o enumeración, y de evaluación. Explica cómo usar estos tipos de párrafos en la introducción, el desarrollo y la conclusión de un ensayo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16
LOS TIPOS DE PÁRRAFO
De camino al ensayo monográfico
Objetivos Conocer los diferentes tipos de párrafo Aprender el uso de cada uno de ellos Elegir los tipos de párrafos que van con el tema seleccionado según la investigación que iremos realizando. Argumentativo, apoyo con lógica y evidencia mi opinión Opinamos, defendemos, proponemos. Llegar a la guerra contra Irak como la única solución parece algo insensato, sobre todo cuando no sabemos pero sospechamos que las razones de la misma no son las más nobles, sino las más egoístas (el petróleo); sobre todo cuando los que mueren no tienen, ni han tenido parte en el disfrute de las libertades que son mandados a defender. Es como si viviéramos en un cuento de horror del que no se puede salir ni siquiera despertando. La guerra es una gran mentira que provoca muchas cosas: tristeza, desolación, pobreza y hambre; pero sobre todo una vuelta atrás en la evolución social de los seres humanos. Mientras tanto, algunos están dispuestos a morir con un rifle en las manos. ¿Quién nos entenderá? Definición, qué es Damos el significado de nuestro tema de la fuente experta El maltrato sexual de menores, según el Código Criminal, es un crimen que consiste en el envolvimiento o exposición de un menor en actos lascivos o sexuales, aun cuando éste haya consentido. La ley protege al menor al reconocer que no tiene la madurez física, mental y emocional necesaria para afrontar las consecuencias de los actos que realiza. La convicción por este crimen suele ser doble ya que además de la pena judicial existe otra ley no escrita, ni aprobada. La ley del preso que condena al convicto de este crimen, muchas veces, con la pena de muerte. Descriptivo, cómo lo reconozco Escribes sobre las características de objetos, lugares o personas En el cuadro y en primer plano, vemos las flores
blancas, amarillas y azules. Al fondo, un cielo con
toques de color rosado amanecer y azul claro. Hay dos jóvenes que comparten un almuerzo al aire libre en el centro de este cuadro y dos perros color café que juegan con una bola roja a la izquierda de ellos. Recuerda que puedes combinar el párrafo de descripción o descriptivo con el de definición. Narrativo, contamos una historia Contar una historia que se relacione con el tema del ensayo Pasó el año antes de su retiro. Mi padre y yo habíamos viajado a Chicago para visitar a sus primos. En el camino nos detuvimos frente al United Center y nos acercamos para ver la estatua en honor del más grande. Yo salté dentro de la cerca que la protegía y que protegía también las huellas de sus manos y pies. Entonces, sucedió. Allí estaba Jordan mirándome con una grandiosa sonrisa que jamás olvidaré. Se nos acercó y nos tomamos varias fotos. ¡Qué gran día! Recuerda que este es el tipo de párrafo que menos usa tiene en el ensayo monográfico que escribirás Clasificación y división, cómo funcionan las partes Se examina una entidad, concepto u objeto físico a través del estudio de cada una de sus partes. El cuento se divide generalmente en tres partes: la exposición, el desarrollo y el desenlace. En la exposición se presentan los personajes, la situación en que viven y el medioambiente en que se desenvuelven. En el desarrollo se suscita un hecho a problema que va complicando hasta que llega a un punto culminante. Finalmente, en el desenlace se resuelve el problema o asunto que se presenta en la narración. Recuerda que este tipo de párrafo se puede emplear para temas especializados y científicos Causa y efecto, toda acción tiene una reacción Presentamos las causas y las consecuencias Son varios los factores que llevan a un joven a utilizar drogas ilegales. El más evidente es la presión de grupo que establecen los amigos del adolescente. En muchas ocasiones, el joven empieza a fumar marihuana porque es el requisito para pertenecer a un grupo en específico y poco a poco cae en el uso de drogas más peligrosas que lo hacen parte de la cadena criminal de trasiego de drogas , al convertirse en cliente. Cuando éste se ha convertido en un adicto, sufre cambios todo su entorno familiar, profesional, social y su salud física se pone en peligro. Comparación y contraste Se establecen las semejanzas y las diferencias entre situaciones, personas o conceptos Los llamados gobiernos democráticos de este hemisferio tienen dos varas de medir: Una para los pobres y otra para los ricos. Las oportunidades de progreso económico son brindadas a la población pudiente, mientras que a los pobres se les segrega y aparta de la posibilidad de entrar en el boom económico. La educación provista por los gobiernos a lo pobres es deficiente Proceso Explicamos los pasos o instrucciones para llegar a cumplir un objetivo Para armar este rompecabezas podemos comenzar encontrando las cuatro piezas con dos lados planos y todas las que tengan un lado plano para crear el marco. Luego, podemos dejarnos guiar por los colores u formas especiales en la imagen que se muestra en la caja y separar las piezas según esas imágenes. Ejemplos o enumeración Damos ejemplos necesarios relacionados al tema Nos preparamos para la llegada de un huracán con: agua embotellada, comida enlatada, medicinas, ropa de cama limpia, juegos de mesa, baterías para linternas, radios y cargadores de equipos electrónicos, entre otros artículos necesarios para sobrevivir. Evaluación
Resumimos, recomendamos y opinamos
Fauna y Eros son en Llorens, una pareja empleada como reflejo del fervor, la pasión, la fuerza y el empuje de un poeta enamorado de su tierra que sin miramientos se vale de su erotismo para poetizar, a través de lo animal, su visión de un Puerto Rico, no solo libre del coloniaje, sino libre de sí mismo, de los prejuicios que lo aprisionan. La calidad lírico-erótica de la poesía del poeta de Collores, la exaltación en estas últimas décadas de su erotismo, es un acto de justicia, aunque algo tardío, y es una ventaja que puede aprovechar la academia para que la generación actual de estudiantes – ya lejos de la realidad jíbara, pueda seguir disfrutando de uno de los mejores poetas del suelo patrio. Cómo usar los párrafos en el ensayo INTRODUCCIÓN Tu ensayo debe tener un párrafo de Introducción que anuncie sin dar mucho detalle lo que el lector va a encontrarse en el desarrollo del tema. Los tipos de párrafos que puedes elegir para la introducción, en orden de preferencia, son: definición, clasificación y división, narración, ejemplos o enumeración, argumentación. Recuerda escribir en tercera persona o primera plural. En el desarrollo o contenido de tu ensayo Depende del tema, de tu enfoque y de los artículos que encuentres. Tu ensayo debe contar con combinaciones de párrafos de todos los tipos, pero los que son altamente recomendables que estén en tu ensayo son: Comparación y contraste, Ejemplos y Argumentativo. Sí se pueden mezclar los tipos de párrafo, siempre que lleven claridad en el mensaje. Recuerdaque necesitarás un mínimo de ocho (8) NOTAS AL CALCE en el desarrollo de tu tema. La conclusión= Evaluación Este es el momento donde puedes emplear el párrafo de Evaluación que resume tu ensayo y enfatiza la evidencia necesaria para comprobar las ideas presentadas en tu ensayo. Es el momento para dar tus sugerencias. Bibliografía Para presentar la bibliografía debes seguir el orden para libros ATLEF
AT, Revista o Periódico, pp., F
AT, F, www., F Ver el ensayo sobre Luis Llorens Torres en el blog: http://liricanocturna.wordpress.com/articulos/ para que repases el modelo de las notas al calce y la bibliografía.