Falso Piso
Falso Piso
Falso Piso
FALSO PISO:
FALSO PISO
El falso piso es una losa de concreto simple que se encarga de soportar y distribuir las
cargas que se aplicarán sobre el piso de la casa.
Una vez compactado el relleno y antes de vaciar el concreto del falso piso, se
debe terminar de instalar y probar la red de desagüe. Luego, se deben proteger las tuberías
cubriéndolas con concreto pobre.
La preparación del concreto se podrá realizar con la ayuda de una mezcladora o a mano en
una superficie lisa y limpia. En cualquiera de los dos casos, la proporción recomendable es
de una bolsa de cemento por 4 buggies de hormigón, tal como se ve en la sección 1.12 de
este manual. Adicionalmente, se agregará la cantidad de agua necesaria para obtener una
mezcla pastosa que permita un buen trabajo.
c. Vaciado
Antes de iniciar el vaciado, se deben colocar puntos de referencia que nos permitan
controlar el nivel de acabado. Generalmente, el espesor del falso piso es de unos 3" ó 7.5
cm. Igualmente, debemos revisar que la superficie haya quedado libre de desperdicios o de
cualquier otro material que pueda contaminar la mezcla.
Durante los 7 días siguientes al vaciado, deberá mojarse la superficie para contribuir a
mejorar la resistencia del concreto y para evitar agrietamientos del falso piso.
Consideraciones:
CONTRA-PISO:
PISO:
Colocación:
Las superficies a revestir tienen que estar libres de impurezas, polvillo, pinturas, películas
aceitosas, materiales orgánicos, etc. Estas superficies deben ser perfectamente planas, las
paredes deben estar a plomo y escuadradas, y los pisos nivelados. Tanto carpetas como
revoques deben estar muy bien adheridos a sus distintos sustratos.
Los cerámicos deben ser colocados con mezclas adhesivas de primera calidad, que sirven
para azulejos, cerámicos, mosaicos u otros elementos. Los mejores productos del mercado
están constituídos por una mezcla de cemento portland, arena y aditivos, para obtener las
propiedades que requiere una excelente colocación.
La colocación debe hacerse necesariamente con llana, que el colocador elegirá de acuerdo
al revestimiento a colocar. El pegamento debe cubrir por lo menos en un 65% la base del
cerámico. Cuando se requiera impermeabilidad, el pegamento debe cubrir el 100% de la
base del mismo.
Por lo que se refiere a su aplicación, existen diversas maneras, pero la más aconsejada por
los fabricantes de mortero consiste en la colocación de la pasta de abajo a arriba con una
llana.
Antes de colocar la pieza, se raya horizontalmente la parte del mortero de la pared, ya que
así mejora la resistencia al deslizamiento vertical de la cerámica.
La primera pieza es la que indicará el grueso del mortero y la posición que se debe
mantener para el resto de la cerámicas.
Los cerámicos se colocan teniendo en cuenta las juntas entre las piezas, según indicaciones
de los fabricantes, y las de dilatación, según norma IRAM 12575. Los elementos recién
colocados se deben proteger de lluvias y calores intensos, y no deben transitarse los pisos
antes de las 24 hs de su colocación. En general se indica que los cerámicos deben tener
juntas no menores de 2 mm. En caso de cerámicos a la intemperie, se dejará un mínimo de
4 mm. De separación entre piezas, y las juntas de dilatación periférica (contra paredes o en
torno de cualquier elemento estructural que haya, como columnas, etc) deben tener no
menos de 1 cm. También se debe observar juntas de dilatación no periféricas, de 2 cm de
espesor, cada 4 a 6 cm lineales o 16 a 36 m2.
Si se va a colocar una guarda, en primer lugar hay que medir y marcar dónde debería
comenzar esta. Se aconseja indicar los niveles en todas las paredes para garantizar que no
existe desviación alguna en la altura de la guarda, puesto que ésta es el eje de la colocación
del azulejado. Desde estas marcas se traza una línea para tener presente la medida en todo
el perímetro.
A partir de la guarda se colocan las piezas enteras hacia arriba, hasta el techo, y lo mismo
en sentido contrario, hasta el suelo. Esta referencia se toma en todas las esquinas del baño
con ayuda de un nivel de agua (de 20 cm.)
La regla de apoyo se coloca de la siguiente forma: en aquellas paredes donde se deba
instalar la cerámica hasta abajo, la regla se sitúa en la base de la segunda fila, para
comenzar hacia arriba a partir de esta pieza. En la pared de la bañera se comienza a partir
de la guarda, esperando a emplazar las piezas intermedias hasta que esté colocada la bañera.
Los contrapisos se hacen con el fin de nivelar y dar al piso las pendientes necesarias.
Como su superficie es irregular sobre el mismo se hace luego una carpeta para lograr una
superficie lisa.
Si los pisos se colocan en ambientes interiores los paños pueden ser mayores. (5 mts de
lado máximo y superficie no mayor de 20 m 2 ).
La profundidad de las juntas en el contrapiso y la carpeta deberá ser aproximadamente igual
al doble de su ancho. Las mismas se rellenarán con un material elástico.
Tener en cuenta que las juntas del contrapiso y carpeta deberán coincidir con las juntas del
piso cerámico. Es por ello que se debe tratar de medir y modular las medidas del solado con
la ubicación de las juntas a fin de minimizar el corte de baldosas.
Conviene hacer una prueba mediante la colocación en seco (sin adhesivo)de las baldosas,
planificando su disposición, accesorios (Guardas, escalones) y ubicación de los cortes.
3-Colocación de pisos
De acuerdo al tamaño de las baldosas y al tipo de piso a instalar, las juntas entre baldosas deberán
tener un espesor que podrá variar entre 10mm y 20 mm. Consultar en cada caso con el fabricante.
Las baldosas se pegan con un adhesivo cementicio de primera calidad que se aplica con una llana
dentada de tamaño adecuado.
La alineación de las baldosas se realiza con hilos, tomado como referencia el eje de las juntas.
Para comprobar la correcta distribución del pegamento, colocar la placa, presionarla ligeramente y
levantarla. Deberá verificarse que su parte posterior esté completamente cubierta con el
adhesivo.
A medida que se van colocando las baldosas se van limpiando sacándole el exceso de adhesivo
antes que endurezca.
Luego la junta se llena vertiendo prolijamente con un recipiente o sachet el material elegido para
este proceso y finalmente, antes de que termine de fraguar, se lo retoca con cuidado.
No tomar la junta vertiendo el material sobre toda la superficie del piso y luego con un secador
quitar el sobrante.
Si se trabaja con pastinas de color extremar los cuidados para no manchar el resto del piso. No se
debe transitar el piso antes de 24 horas de colocado.
3-3 Mantenimiento y limpieza
Una vez colocado el piso, limpiar los excedentes de mezcla y/o pastina antes que endurezcan, con
agua y detergente de uso doméstico. Restregar con cepillo si los remanentes de mezcla no se
desprenden y solo en caso de ser necesario usar una solución de ácido muriático al 10%.
Finalmente lavar con abundante agua y secar con un trapo de piso.
El curado es un tratamiento que disminuye la porosidad de la superficie del piso. Algunos tipos de
pisos ya vienen curados de fábrica y no requieren un tratamiento posterior.
Otros en cambio necesitan de la aplicación de un producto curador. (Consultar con el fabricante
en cada caso).
En todos los casos conviene proteger a los pisos con ceras para prevenir la acción de agentes
manchantes.