El Acero Estructural
El Acero Estructural
El Acero Estructural
EL ACERO ESTRUCTURAL
1 F · L0
ΔL = ·
E A
-Módulo de Corte:
La relación del esfuerzo cortante a la deformación por cortante se llama módulo de
elasticidad a cortante o módulo de rigidez está denotado por G.
Para la mayoría de los materiales, y en el acero para los materiales isótropos, guarda
una relación fija con el módulo de elasticidad longitudinal y el coeficiente de Poisson, según
la siguiente expresión:
E
G =
2 · (1+ν)
Para el acero estructural:
G = E/2.6 ≈ 808000 kgf / cm2
- Coeficiente de Poisson:
E
ν=
- 1
2 · G
ν = 0,3
- Peso Unitario:
Se define como la masa por unidad de volumen de un material. Sus unidades usuales
son kg/m3 en el SI y lb/in3 en el sistema inglés, donde la unidad libra se toma como libra-
masa. La letra griega ro (p) es el símbolo de densidad.
α =11.7 x 𝟏𝟎− 𝟔 / °C
Productos comerciales del Acero Estructural
Flejes y planos, conocido también por llanta, o pletina, se encuentra en una amplia gama
de secciones, la longitud normal de las barras es de 6000 mm.
Barra cuadrada comercial, al igual que el redondo comercial, los largos de estas son de
6000 mm, y su gama oscila entre las medidas 10 x 10 mm y 40 x 40 mm.
Formas angulares, (UES y TES), estas formas comerciales son algunas de las más
utilizadas. Todas se fabrican en longitudes de 6000 mm.
Perfiles estructurales IPN, IPE, UPN y HEB conocidos como vigas, son los perfiles que
se utilizan en la construcción para las estructuras de edificios, naves industriales o chasis de
maquinaria.
Chapas de acero también llamadas palastros, es otro de los productos de gran consumo,
en cualquiera de sus variedades, negra, pulida, decapada, galvanizada o industrial. Suele estar
disponible en diferentes formatos, aunque el más extendido es el de 2000 x 1000 mm.
Tubería perfilada redonda, cuadrada y rectangular, aunque se les llame tubos, no son
aptos para usarlos en conducción, sus usos están enfocados a la construcción de, bastidores,
estanterías, marcos, soportes.
Tubería para conducciones. En sus distintas variedades son usadas para la conducción
de líquidos, gases e incluso algunos sólidos.