Taller 1 Biogenia, Origen y Evolucion de La Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

BIOLOGIA PARA INGENIEROS


TALLER N°1

TEMA: Origen y evolución de la vida

PREGUNTA RESPUESTAS
1. Las ramas de la biología que 1. Herpetología
estudian los reptiles y los 3. Entomología
insectos se denomina:
2. Las ramas de la biología que 2. Ictiología
estudian los peces y el 3. Etología
comportamiento de los seres
vivos se denominan:
3. La teoría de la generación 2. Redi
espontánea fue refutada por: 4. Spallanzani
4. Los defensores de la teoría 2. Lamarck
evolucionista fueron: 3. Darwin
5. Stanley Miller obtuvo 1. Amoniaco
aminoácidos a partir de los 2. Metano
siguientes gases:
6. Con respecto a los coacervados 1.Fueron
podemos afirmar: 3. Son agrupaciones de proteínas
7. Estudian el cultivo y explotación 2. Silvicultura
de selvas y la relación de los 4. Ecología
seres vivos con el medio
ambiente
8. El atomismo científico describe 1.las leyes
los fenómenos de la materia. Por
lo tanto, tiene en cuenta:
9. Miller y Urey en sus 1. Aminoácidos
experimentos acerca de posible 4. Ácidos nucleicos
origen de la vida, encontraron
compuestos orgánicos como
10. La atmosfera primitiva según 2. Oxigeno
Oparin carecía de:
11. Son postulados de Darwin: 2. Selección natural
3. Variantes
12. Los postulados de Lamarck 1. Los caracteres adquiridos
sobre la teoría evolucionista 3. La teoría de uso y desuso
fueron:
13. Charles Darwin escribió los 1. El origen de las especies
siguientes libros: 3. La descendencia humana
14. Los fenómenos metabólicos 3. Anabólicos
pueden ser: 4. Catabólicos
15. La irritabilidad es una respuesta 1. Cambios físicos y químicos
de los seres vivos a: 3. Estímulos
16. La teoría extraterrestre plantea: 1. La vida vino del espacio

17. Son defensores de la generación 1.Aristoteles


espontánea: 3. Helmon
18. Cuáles de las siguientes 2. Genética
ciencias se relacionan con la 3. Taxonomía
biología a nivel de poblaciones:
19. Son componentes de la 1. Hidrogeno
atmosfera primitiva: 3. Metano
20. La teoría creacionista plantea: 2. La tierra fue creada por Dios
3. Dios creo el hombre a su imagen y
semejanza

 Preguntas de selección múltiple:

PREGUNTA RESPUESTA
1. La vida en la tierra apareció d. Más de 3500 millones de años
hace…
2. Francisco Redi (s. XVll) d. Que los gusanos que aparecían en la
demostró con sus carne en descomposición no se
experimentos… originaban por generación espontanea
3. Pasteur (s. XIX) demostró con c. Que los microbios no se originaban
sus experimentos… por generación espontanea
4. En el experimento de Redi… a. No aparecieron gusanos en la carne
cuando el recipiente estaba tapado
5. La teorías actuales sobre el c. Oparin (s. XX)
origen de la vida a partir de la
materia inerte se deben en
primer lugar a…
6. Las primeras experiencias que d. Miller (s. XX)
intentaron reproducir en el
laboratorio cómo se pudo
originar la vida a partir de la
materia inerte se deben a…
7. En el experimento de Miller… c. Las descargas eléctricas produjeron
algunas de las moléculas presentes en
los seres vivos
8. En el experimento de b. No aparecieron microbios en el caldo
Pasteur… de cultivo si el recipiente tenía el cuello
curvado
9. ¿Cuál era la composición de la b. Hidrogeno, amoniaco, metano y
atmósfera de la tierra cuando vapor de agua
se originó la vida?
10. Las características más a. No tenía oxigeno libre
destacadas de la atmosfera
primitiva de la tierra cuando se
originó la vida era que
11. La atmósfera primitiva de la b. No tenía oxigeno libre
tierra era anaeróbica. Esto
quiere decir que…
12. La atmosfera primitiva de la a. Tenía mucho hidrogeno libre o
tierra era reductora. Esto combinado
quiere decir que
13. En los gases de la primitiva a. Carbono, hidrogeno, oxigeno,
atmosfera de la tierra estaban nitrógeno
presentes los elementos
principales que constituyen
las moléculas de los seres
vivos, a saber...

14. El carbono es uno de los c. Metano


elementos fundamentales que
constituyen la materia
orgánica. En la atmósfera
primitiva de la tierra, el
carbono estaba presente en…
15. El nitrógeno es otro de los b. El amoníaco
elementos fundamentales que
constituyen la materia
orgánica. En la atmósfera
primitiva de la tierra, el
nitrógeno estaba presente
en…
16. ¿Cuáles se cree que fueron las d. Las radiaciones solares y las
fuentes energéticas que descargas eléctricas de los relámpagos
hicieron que reaccionasen y rayos
entre si los compuestos de la
atmosfera y que se formasen
las biomoléculas que
posteriormente darían lugar a
los seres vivos?
17. Los organismos primitivos b. Bacterias
que ya existían hace 3500
millones de años eran
parecidos a los actuales
18. ¿Cómo se llama la teoría que Teoría de la panspermia
propone que la vida puede
venir de otros puntos del
espacio?
19. ¿Qué puntos de los siguientes b. La composición de la atmosfera
son discutidos en la teoría del primitiva
origen de la vida de Oparin?
20. La opinión más extendida b. En los mares primitivos, según la
entre los científicos hipótesis de Oparin
actualmente es que la vida
apareció en:

 Crucigrama

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


BIOLOGIA PARA INGENIEROS
TALLER N°3
Nombre: Sara Tatiana Navarro Martínez Grupo: A1 Código: 2151801

PREGUNTA RESPUESTAS
1. El proceso punto de ocurrir. C. Fecundación
Ilustrado por la figura
corresponde a:
2. La figura muestra el estado inicial A. Más concentrada
(I) y final (II) de una célula animal
que fue sumergida en una
solución acuosa. Al comparar
estos dos estados, se podría
inferir que con alta probabilidad la
solución en la cual fue colocada
la célula era con aspecto al
interior de la célula
3. Una neurona es una célula que se D. Nerviosa
ha especializado en:
4. Se consideran proteínas B. Miosina actina
contráctiles
5. En una evaluación de biología B. 1c,2e,3b,4a,5d
celular, los alumnos debían colocar
la etiqueta correspondiente a cada
una de las imágenes vistas al
microscopio. Después de realizar las
observaciones (columna I), la forma
más apropiada (columna II) es:
6. la clasificación de los seres virus D. No se pueden auto replicar sin infectar
es un punto de discusión en la sin infectar a una célula
biología, ya que no se a establecido
si se trata de organismos vivos o no.
Una de las principales razones para
que este hecho ocurra se debe a que
los virus
7. Los aminoácidos son elementos C. Proteína
esenciales en la traducción del ADN.
La mayoría de ellos son obtenidos a
partir de los alimentos. Teniendo en
cuenta esta información la
biomolécula cuya carencia en la
dieta podría entorpecer en mayor
medida el proceso de traducción e
8. El ser vivo está formado por D. Nucleótidos
macromoléculas que generalmente
son polímeros, esto es moléculas,
formada por la unión de varias
moléculas pequeñas similares. Así,
los ácidos nucleicos son cadenas de
nucleótidos, las proteínas cadenas
de aminoácidos y los polisacáridos
cadena de azucares simples. Cuando
la célula va a iniciar su proceso de
división, debe primero replicar se
ADN para cual necesita abundancia
de
9. los glóbulos rojos son células queB. Estallarían debido a la absorción de
hacen parte del tejido sanguíneo. Si agua, ya que el líquido circundante
a una muestra de sangre se agrega contiene más sustancias disueltas que el
una solución salina muy líquido intracelular, por tano el agua tiende
concentrada (5%) los glóbulos rojos a entrar a la célula para equilibrarse con el
medio externo
10. la figura muestra los primeros A. Un organismo sano y otro de diferente
estudios del desarrollo de un cigoto sexo que no llegaría a termino
de mamíferos. Si en el estadio de dos
células sucede un accidente y las
dos células se separan y continúan
su desarrollo en forma
independiente, lo más probable es
que se produzca
11. La atmosfera primitiva según
Oparin carecía
12. En el proceso de replicación el B. UAG GCU AAU UAU AGC
ADN a ADN en la transcripción ADN
ARN y en la traducción ARN a
proteínas. Aplicando la ley de
chargaff en la trascripción la cadena
complementaria seria
13. La sacarosa es una disacárido C. Glucosa- fructuosa
formado por dos moléculas
14. Postulados de Lamarck acerca B. Teoría del uso y desuso
del origen de la vida
15. rama de ciencia que estudia las C. Citología
células de los seres vivos
16. EL glucógeno es un polisacárido C. Hígado
que se almacena principalmente en
17. Es función de los enzimas C. Catalizar reacciones bioquímicas
18. Postulados de Darwin C. Selección Natural

17 A B C D
18 A B C D
19 A B C D
20 A B C D
21 A B C D
22 A B C D
23 A B C D
24 A B C D
25 A B C D
26 A B C D
27 A B C D
28 A B C D
29 A B C D
30 A B C D
31 A B C D
32 A B C D

31. EN INTERNET DICE QUE EL FOSFORO PERO EN LA GUIA NOMBRAN ES EL CARBONO


25. LAS REDES ALIMENTARIAS DESCRIBE VARIAS CADENAS ALIMENTARIAS QUE ESTAN LIGADAS
ENTRE SI
26. 26.4.4 GUIA
17. OCASIONADO POR LOS GASES (DIOXIDO DE AZUFRE. OXIDO DE NITROGENO) VERTIDOS A LA
ATMOSFERA DEBDO A LA COMBUSTION DE CARBONO Y PETROLEOS EN INDUSTRIAS
18. ES COMO LA UNICA QUE TIENE SENTIDO

También podría gustarte