Mat2-U1-Sesion 03
Mat2-U1-Sesion 03
Mat2-U1-Sesion 03
NÚMERO DE SESIÓN
3/10
Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Conocemos el valor nutritivo de los alimentos
- Si no es posible ver el video, el docente hace entrega del artículo “El etiquetado
nutricional de los alimentos” (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos) (Anexo
01), y solicita que un alumno, de manera voluntaria, le dé lectura. En base a ella, plantea
las siguientes interrogantes:
- Luego, pide que saquen las etiquetas de los productos de consumo alimenticio solicitadas
en la clase anterior.
- El docente presenta el propósito de la sesión que consiste en entender la noción de
densidad y en elaborar un cuadro de doble entrada para registrar los valores nutricionales
expresados en fracciones, decimales y porcentajes, así como la clasificación de fracciones,
empleando los valores nutricionales de las etiquetas de productos de consumo
alimenticio.
- El docente solicita que observen las etiquetas e identifique los números que se usan para
la información nutricional. Después, pregunta a los estudiantes: ¿Con qué números se
suele representar cada uno de los valores? ¿Será posible representar dichos números con
fracciones?
- Para ello, plantea las siguientes pautas que serán consensuadas con los estudiantes:
- Luego, trabajan la tabla 2 en la que seleccionan las fracciones obtenidas y las ubican en la
tabla de acuerdo a sus características.
Tabla 2
Fracciones de tipo 1 18 ; …
(Numerador menor que el 100
denominador)
Fracciones de tipo 2 28 ; …
(Numerador mayor que el 10
denominador)
a. ¿En qué se diferencian las fracciones de tipo 1 con las fracciones de tipo 2?
b. ¿Los decimales que generaron las fracciones de tipo 1 y 2 presentan alguna
diferencia? ¿Cuáles?
c. ¿Qué sucede si ambos términos de una fracción son iguales?
d. ¿Existirá una fracción con denominador cero?
e. ¿Qué sucede si la fracción tiene numerador cero?
- El docente está atento para orientar a los estudiantes en establecer la equivalencia entre
decimales y fracciones y seleccionarlas de acuerdo a sus características.
- Luego que los estudiantes responden a las preguntas, el docente gestiona el aprendizaje
ayudando a los estudiantes a conocer la clasificación de las fracciones mostrando diversos
ejemplos.
- El docente presenta un conjunto de fracciones (tabla 3) para identificarlas según su
clasificación.
Tabla 4
Valores decimales y fracciones de los nutrientes (ordenado en forma ascendente)
Decimales
Fracciones
Luego, los estudiantes terminan de realizar la Actividad 2 realizando el ejercicio que se presenta a
continuación.
Densidad en Q: a c
p b d
a c a c p a p c
Si : y Q / ; / q 2
b d b d q b q d
- El docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes: ¿En qué otras
situaciones encontramos los números decimales y las fracciones? ¿Qué aprendimos?
¿Cómo lo aprendimos? ¿Nos sirve lo que aprendimos? ¿Dónde podemos utilizar lo que
aprendimos?
- Prever una balanza para la próxima clase.
Decimales
Porcentajes
2. Resolver la actividad 1 y 5 de las páginas 31 y 33 del “Cuaderno de trabajo Matemática 2” del
MINEDU.
3. Pegar en su cuaderno etiquetas (2) que muestren la información nutricional y registrar los
valores decimales y porcentuales con sus equivalentes en fracciones.
4. Traer para la próxima clase una cinta métrica.
VI. EVALUACIÓN
Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de
los indicadores previstos en el aprendizaje esperado.
ANEXO 01
FICHA DE LECTURA
El etiquetado nutricional de los alimentos esla información sobre el contenido de nutrientes y los
mensajes relacionados a los alimentos y la salud que figuran en las etiquetas de los productos de
consumo alimenticio.
¿Cuáles son los objetivos del etiquetado nutricional?
1. Ayudar al consumidor a la selección de alimentos saludables.
2. Incentivar a la industria a mejorar la calidad nutricional de sus productos.
3. Contribuir a facilitar la comercialización de alimentos a nivel nacional e internacional.
El etiquetado nutricional incluye lo siguiente:
Propiedades nutricionales:
son mensajes que destacan
el contenido de nutrientes,
fibra dietética o colesterol de
un alimento.
Integrantes:
Leche
2. Selecciona las fracciones obtenidas y ubícalas en la tabla de acuerdo a sus características:
Tabla 02
Fracciones de tipo 1 18 ; …
(Numerador menor que el 100
denominador)
Fracciones de tipo 2 28 ; …
(Numerador mayor que el 10
denominador)
a. ¿En qué se diferencian las fracciones de tipo 1 con las fracciones de tipo 2?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Los decimales que generaron las fracciones de tipo 1 y 2 presentan alguna diferencia? ¿Cuáles?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. ¿Qué sucede si ambos términos de una fracción son iguales?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
d. ¿Existirá una fracción con denominador cero?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
e. ¿Qué sucede si la fracción tiene numerador cero?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 03
Tipo de Tipo de Tipo de
Fracción Fracción Fracción
fracción fracción fracción
3 7 87
5
5 19 0
8 9 1
2015
3 4 2015
9 1 0
10 100 765
2 5 7
3
5 5 1000000000
31 6789 28
4 6790 48
2. Usando la tabla 01 ordena en forma ascendente los valores decimales y las fracciones de los
nutrientes.
Tabla 04
Valores decimales y fracciones de los nutrientes (ordenado en forma ascendente)
Decimales
Fracciones
b. ¿Será posible encontrar otro número decimal o fraccionario entre cada par de
números?¿Cómo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. Encuentra un número decimal o fraccionario entre cada par de números del cuadro anterior y
ubícalos en la recta numérica.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9
8
7
6
5
4
3
2
1
N°
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
GRADO Y SECCIÓN
Estudiantes
DOCENTE RESPONSABLE
Indicadores
LISTA DE COTEJO
Establece la
Sí
equivalencia de los
decimales, fracciones y
porcentajes en un
cuadro de doble
No
entrada.
: ………………………………………………………………
Indica y selecciona el
Sí
: ……………………………………………………………….
tipo de fracciones
según su clasificación.
No
número racional.