0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas24 páginas

Contabilidad Basica

Este documento presenta la unidad de aprendizaje para el curso de Contabilidad Básica. Describe los objetivos del curso que incluyen analizar el efecto de las transacciones comerciales en la situación financiera de una empresa y diferenciar los sistemas de valuación de inventarios. También presenta el plan de estudios que cubre temas como la clasificación de cuentas, la ecuación patrimonial, y los principios de la partida doble. El curso busca desarrollar competencias analíticas e interpretativas de la información contable.

Cargado por

Alexa Tejada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas24 páginas

Contabilidad Basica

Este documento presenta la unidad de aprendizaje para el curso de Contabilidad Básica. Describe los objetivos del curso que incluyen analizar el efecto de las transacciones comerciales en la situación financiera de una empresa y diferenciar los sistemas de valuación de inventarios. También presenta el plan de estudios que cubre temas como la clasificación de cuentas, la ecuación patrimonial, y los principios de la partida doble. El curso busca desarrollar competencias analíticas e interpretativas de la información contable.

Cargado por

Alexa Tejada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO:

1.1Denominación del curso: CONTABILIDAD BÁSICA


1.2 Código:130220403 Semestre Académico: 2016-2
1.3 Semestre Curricular : IV
1.4 Tipo De Actividad Académica: Básica
1.5 Área: CONTABLE
1.6 Naturaleza Del Curso: Teórico-Práctico Habilitable
1.7 Número De Créditos Académicos: CUATRO (4)
1.8 Número De Sesiones Tutoriales: CUATRO (4)
1.9 Requisitos: MATEMATICAS PARA EL
INVERSIONISTA
Código: 130210301
1.10 Núcleo Polémico DIAGNOSTICO
EMPRESARIAL
1.11 Pregunta Problematizadora:
¿Cómo inciden en la situación financiera y económica de la empresa, las
transacciones que se realizan?

2 PRESENTACIÓN

En el espacio académico Contabilidad Básica, el estudiante identificará el


sistema de información financiero a partir del ciclo contable, útil para la toma
de decisiones gerenciales, a partir de la fundamentación del proceso
contable y la normativa pertinente en asoció a los principios aceptado en
nuestro país.

3 JUSTIFICACIÓN

Para un Administrador Financiero es importante reconocer como está


constituida legalmente la empresa, concebir los principios de contabilidad, los
componentes del ciclo contable, valoración de los documentos fuentes que
permiten la identificación, reconocimiento, clasificación y revelación de los
hechos económicos, elementos esenciales para la toma de decisiones

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 1
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

asertiva en el mundo empresarial a partir de los sistemas de información


contable. Componentes que permiten medir el impacto de las transacciones
comerciales en la situación financiera.

4. OBJETIVOS

4.1 General
Analizar el efecto de las transacciones comerciales en la ecuación
contable en una empresa que inicia operaciones, así como en una que
está en marcha.

4.2 Específicos

 Diferenciar las empresas según la constitución legal, y clasificar las


cuentas de acuerdo a su naturaleza.
 Analizar los efectos de las transacciones comerciales en la ecuación
patrimonial a partir del reconocimiento de hechos económicos.
 Diferenciar los sistemas de valuación de inventarios, regímenes de
impuestos a las ventas, anticipo de impuestos: Retención en la
fuente e Impuesto para la equidad CREE e incidencia en la ecuación
patrimonial.

 Reconocer los elementos que constituyen la nómina y su efecto


financiero en la Ecuación patrimonial.

5 APORTE DEL CURSO AL PERFIL PROFESIONAL

Fundamentación del sistema de información contable, esencial para la toma


de decisiones, logrando apropiación de conceptos y análisis de situaciones
que impactan en la empresa a partir del reconocimiento de los hechos
económicos acorde a aspectos generales de las Normas de información
financiera NIIF.

6 ARTICULACIÓN DEL CURSO CON EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Desarrollar competencias en el estudiante que le permitan identificar,


reconocer y clasificar las cuentas reales y transitorias en cualquier tipo de
sociedad soportado en la fundamentación en los conceptos de la disciplina
contable.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 2
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

7. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON EL COMPONENTE INVESTIGATIVO

El curso le aporta la fundamentación en conocimientos contables con


enfoque en contabilidad para financieros, necesarios para adquirir las
competencias para la clasificación de cuentas y su apropiación a los estados
financieros básicos con proyección a toma de decisiones gerenciales. A su
vez, el reconocimiento de las operaciones generadas en diversos tipos de
empresas permite establecer un diagnóstico sobre la información reflejada en
el sistema de información contable.

8 COMPETENCIAS A DESARROLLAR

8.1 Básicas

Desarrollará la capacidad de análisis e interpretación de la información


contable, potenciar el trabajo en equipo y apropiación de tecnologías de la
información y la comunicación (Tics) a partir del uso de Excel

8.2 Específicas

El estudiante clasificará las cuentas, analizará los efectos de las


transacciones comerciales a partir del reconocimiento de hechos
económicos, valuará los inventarios, diferenciará los regímenes del impuesto
a las ventas y analizará el efecto de la retención en la fuente y la nómina en
la ecuación patrimonial.

El estudiante recontextualizará lo aprendido mediante aprendizaje autónomo,


pensamiento innovativo y aprendizaje permanente, gestando criterios
orientados a valorar el sistema de información contable como herramienta
fundamental para la toma de decisiones gerenciales.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 3
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

9. PLAN TUTORIAL

Control de lectura. (15 minutos).


Retroalimentación de ejes temáticos de cada encuentro tutorial. (1,5
horas).
Descanso (15 minutos).
Realización del taller tutorial para desarrollo de competencias
interpretativas, argumentativas y propositivas. (1 hora).
Contextualización de la próxima sesión tutorial. (15 minutos).
Evaluación estructurada fundamentada en el desarrollo de las
competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. (45 minutos).
Verificación del uso de la plataforma MOODLE.

10. DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR SESIÓN


TUTORIAL.

10.1 PRIMERA SESIÓN TUTORIAL

10.1 MARCO CONCEPTUAL NIIF, ECUACIÓN PATRIMONIAL-


CLASIFICACIÓN CUENTAS, LA PARTIDA DOBLE.

PASO A PASO PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA TUTORIA

PASO 1: Responda la actividad No. 1 en el cuaderno.


PASO 3: Responda la actividad No. 2 en el cuaderno.
PASO 3: Realice los ejercicios de la actividad 3 en el cuaderno.
PASO 4: Realice los ejercicios de la actividad 4 en el cuaderno.
PASO 5: Realice los ejercicios de la actividad 4 en el cuaderno.
PASO 6: Socialización de los pasos anteriores en la tutoría y aclaración de
dudas.
PASO 7: Ingresar a la plataforma MOODLE y realizar las actividades de
aplicación en el cuaderno de acuerdo a cada sesión tutorial.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 4
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

10.1.1 NÚCLEOS TEMÁTICOS

 ASPECTOS LEGALES DE LA EMPRESA


 CARACTERIZACION DE LAS EMPRESAS:

 PATRIMONIO

 TAMAÑO
 APLICACIÒN DE NIIF EN COLOMBIA.

 GRUPOS DE APLICACIÒN.

 MARCO CONCEPTUAL NIIF.


 CLASIFICACION DE LAS CUENTAS.
 ECUACIÓN PATRIMONIAL
 NATURALEZA DE LAS CUENTAS, PARTIDA DOBLE
(RECONOCIMIENTO).

10.1.2 ESTÁNDAR DE CALIDAD

El estudiante reconoce los aspectos generales de contabilidad; clasifica las


cuentas de balance o reales y/o de resultados o transitorias y comprende el
concepto de ecuación patrimonial.

El estudiante aplica el principio de la partida doble.

10.1.3 ACTIVIDADES

Desarrollo teórico práctico de los temas a tratar en los núcleos temáticos.


Resolver los cuestionarios y talleres extra tutoriales propuestos en la sesión,
interactúa a través de la plataforma.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 5
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

10.1.3.1 EXTRATUTORIALES

Son aquellas actividades que realiza el estudiante de manera individual o


colectiva en la fase de preparación para el encuentro tutorial y que deben
tenerse en cuenta, para lograr aprendizajes significativos y desarrollar las
competencias interpretativas, argumentativas, propositivas y actitudinales.

 Los talleres deberán ser realizados en CIPAS. Serán socializados en la


sesión tutorial, con el fin de retroalimentar contenidos.
 Es importante estudiar y consultar con criterio analítico los temas
propuestos, haciendo uso de las competencias comunicativas, para
obtener el resultado académico esperado.
 Participa activamente en la Plataforma MOODLE.
 La consulta de textos especializados revistas, diarios económicos e
Internet, amplían el conocimiento para una mejor comprensión de los
temas tratados.
 La secuencia de los temas lo llevará a una visión organizada y coherente
de la asignatura.
 Los estudiantes de la modalidad a distancia deben aprovechar el
CIPAS para confrontar contenidos y retroalimentar lo estudiado. De la
conformación de un buen equipo de trabajo depende su éxito.
 Antes de dar respuesta a las actividades extratutoriales propuestas: en
cuestionarios, talleres, lecturas, consultas en Internet, se deben estudiar
los temas correspondientes a cada tutoría.
 Los temas de cada tutoría son acumulativos, por ejemplo: En la segunda
tutoría se tendrán en cuenta los temas de la primera y así sucesivamente.

10.1.3.1.1 De conceptualización
Consulte, analice y responda:

ACTIVIDAD 1

CUESTIONARIO

Es muy importante que consulte, lea, estudie, analice, haga un resumen de


cada uno de los temas de cada sesión antes de resolver el cuestionario y los
ejercicios propuestos, de ello depende el éxito de su aprendizaje.

Reunirse con su Cipas para reforzar los temas y comparar resultados.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 6
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Cada uno debe tener en forma individual la solución de los ejercicios.

Llevar en cada sesión tutorial sus implementos de trabajo como: calculadora,


lápiz, borrador otros que necesite.

 Ingrese a la página web de la Universidad del Quindío


 Ingrese a la pestaña de “Estudiantes”
 Menú lado izquierdo, de clic en Servicios de Biblioteca
 De clic en Base de datos
 De clic en E- BOOKS 7-24 McGraw-Hill.
 En el buscador escriba CONTABILIDAD NIIF
 Abra en libro, Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes,
Ángel María Fierro Martínez.

1. De acuerdo con lo consultado, emita un concepto de Empresa.


2. ¿Cómo se clasifican las empresas?
3. ¿Quiénes son comerciantes?
4. ¿Cuál es el objetivo de la ley 1314 de 2009?
5. ¿Qué grupos de aplicación de NIIF se crearon en Colombia y que norma
aplican?
6. Descargue la NIIF para Pymes en el link:
http://www.consultorcontable.com/ifrs-para-pymes/.
7. Lea la sección 2 de las NIIF para pymes e identifique :
a. Objetivo de los estados financieros de las pequeñas y medianas
entidades.
b. Características cualitativas de la información en los estados
financieros.
c. Los elementos de los estados financieros.
8. De acuerdo con lo consultado, emita un concepto de Contabilidad.
9. ¿Cuál es el principal objetivo de la contabilidad?
10. ¿Cuál es la importancia de la Contabilidad para el administrador
Financiero?
11. Explique el concepto de cuenta y cada una de sus partes
12. ¿Cómo están estructuradas y cuál es el código que identifica a las
cuentas reales o de balance y las cuentas de resultado, explique su
diferencia?
13. Identifique la naturaleza de las cuentas para cada clase y como se
afectan a través de los hechos económicos ocurridos en la empresa,
ilustre con un ejemplo para cada clase (activo, pasivo, patrimonio,
ingresos, costos y gastos)
14. Defina la Ecuación Patrimonial

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 7
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

15. Mediante un ejemplo, explique en qué consiste la ecuación patrimonial y


la utilidad para el Administrador Financiero.
16. ¿Por qué el principio de la partida doble constituye el fundamento para
todo registro contable?
17. Mediante un ejemplo explique la diferencia entre un débito y un crédito de
una cuenta contable.
18. ¿Dónde inician, aumentan y disminuyen las cuentas de activo, pasivo,
patrimonio, ingresos, costos y gastos?
19. Con un ejemplo explique el concepto de asiento contable.
20. Con un ejemplo defina el balance de comprobación de saldos.

10.1.3.1.2 De aplicación

ACTIVIDAD 2

1) Señale los elementos claves en la definición de activo


a) recurso controlado

b) obligación

c) hechos futuros

d) hechos pasados

2) Señale los elementos claves en la definición de pasivo


a) recurso controlado

b) obligación presente

c) obligación futura

d) desprenderse de recursos

e) fluyen beneficios.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 8
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

EJERCICIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

Ejercicio de aplicación de clasificación de cuentas reales o de Balance

Clasifique cada una de las siguientes cuentas en A: Activo – P: Pasivo – PT:


Patrimonio y diga su naturaleza.

Clase 1: Activo

Clase 2: Pasivo

Clase 3: Patrimonio

NATURALEZA CLASE CUENTA NATURALEZA CLASE CUENTA

Acciones Deterioro Acumulado

Anticipos y avances recibidos Propiedades de


Inversión

Depreciación acumulada Capital suscrito y


pagado

Impuesto sobre las ventas por Reservas Obligatorias


pagar

Anticipo retención en la fuente Cargos diferidos

Retención en la fuente por Utilidad del ejercicio


pagar

Construcciones y Acreedores Varios


edificaciones

Bancos Deudores comerciales

Aportes Sociales Inventario de materias


primas

Ejercicio de aplicación de clasificación de cuentas nominales o de


resultado

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 9
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Clasifique cada una de las siguientes cuentas en Ingresos- Gastos- Costo de Ventas

Clase 4: Ingresos

Clase 5 : Gastos

Clase 6 : Costos de Ventas

NATURALEZA CLASE CUENTA NATURALEZA CLASE CUENTA

Comercio al por mayor y al Arrendamientos recibidos


por menor en el mes

Sueldos pagados en el mes Compra de Mercancías

Depreciación registrada en el Útiles y papelería consumida


en el mes
mes

Ingresos recibidos por Pérdida por venta de


enseñanza inversiones

Comisiones recibidas en el Ingresos por Hoteles y


mes Restaurantes

Utilidad en venta de Pérdidas por venta de


inversiones cartera

Deterioro Deudores Seguros pagados en el


comerciales causado en el mes
mes.

ACTIVIDAD 3

1. Sí una empresa tiene un patrimonio de $125.000.000 y este


representa una tercera parte de los pasivos. ¿El valor del activo es?
Justifique su respuesta

2. Una empresa posee unos activos de $900.000.000 y un patrimonio de


$400.000.000. ¿El nivel de endeudamiento porcentualmente es?
Justifique su respuesta

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 10
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

3. La Empresa Administradores posee una financiación con terceros de


$275.000.000, e inversión en activos de $530.000.000. ¿El porcentaje
de participación de los socios, dueños o accionistas es? Justifique su
respuesta.

ACTIVIDAD 4

EJERCICIOS DE ECUACIÓN PATRIMONIAL

Usted se reúne con cuatro amigos y constituyen una empresa de asesorías


financieras (LTDA).

Cada socio aporta $3.000.000 en efectivo

Prepare el balance general inicial de la empresa

Luego la empresa realiza las siguientes operaciones:

Recibe un préstamo del banco X por valor de $20.000.000 el cual es


acreditado en la cuenta

Compra un computador por valor de $3.000.000 y paga el 30% en efectivo

Paga arrendamiento en efectivo por valor de $ 400.000 mensuales

Recibe $550.000 por concepto de asesoría.

SE PIDE:

1. Efectuar el reconocimiento a las operaciones anteriores

2. Preparar el balance de comprobación de saldos

3. Analizar los cambios en la ecuación patrimonial respecto al balance


inicial

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 11
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

10.2 SEGUNDA SESIÓN TUTORIAL


REGIMENES DE IMPUESTO A LAS VENTAS Y RETENCIÓN EN LA
FUENTE.

10.2.1 NÚCLEOS TEMÁTICOS

 RETENCION EN LA FUENTE
 AUTORRETENCION DEL CREE.
 IMPUESTOS A LAS VENTAS

10.2.2 ESTÁNDAR DE CALIDAD


Identifica los conceptos relacionados con impuesto a las ventas y retención
en la fuente.

10.2.3 ACTIVIDADES

10.2.3.1 EXTRATUTORIALES

10.2.3.1.1 De conceptualización

Consulte, analice y responda:

ACTIVIDAD 1

PRUEBA DE SELECCIÓN MULTIPLE

Cada una de las siguientes preguntas tiene una sola respuesta correcta,
selecciónela marcando una X en el literal respectivo

1. Las retenciones en la fuente practicadas por nuestra empresa se


consideran:
a. Activo
b. Pasivo
c. Ingreso
d. Gasto.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 12
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

2. Cuando la empresa hace retención en la fuente adquiere una financiación


porque:
a. Aumenta el pasivo
b. Disminuye el pasivo
c. Aumenta el activo
d. Disminuye el activo

3. La cuenta Anticipo de Impuestos y Contribuciones o Saldos A Favor es:


a. Activo.
b. Pasivo.
c. Ingreso.
d. Costo

4. La Compañía Distribuidora Oriental Ltda. Compra mercancía por


$1.000.000 más IVA del 16% a la Compañía Comercializadora Quindío
Ltda. Retención en la fuente 2.5 %. El pago debe hacerse por:
a. $ 1.000.000
b. $ 1.160.000
c. $ 1.135.000
d. $ 1.185.000

5. En los bienes exentos la tarifa del IVA


a. No existe
b. Es cero
c. Es 16 %

ACTIVIDAD 2

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es el impuesto sobre las ventas?


2. ¿Quiénes son responsables del impuesto a las ventas?
3. ¿Cuál es el efecto financiero en la ecuación patrimonial del impuesto a
las ventas cuando compramos mercancía gravada?
4. ¿Cuál es el efecto financiero en la ecuación patrimonial cuando
vendemos mercancía gravada?
5. ¿Quiénes son los agentes retenedores en el impuesto de renta?
FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 13
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

6. ¿Cuáles son las tarifas de retención en la fuente?


7. ¿Qué diferencias hay entre régimen simplificado y común en el IVA?
8. ¿Cuáles son las tarifas del IVA?

ACTIVIDAD 1

RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO A LAS VENTAS

Un comerciante X compra en el segundo cuatrimestre (mayo, junio, julio y


agosto) mercancías por $ 3500.000.000 más IVA del 16%, retención en la
fuente del 2,5% y efectúa ventas por $ 500.000.000 más IVA del 16%,
retención en la fuente del 2,5%

¿Cuál es el valor del IVA generado?


¿Cuál es el valor del IVA descontable?
¿Qué valor debe cancelar a la DIAN por IVA?
¿Qué valor debe pagar a la DIAN por Retención en la Fuente?
¿Cuál es el valor de la retención a favor?

Efectué el reconocimiento a las transacciones anteriores

10.3 TERCERA SESIÓN TUTORIAL


SISTEMAS DE VALUACIÒN DE INVENTARIOS
NIC 2

PASO 1: Consulte los núcleos temáticos en el texto guía.


PASO 2: Responda la actividad No. 1 en el cuaderno.
PASO 3: Realice los ejercicios de la actividad 2 en el cuaderno.
PASO 4: Realice los ejercicios de la actividad 3 y 4 en el cuaderno.
PASO 5: Socialización de los pasos anteriores en la tutoría y aclaración de
dudas.
PASO 6: Ingresar a la plataforma MOODLE y realizar las actividades de
aplicación en el cuaderno de acuerdo a cada sesión tutorial.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 14
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

10.3.1 NÚCLEOS TEMÁTICOS

 SISTEMAS DE INVENTARIOS:
PERIÓDICO Y PERMANENTE
 PARALELO ENTRE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS
 MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS:
 PROMEDIO PONDERADO
 PEPS

10.3.2 ESTÁNDAR DE CALIDAD

Identifica e interpreta los conceptos de los sistemas de valuación de


inventarios.

Identificar el efecto del deterioro de los inventarios y los métodos de medición


de inventarios en la situación financiera de la empresa,

10.3.3 ACTIVIDADES

10.3.3.1 EXTRATUTORIALES

10.3.3.1.1De conceptualización

Consulte, analice y responda:

ACTIVIDAD 1

1. La NIC 2 para la medición de los inventarios no acepta el método:


a. UEPS
b. PEPS
c. Promedio Ponderado
d. Identificación específica
d. Es diferencial.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 15
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

2. El sistema de inventario periódico también se conoce con el nombre de:

a. Inventario continúo.
b. Conteo físico.
c. Juego de inventarios.
d. Inventario de mercancías.

3. Bajo el sistema de inventario periódico, una empresa determina el valor


final de sus inventarios de mercancías.

a. Mediante el conteo físico y la posterior valoración de esas


existencias usando cualquier método reconocido.
b. Directamente de los libros de la empresa.
c. Mediante el conteo físico obtenidos de los libros.
d. Mediante información suministrada por el jefe de ventas.

4. En el sistema de inventario permanente no es necesario esperar a la


terminación del período para conocer el saldo por presentar en el
Estado de situación financiera, porque:

a. La cuenta de Mercancías se debita por las compras y se acredita


por el precio de venta.
b. La cuenta de Mercancías se debita por la compras y se acredita
por el costo de las ventas.
c. A medida que se venden mercancías, éstas se deducen de la
cuenta de Mercancías.
d. A medida que se compran mercancías, éstas se agregan al costo
de la cuenta de Mercancías.

5. Si el inventario inicial de mercancías de una empresa vale $80 (cifras en


millones), el inventario final asciende a $100 y las compras de

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 16
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

mercancías durante el período suman $400; entonces el costo de


ventas será:

a. $480
b. $380
c. $440
d. $400

6. ¿Cuáles son los sistemas de inventarios?


7. ¿Diga las ventajas y desventajas del sistema de inventario periódico
8. ¿Cuáles empresas pueden contabilizar los inventarios por el sistema
periódico?
9. ¿En qué consiste el juego de inventarios?
10. ¿Cómo se miden los inventarios según la NIC 2?
11. ¿Qué es el deterioro de los inventarios?
12. Determine el costo de la compra:
 La empresa X adquiere 10.000 unidades del producto Z en las siguientes
condiciones:
 Precio Unitario $60
 Descuento comercial en factura $2.000
 Descuento en factura por volumen de pedido: 5%
 Seguro: $5.000
 Descuento por pronto pago en factura: $1.100
 Forma de pago: Contado

13. Calcule si existe o no deterior de los inventarios:


Una sociedad tiene unos inventarios finales de mercaderías valoradas en
25.000.000. El precio de venta de dichas mercaderías es de 26.000.000 y
los costos de comercialización se calculan en 2.000.000.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 17
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ACTIVIDAD 2

La Compañía Comercializadora Quindío SAS utiliza el sistema de inventario


periódico para la contabilización de las mercancías y a diciembre 31 de 2015
presenta los siguientes datos:

Inventario de mercancías a enero 1 de 2015 $ 12.000.000

Compras brutas 200.000.000

Devoluciones en compras 4.000.000

Gastos en compras 3.000.000

Inventario de mercancías a diciembre 31 de 2015 16.000.000

Venta de mercancías 280.000.000

SE PIDE:

a. El valor de las compras netas

b. El valor de las compras totales

c. El valor de la mercancía disponible para la venta

d. El Costo de la mercancía vendida

e. La utilidad bruta en ventas

ACTIVIDAD 3

En el cuadro siguiente reemplace los interrogantes por los valores


respectivos
INVENTARIO INICIAL COMPRAS INVENTARIO FINAL COSTO DE VENTAS

1.000.000 9.000.000 2.000.000 ?

7.000.000 20.000.000 ? 18.000.000

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 18
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

9.000.000 ? 10.000.000 40.000.000

? 80.000.000 17.000.000 90.000.000

? 20.000.000 El doble del 15.000.000


inventario inicial

10.4 CUARTA SESIÓN TUTORIAL

NOMINA y AJUSTES MÁS IMPORTANTES


PASO A PASO PARA EL DESARROLLO DE LA TERCERA TUTORIA

PASO 1: Consulte los núcleos temáticos en el texto guía.


PASO 2: Responda la actividad No. 1 en el cuaderno.
PASO 3: Realice los ejercicios de la actividad 2 en el cuaderno.
PASO 4: Realice los ejercicios de la actividad 3 y 4 en el cuaderno.
PASO 5: Socialización de los pasos anteriores en la tutoría y aclaración de
dudas.
PASO 6: Ingresar a la plataforma MOODLE y realizar las actividades de
aplicación en el cuaderno de acuerdo a cada sesión tutorial.

10.4.1 NÚCLEOS TEMÁTICOS

 DEVENGADOS
 DEDUCIDOS
 APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL , CAJA DE COMPENSACIÓN,
LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES
 AJUSTES CONTABLES MAS IMPORTANTES (CUENTAS POR
COBRAR, DEPRECIACIONES, CONCIALIACIÓN BANCARIA Y
AMORTIZACIONES)

10.4.2 ESTÁNDAR DE CALIDAD

Reconoce los elementos que constituyen la nómina y su impacto en la


Ecuación Patrimonial.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 19
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Identificar los ajustes contables más utilizados

10.4.3 ACTIVIDADES

10.4.3.1 EXTRATUTORIALES

10.4.3.1.1De conceptualización

Consulte, analice y responda:

ACTIVIDAD 1

1. ¿Qué es salario?, ¿Qué es sueldo?


2. ¿Qué componen los devengados?

3. ¿Qué conceptos componen los deducidos?

4. ¿Cuál es el procedimiento uno para la retención en la fuente por


salarios?

5. ¿Cómo se calcula una hora extra diurna, hora extra nocturna, un


dominical sin descanso compensatorio, un dominical con descanso
compensatorio, recargo nocturno?

6. ¿De cuántas partes está conformada el formato de la nómina?

7. Elabore un cuadro de resumen de los aportes a la seguridad social


del trabajador y del empleador, tenga en cuenta el ingreso base de
cotización y los porcentajes aplicables.

8. Elabore un cuadro de resumen de las apropiaciones por prestaciones


sociales y los aportes parafiscales a cargo del empleador, tenga en
cuenta el ingreso base y los porcentajes aplicables considerando la
nueva reforma tributaria.

9. Determine de qué manera los cálculos efectuados en una nómina


influyen en la situación financiera de una empresa.

10. ¿Cuál es la finalidad de los ajustes contables?

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 20
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

11. En términos contables y financieros, ¿por qué se consideran


importantes los asientos de ajuste? Si para determinado mes se
omiten, ¿cuál sería su efecto en los estados financieros básicos?
12. En caso de no reconocer un gasto causado pero no pagado, ¿cómo
se afectarían el estado de resultados y el balance general?
13. ¿Cuáles son los efectos financieros de los ajustes contables?
14. ¿Con qué periodicidad se realizan los ajustes?
15. Identifique los principales ajustes contables. ¿Qué cuentas afecta?
Cite ejemplos.
16. Enumere los métodos para calcular el valor de la provisión para
deudas de difícil cobro. ¿Qué cuentas afectan?
17. Enumere los métodos para calcular la depreciación. ¿Cómo se
calcula? Con un ejemplo ¿Qué cuentas afecta?
18. Con un ejemplo. Realice el ajuste por amortización de activos
diferidos.
19. Con un ejemplo. Realice el ajuste por amortización de pasivos
diferidos.
20. Enumere que otro tipo de ajustes contables se debe hacer a los
estados financieros.

10.4.3.1.2 De aplicación

ACTIVIDAD 2

La Compañía COMERCIALICEMOS LTDA presenta los siguientes datos


para la nómina del mes:

Jesús Alberto Ríos: salario $ 6.000.000, certifica que tiene 2 personas a


cargo (dependientes).

Marina Sandoval: salario mínimo vigente, laboró 6 horas extras diurnas

Esteban Bañol: sueldo $ 1.400.000, trabajó 5 horas extras nocturnas, laboró


2 dominicales y tomó descansos compensatorios

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 21
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

SE PIDE:

1. Liquidar la nómina
2. Calcular los aportes a la seguridad social y los parafiscales aplicando
el CREE
3. Calcular la provisión para prestaciones sociales.
4. ¿Cuáles conceptos representan los gastos para la empresa y cuáles
sus pasivos?

ACTIVIDAD 3

Calcular y evaluar los efectos de los ajustes que debe hacer la empresa
COMERCIALICEMOS LTDA quien presenta la siguiente información para
ello:

Posee la siguiente Propiedad Planta y Equipo:

Tipo de Bien Valor en libros Vida útil Contable

Edificaciones $ 78.000.000 50 años

Vehículos $ 55.000.000 15 años

Equipo de Oficina $ 6.800.000 5 años

Adquirió un seguro contra todo riesgo, por 1 año cuyo valor anual es de
$2.400.000 el cual pago anticipadamente.

Recibió arrendamiento anticipado por valor de $4.000.000 de una bodega de


su propiedad, correspondiente a 3 meses.

ACTIVIDAD 4

10.4.3.1.3 De campo

Consulte por CIPAS en la empresa donde labora cada uno de los


integrantes, la manera como se prepara la Nómina, el período con que se
liquida, que tipos de deducciones realizan y como incide en la información
Financiera; así mismo, cuales son los ajustes contables más usados en su
contabilidad.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 22
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

11 ESTRATEGIA METODOLÓGICA

 El estudiante debe recurrir a la bibliografía sugerida, con el fin de


verificar los temas relacionados para el encuentro respectivo, para lo
cual debe leer, reflexionar y analizar el tema en particular, igualmente
debe apoyarse en su grupo de estudio y CIPAS.

 El estudiante utilizará el material de apoyo publicado en plataforma, el


cual le servirá de guía para el desarrollo del curso.

 El tutor como orientador, estará atento a los cuestionamientos de los


estudiantes y a solucionar diversas inquietudes. Para ello se habilita el
foro de inquietudes y comentarios en la ambientación del curso a
través de la plataforma.

 El estudiante debe realizar el respectivo resumen del tema, elaborar


mapas conceptuales, resaltar, subrayar y analizar los temas de cada
capitulo

 Es estudiante tiene un recurso muy valioso: su grupo de estudio, con


el cual puede consultar en internet para ampliar los conceptos.

12 MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS


 Recursos bibliográficos
 Computador
 Videos
 Material de apoyo.

13 INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones individuales tendrán un porcentaje del 80%, 10%


participación en la plataforma MOODLE y 10% talleres.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 23
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

14 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA
CORAL GUDIÑO CONTABILIDAD UNIVERSITARIA Editorial Mc. Graw-
Hill, Edición actualizada.
SINESTERRA GONZALO POLANCO Contabilidad Sistema de Información
para las organizaciones. Editorial Mc. Graw-Hill, Edición actualizada
HARGADON, Bernard. Jr. Principios de Contabilidad. Editorial Norma,
Colombia 2007

DIAZ, Hernando. Contabilidad General. Editorial Prentice – Hall. Colombia


2007

RINCON, Soto Carlos Augusto y otros. Contabilidad del siglo XXI

FIERRO, Martínez Ángel María. Contabilidad general con enfoque NIIF para
las pymes

FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2016

Página 24

También podría gustarte