Levantamientos Topográficos Viales y Dibujo de Fajas
Levantamientos Topográficos Viales y Dibujo de Fajas
Levantamientos Topográficos Viales y Dibujo de Fajas
La topografía es siempre la primera actividad a considerar al inicio de una obra, ya que de ella
depende la ubicación de las estructuras a construir, en este caso, el eje de la vía que se
pretende construir.
El desarrollo de la topografía vial debe ser tal que considere los términos de referencia, asi
como tomando los puntos de control horizontal y vertical que garanticen una cantidad
adecuada de puntos de levantamiento que garanticen una fiel representación del terreno
existente.
Georeferenciacion
En el caso de proyectos viales se debe iniciar con el reconpocimiento de puntos de control, Los
cuales se obtienen haciendo uso de equipos como GPS’s geodésicos, para georeferenciar estos
puntos a lo largo de tramos del estudio vial, denotandolos con adecuada señalética, o
monumentacion de las referencias, estos monumentyos tienen coordenadas en el planjo, y
exptresan cotas altimétricas del terreno, su ubicación depende entre otros factores de:
Visibilidad
Estabilidad del terreno
Facilidad de instalación de instrumentos de medición
Posibilidad de interferencia con otros trabajos propios del proyecto.
Equipo de nivelación
Para el dibujo de estos mapas es indispensalble contar con lad curvas de nivel del terreno, que
no son mas que la representación por medio de líneas de todos los puntos que en terreno
están a una misma altura con respecto al nivel del mar, a pesar de esto las curvas de nivel se
clasifican en:
Indice: Son aquellas que conforme a las necesidades y tamaño del prpoyecto establecemos,
generalmente en divisiones exactas cada, 5, 10, 15…. 100 m, estas derivan en un panorama
amplio al momento de revizar los planos.
Intermedias: Son aquellas trazadas entre 2 curvas índice, las cuales derivan en un panorama
mas detallado de la topografia del terreno al momento de revizar los planos.
Escalas:
La magnitud de la escala depende del fin para el cual se vaya a dibujar el mapa y en
cierto modo de la calidad y extensión de la zona mostrada. En general es mucho menor
que la zona mostrada.
Para mapas de catastro entre 1:10.000 y 1:50.000, los mapas geográficos entre 1:50.000
y 1:1.500.000.
Las escalas mas usadas en topografía son: 1:500, 1:1.000, 1:2.000 y 1:5.000. en las
secciones transversales se emplean 1:200 y en los perfiles longitudinales H: 1:2.000; V:
1:100.
La dirección del meridiano se indica por medio de una flecha que señala el norte; esta
debe ser de longitud suficiente como para poder llevar su dirección a cualquier parte del
mapa con suficiente precisión. Cuando se indica el norte y sur verdadero se hace por
medio de una flecha completa; cuando el indicado es el norte o sur magnético, se hace
por medio de una flecha en que se dibuja solo medio lado.
Notas y Leyendas:
son necesarias notas explicativas para interpretar un dibujo, estas deben ser tan breves
como las circunstancia le permitan, pero a la vez deben contener suficiente información
para aclarar toda duda que suscite en la persona que haga uso del dibujo. "las notas y
leyendas" se colocan preferiblemente en la parte inferior a la izquierda del titulo.