Informe de Perfil y Secciones
Informe de Perfil y Secciones
Informe de Perfil y Secciones
1
1. INTRODUCCIN
Las nivelaciones y perfiles longitudinales son levantamientos topogrficos que se
efectan con el propsito de describir la forma del terreno de manera detallada.
Para la realizacin de proyectos de obras civiles es necesario conocer el terreno
donde se planea hacer la misma, y es aqu donde las nivelaciones y perfiles
longitudinales son de gran importancia.
Las nivelaciones, consisten en determinar cotas de terreno, conociendo una cota
inicial o de salida. Dichas nivelaciones reflejarn el desnivel que hay entre los
puntos. Las nivelaciones nos servirn para resolver las incgnitas de diferencias
altimtricas, para definir cotas de obra de plataformas, pendientes de evacuacin
de aguas en vas pblicas, desniveles de tuberas, nivelacin de explanaciones
tales como autovas, campos de ftbol, diques, muelles, pistas de aeropuertos etc.
Los perfiles longitudinales, son los planos en los que se reflejan las diferencias
altimtricas de dos o ms puntos fijos, reflejando en dichos planos las distintas
pendientes y distancias parciales.
Dichos perfiles nos servirn como reflejo del comportamiento del terreno tanto en
arquitectura para (proyectos de viviendas, terrazas y bancales) como en ingeniera
para (proyectos de trazados de vas pblicas, canalizaciones etc.)
El estudio de perfiles longitudinales, asociado con las condiciones necesarias de
diseo, constituye los elementos bsicos ms importantes para el estudio de
proyectos de infraestructura vial, riego, edificacin etc. Para el estudio del trazado
de canales de cursos de agua caminos, movimientos de tierra y posterior
construccin de cualquiera de estas obras, es necesario establecer uno o ms
perfiles longitudinales, por los cuales posteriormente, se efectuara el replanteo del
proyecto definitivo de la obra.
A eso tambin se le une lo que son la secciones transvesales lo cual nos indica las
cotas del terreno de una manera perpendicular al eje del perfil longitudinal lo cual
ayudara para que sea mejor detallado el terreno.
TOPOGRAFA I 201
1
2. OBJETIVOS
A) Objetivos Generales:
-Realizar la nivelacin altimtrica con el fin de obtener la representacin grfica del
terreno donde se aprecia su forma y nivel, a travs de un perfil longitudinal y
transversal.
B) Objetivos Especficos:
-Utilizar el nivel de ingeniero de la manera ms adecuada
-Aprender a dibujar perfiles longitudinales y transversales.
-Conocer las aplicaciones del perfil topogrfico en proyectos de ingeniera.
- Obtener el perfil longitudinal y transversal del terreno.
3. MARCO TERICO
-PERFIL LONGITUDINAL:
Un perfil longitudinal es un perfil topogrfico a lo largo del eje de la planta, y por
tanto, es la interseccin de la superficie topogrfica con el plano vertical que
contiene al eje de la planta. El perfil longitudinal se utiliza para proyectar el alzado
de la carretera. Se puede obtener a partir de la cartografa base (que tendr
curvas de nivel), pero lo ms preciso es obtenerlo despus de realizar el replanteo
del eje de la carretera. A la vez que se replantean los puntos secuenciales se
toman sus cotas.
El perfil del terreno se representa en unos ejes cartesianos: en el eje X, las
distancias reducidas, que son desarrollos desde el origen (punto kilomtrico cero)
y en el eje Y las cotas.
En estos perfiles se utilizan diferentes escalas para el eje X y el eje Y: es muy
normal que se exageren las cotas 10 veces. Esto se hace para mejorar la
percepcin del relieve.
TOPOGRAFA I 201
1
Escala.
Escalas numricas, escalas grficas.
-ESCALA:
Se denomina escala numrica, o simplemente escala, al cociente, factor o
coeficiente que representa la relacin entre la medida que aparece en un plano o
mapa, y su verdadera magnitud o medida real.
Escala = Dimensin en plano / dimensin en la realidad
Siendo la dimensin horizontal entre dos puntos del terreno M-N y de ese mismo
segmento representado en un plano m-n.
Tendramos que Escala = (m-n) / (M-N)
Dividiendo ambos trminos por (m-n), tendramos que:
Escala = 1 / [(M-N)/(m-n)]
A esta razn, (M-N)/(m-n) se la denomina mdulo de la escala.
TOPOGRAFA I 201
1
Reciben el nombre de mapas de gran escala o pequea escala en razn a que el
denominador de la escala, o mdulo de la escala, sea menor o mayor. As
tenemos mapas de pequea escala hasta el 1:100.000, de escala mediana hasta
1:10.000 y de gran escala en adelante. Si el mdulo de la escala es an menor,
reciben el nombre de planos topogrficos y planos tcnicos a partir de 1:2.000.
Para una mayor y ms rpida comprensin del plano, y por otra parte como
recurso ante la facilidad de hoy da en el proceso de copias, reducciones y trazado
por plotter, se coloca al pie del plano la denominada escala grfica, la cual no es
ms que la representacin lineal, con medidas y nmeros de referencia de un
trazo con una longitud determinada. Se admite que la vista humana tiene
posibilidad de separacin o de percibir hasta de milmetro y distinguirla de 1/5
de mm. Esta cantidad de 0'20 mm se denomina lmite de percepcin visual,
estando ntimamente ligado a la escala. En un plano resulta imposible representar
magnitudes inferiores al valor del producto del mdulo de la escala por 0'20.
Sea un plano a escala 1:5.000, tomamos 5.000 x 0'20 = 1.000 mm. , dado que
1.000 mm = 1m ello nos lleva a la consideracin de que todos los detalles de
dimensin 1m o inferior no tendran posibilidad de representacin grfica en el
plano. Sera intil tomar estos datos en el terreno debido a la imposibilidad de su
representacin (evidentemente a esa escala). En caso de precisarse el detalle
habra que recurrir al empleo de una escala mayor, bien de todo el plano o de ese
detalle especfico. En la actualidad con los sistemas informatizados y
procedimientos de C.A.D.(dibujos vectoriales),
son los propios sistemas los que cambian el factor de escala a la hora de lanzar
un plano al plotter, simplifican y eliminan de la representacin todo este detalle
inferior a 0'20 x mdulo de escala, aunque dispongan de los datos, y al utilizar un
factor de escala mayor nuevamente aparecer. Igualmente sucede al utilizar el
ZOOM en pantalla.
TOPOGRAFA I 201
1
general usan escalas de 1:500, 1:1 000, 1:2 000, 1:2 500 y 1:5 000. Los planos de
construccin detallados usan escalas mayores que 1:500, por ejemplo 1:100
1:10. Nota: las reglas especiales, llamadas escalmetros (o regla de "Kutsch") o
regla de reduccin, facilitan el transporte de las distancias del terreno al dibujo.
TOPOGRAFA I 201
1
-levantando los puntos destacados de la direccin transversal donde hay
cambios de pendiente, y detalles planimtricos importantes como pueden ser
muros o vallas de fincas. El levantamiento se hara con estacin total.
-Utilizando nivel (para determinar desniveles entre los puntos destacados de la
direccin transversal y del eje) y cinta (para medir distancias reducidas entre los
puntos y el eje).
El perfil transversal se representa en unos ejes cartesianos: en el eje X, las
distancias reducidas al punto secuencial y en el eje Y las cotas. Se utilizan escalas
iguales para los dos ejes porque la finalidad de estos perfiles es medir sobre ellos
superficies.
APLICACIONES DE LOS PERFILES LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL
Una de las aplicaciones ms usuales e importantes de la nivelacin geomtrica, es
la obtencin de perfiles del terreno, a lo largo de una obra de ingeniera o en una
direccin dada. Las obras hidrulicas como canales y acueductos, las vas de
comunicacin y transporte, ya sean caminos, carreteras y/o calles, avenidas, e
incluso vas frreas, estn formadas por una serie de trazos rectos y otra serie de
trazos en curvas generalmente circulares acedadas a los trazos rectos.
Generalmente la seccin transversal de las obras mencionadas, tiene un eje de
simetra, o bien, un eje de referencia que no varia de tipo a lo largo del trazado.
Cuando se toman muchos puntos intermedios, es mejor observar los puntos de
paso y luego los intermedios; al terminar se debe hacer una lectura de
comprobacin al ultimo punto de mira frontal. Tambin es conveniente para
comprobar dos estaciones consecutivas, determinar dos veces un mismo punto de
comprobacin.
Estos clculos, en cuanto se refieren a los puntos de paso o de cambio de
estacin y a los de comprobacin, se hacen, de ordinario, en el campo, segn el
registro ilustrado, y despus se calculan en gabinete, primero, los horizontes
sucesivos y las altitudes de los puntos de paso; despus se harn las sumas de
comprobacin, para finalizar con el calculo de altitud de todos los puntos
intermedios. Para los puntos de paso se aproxima el calculo al milmetro y para los
intermedio, bastara con aproximar al centmetro.
Trazado de los Perfiles Transversales:
Una vez calculada las altitudes de todos los puntos, ordinariamente referidas a un
nivel convenientemente elegido, se toman aquellas en papel milimtrico o papel
especial para perfiles. Cuando hay que dibujar un perfil longitudinal con otros
transversales, se toma la misma escala para representar las altitudes de ambos
perfiles.
TOPOGRAFA I 201
1
En todos los pases hay instrucciones oficiales sobre escalas, dibujos, etc., segn
los distintos servicios, a las cuales hay que atenerse en el trazado de los perfiles.
4.
EQUIPO Y MATERIALES:
GPS navegador
Brujula
Wincha
Pintura
Jalones
5. BRIGADA:
- CORDOVA PEREZ, Vicente Anderson
- HUAMAN PEREZ, Jorge Jheik
- JULCAMORO ISPILCO, Jheimmy Frank
- ORRILLO ROJAS, Joseph
- SOTA SOLIS, Humberto Ezequiel
- TRIVEOS RAMIREZ, Brand Cristopher.
6. CONTENIDO DE LA PRACTICA:
Nivel de ingeniero
TOPOGRAFA I 201
1
-
Toma de cotas de los puntos sobre el eje dado para el perfil longitudinal.
7. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS:
-TOMA DE LAS COTAS DE LOS PUNTOS SOBRE EL EJE DADO PARA EL
PERFIL LONGITUDINAL.
Bueno para este parte de la practica lo primero que hayamos con el GPS fue el BM
que nos servir para que sea base de todo el levantamiento que haremos con el
nivel de ingeniero de todos los puntos sobre el eje de la carretera dada.
Y se obtuvo los siguientes datos:
TOPOGRAFA I 201
1
Punto
Distanc. V. atrs
A.instr.
8.87
2558.154
8.87
Ci(+)
Cota corregida
2257
2557
1.305
2556.849 0.00044
2556. 84944
8.87
1.1
2557.054 0.00087
2557.05487
8.87
0.95
2557.204 0.00131
2557.20531
8.87
0.785
2557.369 0.00174
2557.37074
8.87
2557.544 0.00218
2557.54618
8.87
1.223
2557.696 0.00216
2557.69816
8.87
1.06
2557.859 0.00305
2557.86205
8.87
0.915
2558.004 0.00348
2558.00748
8.87
0.72
2558.199 0.00392
2558.20292
10
8.87
0.575
2558.344 0.00435
2558.34835
11
8.87
1.122
2558.538 0.00479
2558.54279
12
8.87
0.985
2258.702 0.00522
2558.70722
13
8.87
0.765
2558.895 0.00566
2558.90066
14
8.87
0.595
2559.065 0.00609
2559.07109
15
8.87
0.405
2559.255 0.00653
2559.26153
16
8.87
1.249
2559.431 0.00696
2559.43796
17
8.87
1.03
2559.65
0.0074
2559.6574
18
8.87
0.8
2559.88
0.00783
2559.88783
19
8.87
0.545
2560.135 0.00827
2560.14327
20
8.87
2560.37
0.00871
2560.37871
21
8.87
1.188
2560.601 0.00914
2560.59186
22
8.87
0.917
2560.872 0.00985
2560.88185
23
8.87
0.59
2561.199 0.01001
2561.20901
1.154
V.adelan Cota
1.375
1.316
1.425
1.419
2558.919 0.61
2559.66
2560.68
2561.789 0.34
TOPOGRAFA I 201
1
24
8.87
25
8.87
26
2561.449 0.01045
2561.45945
1.364
2561.463 0.01088
2561.47388
8.87
1.21
2561.617 0.01132
2561.62832
27
8.87
1.019
2561.808 0.01175
2561.81975
28
8.87
0.8
2562.027 0.01219
2562.03919
29
8.87
0.485
2562.342 0.01262
2562.35462
30
8.87
1.1
2561.727 0.01306
2562.74006
9.01
2562.582 0.0135
2562.5955
30
9.01
1.96
2561.672 0.01394
2561.68594
29
8.87
2.4
2561.232 0.01438
2561.24638
28
8.87
2.725
2560.907 0.01481
2560.68725
27
8.87
2560.672 0.01525
2560.50168
26
8.87
1.432
2560.486 0.01568
2560.33612
25
8.87
1.598
2560.32
0.01612
2560.31455
24
8.87
1.62
2560.298 0.01655
2560.02299
23
8.87
2561.272 1.912
2560.006 0.01699
2559.69442
22
8.87
1.595
2559.677 0.01742
2559.41586
21
8.87
1.874
2559.389 0.01786
2559.41586
20
8.87
2.113
2559.159 0.01829
2559.17729
19
8.87
2.355
2558.917 0.01873
2558.93573
18
8.87
2558.652 0.01917
2558.67117
17
8.87
1.534
2558.412 0.0196
2558.4316
16
8.87
1.76
2558.186 0.02004
2558.20604
15
8.87
1.948
2557.998 0.02047
2558.01847
14
8.87
2559.124 2.137
2557.809 0.02091
2558.82991
10
1.378
1.05
1.246
1.266
1.294
1.315
2562.827 0.54
2563.632 0.245
2561.918 2.96
2559.946 2.62
TOPOGRAFA I 201
1
13
8.87
1.49
2557.634 0.02134
2557.65534
12
8.87
1.689
2557.435 0.02178
2557. 45678
11
8.87
1.864
2557.26
0.02221
2557. 28221
10
8.87
2558.245 2.078
2557.046 0.02265
2557. 06865
8.87
1.331
2556.914 0.02308
2557. 93708
8.87
1.546
2556.699 0.02352
2556. 72252
8.87
1.69
2556.555 0.02395
2556. 57895
8.87
2557.911 1.864
2556.381 0.02439
2556. 40539
8.87
1.488
2556.423 0.02482
2556. 44782
8.87
1.688
2556.223 0.02526
2556.24826
8.87
2558.023 1.875
2556.036 0.02569
2556.06169
8.87
1.434
2556.589 0.02613
2556.61513
8.87
1.589
2556.434 0.02656
2556.45056
8.87
1.05
2556.973 0.027
550.22
11
1.199
1.53
1.987
2557
TOPOGRAFA I 201
1
Secciones transversales:
Cuadro de datos tomados:
PUNTO
EJE
2557
2557,2
2557
2556,7
2557,1
2556,8
2555,09
2555,09
2556,16
2556,8494
2557,0494
2556,8494
2556,5494
2556,9494
2556,6494
2554,9394
2554,9394
2556,00944
2557,0549
2557,2549
2557,0549
2556,7549
2557,1549
2556,8549
2555,1449
2555,1449
2556,21487
2557,2053
2557,4053
2557,2053
2556,9053
2557,3053
2557,0053
2555,2953
2555,2953
2556,36531
2557,3707
2557,5707
2557,3707
2557,0707
2557,4707
2557,1707
2555,4607
2555,4607
2556,53074
2557,5462
2557,7462
2557,5462
2557,2462
2557,6462
2557,3462
2555,6362
2555,6362
2556,70618
2557,6982
2557,8982
2557,6982
2557,3982
2557,7982
2557,4982
2555,7882
2555,7882
2556,85816
2557,8621
2558,0621
2557,8621
2557,5621
2557,9621
2557,6621
2555,9521
2555,9521
2557,02205
12
TOPOGRAFA I 201
1
8
2558,0075
2558,2075
2558,0075
2557,7075
2558,1075
2557,8075
2556,0975
2556,0975
2557,16748
2558,2029
2558,4029
2558,2029
2557,9029
2558,3029
2558,0029
2556,2929
2556,2929
2557,36292
10
2558,3484
2558,5484
2558,3484
2558,0484
2558,4484
2558,1484
2556,4384
2556,4384
2557,50835
11
2558,5428
2558,7428
2558,5428
2558,2428
2558,6428
2558,3428
2556,6328
2556,6328
2557,70279
12
2558,7072
2558,9072
2558,7072
2558,4072
2558,8072
2558,5072
2556,7972
2556,7972
2557,86722
13
2558,9007
2559,1007
2558,9007
2558,6007
2559,0007
2558,0507
2556,3407
2556,3407
2557,41066
14
2559,0711
2559,2711
2559,0711
2558,7711
2559,1711
2558,1711
2556,4611
2556,4611
2557,53109
15
2559,2615
2559,4615
2559,2615
2558,9615
2559,3615
2558,2615
2556,5515
2556,5515
2557,62153
16
2559,438
2559,638
2559,438
2559,138
2559,538
2558,338
2556,628
2556,628
2557,69796
17
2559,6574
2559,8574
2559,6574
2559,3574
2559,7574
2558,5074
2556,7974
2556,7974
2557,8674
18
2559,8878
2560,0878
2559,8878
2559,5878
2559,9878
2558,6378
2556,9278
2556,9278
2557,99783
19
2560,1433
2560,3433
2560,1433
2559,8433
2560,2433
2558,8233
2557,1133
2557,1133
2558,18327
20
2560,3787
2560,5787
2560,3787
2560,0787
2560,4787
2558,9787
2557,2687
2557,2687
2558,33871
21
2560,5919
2560,7919
2560,5919
2560,2919
2560,6919
2559,0419
2557,3319
2557,3319
2558,40186
22
2560,8819
2561,0819
2560,8819
2560,5819
2560,9819
2559,1819
2557,4719
2557,4719
2558,54185
23
2561,209
2561,409
2561,209
2560,909
2561,309
2559,259
2557,549
2557,549
2558,61901
24
2561,4595
2561,6595
2561,4595
2561,1595
2561,5595
2559,4495
2557,7395
2557,7395
2558,80945
25
2561,4739
2561,6739
2561,4739
2561,1739
2561,5739
2559,1539
2557,4439
2557,4439
2558,51388
26
2561,6283
2561,8283
2561,6283
2561,3283
2561,7283
2559,1783
2557,4683
2557,4683
2558,53832
27
2561,8198
2562,0198
2561,8198
2561,5198
2561,9198
2559,0598
2557,3498
2557,3498
2558,41975
28
2562,0392
2562,2392
2562,0392
2561,7392
2562,1392
2559,0592
2557,3492
2557,3492
2558,41919
29
2562,3546
2562,5546
2562,3546
2562,0546
2562,4546
2559,2346
2557,5246
2557,5246
2558,59462
30
2561,7401
2561,9401
2561,7401
2561,4401
2561,8401
2558,3301
2556,6201
2556,6201
2557,69006
2562,5955
2562,7955
2562,5955
2562,2955
2562,6955
2558,9455
2557,2355
2557,2355
2558,3055
PUNTO
A
B
EJE
C
D
E
F
G
H
13
DISTANCIA
7
3,5
3,15
0,35
3,5
1,97
1,9
1,23
TOPOGRAFA I 201
1
LEVANTAMIENTO:
14
TOPOGRAFA I 201
1
8. CONCLUSIONES
Al concluir el trabajo realizado en esta prctica me ayudo increblemente a
entender los perfiles de un terreno y adems nos enseo como calcular
todos los datos del mismo
Pudimos dibujar un perfil longitudinal y secciones transversales de la
manera ms adecuada.
Aprendimos que el error de cierre es siempre menor al error mximo
permisible.
Aprendimos a compensar cotas.
9. Bibliografa
DANTE ALCANTARA GARCIA, TOPOGRAFIA, MCGRAW-HILL ;MEXICO
1990.
RAMON GARCIA-PELAYO Y GROSS. PEQUEO LAROUSSE; FRANCIA
1989.
ALVARO TORRES
,COLOMBIA 1968.
NIETO,
WWW.htp. Monografas.com
15
TOPOGRAFIA,
EDITORIAL
NORMA