Sesión de Aprendizaje 2do - Arte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
1/9

GRADO
DURACIÓN horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“CONOCEMOS LA EXPRESIÓN CORPORAL”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Valora el contenido y la  Reconoce y valora la Expresión
APRECIACIÓN forma que expresan las corporal y La música en el Perú.
ARTÍSTICA diferentes Principales compositores.
manifestaciones artísticas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (15 minutos)

 La docente saluda a los alumnos


 Luego les hace las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿qué es la expresión corporal?
¿cómo la desarrollamos?
 Los estudiantes mediante lluvia de ideas, responden uno por uno las respuestas de esas
preguntas, según sus saberes previos.
 La docente consolida en la pizarra los aportes de los estudiantes.
 La docente solicita que compartan con el resto del salón sus respuestas.

Desarrollo: (60 minutos)

 la docente explica a sus estudiantes que existen diversas formas de expresión corporal.
 Explica ejemplos de cómo podemos realizar la expresión corporal.
 La docente reparte a cada uno de los estudiantes una hoja informativa sobre el tema para
que trabajen en el aula.
 Les pide a los alumnos que presten atención porque explicará cómo deben desarrollar el
tema.
 Los estudiantes trabajan de manera grupal realizando un organizador visual sobre la
información dada por la docente.
 la docente monitorea y verifica que los estudiantes estén trabajando de manera ordenada.
 Le pide a los estudiantes que identifiquen o expliquen la manera de como encontramos la
expresión corporal y como la podemos poner en práctica. Anotando su participación en el
registro auxiliar y/o lista de cotejo.
 Explica minuciosamente el tema, despejando todas las inquietudes de los alumnos.

Cierre: (15 minutos)


 La docente realiza las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas utilizando la
metacognición.

 La evaluación se realiza a través de la lista de cotejo y el registro auxiliar.


IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

 El docente solicita a los estudiantes que:


a) Investiguen las maneras de la expresión corporal que encontramos en nuestra vida
diaria, ejemplos.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

 Ficha auto instructiva


 Hoja informativa
 Ficha de actividades
 Lista de cotejo
 Registro auxiliar

__________________________
Yuvitza Jesús León Pérez
DOCENTE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
2/9

GRADO
DURACIÓN 2 horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓN

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Discrimina el contenido de  Conoce y analiza los Elementos
APRECIACIÓN las danzas folklóricas de la de la danza: forma, estructura,
ARTÍSTICA región. mensaje, carácter.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (15 minutos)

 La docente saluda a los alumnos y presenta a los estudiantes figuras de algunas danzas del
Perú.
 Luego les hace las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿qué tipo de danzas conocen?
¿cuál es su nombre?
 Los estudiantes mediante lluvia de ideas, responden uno por uno las respuestas de esas
preguntas, según sus saberes previos.
 La docente consolida en la pizarra los aportes de los estudiantes.
Desarrollo: (60 minutos)

 la docente explica a sus estudiantes que existen diversas danzas en nuestro país.
 Explica ejemplos de danzas.
 La docente reparte a cada uno de los estudiantes una hoja informativa sobre el tema para
que trabajen en el aula.
 Les pide a los alumnos que presten atención porque explicará cómo deben desarrollar el
tema.
 Los estudiantes trabajan de manera grupal realizando un organizador visual sobre la
información dada por la docente Y que elaboren un listado de las danzas que conozcan.
 la docente monitorea y verifica que los estudiantes estén trabajando de manera ordenada.
 Le pide a los estudiantes que identifiquen los tipos de danzas de nuestro país y que
importancia tienen en cada región. Anotando su participación en el registro auxiliar y/o
lista de cotejo.
 Explica minuciosamente el tema, despejando todas las inquietudes de los alumnos.

Cierre: (15 minutos)


 La docente realiza las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas utilizando la
metacognición.

 La evaluación se realiza a través del registro auxiliar.


IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

 El docente solicita a los estudiantes que:


b) Investiguen algunas danzas y que dibujen las que más les gusten, explicando de que
región son.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

 Ficha auto instructiva


 Hoja informativa
 Ficha de actividades
 Lista de cotejo
 Registro auxiliar

__________________________
Yuvitza Jesús León Pérez
DOCENTE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
3/9

GRADO 2° “A” Y “B”


DURACIÓN 2 horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“NOS COMUNICAMOS CON NUESTRO CUERPO”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Identifica figuras  Reconoce la importancia de la
APRECIACIÓN coreográficas teniendo en comunicación por el movimiento,
ARTÍSTICA cuenta el ritmo. tono muscular y fuerza corporal.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (20 minutos)

 La docente saluda a los alumnos


 Luego les hace las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿qué idea tiene sobre fuerza
muscular? ¿qué es tono muscular? ¿Qué relación tienen con la danza?
 Los estudiantes mediante lluvia de ideas, responden uno por uno las respuestas de esas
preguntas, según sus saberes previos.
 La docente consolida en la pizarra los aportes de los estudiantes.
Desarrollo: (55 minutos)

 la docente explica con ejemplos a los estudiantes sobre lo que es la fuerza muscular y como
se desarrolla en la danza.
 Explica cómo desarrollar el tono muscular y la relación con la danza.
 Luego pregunta si me puedo comunicar con movimientos, explicando con ejemplos.
 La docente reparte a cada uno de los estudiantes una hoja informativa sobre el tema para
que trabajen en el aula.
 Les pide a los alumnos que presten atención porque explicará cómo deben desarrollar el
tema.
 Los estudiantes trabajan de manera individual realizando un organizador visual sobre la
información dada por la docente Y que elaboren un listado de ejemplos de formas de
comunicación con movimientos.
 la docente monitorea y verifica que los estudiantes estén trabajando de manera ordenada.
 Le pide a los estudiantes que identifiquen los movimientos corporales con los cuales me
puedo comunicar y la importancia de la fuerza y el tono muscular con la práctica de la danza.
Anotando su participación en el registro auxiliar y/o lista de cotejo.
 Explica minuciosamente el tema, despejando todas las inquietudes de los alumnos.

Cierre: (15 minutos)


 La docente realiza interrogantes y recoge sus respuestas utilizando la metacognición.
 La evaluación se realiza a través del registro auxiliar.
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

 El docente solicita a los estudiantes que:


a. Desarrollen una sopa de letras sobre la danza.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

 Sopa de letras
 Hoja informativa
 Ficha de actividades
 Lista de cotejo
 Registro auxiliar

__________________________
Yuvitza León Pérez
DOCENTE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
4/9

GRADO 2° “A” Y “B”


DURACIÓN 2 horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“TRABAJAMOS LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA DANZA”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Emplea técnicas  Emplea los Elementos básicos
EXPRESIÓN pertinentes al desarrollo para la realización de la danza.
ARTÍSTICA artístico y creativo de su
interés.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (20 minutos)

 La docente saluda a los alumnos


 Luego les dice que visualizarán vídeos de diferentes tipos de danzas.
Desarrollo: (55 minutos)

 la docente explica que presten atención, porque visualizarán diversos vídeos de las danzas
más representativas de la costa, sierra y selva.
 Explica cómo se desarrollará la sesión de aprendizaje.
 La docente proyecta los vídeos de las danzas de la costa los estudiantes, explicando cada
una de las danzas vistas.
 Luego proyecta las danzas de la sierra, explicando cada una de ellas.
 Y después visualiza las danzas de la selva, explicándolas.
 Les pide a los alumnos que presten atención porque explicará la importancia de la
realización de la danza.
 Le pide a los estudiantes que elijan que tipo de danza practicarán en clase durante el
bimestre. Anotando su participación en el registro auxiliar y/o lista de cotejo.
 Explica minuciosamente la importancia de realizar una danza folklórica, despejando todas
las inquietudes de los alumnos.
Cierre: (15 minutos)
 La docente realiza interrogantes y recoge sus respuestas utilizando la metacognición.
 La evaluación se realiza a través del registro auxiliar.
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

 El docente solicita a los estudiantes que:


b. Desarrollen una sopa de letras sobre la los tipos de danza.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

 Sopa de letras
 Hoja informativa
 Ficha de actividades
 Lista de cotejo
 Registro auxiliar

__________________________
YUVITZA LEON PEREZ
DOCENTE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
5/9

GRADO 2° “A” Y “B”


DURACIÓN 2 horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“REALIZAMOS EJERCICIOS DE IMPROVISACIÓN”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Ejecuta ejercicios  Realiza calentamiento con
EXPRESIÓN diversos del tema a tratar. ejercicios previos a la danza.
ARTÍSTICA

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (20 minutos)

 La docente saluda a los alumnos


 Luego les explica que trabajaremos con los ejercicios que se utilizan para calentar antes
de realizar una danza.
Desarrollo: (55 minutos)

 La docente explica que presten atención, porque visualizarán diversos vídeos de ejercicios
de calentamiento.
 Explica cómo se desarrollará la sesión de aprendizaje.
 La docente explica la importancia de desarrollar calentamiento antes de realizar una danza.
 Explica los ejercicios a realizar
 Luego proyecta algunos vídeos de calentamiento, explicando cada una de ellas.
 Explica minuciosamente la importancia de realizar ejercicios de calentamiento antes de
realizar una danza folklórica, despejando todas las inquietudes de los alumnos.

Cierre: (15 minutos)


 La docente realiza interrogantes y recoge sus respuestas utilizando la metacognición.
 La evaluación se realiza a través del registro auxiliar.
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

 El docente solicita a los estudiantes que:


a. Desarrollen una lista de ejercicios de calentamiento en su cuaderno.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

 Hoja informativa
 Ficha de actividades
 Lista de cotejo
 Registro auxiliar

__________________________
YUVITZA LEON PEREZ
DOCENTE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
6/9

GRADO 2° “A” Y “B”


DURACIÓN 2 horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“INICIAMOS LA PRÁCTICA DANZARIA”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Expresa figuras  Practica la Danza folklórica
EXPRESIÓN coreográficas de la elegida.
ARTÍSTICA expresión danzaría del
folklore.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (10 minutos)

 La docente saluda a los alumnos


 Luego les explica que realizaremos ejercicios de calentamiento que se utilizan antes de
realizar una danza.
 Realizamos el calentamiento y estiramiento necesarios.
Desarrollo: (75 minutos)

 La docente explica que presten atención, porque realizarán la danza de los zapateadores de
chocan.
 Explica uno por uno los pasos que se desarrollará la sesión de aprendizaje.
 La docente realiza la demostración de los pasos, y los estudiantes los realizan siguiendo el
ritmo de la música.
 Explica los pasos a realizar
 Luego trabajamos en conjunto los pasos, mesclando uno con otro.
 Al ritmo de la música trabajamos en conjunto la danza de los zapateadores de chocan.
Cierre: (5 minutos)
 La docente realiza la evaluación con la ficha de observación.
 La evaluación se realiza a través de la ficha de observación y el registro auxiliar.
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

 El docente solicita a los estudiantes que:


a. Practiquen los pasos trabajados en la sesión de aprendizaje en casa.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

 Hoja informativa
 Ficha de observación
 Registro auxiliar

__________________________
YUVITZA LEON PEREZ
DOCENTE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
7/9

GRADO 2° “A” Y “B”


DURACIÓN 2 horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“ENSAYAMOS LA REPRESENTACIÓN DE LA DANZA”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Expresa figuras  practica y elabora la
EXPRESIÓN coreográficas de la Representación de danzas y
ARTÍSTICA expresión danzaría del figuras coreográficas.
folklore.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (10 minutos)

 La docente saluda a los alumnos


 Luego les explica que realizaremos ejercicios de calentamiento que se utilizan antes de
realizar una danza.
 Realizamos el calentamiento y estiramiento necesarios.
Desarrollo: (75 minutos)

 La docente explica que presten atención, porque realizarán la danza de los zapateadores de
chocan.
 Explica uno por uno los pasos que se desarrollará la sesión de aprendizaje.
 La docente realiza la demostración de los pasos, y los estudiantes los realizan siguiendo el
ritmo de la música.
 Explica los pasos a realizar
 Luego trabajamos en conjunto los pasos, mesclando uno con otro.
 Al ritmo de la música trabajamos en conjunto la danza de los zapateadores de chocan.

Cierre: (5 minutos)
 La docente realiza la evaluación con la ficha de observación.
 La evaluación se realiza a través de la ficha de observación y el registro auxiliar.
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

 El docente solicita a los estudiantes que:


 Practiquen los pasos trabajados en la sesión de aprendizaje en casa.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

 Hoja informativa
 Ficha de observación
 Registro auxiliar

__________________________
YUVITZA LEON PEREZ
DOCENTE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
8/9

GRADO 2° “A” Y “B”


DURACIÓN 2 horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“TRABAJAMOS LAS FIGURAS COREOGRÁFICAS”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Expresa figuras  practica y elabora la
EXPRESIÓN coreográficas de la Representación de danzas y
ARTÍSTICA expresión danzaría del figuras coreográficas.
folklore.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (10 minutos)

 La docente saluda a los alumnos


 Luego les explica que realizaremos ejercicios de calentamiento que se utilizan antes de
realizar una danza.
 Realizamos el calentamiento y estiramiento necesarios.
Desarrollo: (75 minutos)

 Los estudiantes practican uno por uno los pasos que se desarrollará en la danza de los
zapateadores de chocan.
 La docente realiza la demostración de los pasos que realizaremos en la coreografía y guía a
los estudiantes a que realicen dichos pasos coreográficos. y los estudiantes los realizan
siguiendo el ritmo de la música.
 Luego trabajamos en conjunto los pasos, mesclando uno con otro.
 Al ritmo de la música trabajamos en conjunto la coreografía de la danza de los
zapateadores de chocan.
Cierre: (5 minutos)
 La docente realiza la evaluación con la ficha de observación.
 La evaluación se realiza a través de la ficha de observación y el registro auxiliar.
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

 El docente solicita a los estudiantes que:


 Practiquen en casa los pasos de la coreografía trabajada en la sesión de
aprendizaje.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

 Hoja informativa
 Ficha de observación
 Registro auxiliar

__________________________
YUVITZA LEON PEREZ
DOCENTE

También podría gustarte