Sesion Del Oficio
Sesion Del Oficio
Sesion Del Oficio
“El oficio”
1. DATOSINFORMATIVOS:
1.3. Grado : 2°
2. APRENDIZAJE ESPERADO:
Aprendizaje
Conoce e identifica el concepto, elementos, características e
Esperado
importancia del oficio.
Respeto a las normas de convivencia en el aula.
Actitud
UNIVERSIDAD NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“PEDRO RUIZ GALLO” “JUAN MANUEL ITURREGUI”
3. SECUENCIA DIDÁCTICA:
RECURSOS TIEMP
MOMENTO
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS EDUCATIVOS O
MOTIVACIÓN:
El profesor se presenta en el aula y saluda a
los estudiantes.
El Docente motiva inicialmente la clase, con Expresión oral.
breve relato. Texto literario.
Pizarra. 10’
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Plumones.
Luego les pide a los estudiantes responder a las Mota.
interrogantes :
I ¿A través de que medios utilizamos
N para comunicarnos?
I ¿Y de manera escrita cual es el más
C utilizado?
I ¿existirá un medio escrito definido para
O cada uso profesional?
CONFLICTO COGNITIVO:
El instructivo plantea las siguientes
interrogantes:
¿Qué tipo de documento escrito
utilizaran los directivos, los jefes, los
administrativos para remitir mensajes?
DECLARACION DEL TEMA:
“El oficio”.
A
ADQUISICIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA
D
El profesor entrega la hoja informativa.
Q (Anexo 02) Hoja
U El docente da indicaciones a los informativa.
I estudiantes: Pizarra.
Lectura con la participación de los Plumones.
S estudiantes. Práctica para
I Exponer sus conocimientos 30’
estudiantes.
C interpretativos de la lectura.
I Luego el instructivo con la ayuda de los
dicentes proceden a reconocer las partes
Ó del oficio (03)
N El formador para fortalecer sus
conocimientos aplica una practica
calificada (04).
UNIVERSIDAD NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“PEDRO RUIZ GALLO” “JUAN MANUEL ITURREGUI”
E
V El docente aplica los instrumentos de
A evaluación, de forma permanente: Hoja de
L Autoevaluación (Anexo 05) Autoevaluación
U Heteroevaluación (Anexo 06) Hoja de 10’
A heteroevaluación
El profesor asigna a los alumnos a buscar un
C
ejemplo de oficio.
I
Luego que reconozcan sus partes.
Ó
N
CAPACIDAD
INDICADORES INSTRUMENTOS
DE ÁREA
5. BIBLIOGRAFÍA
a. Del docente
a.1. Didáctica
FRISANCHO HIDALGO, Susana. El aula: un espacio de construcción de
conocimientos. Lima Tarea. Primera reimpresión de la primera edición
2007.
b. Del estudiante
MOTIVACIÓN
ANEXO 01
UNIVERSIDAD NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“PEDRO RUIZ GALLO” “JUAN MANUEL ITURREGUI”
MOTIVACIÓN:
CONFLICTO COGNITIVO:
HOJA ANEXO 02
INFORMATIV
A El oficio
1. Concepto:
El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes,
informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, de
colaboración, de agradecimiento, etcétera. Estas redacciones se utilizan en instituciones como:
ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales, sindicatos y oficinas de gobierno, entre
otras.
USOS: Es imprescindible su uso para las comunicaciones entre entidades públicas, particulares
y sociales: ministerios, cooperativas, mutuales, clubes, colegios, sindicatos, municipios,
embajadas, etc
2. Área de circulación.
El oficio circular en dos niveles:
A nivel externo: Es decir fuera de la entidad o repartición relacionada a los máximos
representantes de las instituciones y a los que ocupan cargos directivos intermedios.
A nivel interno: Dentro de la institución y enlaza a los que ocupan cargos directivos.
3. Tipos
Oficio Múltiple:
Es un documento que se usa cuando un mismo tema o texto va dirigido a distintos y varios
destinatarios; además esto ayuda a agilizar el proceso que dure la documentación.
El texto de este tipo de documento está basado en emitir órdenes, instrucciones, recomendaciones,
sugerencia, informaciones a diferentes oficinas o despachos simultáneamente.
El trato que se considera en el oficio múltiple es vertical descendente y horizontal; es decir va dirigido
a subordinados, o entre jefes de instituciones del mismo nivel o jerarquía.
4. Partes
Membrete: Es el primero. Todas las empresas tienen membrete, lo cual es muy importante
para un oficio. Porque representa al logo o símbolo de la institución o empresa.
Lugar y fecha.-
Es la primera parte en la que se escribe: el lugar de donde se envía, el día, el mes y el año en curso.
Numeración.-
UNIVERSIDAD NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“PEDRO RUIZ GALLO” “JUAN MANUEL ITURREGUI”
En esta parte se escribe los tres datos, al igual que el memorándum; la palabra OFICIO con mayúscula,
seguida del número de expedición; separada por una línea oblicua, a continuación las siglas de la
oficina de procedencia con letras mayúsculas, separada par una línea oblicua y el año en curso.
Destinatario.
Es la parte que abarca cuatro líneas o más de acuerdo a lo requerido, aquí se escribe: el nombre
completo, el cargo y el lugar, de la persona a quien se dirige.
Asunto.
Se escribe con mayúscula la palabra: ASUNTO, seguida de dos puntos, luego en resumen indicar con
claridad el mensaje del texto, que sería explicado en el cuerpo.
Cuerpo o texto.
Es la parte más importante, aquí se dará a conocer el mensaje de la comunicación, en forma clara y
precisa y muy brevemente. Generalmente existen expresiones para iniciar el texto, tales como:
“Tengo a bien comunicarle....” “Me es muy grato comunicarle...” “Tengo el honor de dirigirme...”
“Tengo el agrado de dirigirme...”
Despedida.
En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía. Existen, también, expresiones conocidas
como: “Hago propicia la oportunidad para hacerle llegar mi consideración y estima personal.
Atentamente,”
Firma y posfirma.
Firma:- Se escribe la rúbrica a mano: Posfirma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que firma
el documento, y a su vez el cargo que le distingue, más el sello respectivo:.
Iniciales.
Al igual que en el memorándum, la iniciales del remitente con letras mayúsculas y las del mecanógrafo
con minúsculas
ANEXO 03
ANEXO 04
NOMBRE Y APELLIDOS:……………………………………………………………………………………….
FECHA…………………………….. GRADO Y SECCIÓN…………………………..
A. Responde:
1. Es la parte más importante del oficio donde se dará a conocer el mensaje de comunicación y esta escrito
de una forma breve y clara:…………………………………………………………………….
2. Es donde se ubica el logo o símbolo de la institución:…………………………………………………………
3. Aquí se escribe: el nombre completo, el cargo y el lugar, de la persona a quien se
dirige:…………………………………
B. Marca verdadero (V) o falso(F)
4. El oficio es un documento donde solo se expresa sentimientos como “el amor y el odio”. (V) (F)
5. El oficio es un documento oficial. (V) (F)
6. el oficio emplea un lenguaje formal.(V) (F)
7. el oficio es utilizado por administrativos y jefes. (V) (F)
11. Relaciona.
A nivel externo Es un documento que se usa cuando un mismo tema o
texto va dirigido a distintos y varios destinatarios
Oficio simple Son los que circulan dentro de la institución y enlaza a los
que ocupan cargos directivos.
Oficio múltiple
Es decir fuera de la entidad o repartición relacionada a los
máximos representantes de las instituciones y a los que ocupan
cargos directivos intermedios
Hoja de ANEXO 05
autoevaluación 0004N4
APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………………………….
GRADO Y SECCIÓN:………………………………………………………………………………………………..
FECHA:………………………………………………………………………………………………………………….. 04
I.- INSTRUCCIONES: RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
ANEXO 06
Hoja de heteroevaluación
INDICADORES
Nº de
orden Nombres de estudiantes Conoce la noción y Identifica las Respeta las
características e partes del normas de
importancia del oficio. convivencia en
oficio. el aula
A B C A B C A B C
01 Acosta Yman Grecia Lenninshenka
02 Baldera Rodríguez Jhon Peter
03 Barreto Flores Cesar Manuel
04 Becerra Rivadeneira Olga del Carmen
05 Benites Portocarrero Nataly del Pilar
06 Carrillo Suclupe Cesar Agusto
07 Castro Velásquez Jesús Yvan
08 Cajusol Pezo Yesenia Luz
09 Chayan Montero Claudia Sofía
10 Chero García Miguel Andres
11 García Castro Yajaira Xiomara
12 García de la Cruz Cristhian Fabián
13 Guerrero Nureña Eduardo Moises
14 Horna Santisteban Nelly Milenka
15 Maquen Pacheco Cristina Milenka
16 Meléndez Marcelo Rodrigo Smith
17 Morante Antón Delvis Jair
18 Ocupa Bances Manuel Guillermo
19 Oyola Vélez Fabiano Martin
20 Piscoya Rojas Jesús Alberto
UNIVERSIDAD NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“PEDRO RUIZ GALLO” “JUAN MANUEL ITURREGUI”