Sesion #04 Escribimos Un Oficio - 4B - Secundaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y


EDUCACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

I.- DATOS INFORMATIVOS.


1.1.- COLEGIO : San Pedro
1.2.- PRACTICANTE : Shirley Mirella Chumacero Caman
1.3.- DOCENTE DE AULA : Elda Chuquicusma García
1.4.- DOCENTE DE PRÁCTICAS : Luis Arévalo
1.5.- GRADO Y SECCIÓN : 4° “B” Secundaria.
1.6.- TEMA : Escribimos un oficio
1.7.- ÁREA : Comunicación Integral.
1.8.- TIEMPO : 90 minutos
1.9.- FECHA : Martes 07 de mayo de 2019

II- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Organiza y desarrolla Escribe textos de forma coherente y
Comprendemos textos las ideas de forma cohesionada, ordena las ideas en torno a
escritos. coherente un tema.
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES
INICIO
 Iniciamos la sesión saludando a los estudiantes
 La docente coloca en la pizarra el siguiente texto:

Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo


Oficio n.° 100 FDM-12 Papelote.
Limpiatipo. 15 minutos.
Lima, 20 de julio de 2012 Pizarra.
Señor
Juan Pérez Rodríguez
Plumón.
Rector de la Universidad Científica Peruana
Asunto: Requerimiento de equipos de cómputo.
Me dirijo a usted, en mi condición de década de la Facultad de
Medicina, para hacer de su conocimiento que la Escuela de Medicina
requiere de equipos de cómputo de última generación, con el fin de
optimizar el trabajo de investigación que viene realizando los
estudiantes.
Agradeciendo la atención que brinde a la presente, me despido de
usted.
Atentamente,
_______Camila Rojas Peña______
Decana de la Facultad de Medicina

Se pide a los estudiantes que lean el texto presentado, luego
se les realizan las siguientes preguntas: ¿Cuál es el
propósito del texto? ¿Cuál es el motivo por el que se ha
escrito? ¿Cuál es la intención del autor?
 Se busca que el estudiante reconozca la silueta, el
contenido, la estructura, y el propósito que tiene un oficio
usado entre las diferentes autoridades institucionales,
locales y regionales.
 A través de la lluvia de ideas, se recoge los saberes que
tienen los estudiantes sobre el oficio, a partir de las
siguientes preguntas: ¿Qué es un oficio? ¿Has escrito uno
alguna vez?
 Se incentivará la participación de los estudiantes, anotará
sus ideas en la pizarra y con ayuda de ellos presentará el
tema de clase: Escribimos un oficio
 Se menciona el propósito de la sesión: Identificar las
partes de un oficio.
DESARROLLO :

 La docente, a partir de los aportes de los estudiantes define


con ellos el concepto de oficio, su estructura y los tipos de Comunicación oral.
oficios que existen. Lista de cotejo. 70 minutos
 La docente les colocara un ejemplo de oficio en un
papelógrafo, donde los alumnos reconocerán sus partes.

“Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo”

Oficio n.° 100 FDM-12


Los Olivos, 20 de noviembre de 2011

Señor
Ricardo Gómez Suárez
Alcalde del distrito de Los Olivos

Asunto: Invitación a la inauguración del estadio José Carlos Mariátegui

Tengo el agrado de dirigirme a usted para invitarlo a la


inauguración del estadio José Carlos Mariátegui de Los Olivos, obra que ha sido
posible gracias a su gestión y a la participación desinteresada del distrito.
Dicho evento se llevara a cabo el 10 de Diciembre del presente año, a las 10 de la
mañana, en el mismo campo deportivo del estadio José Carlos Mariátegui.

Agradecimiento de antemano la atención que brinde al presente oficio, me despido


de Ud.
Atentamente,

Alejandro Mendieta Sánchez .


Presidente de la Asociación de vecinos de Los Olivos

 Se les pedirá que formen grupos de 5 integrantes donde


redactaran un oficio como representante de una institución.
Dicho oficio debe dirigirse a una autoridad pública o privada
con el fin de comunicar un mensaje sobre la organización de
un evento.
 Reunidos en grupos, reciben las indicaciones para realizar
el siguiente ejercicio. Se les indica que deben de distribuirse
las responsabilidades de tal manera que cada uno trabaje.
 Una vez cumplido el tiempo se pide a los equipos que
entreguen su trabajo.
 Se les entregara una ficha técnica

CIERRE

 Los estudiantes realizan la metacognición:  Limpiatipo.


 ¿Qué aprendimos hoy?  Pizarra.
 ¿Cómo lo aprendimos?  Plumón. 5 minutos
 ¿Para qué aprendimos?
 ¿Qué podríamos mejorar?
 El docente se despide y se retira.

IV.- EVALUACIÓN:

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS


Producción de textos Redactar un oficio respetando Ficha de evaluación
sus partes. Exposición
Redacta un oficio de acuerdo Cuaderno de trabajo
al context propuesto.
Pone en práctica sus
Actitud ante el área habilidades sociales para Observación
conseguir información.

También podría gustarte