Laboratorio N 3
Laboratorio N 3
Laboratorio N 3
INTEGRANTES:
PAULA ANDREA LOZANO SÁNCHEZ
1093921509
YURLEDIS GALEANO NUÑEZ
1034305619
NICOLE
MANUEL
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD
INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
PROGRAMA
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
GRUPO: BR
CÚCUTA
2016
LABORATORIO N°3
ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD CELULAR
INTEGRANTES:
PAULA ANDREA LOZANO SÁNCHEZ
1093921509
YURLEDIS GALEANO NUÑEZ
1034305619
NICOLE
MANUEL
CLAUDIA MARITZA LEIVA DURAN
Docente
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD
INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
PROGRAMA
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
GRUPO: BR
CÚCUTA
2016
OBJETIVOS.
Adquirir habilidades en cuanto a la preparación de montajes frescos.
Examinar algunos componentes estructurales de diversos tipos de células
Comparar las características morfológicas y estructurales propias de la
células animales y vegetales
Determinar la importancia de ciertos colorantes en la identificación de
estructuras y sustancias celulares.
MARCO TEÓRICO.
Las células son las unidades básicas de la estructura y la función biológicas. El
tamaño de la célula está limitado por la relación entre superficie y volumen; cuanto
mayor es la superficie de una célula en proporción a su volumen, mayor será la
cantidad de materiales que pueden entrar o salir de ella en un espacio de tiempo
dado. El tamaño celular también está limitado por la capacidad del núcleo para
regular las actividades celulares. Las células que son activas metabólicamente
tienden a ser pequeñas. La mayoría de las células son microscópicas. Una célula
animal promedio mide unos 15Mm (micrómetros) de diámetro, mientras que una
célula vegetal promedio mide entre unos 4 Mm. Las células de mayor tamaño son
los huevos de las aves, aunque en realidad se trata de una célula especializada.
Las células de plantas y animales presentan características en común. Cada
célula consta de un núcleo y otras estructuras internas llamadas organelos, los
cuales realizan funciones específicas. Un micrómetro equivale a una millonésima
de metro.
MATERIALES REACTIVOS
Microscopio 2 ml de lugol
Beakers de 50 ml 3 ml de colorante de Wright
Portaobjetos 1 ml de azul de metileno 0.5%
Cubreobjetos 1 ml de solución salina 0.9%
Lancetas 1 ml de aceite de inmersión
Algodón 10 ml de agua destilada
Bisturí Alcohol antiséptico
Goteros
Palillos de dientes
Servilletas de papel
Bulbos de cebollas cabezona
Elodea
Papas
Guantes desechables
Bolsas negras
MUCOSA BUCAL.
FROTIS SANGUÍNEO
6. note la coloración
característica de cada 4. observar en 40x y
tipo de célula, localizar un campo
establezca las 5. Repetir el paso 4
en que las células
diferencias con 400x y 1000x, con
se vean separadas
morfológicas entre aceite de inmersión
eritrocitos, leucocitos
y entre los distintos
tipos de leucocitos
CÉLULAS VEGETALES.
6. hacer un esquema
de lo que se observa 5.determinar que 4. colorear la
a 100x y 40x coloración toman los preparación con una
plastidios con la gota e lugol.
solución de lugol y si
el lugol es específico
para la identificación
de almidón
RESULTADOS.
NIVEL DE RIESGO BAJO
Nivel 2 riesgo medio
ANEXOS.