CMC-SGI-PC06 - Procedimiento - Montaje - Estanque (1) Cas PDF
CMC-SGI-PC06 - Procedimiento - Montaje - Estanque (1) Cas PDF
CMC-SGI-PC06 - Procedimiento - Montaje - Estanque (1) Cas PDF
DE TRABAJO
1. OBJETIVO.
El presente procedimiento describe las fases y las responsabilidades en el proceso de realizar una
Instalación de Estanque para contención de agua, de modo que se desarrolle de acuerdo a la mejor
práctica constructiva disponible para lograr la calidad contratada y con el fin de proteger al personal que
ejecute dichas labores.
2. ALCANCE.
Este procedimiento es aplicable a los trabajos a desarrollar en interior Minera Valle Central para el
contrato PROYECTO AUMENTO CAPACIDAD BENEFICIO, CONTRATO MVC-ACB-035, “Montaje
Estructura y Mecánica Estación de Reimpulsión N°1, Descarte Relaves Frescos y Cajón de
Recepción de Pulpa”.
3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD.
preventivas.
Efectúa análisis de trabajo seguro diariamente.
Llena registro de Control de riesgos Operacionales (CRO).
Efectúa charla diaria.
Elabora, emite y controla la documentación requerida para el
funcionamiento del SGI.
Genera y administra los registros correspondientes.
4 Medioambiente Imparte charlas de inducción y/o capacitación correspondientes
a los residuos generados en los trabajos efectuados.
Genera las inspecciones respectivas en obra, para la correcta
segregación de residuos.
Conoce y aplica este y otros documentos del SGI.
Prevencionista de
5 Colabora con el cumplimiento de las acciones del SGI
Riesgos
implementadas.
Persona calificada y autorizada por escrito para dirigir las
maniobras con la grúa. Se comunica por radio o señales con el
Operador de la Grúa.
Asegurar la utilización de elementos de maniobra adecuados.
6 Rigger
Asegurar/Demarcar el área de maniobras.
4. REFERENCIAS.
5. RECURSOS NECESARIOS.
5.1. Materiales, herramientas e insumos.
Pito o silbato.
Anemómetro
Extintores de seguridad del tipo (P.Q.S.) multipropósito.
Camión Rampla.
Chaleco Reflectante
Protección auditiva
Zapatos de seguridad
Buzo Piloto
Barbiquejo
6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Previamente al traslado y comprobado que el equipo se ajusta a las obras civiles, planos de
fabricación, etc. Se trazará en la fundación el eje de boquilla de descarga, Drenaje, Entrada de
inspección y Rebalse.
En el actual sitio de acopio se realizarán los siguientes trabajos previos al traslado:
Para corrección detalle del fabricante a solicitud de MVC:
a) Achinado de orificios base ídem al superior, por medio de oxicorte y limado manual de orificios
para retiro de rebarbas.
Para el traslado:
a) Traslado de virolas a zona de montaje, estas se estrobaran con 2 eslingas y un tecle central
para nivelación y 2 vientos.
b) El traslado de las virolas se realizara con un camión pluma y se escoltara con 2 camionetas.
Una vez aprobado el instructivo anterior y con los equipos en el lugar de montaje se procederá a
realizar la actividad con la siguiente secuencia:
a) Montaje de parte inferior de estanque (2 piezas) con dos vientos para evitar movimientos
axiales.
b) Apriete controlado de pernos con llave de Toque en forma alternada para asegurar un apriete
parejo hasta un 50 % del total y posteriormente hasta el 100%. El torque de pernos se
realizará con llave de troque certificada y de acuerdo a la calidad del perno, a su vez verificar
resistencia o características de la empaquetadura.
f) Antes de soldar verificar tolerancia según Api 650 de Diámetros, Verticalidad y re chequear
posiciones de Boquillas.
i) Revisada y Recepcionado por parte del cliente: Soldadura, Apriete controlado de Pernos,
montaje de equipo, Posición de Boquillas, Verticalidad y diámetros según API 650 Se puede
proceder a solicitar autorización de prueba con carpeta con todos los Registros
correspondiente.
k) Touch –up de pintura del estanque con esquema indicado por el fabricante y de acuerdo a las
especificaciones del proyecto.
RIESGOS ASOCIADOS A LA
ACTIVIDAD MEDIDAS DE CONTROL
ACTIVIDAD
Dar a conocer el
procedimiento de trabajo
Charla técnica previa al inicio del Desconocimiento del
seguro y análisis de las
trabajo trabajo a realizar
tareas a realizar en todas
sus etapas.
Respetar la señalización y
velocidades existentes,
manteniendo las
condiciones y exigencias
del tránsito y personal
circundante en el área de
trabajo.
trabajo y en estándar
requerido
Carga de equipo a camiones de No delimitar las áreas. Cada vez que se realicen
traslado maniobras de izaje, se
No realizar los chequeos deberán segregar las áreas
del equipo y las mediante señalización.
maniobras de izaje.
Se deberá segregar las vías
Maniobras de izaje. de acceso, evitando que
personal ajeno a la
No respetar las zonas de actividad, tenga acceso a la
seguridad, definidas en la maniobra de izaje.
segregación.
Se deberán realizar
Exposición de inspección de todos los
extremidades. elementos de izaje
involucrados en la
Caída de carga actividad.
Exposición de personas a
Elemento de izaje en mal
caída de carga.
estado se retira de la obra.
Operador y Rigger no
También se deberá
certificados
chequear el equipo de izaje
que se utilizará, ya sea
camión pluma o grúa.
Todas la maniobras de
izaje, deberán ser guiadas
por dos vientos de perlón,
uno en cada extremo.
Se deberá mantener la
zona de seguridad,
prohibiendo el acceso a
cualquier persona que no
esté en la actividad.
superior a la capacidad de
levante del equipo de izaje.
Se deberá verificar la
posición de los
estabilizadores de los
equipos de izaje.
Se deberá chequear el
estado del suelo, antes de
realizar la maniobra de
izaje.
Siempre se deberán
extender los estabilizadores
de los equipos de levante,
con sus respectivas
almohadillas.
las maniobras.
Se deberá manejar a la
defensiva y respetar el
tránsito de peatones.
Rotura de elementos de
Restricción de acceso al
izaje.
área de trabajo.
El supervisor y los
trabajadores deben
controlar que esto se
cumpla.
La supervisión deberá
instruir a su personal,
respecto de métodos
adecuados de manejo de
materiales.
No exponer manos o
extremidades en punto de
atrapamiento.
Se deberá chequear el
equipo, antes de realizar la
maniobra y se deberá dejar
registro en físico y en
terreno de esta inspección.
Se deberá establecer de
que la única vía de
comunicación con la
maniobra, será el rigger.
Verificar utilización de
almohadillas y extensiones
de estabilizadores al
máximo.
Demarcación y señalización
Personal sin experiencia del área de trabajo.
en realizar la actividad de Soldador calificado para
soldadura. ejecutar los trabajos.
Uso ropa de cuero o
Quemaduras a la piel, por descarne, guantes puño
no usar los Elementos de largo adecuados.
Protección Personal y/o Uso de careta facial de
adecuados por arco soldar.
eléctrico.
Aislar y proteger la zona de
Quemadura facial por trabajo con encarpado y
proyección de material mantener en área extintor
incandescente. PQS.
Inhalación de Humos
Dispositivos diferenciales
Metálicos
en tablero.
-Despuntes de fierro
-Pintura
-Polietileno
8.1 Los RISes generados se clasificarán en función de la gestión a que son sometidos en los
siguientes tipos:
Residuos Domésticos (RD): Corresponden a aquellos RISes cuya composición permite que
puedan ser dispuestos en un relleno sanitario para Residuos Sólidos Urbanos. Los Residuos
Domésticos serán acopiados en tambores pintados de color azul y serán rotulados con
etiquetas azules con el distintivo RD (Anexo 3).
Residuos No Peligrosos (RNP): Son los RISes que deben o se deciden disponer de forma
diferenciada a los RD, y que no son considerados Residuos Peligrosos según el D.S. 148/03
“Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos”. Los Residuos Industriales No
Peligrosos serán acopiados en tambores metálicos pintados de color café y serán
rotulados con etiquetas de color café (Anexo 4).
Residuos Reutilizables (RR): Condición de algunos materiales que se generan y que permiten
volver a utilizarlos, bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines.
Residuos Peligrosos (RP): Corresponde a los RISes que están regulados por el D.S. 148/03
“Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos”, por presentar alguna característica
de peligrosidad que lo haga potencialmente perjudicial para la salud pública y/o el medio ambiente.
Los RP deben ser gestionados de forma que sean destinados a instalaciones con Autorización
Sanitaria para la eliminación de Residuos Peligrosos. Los Residuos Peligrosos serán
acopiados en tambores metálicos pintados de color rojo y etiquetados de acuerdo al Anexo
5.
REFERENCIA: El listado de RISes generados en MVC y su clasificación en RD, RP y RNP se encuentra
detallado en el Registro “Catastro General de RISes MVC”, R-057. Además, en el Registro “Catastro por
áreas de RISes MVC”, R-058, se detallan los RISes generados en las diferentes áreas y procesos de
MVC.
Los documentos que dan lugar a la aplicación de esta instrucción de trabajo y su disposición son:
ALMACENAMIENTO
DOCUMENTO CUSTODIA
TIEMPO SOPORTE LUGAR DISPOSICIÓN
REGISTRO CAPACITACION
POR ARCHIVADOR
ESPECIFICA CALIDAD PAPEL DESTRUCCION
OBRA PROCEDIMIENTOS
CMC-SGI-RCE-01