Normas Apa Uny
Normas Apa Uny
Normas Apa Uny
NÚCLEO PORTUGUESA
(Lic. Gerardo Di Niscia)
Araure, 2013
_____________________________________________________________________________________
Normas A.P.A.: normas de la American Psychological Association.
Concepto y Generalidades
Las Normas A.P.A. son un conjunto de lineamientos de tipo metodológico para la
presentación de trabajos escritos. Su finalidad es facilitar la transmisión valida y confiable
de información a través de un lenguaje común entre los profesionales de la investigación.
Las Normas A.P.A. se remontan a 1929 cuando se habló por primera vez de un modelo de
presentación internacional en el artículo "Psychological Bulletin". Volvieron a ser
nombradas en 1952 en el artículo "Publication Manual". Finalmente en el 2001 se publica
la versión de las Normas A.P.A. en idioma inglés, un año después fueron dispuestas al
público hispano. En la actualidad se han publicado cinco ediciones, la última versión
consta de 440 páginas. Según Colombia Aprende (2010), estas no son fijas, sino dinámicas;
este año se publica la 6ta edición por parte de la American Psychological Association
(A.P.A.: organización científica y profesional que representa a la Psicología en Estados
Unidos).
A continuación se presenta un resumen de las normas, en el cual se plasman los
aspectos básicos que se requieren para presentar un trabajo escrito de una manera muy
específica y funcional para que le sea útil en su labor como estudiante y profesional.
_____________________________________________________________________________________
NORMAS A.P.A.
Lenguaje y estilo
Márgenes
_____________________________________________________________________________________
▪ Todas las páginas se enumerarán en la parte inferior centrada (inicio de
capítulo, cuadros, gráficos, anexos y la lista de referencias).
Transcripción e impresión
▪ Papel bond base 20, tamaño carta, color blanco. Letra preferiblemente
Arial, Courier o Times New Roman N° 12.
Interlineado
_____________________________________________________________________________________
▪ El título de los capítulos se escribirá en letras mayúsculas, mientras
que los subtítulos sólo deben llevarla como inicial. En ambos casos
debe utilizarse negrillas.
_____________________________________________________________________________________
▪ La identificación de los gráficos (título y número) se coloca en la parte
inferior, al margen izquierdo. El número del gráfico se escribe en letras
itálicas o cursivas. Después en letra negrita normal se coloca el título,
luego separado por un punto se escribe la referencia, de donde se
obtuvo la información todo a espacio sencillo.
Citas y referencias
_____________________________________________________________________________________
▪ Cuando en la cita se omite algunas palabras se indica con una elipse
(…).
▪ Las ideas del autor del estudio para clarificar la cita textual se escriben
entre corchetes [ ].
▪ Cita de tres (3) o más autores, la primera vez se deben nombrar todos.
Luego se escribe sólo el apellido de quien aparezca de primero en el
orden de autoría, seguido de cualquiera de estas expresiones “et als”,
“y cols” o “y otros”; y luego se coloca el año de la publicación.
_____________________________________________________________________________________
▪ Las obras de dos (2) autores se escriben en español unidos por una
“y”. En inglés por un “&”. Ejemplo (Arias y Soto) (Glesne & Peshkin).
Libros
Guzman, M. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática.
Organización de Estados Iberoamericana de Educación, la Ciencia y la Cultura.
Colombia: Editorial Popular.
_____________________________________________________________________________________
Klisberg, B. (1997, julio). Los programas sociales, paliativos o solución? Los
caminos para superarla. Ponencia presentada en la I Jornadas Programáticas de
Acción Social. Caracas. Extraído el 7 de febrero desde
http://www.ad.org.ve/programa.
_____________________________________________________________________________________
Dodwell. C. (31 de agosto, 2001). Comentario de la respuesta de Smith. [Mensaje
16]. Mensaje enviado a http://www.wpunj.edu/studentarchive/msg0088.html
Sitios web
(http://www.kidsych.org)
_____________________________________________________________________________________