Cuestionario 14
Cuestionario 14
Cuestionario 14
Desde el punto de vista antropométrico, la obesidad viene definida por un índice de masa
corporal (IMC) superior a 25 kg/m². El IMC viene definido por la división del peso en kg
por la talla en metros al cuadrado. IMC= Peso/ Talla²
A parte del IMC también clasificamos a los pacientes por el tipo de distribución del
tejido adiposo(grasa) que presentan. La obesidad central o androide, y la obesidad
ginoide.
Los sujetos obesos presentan elevados los niveles de leptina, Tras la pérdida de peso, los
niveles de leptina, que disminuyen por debajo del valor estimado en función de la masa
grasa, pueden indicar al cerebro la suficiencia de los depósitos grasos
Tanto la dieta adecuada, como el ejercicio físico y las motivaciones positivas para realizar
el tratamiento, son tres pilares esenciales para combatir con éxito la obesidad.
Respecto de la dieta, esta debe tener un elemento que estimo más importante que la mera
suma de calorías.Las dietas sumamente restrictivas –aquellas que no llegan a 700 calorías
diarias–, logran beneficios en muy corto plazo, pero problemas tremendos a futuro
vinculados con la forma de mantener el peso y el equilibrio metabólico.
Para lograr una dieta que el paciente respete con continuidad, esta debe ajustarse al
paciente, y no el paciente a la dieta, afirma. Este es el primer paso de la adherencia al
tratamiento. Habitualmente se recomiendandietas con equilibrio de nutrientes, es decir que
contengan principalmente hidratos no refinados, proteínas de buena calidad, y porcentajes de
grasas que no superen el 15-20% del ingreso calórico total.
El término azúcar se usa para describir una amplia gama de compuestos que varían en
dulzor. Los azúcares comunes abarcan:Glucosa, Fructosa, Galactosa, Sacarosa (azúcar de
mesa común), Lactosa (azúcar de la leche), Maltosa (producto de la digestión del almidón)
Los azúcares se encuentran en forma natural en los productos lácteos (lactosa) y en las
frutas (fructosa).
Funcion:
1. Proporcionan el sabor dulce cuando se agregan a los alimentos.
2. Conservan la frescura y calidad del producto.
3. Actúan como conservantes en las mermeladas y gelatinas.
4. Mejoran el sabor en las carnes procesadas.
5. Proporcionan fermentación para los panes y salsas agridulces.
6. Le agregan volumen a las cremas heladas y le dan cuerpo a las bebidas carbonatadas.