Matriz de Riegos - Auditoria de Una Empresa
Matriz de Riegos - Auditoria de Una Empresa
Matriz de Riegos - Auditoria de Una Empresa
com
CAPÍTULO V
CASO PRÁCTICO
Para ejemplificar el proceso de una evaluación de riesgos por medio de matrices, se seleccionó
el caso práctico aplicado a una empresa prestadora de servicios de consultoria denominada
Para dar énfasis a la evaluación, se utilizará como metodología de referencia el marco definido
por el Commitee of Sponsoring Organization (COSO) del Treadway Commission, en
septiembre 2004 y definido en el Capitulo IV de este documento. La finalidad es establecer
El ambiente de control interno se resume en las páginas siguientes y es importante iniciar con
la estructura organizacional de la compañia:
La Junta Directiva está formada por los dos socios de la empresa, los cuales a la vez tienen
asignada un área especifica de trabajo. En adición, el Consejo está integrado por tres
directores externos, expertos en las siguientes áreas:
• Mercadeo y comercialización.
• Finanzas y administración de empresas.
• Recursos humanos y capacitación.
El área administrativa depende directamente de los dos socios y los tres directores, y está
conformado por un Administrador, un Contador General, un encargado de cómputo y seis
asistentes.
"La organización requiere un acercamiento para la gestión de riesgo corporativa que promueva
el pensamiento general y estratégico de la estructura, mientras integra al personal los valores y
creencias de la empresa. A este fín, el esfuerzo se enfocará para que la gestión de riesgo se
convierta en la ventaja competitiva de la Compañia".
Los encargados de evaluar los riesgos de la entidad han sido asignados de la siguiente forma:
• Enlace directo de internet, cada empleado posee una cuenta electrónica para recibir
información referente a su trabajo.
• Cada miembro de la organización ha sido equipado con computadora portátil.
• Existe un encargado de cómputo, quien se encarga de proporcionar a todo el personal
las herramientas tecnológicas más actualizadas.
Los socios, con el apoyo de la Junta Directiva, han establecido los siguientes objetivos para la
compañía:
compañía.
La visión de la compañia es "expandir sus servicios por toda Centroamérica por medio de la
formación de una red de asociados con buena reputación y con personal profesional
capacitado".
• Mantener los clientes actuales por medio de un servicio permanente que les permita
capacitadores externos.
• Desarrollar programas de trabajo que faciliten la focalización de los servicios en las
áreas con mayor necesidad de los Chentes.
• Implementar canales de supervisión eficientes que permitan evaluar el trabajo del
personal de campo.
ESTRATÉGICOS
DE OPERACIONES
PRESENTACIÓN DE INFORMES
CUMPLIMIENTO
Como puede observarse en los incisos anteriores, los objetivos de la Compañía no solamente
pueden verse afectados por riesgos que pueden impedir su cumplimiento, también existen
oportunidades que pueden aprovecharse si se establecen los parámetros para realizarlas.
A continuación se presentan las matrices de riesgos (una por cada tipo de objetivo) utilizadas
para valorizar los eventos identificados (riesgos y oportunidades) y para identificar las
respuestas a implementar de acuerdo a la importancia dada a cada uno:
Evaluación del riesgo inherente Respuesta al riesgo Evaluación del riesgo residual
Riesgo / Oportunidad
Probabilidad Impacto Nivel Respuesta Alternativas de respuesta Probabilidad Impacto Nivel
Evaluación del riesgo inherente Respuesta al riesgo Evaluación del riesgo residual
Riesgo / Oportunidad
Probabilidad Impacto Nivel Respuesta Alternativas de respuesta Probabilidad Impacto Nivel
Evaluación del riesgo inherente Respuesta al riesgo Evaluación del riesgo residual
Riesgo / Oportunidad
Probabilidad Impacto Nivel Respuesta Alternativas de respuesta Probabilidad Impacto Nivel
Evaluación del riesgo inherente Respuesta al riesgo Evaluación del riesgo residual
Riesgo / Oportunidad Probabilidad Probabilidad
Impacto Nivel Respuesta Alternativas de respuesta Impacto Nivel
Las matrices de riesgos presentadas, permiten ordenar los riesgos de acuerdo a su grado de
importancia. Hay que recalcar que en el caso de eventos que son oportunidades, el hecho de
mencionar que su probabilidad y magnitud es alta significa que existe la posibilidad de
lograrlo si se aplica la respuesta al riesgo sugerida y su disminución del riesgo significa que
hay más posibilidades de que se cumpla luego de aplicar la respuesta.
Para lograr implementar las respuestas a los eventos, se ha designado al Comité de Gestión de
Riesgos para su seguimiento y se han implementado los siguientes controles:
ESTRATÉGICOS
DE OPERACIONES
PRESENTACIÓN DE INFORMES
CUMPLIMIENTO
siguiente:
Constantemente, se estarán efectuando reuniones con todo el personal para evaluar los riesgos
ya determinados y sondear si existen nuevos riesgos identificados por algún miembro de la
Compañia y que requieran atención inmediata. La comunicación, la información y el
monitoreo de la gestión se basa en el siguiente esquema:
JUNTA
DIRECTIVA
Info rm es s o b re la
g es ti ó n d e riesgos
Como resultado de esta evaluación se determinaron que los riesgos más importantes a los
cuales la Compañia está expuesta son los siguientes:
Con los resultados obtenidos, la alta gerencia enfocará sus esfuerzos a minimizar y reducir los
riesgos detectados más importantes y potencializar las oportunidades descubiertas, utilizando
las matrices de riesgo como herramientas básicas de medición y seguimiento.
Compañia. Con estas herramientas y con el apetito de riesgo despertado por los altos
ejecutivos de una entidad, se logra valuar por medio de matrices de riesgos estos
eventos, y cuantificar su efecto en la consecución de los objetivos. Con los resultados
obtenidos, la alta gerencia enfoca sus esfuerzos a minimizar y reducir los riesgos
detectados más importantes y potencializar las oportunidades descubiertas, utilizando
las matrices de riesgo como herramientas básicas de medición y seguimiento.
embargo, no se eliminan.
5. La administración del riesgo empresarial es una rama de la consultoria que puede ser
pueden evaluar sus riesgos utilizando las herramientas disponibles y las matrices de
riesgos como base para cuantificar eventos potenciales perjudiciales o favorables y
para determinar las respuestas que deben asignarse para reducir o prevenir su impacto.
empresa para que ellos logren identificar los eventos que pueden impedir el
cumplimiento de los mismos.
3. Diseñar un sistema de control interno eficiente, en el mejor de los casos antes de que la
empresa inicie operaciones formales, que permita asegurar que los recursos sean
enfocados a la consecución de los objetivos establecidos y que permita reducir las
4. La cultura de gestión de riesgos debe comunicarse a todo el personal que forma parte
de la estructura organizacional de la empresa, delimitando correctamente las
responsabilidades de cada funcionario. Esta labor debe ser ejecutada por el Comité de
Gestión de Riesgos, apoyado por la Junta Directiva. Para facilitar la comunicación de
la filosofía del riesgo, ésta puede exhibirse en un lugar público dentro de la entrada de
la compañia, entre otras opciones.
6. Para que las empresas logren sus objetivos y una vida perdurable deben implementar
una cultura de gestión de riesgo, utilizando el proceso indicado en este documento y las
matrices de riesgos como herramientas de medición. La cultura de riesgo ya es parte
de la vida cotidiana de toda empresa en la actualidad, por ello es importante que la
Guatemala, 1,990.
7. Emst & Young — La Herramienta Clave del Buen Gobierno Corporativo: La Gestión
9. Greiner, Larry — En Boletin Tress de agosto 2006 aportado por Rosv Oieda / Larry
Greiner y Robert Metzger. - México, año 2006. - Grupo Tress Internacional.
10. Instituto Americano de Auditores Internos (IIA en sus siglas en inglés) — El Rol de la
11. La Enciclopedia — Obra realizada por Salvat Editores. - Colombia, año 2004. -
12. Perdomo Salguero, Mario Leonel — Procedimientos y Técnicas de Auditoria I con Base
en NÍAS. - Tercera edición. - Ediciones Contables, Administrativa.
14. Sánchez Joaquin — Revista Orientación Económica No. 24. - En BoletinNo. 599 "Las
Empresas Mixtas" de Centro de Estudios Económico-Sociales CEES, febrero 1989.
- Caracas, Venezuela.
15. Steele, Fritz — En Boletin Tress de agosto 2006 aportado por Rosv Oieda. - México. -
Grupo Tress Internacional.
Se encuentran encerradas entre paréntesis y el primer número indica el libro citado de acuerdo
a la numeración de la bibliografía.
Ejemplo:
La empresa es "aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo
de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se
traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios" (1 '251).