Principio de Funcionamiento Transformador Ideal.
Principio de Funcionamiento Transformador Ideal.
Principio de Funcionamiento Transformador Ideal.
𝑉𝑃 𝑎 𝐼𝑃 1
= , =
𝑉𝑆 1 𝐼𝑆 𝑎
Donde:
a: Relación de transformación.
La relación de vueltas del transformador ideal afecta las magnitudes de los voltajes y corrientes,
pero no sus ángulos.
Convención de puntos: Parte de la idea; puesto que el voltaje del circuito primario es positivo en
un lado específico de la bobina, ¿cuál será la polaridad del voltaje del circuito secundario? En
un transformador real sería posible saber la polaridad secundaria sólo si se lo abriera y se
examinaran sus devanados. Para evitar esto, los transformadores utilizan la convención de
puntos:
. - Si el voltaje primario es positivo en el extremo del devanado marcado con punto con respecto
al extremo que no tiene marca, entonces el voltaje secundario también es positivo en el extremo
marcado con punto. Las polaridades de voltaje son las mismas con respecto a los puntos en cada
lado del núcleo.
. - Si la corriente primaria del transformador fluye hacia dentro en el extremo marcado con
punto del devanado primario, la corriente secundaria fluirá hacia fuera en el extremo marcado
con punto del devanado secundario.
Puesto que el mismo flujo atraviesa el primario y el secundario, la fuerza electromotriz inducida
por espira es la misma en ambos:
RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
Eligiendo adecuadamente la relación entre el número de espiras del primario y del secundario,
puede obtenerse en el secundario cualquier tensión que se desee, partiendo de una tensión dada
en el primario.
Cuando el circuito secundario esta abierto, el flujo del núcleo sólo es producido por la corriente
del primario, pero cuando se cierra el secundario, tanto la corriente de primario como la de
secundario crean flujo en el núcleo.
Según la ley de Lenz, la corriente del secundario, oponiéndose a la causa que la produce, tiende
a debilitar el flujo del núcleo y, por consiguiente, a disminuir la fuerza contraelectromotriz en el
primario. Como en ausencia de pérdidas, la f.c.e.m en el primario ha de ser igual a la tensión en
bornes del primario ha de ser igual a la tensión en bornes del primario, que suponemos
constante, la corriente en el primario aumenta, por tanto, hasta que el flujo del núcleo se
restablece en su valor inicial (sin carga).
Como el transformador es ideal y no tiene pérdidas la potencia en el primario y en el secundario
serán iguales.
Para una determinada potencia aparente, si crece la tensión es a costa de disminuir la intensidad
y viceversa.