Nuestro Circulo Nro 361 Philip Stamma

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nuestro Círculo

Año 8 Nº 361 Semanario de Ajedrez


4 de julio de 2009

PHILIP STAMMA constituyen la base de la obra, y


anunciaba, además, haber
decir que después de un cálculo
justo y prudente será necesario
1705-1755 corregido varios errores. sacrificar algunas piezas, y a
Pero el libro no dejaba de ser menudo la Dama misma con ese
Un siglo después de Greco, un polémico. Ya en el prefacio, propósito, con lo que ganará la
buen jugador sirio nacido en Stamma coloca a los jugadores partida que parecía perdida...
Aleppo, problemista y autor, árabes por encima de los Por lo tanto no es necesario
después de algunas europeos, y cuando comenta la imaginar que estas cien partidas
perenigraciones infructuosas por obra de Greco dice “que es un sean casos raros -termina
Italia e Inglaterra. arribó por fin libro muy diferente del suyo, diciendo el autor- porque en las
a París. Se llamaba Philip porque todas las partidas que partidas comunes que yo jugué
Stamma y había reunido un este autor propone deben ser a menudo se presentaron
centenar de composiciones defendidas precisamente como parecidas situaciones”.
ajedrecísticas que allí pudo él enseña. Pero si se juega de Sin embargo, apenas una
publicar y que años más tarde otra manera el que el Calabrés veintena o poco más de esas
dedicó a lord Harrington, quiere hacer ganar perderá; en cien composiciones que publica
cambio en los ejemplos que yo Stamma puede considerarse
doy aquí, el que quiero que “digna de aplauso”.
gane ganará inevitablemente,
cualquier cosa fuere lo que haga 196. GANA EL BLANCO
su adversario”. Y termina 1.Dd7j Rxd7 2.Cbxc5j dxc5 Si
2...Rd8 3.Ce6j, etc., como en la
solución. 3.Cxc5j Rd8 4.Ce6j
Rd7 5.Aa4j Ac6 6.Axc6j Rxe6
7.d5 mate.

197. GANA EL BLANCO. 1.Th4


¡Una clave inusual, porque no
comienza con jaque! 1... Dxh4
Si 1... Df5 2.e4 Dg5 y el Blanco
gana con el mismo sacrificio:
2.Dg8j! Rxg8 3.Ce7j Rh8
4.Cf7j Txf7 5.Tc8j y mate.

Secretario de Estado en
Inglaterra, muy aficionado al
ajedrez.
El título original de la obra era
“Essai sur le jeu des échecs...”,
pero a través de algunas
traducciones y ediciones
posteriores sufrió varios
cambios, como muestra, por
ejemplo, la reproducción de la
partida de la edición holandesa
de 1777. diciendo: “Si este ensayo gusta,
La primera edición francesa de trataré de dar todavía muchas
1737 había resultado tan otras aperturas sobre este
exitosa que ocho años más antiguo y noble juego. Daré
tarde Stamma la reeditó en partidas nuevas enteras, y 198. GANA EL BLANCO
Londres como “The noble game agregaré los medios para Variación del tema “mate
of chess...”, donde se califica a defenderse contra las maneras axfixiado”. 1.Ae4j Tb7 2.Db8j
sí mismo de “intérprete de de atacar indicadas por el Txb8 3.Txa7j 4.Cc7 y mate.
lenguas orientales de S.M. el Calabrés”.
Rey de Gran Bretaña”. Había También con los problemas de (Extracto del libro “El arte del
agregado entonces un su libro, Stamma se propuso Estudio de Ajedrez” de Zoilo R.
compendio de 74 aperturas a los enseñar cómo salvar una Caputto, pág. 159-161)
problemas y finales que partida desesperada. “Quiero

57
........................................... 14 años Abe Yanofsky de Plata Alekhine, Alexander
............................ Canadá que logró 9½ sobre 10 Francia .......75,0%
puntos posibles. Paraguay fue el Bronce Petrovs, Vladimirs
Philipp Stamma (1705-1755), único equipo que perdió todos Letonia........73,1%
natural de Alepo, Siria, más sus encuentros y terminó 2do. tablero
tarde residente de Inglaterra y irremediablemente último. Oro Foerder, Heinz
Francia, fue un maestro de Palestina.............. 75,0%
ajedrez y un pionero del ajedrez POSICIONAES FINALES Oro Najdorf, Mieczyslaw
moderno. Polonia......... 75,0%
Stamma fue una “masacre” en 16. Bronce Lundin, Erik
la Casa de Café en St. Martin's Islandia ...................................... Suecia................. 65,4%
Lane (Londres), un centro inglés ........28.0 3er.tablero
del siglo 18 de ajedrez, y fue 17..Canadá ................................ Oro Engels, Ludwig
considerado uno de los ............28.0 Alemania............ 86,4%
jugadores más fuertes de 18. Plata Frydman, Paulin
Inglaterra. Noruega .................................... Polonia........... 75,0%
Su reputación se apoya en gran .......27.0 Bronce Bolbochán, Jacobo
medida en la autoría de uno de 19. Argentina. 73,1%
los primeros libros de ajedrez: El Uruguay ..................................... 4to.tablero
Noble juego de ajedrez de 1745. .......26.0 Oro Friedemann, Gunnar
Este libro impuso de Medio 20. Estonia.........76,9%
Oriente el concepto de juego Bulgaria .................................... Plata Prins, Lodewijk.
final a la atención de Europa y ....... 25.5 Holanda............ 68,2%
ha ayudado a reactivar el 21. Bronce Regedziski, Teodor
interés europeo en el estudio Ecuador ...................................... Polonia... 60,0%
del juego final. ...... 21.0 5to.tablero (reserva)
22. Oro Pleci, Isaías
Stamma fue derrotado muy Guatemala ................................. Argentina .................73,1%
fácilmente por Philidor en una ...... 15.5 Plata Zíta, František
famoso partida de 1747, que 23. Checoslovaquia 68,2%
marcó el ascenso de Philidor a Irlanda ........................................ Brnce.Reed.Valenzuela,Enrique,
la fama. ...... 15.5 Chile.62,5%
Stamma presentó su libro con la 24. EL EQUIPO ARGENTINO
notación algebraica de ajedrez Perú ...........................................
semejante a la actual superando ...... 14.0 Argentina no llegó a cumplir con
la ya obsoleta notación 25. las expectativas creadas, que
descriptiva de ajedrez Bolivia ........................................ eran muchas. Durante el grupo
evolucionado. .......10.0 preliminar jugó muy bien como
Los escritos de Philidor tuvieron 26. lo atestiguan las victorias sobre
más influencia después de su Paraguay .................................... Lituania, Holanda y Dinamarca.
victoria sobre Stamma, y el ...... 9.5 En la final tuvo un muy buen
sistema descriptivo basado en el comienzo volviendo a derrotar a
enfoque de Philidor fue Medallas individuales Lituania y fue un claro candidato
dominante durante mucho al triunfo durante gran parte del
tiempo. 1er torneo. Hasta que llegó la
Stamma falleció en Londres en tablero..........................Rojahn debacle ante Suecia en la ronda
1755 y le sobrevivieron dos (Noruega) 13. Esa derrota por tan amplio
hijos. 2do.tablero......................Yanofs margen hizo que el equipo
(http://en.wikipedia.org/wiki/Phil ky (Canadá) perdiera muchas posiciones ya
ipp_Stamma) 3er. que había muchos equipos
tablero..............Guðmundsson separados por muy pocos
(Islandia) puntos. Seguramente eso
4to.tablero................Kantardzhi influyó en el ánimo de nuestros
ev (Bulgaria) jugadores que sufrieron una
BUENOS AIRES 5to.tablero..................Arnlaugss nueva derrota en la anteúltima
1939 on (Islandia) fecha contra Holanda. Allí se
acabaron las últimas esperanzas
CAPA HAMILTON RUSSELL de lograr una medalla.
Si tenemos en cuenta todo el
( NOTA 4 )
Premio a la mejor partida torneo, Argentina jugó 20
No se otorgó este premio, pero encuentros de los cuales ganó
COPA ARGENTINA
fue la opinión de todos que 15 y perdió cuatro. El único
debía ser la que Pleci le ganó a empate fue ante Palestina y fue
La final por la Copa Argentina
Endzelins de Letonia y que en por acuerdo previo para
fue ganada por Islandia que
esa época se conoció como "La compensar a Alemania, pues las
demostró el mismo juego sólido
inmortal argentina". partidas de ese encuentro nunca
del grupo preliminar. Islandia
Medallas individuales se jugaron.
terminó con la misma cantidad
Por primera vez sólo los Roberto Grau, que no estuvo a
de puntos que Canadá, pero se
resultados de la final fueron la altura de sus antecedentes,
quedó con el triunfo por mayor
tomados en cuenta para otorgar no ganó ninguna partida en la
cantidad de puntos por
las medallas individuales. final. Fue asistente de Alekhine
encuentros.
1er.tablero en su encuentro por el
El islandés Guðmundsson ganó
Oro Capablanca, José Raúl campeonato del mundo contra
las 10 partidas que jugó. Otra
Cuba .......77,3% Capablanca disputado en
gran actuación fue la del niño de
Buenos Aires en 1927. Y en el

58
congreso realizado en modo pueden echarse en saco estimule, que los aliente y que
Estocolmo 1937 consiguió la roto. les recuerde que deben efectuar
sede de Buenos Aires para el un esfuerzo máximo en procura
Torneo de las Naciones de 1939. Nuestro ajedrez ha alcanzado un de una figuración brillante. Y se
Luis Piazzini compartió la grado de madurez considerable, impone también que, de
responsabilidad del primer pudiendo calificarse sin reparos, realizarse lo que sugerimos, se
tablero y lo hizo relativamente en cuanto al núcleo de haga extensivo a nuestros
bien logrando un poco más del jugadores de primera línea, de Torneos Mayores, con lo que
50%. magistral. Tiene pues tantas -seguramente- se elevará el
Jacobo Bolbochán y Enrique probabilidades como cualquier nivel técnico de nuestro juego y
Guimard jugaron bien y otro en el Torneo de las mejorará la calidad de las
estuvieron cerca de lograr un Naciones y, sin embargo, no partidas.
70% de los puntos. A Bolbochán escapa al más somero examen Piensen las autoridades de la
le alcanzó para obtener su que, para repetir -por lo menos- Federación Argentina de
segunda medalla de bronce la magnífica perfomance de Ajedrez, en los aspectos del
individual. Estocolmo, será necesario asunto que acabamos de
El argentino Isaías Pleci fue el mejorar las condiciones en que enunciar brevemente, y no
verdadero héroe del equipo. El van a actuar los “cracks” escapará a su perspicacia la
tanque fue una cosechadora de argentinos. parte de razón que nos asiste.”
puntos, en total 15, y consiguió En efecto. No pocos de los
una medalla individual de oro. jugadores argentinos están lejos
Porcentajes de puntos obtenidos de gozar de una situación
en las dos fases del torneo. económica desahogada que les OLIMPÍADA
Equipo permita despreocuparse, al MERCOSUR ’09
argentino................................... jugar, de toda cuestión ajena al
63,8% ajedrez mismo. Además, no van
Roberto a actuar esta vez en un país
Finalizado el torneo, las
Grau....................................... lejano, con las grandes
posiciones de los equipos fueron
30,0% responsabilidades aparejadas
las siguientes:
Piazzini, Luis por la representación de la
Roberto.......................... 54,5% patria distante, lo cual redobla y
1 BRASIL .................... + 6 =0
Bolbochán, aguza los sentidos y la tensión
-0 30,0
Jacobo.............................. 68,4% del espíritu en procura del
2 ARGENTINA A ....... + 5 = 0
Guimard, Carlos máximo desempeño. Por el
-1 24,5
Enrique..................... 67,6% contrario, jugarán aquí, entre
3 ARGENTINA B ...... + 3 = 0
Pleci, nosotros, con el espíritu7
-3 19,5
Isaías......................................... forzosamente influenciado por
4 URUGUAY ............. + 2 =1
78,9% las mil y una preocupaciones
-3 16,5
económicas y morales derivadas
5 CHILE ..................... + 2 =0
de la vida cotidiana, en contacto
-4 15,0
con necesidades y apremios.
6 BOLIVIA .................. + 2 =0
¿Repetirán así la perfomance
-4 13,0
anterior?
7 PERU ...................... + 0 =1
-5 7,5
No se olvide que, más o menos,
el profesionalismo siempre ha
Vescovi, Giovanni (BR) -
sido uno de los aspectos
Cornejo, Max
candentes de nuestro ajedrez,
como de todos nuestros
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cf3 c5 4.cxd5
deportes. Y que, humanamente,
exd5 5.Cc3 Cc6 6.g3 Cf6 7.Ag2
no se les puede exigir a
Ae7 8.O-O O-O 9.b3 Ce4 10.Ab2
jugadores que se entregan con
Af6 11.Ca4 b6 12.Tc1 Aa6
desinterés a la actividad
13.dxc5 Axb2 14.Cxb2 bxc5
espiritual que implica el noble
15.Ca4 Te8 16.Te1 c4 17.Cd2
juego, que renuncian a toda
cxb3 18.Txc6 Ab5 19.Cxe4 Axc6
compensación por el cuantioso
20.Cec3 bxa2 21.Cxa2 Da5
tiempo invertido y energías
22.C4c3 Ted8 23.Dd4 Tab8
derrochadas. Es necesario
24.Td1 h6 25.e3 Aa8 26.Cc1
El Mto. Isaías Pleci, Medalla de darles un estímulo a los
Db6 27.C1e2 Dxd4 28.exd4 Tb3
Oro juagdores argentinos, un
29.Ta1 Td7 30.h4 Tc7 31.Cxd5
JAQUE PERPETUO estímulo que no puede
Axd5 32.Axd5 Tb2 33.Cf4 Td2
concretarse a copas o medallas
34.Ta4 Td7 35.h5 Rf8 36.Rf1
(de “Caissa” Nº 15 octubre de recordatorias. Lo requieren
Tc7 37.Ae4 Td1+ 38.Rg2 Tdc1
1938) siempre, y mucho más ahora,
39.Ad3 T1c6 40.Cd5 Tb7 41.Ae4
para este Torneo de las
Te6 42.Ce3 Td7 43.d5 Tf6
“Los jugadores argentinos Naciones que promete ser una
44.Cg4 Tfd6 45.Ce5 Te7 46.f4
necesitan estímulo”. Ahora, en justa memorable y en que
Tb6 47.Cc6 Td7 48.Cxa7 f5
vísperas del ya inminente deberán rendir al máximo de su
49.Af3 Tb2+ 50.Rh3 Tf2 51.Cc6
Torneo de las Naciones a esfuerzo y de su concentración
Tb7 52.Ta8+ 1-0
realizarse en esta Capital el año mental frente a una falange en
próximo, acuden que figuran muchos de los más
Flores, Diego - Rodriguez Vila,
irremediablemente a la brillantes maestros del mundo.
Andrés
imaginación ciertas Se impone la institución de una
consideraciones que de ningún recompensa para nuestros
representantes, que los

59
1.c4 d6 2.Cc3 g6 3.d4 Ag7 4.e4 Cd6 54.Tc5 Cf5 55.b5 Ce3+
e5 5.d5 h6 6.Ae2 a5 7.h4 Ca6 56.Rf2 Cxg2 57.b6 Ce3 58.Tc6
8.h5 g5 9.g4 Cf6 10.Ae3 c6 Cf5 59.Re1 Txe2+
11.f3 O-O 12.Ch3 cxd5 13.cxd5 0-1
Cd7 14.Cf2 Cdc5 15.O-O Ad7
16.Dd2 Tb8 17.Ab5 Axb5 Luján, Carolina - Colombo,
18.Cxb5 Dd7 19.De2 b6 20.Tfc1 Camila
Cb4 21.Cc3 Cba6 22.Axc5 Cxc5 O 8.d3 Ag6 9.Ce5 Cbd7 10.Cxg6
23.Db5 De7 24.Ccd1 Df6 25.Rg2 1.g3 g6 2.Ag2 Ag7 3.e4 d6 4.d4 hxg6 11.Cd2 Te8 12.Tc1 e5
Tbc8 26.Ce3 Df4 27.De2 Df6 Cf6 5.Ce2 O-O 6.Cbc3 Cbd7 7.O- 13.a3 a5 14.Cb1 De7 15.e3 e4
28.Cf5 Tb8 29.Db5 Tfc8 30.Cd1 O c5 8.h3 a6 9.a4 Tb8 10.dxc5 16.d4 g5 17.h3 Cf8 18.a4 De6
Af8 31.Cde3 Dd8 32.Tc3 De8 Cxc5 11.Ae3 Cfd7 12.Cd4 Ce5 19.Aa3 Axa3 20.Cxa3 Dd6
33.Dxe8 Txe8 34.Cc4 Ted8 13.b3 Ad7 14.Tb1 Cc6 15.Dd2 21.Cb1 C8h7 22.Cc3 dxc4
35.b3 f6 36.Tac1 Rf7 37.T1c2 b5 16.axb5 Cxd4 17.Axd4 Axd4 23.bxc4 g4 24.hxg4 Cg5 25.Tb1
Re8 38.a3 Rd7 39.Cb2 Tdc8 18.Dxd4 axb5 19.Cd5 Ce6 Dd7 26.De2 Dc7 27.Tb3 g6
40.b4 axb4 41.axb4 Ca6 42.Cc4 20.Dd2 Cc7 21.Cb4 Dc8 22.Rh2 28.Tfb1 Tab8 29.c5 Rg7 30.Dc4
Cc7 43.b5 Ca8 44.Ta3 Tc5 Ca6 23.Cd5 Te8 24.f4 Cc7 Ted8 31.Tb6 Dd7 32.De2 De7
45.Ta7+ Cc7 46.Cfe3 Rd8 25.Ce3 b4 26.f5 Cb5 27.Cg4 Dc3 33.Db2 Td7 34.d5 cxd5 35.Txf6
47.Rg3 Rc8 48.Ca3 Txc2 28.Df4 g5 29.Ch6+ Rf8 30.Dxg5 d4 36.Cb5 Dxc5 37.exd4 De7
49.Cexc2 Ta8 50.Txa8+ Cxa8 Dg7 31.Dh5 e5 32.fxe6 Axe6 38.Tf4 f6 39.Tc1 Th8 40.Dd2
51.Cb4 Cc7 52.Cc6 Ce8 53.Rf2 33.Tf4 Dg6 34.Dh4 Cd4 35.Tbf1 Dd8 41.Dc3 Ch3+ 42.Axh3 Txh3
Rc7 54.Re2 Cg7 55.Rd3 Ce8 Te7 36.Cf5 Cxf5 37.exf5 Axf5 43.Dc8 De7 44.Dc2 1-0
56.Cc2 Rd7 57.Ce3 Cg7 38.Txf5 Tc8 39.Tg5 Dxc2 Leitao,Rafael(BR) -
58.Cb8+ Rc7 59.Ca6+ Rb7 40.Dh6+ Re8 41.Dxd6 Rf8 Robledo,Manuel
60.Rc3 Ae7 61.Cc4 Ce8 62.Cb4 42.Te1 Dc7 43.Dh6+ Re8
Af8 63.Cd3 Rc7 64.Cdb2 Rb7 44.Tg8+ Rd7 45.Td1+ 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.g3
65.Ca4 Cc7 66.Caxb6 Cxb5+ 1-0 0–0 5.Ag2 d6 6.Cf3 Cbd7 7.0–0
67.Rd3 Cd4 68.Re3 Ae7 69.Ca4 c6 8.e4 e5 9.h3 a5 10.Ae3 exd4
Ra6 70.Cc3 Af8 71.Ce2 Cb3 Flores, Diego - Zapata Ferrada, 11.Cxd4 Cc5 12.Dc2 Te8 13.Tfe1
72.Rd3 Cc5+ 73.Rc3 Rb5 Carlos De7 14.f4 Cfd7 15.Tad1 Cb6
74.Cb2 Cd7 75.Cg3 Cb6 76.Cf5 16.b3 Dc7 17.e5 dxe5 18.Cxc6
Rc5 77.Rb3 Rb5 78.Rc3 Rc5 1.c4 b6 2.d4 Ab7 3.Cc3 e6 4.a3 bxc6 19.Axc5 Af5 20.Df2 Cd7
79.Cd3+ Rb5 80.Cb4 Ca4+ Cf6 5.d5 Ad6 6.g3 Ae5 7.Ag2 21.Ad6 Dc8 22.g4 exf4
81.Rb3 Cc5+ 82.Ra3 Rc4 83.Cc6 Axc3+ 8.bxc3 O-O 9.Cf3 d6 23.Txe8+ Dxe8 24.gxf5 Axc3
Cb7 84.Cce7 Axe7 85.Cxe7 Cd8 10.O-O e5 11.Ch4 Cbd7 12.f4 e4 25.Axc6 Ta6 26.Ab5 Ta7
86.Cg8 Cf7 87.Cxf6 Rb5 88.Rb3 13.Cf5 Cc5 14.h3 Dd7 15.g4 27.Dxa7 De2 28.Tf1 De4 29.Txf4
Cd8 89.Ce8 Cf7 90.Rc3 Rc5 Da4 16.Tb1 Dxd1 17.Txd1 Ca4 De1+ 30.Rg2 Dd2+ 31.Tf2
91.Cc7 Ch8 92.Ce6+ Rb5 18.Ad2 Tfe8 19.Tdc1 Ac8 20.Ce3 1–0
93.Cd8 Rb6 94.Rb4 Rc7 a5 21.Rf2 Aa6 22.Rg3 Cd7 23.g5
95.Ce6+ Rb6 96.Cg7 Rc7 Cac5 24.h4 a4 25.Ah3 Ac8
97.Rb5 Rb7 98.Ce6 Cf7 99.Cg7 26.Tb4 Cb3 27.Td1 Cdc5
Cd8 100.Cf5 Cf7 101.Ce3 Cd8 28.Axc8 Taxc8 29.Ae1 Ta8
AJEDREZ Y
102.Cc4 Rc7 103.Ca5 Cb7 30.Af2 Ta5 31.h5 Tea8 32.Cg4 CEREBRO
104.Cc6 Rd7 105.Rb6 Cc5 e3 33.Axe3 Ce4+ 34.Rh3 Cxc3
106.Cxe5+ Re7 107.Cc4 Rd7 35.Th1 Cxe2 36.Tb5 Cc3 37.Tb4
108.Ce3 Cd3 109.Cf5 Ce5 Ca2 38.Txb3 axb3 39.Ad4 Txa3 El jueves ppdo. se realizó en los
110.Cxh6 Cxf3 111.Cf5 Ce5 40.Ab2 T3a4 41.h6 f6 42.gxf6 salones del Club Argentino de
112.h6 Cg6 113.h7 Ch8 114.Ch6 g6 1-0 Ajedrez la 1ra. Jornada “Ajedrez
Re7 115.Rc7 Rf6 116.Rxd6 Rg6 y Cerebro”. Fueron sus
117.Cf5 Rxh7 118.Re6 1-0 Lafuente, Pablo - Rios Escobar, auspiciantes FACENE, el
Adan Gobierno de la Ciudad y el Club
Donatti, Alvaro - Lemos, Argentino de Ajedre; la
Damián 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 c5 4.d5 coordinación estuvo a cargo del
exd5 5.cxd5 d6 6.Cf3 g6 7.Cd2 Dr.Niguel Angel Pagano y sus
1.d4 d5 2.Af4 Cf6 3.Cf3 c5 4.e3 Ag7 8.e4 O-O 9.Ae2 Ca6 10.O-O organizadores Bernardo
Cc6 5.c3 Ag4 6.Cbd2 e6 7.Ad3 Cc7 11.a4 Tb8 12.Cc4 Cfe8 Montenegro y el Dr. Claudio
Db6 8.Dc1 Ae7 9.O-O Ah5 13.Af4 f5 14.e5 dxe5 15.Axe5 Gonçalves.
10.Ce5 Cxe5 11.Axe5 O-O Axe5 16.Cxe5 Cd6 17.Db3 Ad7 Con la concurrencia de unos 400
12.dxc5 Dxc5 13.Dc2 Ag6 18.Da3 b6 19.b4 Cb7 20.Ab5 invitados, entre las 17 y las
14.Axg6 hxg6 15.Da4 Tfd8 Axb5 21.axb5 Dd6 22.Cc6 cxb4 21.30, disertaron sobre:
16.Cb3 Dc8 17.Tfd1 Cd7 18.Ag3 23.Dxb4 Dxb4 24.Cxb4 Cd6 1) “Introducción general,
a6 19.Ah4 Cb6 20.Dg4 Axh4 25.Cc6 Tb7 26.Tab1 a6 27.bxa6 interacción cerebro-mente en el
21.Dxh4 Cc4 22.Tab1 Cd6 Cxa6 28.Tfe1 Rg7 29.Te6 Tf6 ajedrecista”, el Dr. Miguel A.
23.Cd2 Cf5 24.Dg5 Dc7 25.Cf3 30.Te2 b5 31.Cd8 Tb8 32.Ce6+ Pagano, neurólogo, profesor de
Tac8 26.h4 Cd6 27.h5 Ce4 Rg8 33.Ta2 Tb6 34.Tba1 Cb8 Neurología de la U.B.A. Jefe del
28.Dh4 gxh5 29.Dxh5 De7 35.Ta8 Tf7 36.Tb1 Tfb7 37.Cc5 Scio. de Neurología del Hospital
30.Ce5 Df6 31.Cg4 Dg5 32.Dxg5 Te7 38.f3 Rf7 39.C3a4 Tbb7 Fernández.
Cxg5 33.f3 f6 34.Cf2 Rf8 35.Td4 40.Cxb7 Txb7 41.Cc5 Tb6 2) “Deterioro cognitivo en la
Re7 36.Tbd1 Cf7 37.e4 dxe4 42.Te1 1-0 tercera edad”, la Dra.María
38.Cxe4 Txd4 39.Txd4 f5 40.Cg3 Laura Garau, reuróloga,
Cd6 41.Rf2 Cc4 42.b3 Cd6 Amura, Claudia - Abarca, profesora de Neurología Del
43.Ce2 g5 44.c4 b5 45.cxb5 Damaris I.U.C.S. Encargada del Area de
axb5 46.a4 Tc2 47.axb5 Cxb5 Demencias del Hospital
48.Tc4 Tb2 49.b4 Cd6 50.Tc7+ 1.Cf3 d5 2.c4 c6 3.b3 Cf6 4.Ab2 Fernández.
Rf6 51.Tc6 Cb5 52.Tc4 f4 53.Rf1 Af5 5.g3 e6 6.Ag2 Ad6 7.O-O O-

60
3) “Ajedrez y vida cotidiana”, el
Dr. Mario Sábato, psiquiatra,
miembro de la Comisión de
Ajedrez del C.A.A.
4) “Mente, Cerebro y Arte”, el
Dr. Arturo Famulari, Neurólogo,
Presidente del próximo
Congreso Argentino de
Neurología, miembro fundador
de FACENE (Fundación
Argentina contra las
Enfermedades Neurológicas del
Envejecimiento).
Durante las diversas
exposiciones, los asistentes
pudieron intervenir con
preguntas y expresando sus
propias opiniones.
Felicitamos a los organizadores
y a las autoridades del Club
Argentino, por la idea que lo
impulsó y los resultados
obtenidos por el evento.

NUESTRO CÍRCULO
Director: Arqto. Roberto Pagura
ropagura@ciudad.com.ar
(54 -11) 4958-5808 Yatay 120
8ºD
1184. Buenos Aires – Argentina

61

También podría gustarte