Bendita Caridad Del Cobre & Ochun en Mi Altar, Yalodde
Bendita Caridad Del Cobre & Ochun en Mi Altar, Yalodde
Bendita Caridad Del Cobre & Ochun en Mi Altar, Yalodde
T R A V E S I A D E L C A B A L L E R O S I N M E S A R E D O N D A
Familia de Oshun
Oshun es hija de Obbatala y Yemayá, hermana de Oyá y Obbá, fue
esposa de Oggun, Orunla, Oshosi con quien tuvo a Logún Ede y de
Shango con quien tuvo a los Jimaguas Talako y Salabí (Ibeyis). Íntima
amiga de Eleggua, quien la protege.
Diloggún en Oshun
Oshun habla en el Diloggún por Oshé (5), Obbara meyi (66), Eyeunle (8)
y por Ofún Mafún (10).
Herramientas de Oshun
Sopera
Su receptáculo es una sopera de loza de color amarillo o de varios colores
predominando el amarillo. Oshun lleva 5 otá que viven dentro de la
sopera con agua de río. Sus atributos principales son un sol, una mano de
caracoles, espejos, peines, aros, 5 adanes (manillas), peces, abanicos,
abanicos de sándalo, de plumas de Ibú Kolé, de plumas de pavo real,
coronas, corazones, caracoles, conchas, botecitos, corales, irukes de rabo
de caballo de color claro, campanilla, pañuelos, media luna, dos remos,
una estrella, etc. Sus Elekes más tradicionales se confeccionan
intercalando cuentas amarillas y doradas o 5 cuentas amarillas, 1 ámbar,
5 doradas.
Bailes de Oshun
El baile de Oshun es el más sensual. Se ríe como Yemaya y sacude sus
brazos para hacer sonar sus brazaletes. Oshun sube los brazos por
encima de su cabeza para enfatizar sus encantos. Mientras baila, hace
movimientos voluptuosos y les pide sexo a los hombres con sus manos
extendidas y movimientos bruscos de las caderas. Pide miel, mostrando
la dulzura del sexo y la vida. Puede imitar que rema en un pequeño bote.
Cuando se peina el pelo o se admira en el espejo, es muy estirada
mirando por encima de su nariz a los que están a su alrededor.
Ofrendas a Oshun
A Oshun se le ofrenda su comida predilecta Ochinchin, hecha a base de
camarones, acelga, cebolla, ají, escarola, aceite de oliva, vino blanco seco
y huevos, palanquetas de gofio con miel, miel de abejas, lechuga,
escarola, acelga, arroz amarillo, tamales, harina de maíz, ekó, ekrú, olelé
con azafrán, dulces de todo tipo y frutos del río. Se le inmolan chivo
capón, gallinas, gallinas de Angola, palomas, jicotea, etc. Sus Ewe son
amor seco, anís, añil, bejuco carey, bejuco péndola, boniato, bruja,
calabaza, espinaca, canela, girasol, lechuga, acelga, malvaté, mango,
manzanilla, guamá da costa, perejil, hierba de la niña, vetiver, pringa
hermosa, hierba caimán, pomarrosa, geranio de olor, avellano de costa,
melón de castilla, chayote, grosella, hoja menuda, etc.
Caminos de Oshun
Sus caminos son:
•Oshun Kolé kolé, Akalá Kalá, Ikolé, Ibú Kolé.
•Oshun Ibu Akuaro.
•Oshun Ololodí u Olodí.
•Oshun Ibu Aña.
•Oshun Ibu Iñani o Añani.
•Oshun Ibu Yumu.
•Oshun Ibu Oddonki.
•Oshun Ibu Oggale.
•Oshun Ibu Okuanda.
•Oshun Ibu Addesa.
•Oshun Ibu Ayede o Ayade.
•Oshun Ibu Okuase o Akuase Oddo.
•Oshun Oroyobi.
•Oshun Yeyé Moró o Yeyé Kari o Ibu Siegan.
•Oshun Ibu Latie Elegba.
•Oshun Edé.
•Oshun Ibu Aja Jura.
•Oshun Miwá.
•Oshun Ibu Oddoi.
•Oshun Kayodé.
•Oshun Sekesé.
•Oshun Fumiké.
•Oshun Funké.
•Oshun Niwé.
•Oshun Awé.
Cuba se parece mucho a África, Ochún. Nunca hace frío, hay muchas
palmeras y cocoteros, los ríos son mansos, las noches son largas. Sin
embargo, no todos los cubanos son negros, como las gentes de aquí, los
hay blancos y mulatos.
Ochún con voz apasionada respondió a Yemayá:
Yemayá, lo que me has dicho de los cubanos me preocupa, pues es algo
nuevo para mí, por eso quisiera me concedieras dos dones. Suavízame y
alísame un poquito el pelo con las aguas de tu océano, y aclárame un
poco la piel. Así cuando lleguemos a Cuba no seré ni negra ni blanca y
seré querida y adorada por todos los cubanos: negros, mulatos, blancos,
todos serán mis hijos.
Yemayá con majestuoso y maternal gesto le concedió a Ochún los dones,
siendo los cubanos agraciados con una patrona, una madre que
físicamente encarna las características de todos sus hijos… La Virgen de
la Caridad… Ochún…
“MAFEREFÚN OCHÚN TODOS LOS DÁS Y LOS SABADOS POR CINCO”.
AVATARES O CAMINOS
Existen muchos caminos de Ochún, en los que se manifiesta de forma
diferente en cada uno, y que serán estudiados en otro artículo
próximamente, como ya se ha escrito con anterioridad de Yemayá.
ORACION
¡Oh, Santísima Virgen de la Caridad,
Madre mía y Señora Soberana,
con cuánta alegría acudo
a postrarme a tus pies!
¡Virgen de los Milagros,
como te llamaban nuestros mayores!
Cura a los enfermos,
consuela a los afligidos,
da ánimos a los desesperados,
preserva de toda desgracia a las familias,
protege a la juventud,
ampara a la niñez.
Nadie puede publicar dignamente
las maravillas que obras cada día,
a favor de las almas que te invocan,
justificando así la confianza y el amor
que te profesan todos tus hijos!
Desde tu Santuario del Cobre,
venerable Virgen de la Caridad,
sé siempre el manantial de todas las gracias,
Amén.
ALABANZA A OCHUN
“Madre mía, dueña del río, dueña del mundo, donde todo hijo de santo va
a bañarse, para recibir la bendición del agua dulce, para tener felicidad,
bienestar y alegría.
Mujer con su saya y con sus cinco pañuelos para bailar, reina linda, con
tu risa y alegría, nos das amor.
Pero tenemos que ser cautelosos, cuando estás colérica, mujer muertera,
mensajera de Olofi, gracias por tu Aché”.
SOPERA DE OCHUN
La sopera donde vive Ochún es de color amarillo, con adornos de flores o
dorados , y está compuesta por: 5 piedras, que representan el espíritu de
la orisha; una mano de caracoles que simboliza la boca por la que se
comunica con sus hijos; una corona de 5 puntas, que es el símbolo de su
majestuosidad y de que sus hijos son como reyes en la tierra, aunque
estén pasando pena; y las 5 flechas que penden de la coronas significan
las herramientas para defender a sus hijos en las peleas de la tierra; los
remos representan el impulso creador; una balanza de metal dorado, que
denota la justicia; las 5 manillas son el compromiso con sus hijos y con la
humanidad; además una media luna, un sol y una estrella. Ya luego,
dependiendo del camino que se tenga de Ochún, se le añaden más
símbolos, como pueden ser: 5 agujas, 5 carretes de hilo, un machete, un
mortero, una corona de 21 piezas, etc.
OFRENDA A OCHUN
5 girasoles a Ochún, dando las gracias, 5 girasoles para petición y 5
girasoles para fabricación de polvos; todos regados con miel, canela y
cascarilla.
EBBOS PARA OCHUN
Importante: las velas-velones siempre se encienden con cerillas de
madera, y se recomienda, en este caso con Ochún, vestirlos con aceite de
girasol: tomamos aceite de girasol, untándonos bien las manos y, de
arriba hacia abajo, untamos la vela-velón por 5 veces, al poseer Ochún el
número 5.
(Si se han tenido relaciones sexuales, jamás se trabaje en ebbos, no sin
antes haberse duchado).
Bailes:
Iemaiá, cuando se sube ríe a carcajadas y da vueltas como las olas y gira
como los remolinos del océano. Unas veces bracea como nadando, otras
representa una zambullida para sacar caracoles, algas y peces para sus
hijos. En otras ocasiones parece remar hasta la orilla donde siempre la
espera Ochún. Sus danzas comienzan con suaves ondulaciones, como las
aguas que agita suavemente al soplo de la brisa, pero va aumentando en
intensidad, como un oleaje que se enfurece.
Catolización:
En fecha tan lejana como 1660 se erigió en el caserío de Regla, en
terrenos del ingenio Guaicamar, un bohío que cobijaba una imagen de la
Virgen de la Regla de San Agustín (Cuenta la leyenda acerca del Obispo
llamado San Agustín “El Africano” -nacido y fallecido en África (360-436)-
,que cuando era muy joven tuvo una revelación de un ángel que le
ordenó tallar en madera la figura de una imagen que debía colocar, bien
adornada, en su oratorio. Los siglos borraron el nombre que San Agustín
le hubo de poner, aunque parece ser Virgen de Regla. Diecisiete años
después de su muerte, un discípulo de San Agustín, conocedor del
secreto de la revelación, llamado Cipriano, para evitar que la figura fuera
profanada por los bárbaros, embarcó con la imagen en una pequeña nave
y llegó a un punto de las costas de España, cercano al lugar que hoy
ocupa la Virgen de Regla en la villa de Chipiona (Cádiz). Se dice que a
pesar de una tormenta que los sorprendió en medio del estrecho de
Gibraltar, la imagen no sufrió deterioro alguno, ni Cipriano, ni la pequeña
embarcación, considerándose éste su primer milagro, que fuera
ampliamente comentado por marinos y pescadores. Finalmente la
tradición se encargó de hacerla patrona y protectora de todos los
marinos).
Dos años después, el bohío fue arrastrado por una tormenta. Juan Martin
de Coyendo, un hombre piadoso y modesto, se dio a construir con sus
propias manos (y la ayuda económica de don Alonso Sánchez Cabello,
comerciante habanero) una ermita de mampostería. Quedó terminada en
1664, cuando llegó a La Habana una nueva imagen de la Virgen, traída
por el sargento mayor, don Pedro de Aranda. La instalaron en la ermita.
Allí fue objeto de mucha devoción y el 23 de diciembre de 1714 la Virgen
quedó proclamada patrona de la bahía. Sus fiestas fueron
tradicionalmente muy populares entre todas las clases sociales. Blancos,
nobles y negros esclavos —liberados por unos días— bebían aguardiente
y presenciaban peleas de gallos e inesperadas corridas de toros. En el
aire repicaban alegres villancicos a la dulce María, pero también
profundos toques de batá que evocaban a Iemaiá. La sincretización de
Iemaiá con la Virgen de Regla resultó natural: la Virgen es la madre de
Dios, hay que cruzar el mar para venerarla y reside en su orilla; Iemaiá
es la madre de todos los orishás, la misericordiosa reina del mar, que es
su morada.
Pattaki de Ochún
Ochún, gustaba de pasearse por el monte. Un día Oggún, le vio pasar y
sintió que se le traspasaba el corazón. Impetuoso y brutal, corrió detrás
de la que despertaba sus deseos, decidido a poseerla. Ochún, huyó
asustada. Pero Oggún, enardecido y violento, estaba por darle alcance,
cuando ella, desesperada, se lanzó al río. Arrastrada por el torbellino de
la corriente, llegó hasta la desembocadura donde se tropezó con Iemaiá,
que la tomó bajo su protección, y le regaló el río para que viviera. Por eso
es que Ochún vive en el río y quiere tanto a Iemaiá.
Atributos:
Abanicos de sándalo o pluma de pavo real, pececillos, camarones,
conchas, botecitos, espejos, joyas, corales marinos, sábanas, paños
bordados y todo objeto propio del tocador femenino.
Bailes: Son quizás, los más bellos y sensuales de todos. Al subirse, ríe y
agita sus brazos para que suenen las manillas de oro. Sus manos bajan y
corren a lo largo del cuerpo, como los manantiales y los arroyos
descendiendo de las colinas. A veces hace ademanes de remero y otras
imita los movimientos de la que muele en el pilón. Generalmente danza
con voluptuosidad y con las manos tendidas hacia adelante, en
imploración, y con sugestivas contorsiones pelvianas. Exige miel, símbolo
del dulzor de la esencia amorosa de la vida.
Catolización:
Se sincretiza con la Virgen de la Caridad del Cobre. Alrededor de 1620,
dos indios, Juan de Hoyos y Juan Moreno, y un negrito criollo Rodrigo,
fueron a buscar sal a la bahía de Nipe. Estando allí en una canoa, vieron
algo que les llamó la atención en el mar. A la luz del amanecer remaron
hacia allí y se encontraron con una imagen tallada en madera de la Virgen
María que flotaba sobre una tabla. Llevaba en el brazo izquierdo al niño
Jesús y una cruz de oro en la mano derecha. En la tabla había una
inscripción que decía: “Yo soy la Virgen de la Caridad”. Los tres hombres
recogieron la imagen, y la condujeron al hato de Varajagua, donde el
administrador de la mina ordenó construirle u una rústica ermita. El 10 de
mayo de 1916 Benedicto XV la declaró Patrona de Cuba. En enero de
1998 el Papa Juan Pablo II la coronó y la bendijo en Nombre de la Iglesia
Católica.
Los yorubas la identificaron con Ochún porque esta orishá es la dueña del
cobre, aparece en la desembocadura de un río, de tez bronceada, y entre
los adornos de su vestimenta y atributos sobresale el oro y entre los
criollos tuvo fama de caritativa y misericordiosa. En tiempos remotos la
Iglesia Católica tomó las medidas de la imagen en cintas de raso para
colocarlas en los vientres de las parturientas porque, se creía que así la
Caridad del Cobre las protegía en el alumbramiento, Ochún es también la
orishá protectora de las gestantes y parturientas.
Otras deidades
Los seres humanos y otras criaturas sensibles también se consideran por
tener su propia deidad del destino individual, llamado «Ori», que es
venerado a través de una escultura decorada simbólicamente con
conchas. Tradicionalmente, se cree que los padres muertos y otros
ancestros poseen poderes de protección sobre sus descendientes. Esta
creencia es expresada en el culto y el sacrificio sobre la tumba o símbolo
del ancestro, o como una comunidad en la observación del festival de
Egúngún, donde los ancestros son representados como hombres
enmascarados colorida mente en representación de los espíritus
ancestrales. Los padres difuntos o los ancestros son comúnmente
venerados poniendo abono a la tierra y rompiendo nueces de cola en su
honor en ocasiones especiales.
Una porción significante de la población sigue la religión tradicional
llamada Ifá, o consulta con el clero de adivinadores tradicionales conocido
como babalawo, o “Padre de los secretos.”
La mayoría de los yorubas contemporáneos son cristianos o musulmanes,
con congregaciones indígenas con la mayor membresía entre la
cristiandad.
Iya Nla
Los misterios de naturaleza y su existencia han sido cultivados por todo el
mediante las costumbres religiosas por el primer antepasado humano. A
aquellos antepasados que han sido la encarnación de la humanidad y se
les elevan a un estado divino, para honrarlos y seguir con sus
costumbres. Estos primeros antepasados dan clases a su descendientes
de cómo entender el mundo esotérico y los caminos de las fuerzas
invisibles para sostener la dinámica continua de existencia dentro de la
Naturaleza. Estos primeros antepasados se hicieron representantes de
aquellas fuerzas invisibles espirituales y fueron llamados de distintas
formas por su descendientes según su lengua, región y los significados de
sus culturas, siendo este nombre lo que los representa dentro de la
adoración de los misterios de Naturaleza y la existencia. Esta encarnación
humana de los primeros antepasados ayuda a distinguir el aspecto
diverso y las influencias de las manifestaciones de Iya Nla.
Iya Nla es la disciplina sabía que nos enseña que si superamos el
conocimiento de la forma física y permitirnos fluir la esencia de Awon Iya
Wa (“nuestras madres”) la preocupación maternal nos hará capaces de
tener acceso tanto a la forma de las Fuerzas en la Naturaleza como la
sabiduría de nuestros primeros antepasados. Si aprendemos a desarrollar
una relación en curso dentro de la armonía de la creación para desarrollar
la sensibilidad de estas fuerzas, ellos asumen que lograremos las
características de nuestro ‘Imale o Irunmole particular, primeros
antepasados africanos que fueron elevados al grado de orishás.
Los aspectos, caminos, manifestaciones, papeles, atributos, conceptos,
nombres de alabanza de Iya Nla están relacionados directamente con su
capacidad y autoridad para curar crear la voluntad o destruirla. Iya Nla es
la energía autosuficiente que da la vida y la armonía sobre la tierra,
dotada por herencia en atributo a sus hijas los regalos infinitos y eternos
del mecanismo Õrõ (Egúngún), Eleiye (la fuerza que da el poder y
capacidades místicas) para intensificar la causa, el efecto y los cambios.
Con estos regalos un Ìyá Àjé es capaz de timar el poder terrestre y astral
de curar, maldecir o causar la justicia vengativa sobre alguien que falte el
respeto a la mujer y la maternidad. Ìyá Nlá es la matriz sagrada que da la
vida; ella es la entrada a la existencia y el origen de los mecanismos
biológicos, manifestados en cada mujer.2
Otros conceptos
La mitología yoruba incluye otras entidades además del orishá, como los
egbere.
Ifá dafa así como merindinlogún (o cáscara de cauri la adivinación) son
elementos importantes de las prácticas religiosas yoruba.
Visión de la muerte: la reencarnación
Los yorubas creen en la reencarnación. Este hecho puede verse reflejado
en que a veces llaman a hijos Babatunde (“el Padre vuelve”) o a las hijas
Yetunde (“la Madre vuelve”).3 También dan una enorme importancia al
culto de los antepasados, el cual en su conjunto se denomina Egúngún.
Unas 500 personas acuden al lugar cada día. Los peregrinos se llevan
consigo diminutas piedras de la mina, donde brillan las partículas de
cobre y las conservan en sus casas en vasos de agua, bolsillos o bolsos,
como protección contra los males o quizás como buena luz para el futuro
personal y familiar.
El Papa Pablo VI envió el 30 de diciembre de 1977 como delegado suyo,
al cardenal Bernardín Gantín, portador de la Bula Papal, por la que se
proclamó Basílica Menor al hasta entonces Santuario Nacional.
Durante su visita a Cuba en 1998, el Papa Juan Pablo II coronó y bendijo
a la Virgen de la Caridad del Cobre.
Se dice que Òşun es la hija más joven de Oloddumare, pero esto tiene
una explicaciòn, y todo se debe a que Òşun bajo en el Odù Òşé Etura,
Odù que es considerado el décimo septimo Odù, y al ella no ser aceptada
entre los 16 Olodu, Òşun pasa esta responsabilidad a su hijo quien es Òşé
Etura, el cual tiene la habilidad de moverse entre las energias masculinas
(gun) y femeninas (ero), gracias al àşé de Òbátálà el cual transformo a la
niña en niño para evitar la venganza de Òşun al ser despreciada por los
16 Olodu.
Fue mujer de Shangó de Inle y Orunmila, e íntima amiga de Elegbara,
quién la protege. Siempre acompaña a Yemojá. Asiste a las mujeres
embarazadas y parturientas. Eternamente alegre, con el persistente
tintineo de sus campanillas. Es capaz de resolver tanto, como de provocar
riñas entre los Òrìşà y los hombres. Su ira no es comparable con la de
ningún otro Òrìşà, y tanto es así que los hijos de este Òrìşà por lo general
aprende primero a conocerla por las malas, que por las buenas.
En África Òşun es la dueña del río que lleva su nombre así como también
lo es en Cuba. En Cuba se la sincretiza con “La Caridad del Cobre”. Que
es lo mismo, pero así se volvió aceptable para la iglesia católica que no
toleraba la presencia de una deidad femenina, una Diosa, con mayor o
igual jerarquía que el Dios cristiano que buscaron imponer.
Sincretización:
La Santísima Caridad del Cobre.
Su día: Sábado
Festividad: El mas conocido, el 8 de septiembre (por sincretización con
la Virgen de la Caridad del Cobre), pero a ella se le celebra el 12 de
septiembre, en el panteon Yoruba.
Número: 5 u 8
Color: amarillo y ámbar. Vestía de blanco antes de ir a vivir al río cuando
su vestido se tornó amarillo, teñido por las aguas del río de tanto lavarlo.
El Òrìşà
Òşun (pronunciado Oshún) es la divinidad del rio del mismo nombre que
corre en Nigéria, en Ijeşá e Ijebu. Era, según dicen, la segunda mujer de
Şangô, aunque vivió antes con Ogun, Orunmila y Òṣóòsì.
Las mujeres que desean tener hijos se dirijen a Òşun, pues ella controla
la fecundidad, gracias a los lazos mantenidos con Ìyámi-Àjé (“Mi madre
hechicera” ). Sobre este asunto, una leyenda cuenta que:
“Cuando todos los Òrìşà llegaron a la tierra, organizaron reuniones donde
las mujeres no eran admitidas. Òşun se sintió aborrecida por ser puesta
de lado y no poder participar de todas las deliberaciones. Por tal molestia,
decidió hacer que las mujeres se tornaran esteriles e impidió que las
actividades desenvueltas por los demás Dioses llegaran a resultados
favorables. Desesperados, los demás Òrìşà se dirigieron a Olodumare y
explicaron que las cosas estaban mal en la tierra, a pesar de las
decisiones que tomaban en sus asambleas. Olodumare pregunto si Òşun
participaba de las reuniones y los Òrìşà respondieron que no. Olodumare
entonces les explico que, sin la presencia de Òşun y de su poder sobre la
fecundidad, ninguno de sus emprendimientos podría dar acierto. De
vuelta a la tierra, los Òrìşà invitaron a Òşun para participar de sus
trabajos, lo que ella termino por aceptar después de mucho ruego.
Enseguida, las mujeres se tornaron fecundas y todos los proyectos
obtivieron felices resultados”.
En Cuba y en Brasil:
Los seguidores de Òşun usan collares de cuentas de vidrio de color
amarillo-oro y numerosos braceletes de bronce. El día de la semana
consagrado a ella es el sábado y se le saluda, como en África, por la
expresión “Ore Yèyé o!!!” (“Llamemos la benevolencia de la Madre!!!” ).
Es recomendable hacer sacrifícios de cabras (aunque en Cuba es
costumbre darle chivo capon “Obuko Odan”) pero no es tabú darle chivas
a Òşun y ofrecerle un plato de mulukun (mezcla de cebollas, frijol de
caritas, sal y camarones) en Cuba se le hace Òşínşín (mezcla de cebollas,
tomates, alcaparras, un huevo, sal y camarones) y de adum (harina de
maíz mezclada con miel de abejas y aceite dulce).
Su danza recuerda el comportamiento de una mujer vanidosa y seductora
que va al rio a bañarse, se adorna con collares, agita sus brazos para
hacer titilar sus brazaletes, graciosamente se contempla con satisfacción
en un espejo. El ritmo que acompaña a sus danzas se denomina “ijeşá” ,
nombre de una región de África, por donde corre el río Òşun.
Familia
Òşun es hija de Yemoja, fue esposa de Òrúnmílá (Orunla), Ògún, Òşoosi,
de Aggayu quien fue su auténtico esposo, se ha creado por ello una
generalizada “costumbre” de que los Oloshun entren al Igbosha con
Aganju (con el cuento de que este es su “baston”), cosa que no es ni era
la realidad en el Adosu de la divinidad, la mayoría de los Oloshun
mayores a 20 años de sodorisa, NO tienen Aganju recibido, y JAMAS fue
una condición el tenerlo, ningún Olorisa depende o requiere tener otro
Orisa a menos que sea indicado en consultas previas. Oshun también fue
concubina deShangó.En cuanto a su vida sentimental, se dice que perdió
la virginidad para salvar a su hermana Oyá.
Òşun tuvo hijos con Oduduwa, Orunmila e Inle con Oduduwa tuvo a Oloşe
(niña) con Orunmila tuvo a Paroye (niña) y con Inle tuvo a Ologun Ede
(androgino).
Òşun es la que cuida el Ojubo (trono o lugar de culto) de Oduduwa y
Yewa por ello aunque nace en “Òşe Etura” que es su Odù Isal’aiye alcanza
poder con Egun en Irete-Yero que es el Odù del Ojubo.
Ofrendas y bailes
A Òşun se le ofrenda una comida hecha a base de camarones (Òşínşín),
acelga, cebolla, ají, aceite de oliva, vino blanco, huevos, palaquetas de
gofio con miel, miel de abejas, lechuga, escarola, acelga, arroz amarillo,
tamales, harina de maíz, dulces de todo tipo y frutos del río. Se le
inmolan chivo capón, chivas, codornices, gallinas de angola, palomas,
jicotea, entre muchos otros.
Erindinlogun en Òşun
Òşun habla en el Erindinlogun por Òşé (oshe) (5), Obara (6), Eji Onile
(conocido como Eyeunle) (8) y por Ofún Mafún (10).
Herramientas de Òşun
Su receptáculo es una sopera de loza preferiblemente de color amarillo o
de varios colores predominando el amarillo. Òşun vive dentro de la sopera
con agua potable. Sus atributos principales son un sol, una mano de
caracoles, espejos, peines, aros, 5 Edan, peces, abanicos, abanicos de
sándalo, de plumas de Gunugun (Buitre), de plumas de pavo real,
coronas, corazones, caracoles, conchas, botecitos, corales, irukes de rabo
de caballo de color claro, campanilla, pañuelos, media luna, dos remos,
una estrella, etc. Sus Ileke más tradicionales se confeccionan intercalando
cuentas amarillas y doradas o 5 cuentas amarillas, 1 ámbar, 5 doradas.
Bailes de Oshum
El baile de Òşun es el más sensual. Se ríe como Yemaya y sacude sus
brazos para hacer sonar sus brazaletes. Òşun sube los brazos por encima
de su cabeza para enfatizar sus encantos. Mientras baila, hace
movimientos voluptuosos y les pide sexo a los hombres con sus manos
extendidas y movimientos bruscos de las caderas. Pide miel, mostrando
la dulzura del sexo y la vida. Puede imitar que rema en un pequeño bote.
Cuando se peina el pelo o se admira en el espejo, es muy estirada
mirando por encima de su nariz a los que están a su alrededor.
YEMAYÁ-IEMANYÁ
El Espíritu de los mares.
En la tradición nigeriana, Yemayá es divinidad regente del río Oggún, que
desemboca cerca de Abeokutá.
Es hermana mayor de Oshún. Vive distante de esta hermana suya,
porque ambas tienen caracteres incompatibles entre sí para compartir y
sostener una convivencia apacible durante períodos prolongados. Oshún
es demasiado relajada, extrovertida y alegre para el gusto de Yemayá,
mientras que Yemayá es demasiado severa para el gusto de Oshún. Viven
distantes pero se encuentran, viven distantes pero se aman; y siempre
que Oshún la necesitó, Yemayá le entregó su protección.
Orísha femenina de carácter guerrero.
Reina, Dueña y Señora del mar. Su dominio comprende al mar de las
costas. Vive en la superficie de las aguas marinas. Gusta recrearse
desplazándose desnuda o semidesnuda sobre delfines.
TRATADO DE OSHUN
Este Orisha femenino representa la lucha de la vida, es dueña del Río, es
la Diosa del Amor, nació en una Covacha muy bonita a la orilla del Río y
Mar.
Es la capataz de los Eggun, viste de Blanco y Amarillo, es hija de Nana
Burukú y Olofin.
Oshún tuvo hijos con: Oddua, Orunmila e Inle.
Con Oddua tuvo a Oloshe (niña), con Orunmila tuvo a Porote (Niña) y con
Inle tuvo a Logun Ede (andrógino). Oshún es la cuida el OJUBO DE
ODDUA Y YEWA.
Oshún al principio de la Tierra, era Cocinera de los Orishas, éstos no la
consideraban y ella trastornaba a todos con sus polvos hasta que hubo
que considerarla; es el único Orisha, que siendo la Menor, puede suplir a
todos inclusive a Obatalá.
Según Leyendas Nigerianas, Oshún cambio su largo pelo a Yemayá por
Telas de colores bellos y con el Pelo que le quedaba Oshún se hizo
hermosos peinados, naciendo con eso la Ciencia de los Cosméticos de
Tocador de Pelo.
Oshún vivió con Ayagguna pero tuvo que dejarlo debido a la Igbin que
éste comía que para ella es Tabú. Oshún con quien más hijos tuvo fue con
Obbatala, por eso es que los hijos de Oshún hacen o consagran muchos
Sodo Orishas de Obbatalá en su vida religiosa.
Referencias
1.↑ Sacred text.
2.↑ Iyalaja Ileana ALCAMO: The Source Iya Nla Primordial Yoruba Mother,
ISBN 1-890157-41-4.
3.↑ Murphy, Joseph. Santería. Malaysia: Beacon Press, 1993.
Bibliografia empleada:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_yoruba
http://es.wikipedia.org/wiki/Oshun
http://cubayoruba.blogspot.com/2007/01/oshun.html
http://lecturas.cibercuba.com/lecturas/cultura/virgen_de_la_caridad_del_cobre_patrona
TEXTOS: ODDÍKÁ EBÓÍN LAIYÉ
http://orishasfm.es.tl/oshun.htm
http://orishasfm.es.tl/yemaya.htm
OTROS TEXTOS DE ENRIQUE MOREIGNE – OMÓ DE OBATALÁ
YEYE KARI IRUBA MOVO OTI KEREMÉ OGURÁ MERI KOHUASÍ –
AGÓ
http://www.secretosymisterios.com/articulos/98377279785723.php
http://orishas.mforos.com/1929487/10330893-oshun-
sincretiza-la-virgen-de-la-caridad-del-cobre-ofrendas/
Anuncios
Report this ad
Report this ad
Share this:
Me gusta
Relacionado
This entry was posted on 14 septiembre 2013 at 11:58 am and is filed under
AVATARSERES with tags Acróstico, avatares, cultura tradicional popular,
Neysi Pedroso, Ochún, Poesia, Religion afrocubana, Siete Potencias
Africanas, Sincretismo, Virgen de la Caridad del Cobre, Virgen de Regla,
Yalodde o Gran Reina, Yemayá. You can follow any responses to this entry
through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your
own site.
Bitacoras.com Says:
14 septiembre 2013 a 12:12 pm
2 0 Rate This
Información Bitacoras.com
Me gusta
Responder
Accomplishing Results
I like forgathering useful info, this post has got me even more info!
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
http://www.youtube.com/ Says:
15 mayo 2014 a 6:20 am
0 0 Rate This
http://www.youtube.com/
Me gusta
Responder
http://www.youtube.com/watch?v=-rHhXwjB-sXo Says:
15 mayo 2014 a 10:38 am
0 0 Rate This
Me gusta
Responder
парфюмерия украина
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
Ron Novin Quirk VW Says:
16 mayo 2014 a 8:02 am
0 0 Rate This
Me gusta
Responder
http://www.youtube.com/ Says:
16 mayo 2014 a 7:46 pm
0 0 Rate This
http://www.youtube.com/
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
around
Me gusta
Responder
http://www.getforeverrecovery.com/ Says:
25 mayo 2014 a 8:40 am
0 0 Rate This
http://www.getforeverrecovery.com/
Me gusta
Responder
http://www.getforeverrecovery.com/ Says:
26 mayo 2014 a 2:24 am
0 0 Rate This
http://www.getforeverrecovery.com/
Me gusta
Responder
http://getforeverrecovery.com Says:
26 mayo 2014 a 7:22 am
0 0 Rate This
http://getforeverrecovery.com
Me gusta
Responder
porsche 911
Me gusta
Responder
get greatest info on drug addiction, signs of drug addiction, and resources
anywhere
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
Frank Dellaglio MA
Me gusta
Responder
Clickbank Says:
4 junio 2014 a 1:32 pm
0 0 Rate This
Clickbank
Me gusta
Responder
forever Says:
4 junio 2014 a 4:10 pm
0 0 Rate This
forever
Me gusta
Responder
recovery Says:
5 junio 2014 a 12:33 pm
0 0 Rate This
recovery
Me gusta
Responder
wholesale canadian
diamondshttps://www.facebook.com/SpencerDiamonds
Says:
7 junio 2014 a 3:49 pm
0 0 Rate This
wholesale canadian
diamondshttps://www.facebook.com/SpencerDiamonds
Me gusta
Responder
Naruto Episodenguide
Me gusta
Responder
click here
Me gusta
Responder
drug addict
Thank you all for the greatest service to the USA that you continue to
provide for
Me gusta
Responder
recovery Says:
12 junio 2014 a 1:56 am
0 0 Rate This
recovery
get top quality info alcohol anywhere
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
A Forever Recovery
Me gusta
Responder
http://getforeverrecovery.com Says:
12 junio 2014 a 5:49 pm
0 0 Rate This
http://getforeverrecovery.com
click here for top quality info on creator a forever recovery anywhere
Me gusta
Responder
1000 Thanks for the best service to the USA that you continually provide for
Me gusta
Responder
www.getforeverrecovery.com Says:
13 junio 2014 a 5:57 pm
0 0 Rate This
http://www.getforeverrecovery.com
Me gusta
Responder
http://www.getforeverrecovery.com Says:
14 junio 2014 a 8:22 am
0 0 Rate This
http://www.getforeverrecovery.com
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
http://www.getforeverrecovery.com/ Says:
15 junio 2014 a 1:57 am
0 0 Rate This
http://www.getforeverrecovery.com/
Me gusta
Responder
http://www.linkedin.com/company/allied-property-inspection-
servicesAsbestos Testing Baltimore Maryland anywhere
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
package unit
Me gusta
Responder
heater Says:
14 julio 2014 a 11:25 am
0 0 Rate This
heater
Me gusta
Responder
Info Says:
15 julio 2014 a 3:32 am
0 0 Rate This
Info
Me gusta
Responder
http://www.youtube.com/channel/UCOLkTG-
XHu4eQ8YQlyuKrrw Says:
15 julio 2014 a 10:38 pm
0 0 Rate This
http://www.youtube.com/channel/UCOLkTG-XHu4eQ8YQlyuKrrw
Me gusta
Responder
http://www.youtube.com/watch?v=SPH8OXTb7V4 Says:
15 julio 2014 a 11:43 pm
0 0 Rate This
Finding A Certi;ed Home Inspector Maryland
Me gusta
Responder
www.youtube.com/watch?v=_gCfCp4RBY4 Says:
16 julio 2014 a 4:27 am
0 0 Rate This
http://www.youtube.com/watch?v=_gCfCp4RBY4
Me gusta
Responder
http://www.youtube.com/watch?v=567GPYxMSug Says:
16 julio 2014 a 9:20 am
0 0 Rate This
http://www.youtube.com/watch?v=PY31CsVH5u4 Says:
16 julio 2014 a 9:55 am
0 0 Rate This
Me gusta
Responder
http://www.youtube.com/watch?v=2iSz_1DZ2d0 Says:
16 julio 2014 a 10:10 am
0 0 Rate This
Me gusta
Responder
http://www.youtube.com Says:
16 julio 2014 a 2:43 pm
0 0 Rate This
http://www.youtube.com
Me gusta
Responder
www.youtube.com/ Says:
16 julio 2014 a 7:38 pm
0 0 Rate This
http://www.youtube.com/
Me gusta
Responder
Tucson air-conditioning
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
Tucson Ac repair
Me gusta
Responder
http://www.youtube.com/watch?v=cXH3lG_ZpYc Says:
17 julio 2014 a 2:32 am
0 0 Rate This
go here for the greatest home inspection Baltimore
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
heating Says:
17 julio 2014 a 6:04 am
0 0 Rate This
heating
Me gusta
Responder
www.youtube.com/ Says:
17 julio 2014 a 6:24 am
0 0 Rate This
http://www.youtube.com/
Me gusta
Responder
idesignac.com Says:
18 julio 2014 a 5:01 am
Rate This
0 0
idesignac.com
Me gusta
Responder
Intelligent Design AC
Me gusta
Responder
idesignac Says:
18 julio 2014 a 8:55 pm
0 0 Rate This
idesignac
Me gusta
Responder
USHUD Says:
31 julio 2014 a 6:44 pm
0 0 Rate This
USHUD
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
lycanthrope Says:
22 septiembre 2014 a 2:10 pm
0 0 Rate This
lycanthrope
Me gusta
Responder
URL Says:
19 octubre 2014 a 8:05 am
0 0 Rate This
… [Trackback]
Me gusta
Responder
My Homepage Says:
19 octubre 2014 a 8:09 am
0 0 Rate This
… [Trackback]
Me gusta
Responder
I believe technology just can make it even worse. Now there’s a channel to
hardly ever treatment, now there will not become a chance for them to
discover.
Me gusta
Responder
CASINO Says:
23 febrero 2015 a 4:23 am
0 0 Rate This
CASINO
Me gusta
Responder
ethernet card
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
https://twitter.com/hostgator_1cent Says:
16 abril 2015 a 8:54 am
0 0 Rate This
https://twitter.com/hostgator_1cent
Me gusta
Responder
jual samsung s4
Me gusta
Responder
redlistlive.com Says:
19 julio 2015 a 10:05 pm
0 0 Rate This
redlistlive.com
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
другой Says:
14 septiembre 2015 a 7:21 am
0 0 Rate This
другой
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
Me gusta
Responder
Rollandngo460.Evenweb.com Says:
23 enero 2017 a 9:22 pm
0 0 Rate This
Rollandngo460.Evenweb.com
BENDITA CARIDAD DEL COBRE & OCHUN EN MI ALTAR, YALODDE |
Josancaballero's Blog
Me gusta
Responder
Le gusta a 1 persona
Responder
Eddie Olmedo
Me gusta
Responder
Constance Marberry
Me gusta
Responder
Kasey Rossean
Me gusta
Responder
Danial Mechling
Me gusta
Responder
Cristobal Swarey
Me gusta
Responder
Loriann Loughnan
Me gusta
Responder
Responder