Biografía de José Silverio Olaya Balandra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

BIOGRAFÍA DE JOSÉ SILVERIO OLAYA BALANDRA

José Silverio Olaya Balandra, (Chorrillos, 1782 - Lima, 29 de junio de 1823), fue un mártir en
la lucha por la Independencia del Perú.

Hijo de José Apolinario Olaya y Córdoba y Melchora Balandra, tuvo 11 hermanos. En la lucha por la
Independencia del Perú, el prócer participó como emisario secreto llevando mensajes, entre el
gobierno del Callao y los patriotas de Lima a nado. Fue descubierto, apresado, sometido a
tormento y condenado a muerte; a pesar de las torturas, nunca reveló su misión y prefirió tragarse
las cartas encomendadas para la misión. La independencia del Perú, declarada por primera vez
en Huaura en el mes de noviembre de 1820 y el 28 de julio 1821 en Lima, solamente se había
hecho efectiva en Lima y en el norte; pero Cuzco, la sierra central y el sur aún estaban bajo el
dominio del ejército realista.

Cuando José de San Martín reconoció el poco apoyo que le dan las fuerzas políticas y militares,
renunció ante el Congreso Constituyente de 1822. El congreso nombró como Presidente de la
República a José de la Riva Agüero y presidente del Congreso a Francisco Xavier de Luna Pizarro. El
ejército realista, aprovechando que las tropas patriotas se encontraban lejos, tomó Lima y los
miembros del Congreso se sintieron obligados a refugiarse en la Fortaleza del Real Felipe en el
Callao. Es en este escenario donde José Olaya, pescador de oficio, no dudó en servir de nexo entre
las naves de la Escuadra Libertadora y los soldados de las fuerzas patriotas
(argentinos, chilenos y peruanos) ubicadas en Lima, aunque eso significara recorrer campos y
cruzar el mar nadando.

Apresado por el ejército realista, lo torturaron con el fin de obtener información sobre las fuerzas
patriotas. José Olaya Balandra no se amilanó ante el dolor. Sufrió los doscientos palazos y los
doscientos latigazos que le aplicaron, no cediendo aun cuando le arrancaron las uñas. Finalmente,
en la mañana del 29 de junio de 1823 pronunció la frase Si mil vidas tuviera gustoso las daría por
mi patria y luego fue fusilado en el pasaje de la Plaza Mayor de Lima que ahora tiene su
nombre: Pasaje Olaya.

El Ejército proclamó al Sub Teniente José Olaya Balandra «Patrono del Arma de Comunicaciones».

También podría gustarte