Tarea 2 Lenguaje
Tarea 2 Lenguaje
Tarea 2 Lenguaje
PRÁCTICA DE B, V.
b) ¿Ha escuchado esta rima: “En abril aguas mil, todas caben en un
barril”
c) Forme 4 oraciones con dos de las palabras escritas con b y con dos de
las escritas con v.
La mama lo juzgaba por sus acciones mientras su amigo lo admiraba.
Separe en sílabas la palabra prohíbo.
El animal primitivo que estaba herido era nativo de Galápagos.
Para mi cumpleaños percibo que será una fiesta muy efusiva.
7.- Complete las oraciones siguientes empleando los verbos que se indican,
en una forma que lleve b o v.
8.- ¿ Conoce la diferencia que hay entre las palabras que a continuación se
escriben? Auxíliese del diccionario en los casos necesarios.
Bota:
Tipo de calzado que cubre el tobillo y puede llegar más arriba de la rodilla según el tipo.
Vota:
Del verbo votar, sufragar.
Cabo:
Grado militar.
Cavo:
Del verbo cavar.
Recabar:
Recovar:
Sabia:
Persona que tiene sabiduría.
Savia:
Líquido que circula por los vasos de las plantas.
ribera:
Orilla del río o mar.
Rivera:
Apellido.
Silva:
Silba:
Tubo:
Pieza hueca y cilíndrica.
Tuvo:
Del verbo tener.
carabela_____________________________
calavera_____________________________
absorber_____________________________
absolver_____________________________
bucal________________________________
vocal________________________________
PRÁCTICA DE S-C-Z-X
cede
sede___________________________________________________________
___________________________________
acecho
asecho_________________________________________________________
___________________________________
ciego
siego___________________________________________________________
___________________________________
cien
sien____________________________________________________________
__________________________________
ceso
seso___________________________________________________________
___________________________________
PRÁCTICA DE G, J.
1.- Llene los espacios en blanco con g, gu, o gü, según corresponda.
a) La guerra y la paz es una famosa novela de León Tolstoi.
b) De todas partes del mundo llegan noticias no muy hala güeñas.
c) Don Quijote no percibía molinos de viento sino gigantes.
d) Cocinar y guisar son sinónimos.
e) Cuando visitaba ese lugar siempre se las ingeniaba para visitar las
tiendas de antigüedades.
f) El origen de muchos errores ortográficos está en que no se distinguen
bien los sonidos.
2.- Complete con g o j algunas palabras de los siguientes enunciados,
según convenga.
ge gi je ji
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
A continuación le ofrecemos una relación de palabras que se
escriben con g. Divídalas en sílabas y redacte una oración con
cada una de ellas. Emplee el diccionario en los casos
necesarios.
a) ágil ________________________________
b) agitar ______________________________
c) álgido _____________________________
d) auge ______________________________
e) beligerante _________________________
f) cónyuge ___________________________
g) digestión __________________________
h) estratagema _______________________
i) exagerar __________________________
j) gelatina __________________________
k) gigante __________________________
l) gimnasia _________________________
m) higiene _________________________
n) ingerir __________________________
ñ) magisterio _______________________
o) página __________________________
p) régimen _________________________
q) rígido __________________________
r) tergiversar _______________________
s) vigilar __________________________
a) ajedrez ______________________
b) ajetreo ______________________
c) apoplejía ___________________
d) bujía ______________________
e) canje ______________________
f) cojín ______________________
g) conjetura __________________
h) conserje ___________________
i) gorjeo ____________________
j) injerto ____________________
k) jilguero ___________________
l) jinete _____________________
m) jirón _____________________
n) majestad _________________
ñ) menjunje _________________
o) objeción _________________
p) perejil ___________________
q) trajín ____________________
r) vajilla _________________
s) vejiga _________________