Tarea 2 Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TAREA 2 LENGUAJE INTEGRAL

PRÁCTICA DE B, V.

1.- Complete con b o con v, según convenga.

a) Debido al paso del ciclón las comunicaciones hacia todos los


poblados de esa provincia quedaron bloqueados.

b) ¿Ha escuchado esta rima: “En abril aguas mil, todas caben en un
barril”

c) Los viceministros estuvieron presentes en la firma de los acuerdos


bilaterales.

d) Podría suscribirse a varias revistas si así lo desea.

e) Su tacto y amabilidad son proverbiales.

f) Todavía queda una vacante sin cubrir en esa oficina.

g) Casi se me olvidaba felicitarlo por su intervención.

h) Si no anduviera tan apurada avanzaría más en la solución del


problema.

i) La distinción entre carnívoros y herbívoros es obvia;


en el propio vocablo está la respuesta.

j) En la baca no cabía todo lo que había que trasladar.


2.- a) Copie en una columna las palabras que comiencen con b y en
otra las que comiencen con v.

Bisílabo, virrey, vicerrector, bisnieto, bizcocho, vicario, bilingüe


vicealmirantazgo, bisexual, vizconde, bisectriz, bisagra, vicecónsul
bizquear, bióxido, bípedo, vicesecretario
Palabras que comiencen con B Palabras que comiencen con V
Bisílabo Virrey
Bisnieto Vicerrector
Bizcocho Vicario
Bilingüe Vicealmirantazgo
Bisexual Vizconde
Bisectriz Vicecónsul
Bisagra Vicesecretario
Bizquear
Bióxido
Bípedo

b) Construya una oración con dos palabras del enunciado anterior.


 Mi bisnieto me regaló unos deliciosos bizcochos para comer junto al
vicecónsul de Brasil.
3.- a) Complete con b o v.

Juzgaba Sorpresiva Prohíbo


Eslava Decisiva Primitivo
Asomaba Conciba Percibo
Clava Lesiva Cautivo
Brava Transcriba Vivo
Esclava Alusiva Nativo
Admiraba Efusiva Activo
Cohíba Sílaba
Sugestiva
Excesiva
b) Forme dos columnas con las palabras completadas con b y otra con las
completadas con v del párrafo anterior. Piense en el porqué de ese uso.
Palabras que comiencen con B Palabras que comiencen con V
Juzgaba Sorpresiva
Prohíbo Eslava
Asomaba Decisiva
Conciba Primitivo
Percibo Clava
Transcriba Lesiva
Admiraba Cautivo
Cohíba Brava
Sílaba Vivo
Esclava
Alusiva
Nativo
Efusiva
Activo
Sugestiva
Excesiva

c) Forme 4 oraciones con dos de las palabras escritas con b y con dos de
las escritas con v.
 La mama lo juzgaba por sus acciones mientras su amigo lo admiraba.
 Separe en sílabas la palabra prohíbo.
 El animal primitivo que estaba herido era nativo de Galápagos.
 Para mi cumpleaños percibo que será una fiesta muy efusiva.

4.- Escriba dos palabras derivadas de:

Esclavo: esclavitud / esclavismo


Rebelar: rebelde / rebeldía
Revelar: revelación / revelado
Evadir: evasión / evadirse
Vida: vital / revitalizar
Vela: velatorio / velada

5.- Complete con b o v según convenga:


Vastedad Voluptuoso
Vástago Vicioso
Boicotear Baúl
Braveza Alabanza
Veracidad Vagabundo
Beodez Bienandanza
Vacilación Bobo
Validez Vulnerable
Benévolo
Vandalismo
Beldad
Valioso

6.- Complete el espacio en blanco con un sinónimo seleccionado entre las


palabras del ejercicio anterior.

a) débil, inerme ___________ vulnerable


b) apasionado, sensual ___________ voluptuoso
c) lujurioso, inmoral ___________ vicioso
d) autenticidad, lealtad ___________ veracidad
e) anchura, dilatación ___________ vastedad
f) coaccionar, privar ___________ boicotear
g) fortuna, dinero ___________ valioso
h) borrachera, mareo ___________ beodez
i) afable, apacible ___________ benévolo
j) fiereza, ímpetu ___________ braveza
k) bandidaje, pillaje ___________ vandalismo
l) vagante, callejero ___________ vagabundo
m) incertidumbre, indecisión ___________ vacilación
n) autenticidad, eficacia _____________ validez
o) apreciado, inestimable _____________ bienandanza
p) estólido, necio _____________ bobo
q) equipaje, bulto _____________ baúl
r) halago, cumplido____________ alabanza
s) niño, descendiente __________ vástago
t) belleza, hermosura __________ beldad

7.- Complete las oraciones siguientes empleando los verbos que se indican,
en una forma que lleve b o v.

Él reía mientras yo le hablaba


(hablar)

Nosotros estábamos leyendo cuando él entró.


(estar)

Tú entrabas cuando yo salía.


(entrar)
Yo caminaba cada mañana por el parque.
(caminar)

8.- ¿ Conoce la diferencia que hay entre las palabras que a continuación se
escriben? Auxíliese del diccionario en los casos necesarios.

Bota:
Tipo de calzado que cubre el tobillo y puede llegar más arriba de la rodilla según el tipo.
Vota:
Del verbo votar, sufragar.
Cabo:
Grado militar.
Cavo:
Del verbo cavar.
Recabar:

Recovar:

Sabia:
Persona que tiene sabiduría.
Savia:
Líquido que circula por los vasos de las plantas.
ribera:
Orilla del río o mar.
Rivera:
Apellido.
Silva:
Silba:

Tubo:
Pieza hueca y cilíndrica.
Tuvo:
Del verbo tener.

carabela_____________________________
calavera_____________________________

absorber_____________________________
absolver_____________________________

bucal________________________________
vocal________________________________

9.- Escoja la palabra adecuada en cada caso:

a) La sustancia llegó al tanque atravesando el (tuvo-tubo).


b) El fotógrafo entregó varios rollos de películas listas para ser (rebeladas-
reveladas).
c) Solo podremos obtener el cocimiento cuando el agua (hierva-hierba).
d) Cuando (convino-combino) los colores de la acuarela, logro novedosas
tonalidades.
e) El poema “Masa”, escrito por César Vallejo, contiene un (vello-bello) mensaje
de solidaridad humana.
f) En la (valla-baya-vaya) lumínica leímos un llamado a ser precavidos en la vía.
g) El (vacilo-bacilo) de Koch provoca la tuberculosis.
h) En la batalla de ideas, la fortaleza de principios (vale-bale) más que el poderío
militar.
i) (Vasta-Basta) de discriminación social en los países capitalistas!
j) Quedó (vacía-bacía) la maleta que contenía las medicinas donadas por el
médico cubano a la aldea hondureña.
k) Colocó la orquídea en un transparente y sencillo (vaso-bazo)

PRÁCTICA DE S-C-Z-X

1. Complete con c, z, s o x, según convenga:


a. Le dió las gra__ias por todo lo que había hecho por él.
b. Ya los novios hicieron las pa__es.
c. Llovi__nó mucho; por eso el terreno está tan resbaladi__o.
d. Siempre ha sido muy locua__. De hecho, la locua__idad es su característica
más destacada.
e. José Martí insistió en lo absurdo de promover el odio entre las ra__as.
f. Fue e__onerado de la culpa que se le imputaba.
g. Fuimos a pre__en__iar cómo __arpaba el barco.
h. Hay muchos Gonzále__ en el aula; por eso debemos poner cuidado al
ha__er la lista.
i. Las e__presiones populares no tienen por qué resultar chabacanas.
j. Es for__o__o reconocer esto.
k. Benito Pére__ Galdó__ es un famo__o escritor español.
l. Algunos discuten acerca de la certe__a de que Cristóbal Colón fuera
genové__.
m. No sé con e__actitud dónde está el lugar; creo que es en el quinto o se__to
piso.
ñ. El adorno de lo__a se destro__ó.
n. No es bueno recordar una regla con tantas e__cepciones.
o. ¿Conoces las diferencias entre e__angüe y e__ánime?
p. Es un compañero muy capa__, nada engreído ni vanido__o.

2. a. En esta adaptación de un breve fragmento del material Educa a tu hijo


se han omitido algunas s, c y z. Escríbelas en los lugares
correspondientes.
La infan_ia, desde el na_imiento hasta los sei_ años de vida, constituye dentro
del de_arrollo del ser humano la etapa más importante: en ella comien_a a
formar_e la personalidad del niño, por lo que juega un papel determinante la
aten_ión temprana a este período.
Pre_i_amente es en la familia donde transcurre el de_arrollo integral del
hombre en forma_ión; son los movimientos, emo_iones y _entimientos, así como
las rela_iones con los demás y las po_ibilidades de cono_er el mundo
__ircundante, algunos de los elementos que hay que considerar en la etapa
preescolar.
Resulta ne_e_ario, además, atender la esfera del lenguaje, la motri_, la
socioafectiva, la intelectual y la forma_ión de hábitos de vida y de cualidades
éticas.
b. A continuación leerá una adaptación de parte de un artículo publicado en el
periódico "El Circuito". Realice la misma actividad sugerida en el ejercicio
anterior.
Cuando los dominicanos Juan Pancho García y Susana Polanco añadieron
notas mu_icales al poema "El espejo", empe_aba una historia que aún no ha
finali_ado, una historia mediante la cual nuestro Poeta Na_ional se transformó
en letrista por ex_elen:ia de varias genera_iones de compo_itores
iberoamericanos.
Ya han podido locali_ar_e más de dos_ientas pie_as mu_icales con estas
características, y la nómina de quienes han incur_ionado en esta fas_inante
búsqueda se aproxima al medio _entenar.

En el año 2017 la mú_ica y la poe_ía estarán de fiesta.

c. En esta ocasión realizará las mismas actividades de los ejercicios anteriores


pero a partir de un pequeño fragmento de Afrodita, de la escritora chilena
Isabel Allende.
"Es ne_e_ario anun_iar ahora, a pecho abierto (...) que el único afrodi_íaco
verdaderamente infalible es el amor. Nada logra detener la pa_ión en_endida de
dos personas enamoradas. En este caso no importan los achaques de la
existen_ia, el furor de los años, la torpe_a física o la me_quindad de
oportunidades; los amantes se las arreglan para amar_e porque por defini_ión
ese es su destino. Pero el amor, como la suerte, llega cuando no lo llaman, nos
instala en la confu_ión y se esfuma como niebla cuando intentamos retenerlo.
Desde el punto de vista de su valor estimulante es, por lo tanto, lujo de unos
cuantos afortunados, pero inalcan_able para quienes no han sido heridos por su
dardo".

3. Busque antónimos o sinónimos que lleven en su escritura c, s o z, para


las siguientes palabras. Escríbalas.
mezquino (sinónimo)________________
fino (antónimo)_____________________
falso (sinónimo)____________________
dureza (sinónimo)___________________
ablandar (antónimo)_________________
encadenamiento (sinónimo)___________
lamentar (antónimo)_________________
trastornar (sinónimo)_________________
complejo (antónimo)__________________

4. A continuación le presentamos algunos homófonos que presentan las


letras c, s, z. Busque el significado de cada uno en el diccionario y redacte
oraciones con ellos.
sumo
zumo:__________________________________________________________
___________________________________

cede
sede___________________________________________________________
___________________________________
acecho
asecho_________________________________________________________
___________________________________
ciego
siego___________________________________________________________
___________________________________
cien
sien____________________________________________________________
__________________________________

ceso
seso___________________________________________________________
___________________________________

5. En las siguientes oraciones aparecen varias palabras que emplean x.


Analice si cada una de ellas obedece a una regla en particular y explique
brevemente a cuál es.
a. Durante los últimos años en Alemania se ha visto un renacer de la xenofobia.
b. Sus expresiones siempre son acertadas.
c. Realizó una extraordinaria labor.
d. Los exalumnos de esa escuela la recuerdan siempre con mucho cariño.

6. A continuación aparece un conjunto de palabras que se escriben con x.


Divídalas en sílabas. Antes de hacerlo recuerde la particularidad de esta
letra.
Ejemplo: experto: ex - per- to. Ahora, observe bien esta otra palabra: éxito,
ella tiene tres sílabas pero solo puede dividirse así: éxi - to.
aproximar_____________ experiencia:_______________
asfixia:_______________ explorar:__________________
auxilio:_______________ exquisito:_________________
conexión:_____________ flexión:___________________
exacto:______________ óxido:____________________
examen:______________ pretexto:__________________
excepto:______________ reflexión:__________________

7. Complete estas palabras con -sión, -ción o -xión, según convenga. No


pierda la oportunidad de emplear el diccionario para aclarar los
significados.
adhe_____ cone______ refle_______
ambi______ infle______ resolu_______
ane_______ exten_____ vi_______
conven____ mi____ vota_______
crucifi____ nutri_____ fle______
divi____ genufle_____ excep_____
expre_____ fu_____ comple____
situa____ oca_____ irrefle_____

8. A veces se confunde el uso de la cc y el de la x. Lea en alta voz estas


oraciones, cópielas y complete correctamente cada palabra.
a. Sintió gran satisfacción al culminar los ejercicios.
b. Fue notable cómo la inflexión de su voz ascendió.
c. Realizaron una profunda genuflexión ante la estatua.
d. Sus palabras motivaron la reflexión de todos.
e. Realizó una acción digna de ser recordada.

9. Complete el espacio en blanco con s o z según convenga. Piense en la


explicación de cada respuesta.

grotesco / produzco / blancuzco / merezco / principesco


blanduzco / arabesco / gauchesco / folletinesco / soldadesca
produzco / pintoresco / molusco / dieciochesco / negruzco
palidezco / gigantesco / burlesco

PRÁCTICA DE G, J.
1.- Llene los espacios en blanco con g, gu, o gü, según corresponda.
a) La guerra y la paz es una famosa novela de León Tolstoi.
b) De todas partes del mundo llegan noticias no muy hala güeñas.
c) Don Quijote no percibía molinos de viento sino gigantes.
d) Cocinar y guisar son sinónimos.
e) Cuando visitaba ese lugar siempre se las ingeniaba para visitar las
tiendas de antigüedades.
f) El origen de muchos errores ortográficos está en que no se distinguen
bien los sonidos.
2.- Complete con g o j algunas palabras de los siguientes enunciados,
según convenga.

a) ¿Quién recuerda al _enial filósofo, autor de la sentencia “Nada humano


me es a_eno?”
b) Alcanzaremos nuestro ob_etivo.
c) Los que oyeron a José Martí insistían en la ma_ia de sus palabras,
siempre _ enerosas y prestas al elo_io.
d) Muchos escritores afirman que el hábito de leer se adquiere por conta_io.
e) Si conocemos la etimolo_ía de las palabras poseemos una gran
venta_a.

f) Según José Martí el lengua_e debe ser matemático, _eométrico,


escultórico para que cada frase enca_e bien en el lugar que corresponde.
g) Desde muy _óvenes sabemos que en el agua hay oxí_eno e
hidró_eno.
h) El león ru_e, la vaca y el buey mu_en, el cuervo gra_ea.
i) Aunque la pá_ina no era muy le_ible, él la tradu_o con a_ilidad.
j) Los investigadores se reunieron en la Facultad de _eología.
k) El especialista extran_ero elo_ió la investigación acerca de nuestros
aborí_enes.
l) No todo el mundo es foto_énico.
m) En nuestros días ya no es raro encontrar personas nona_enarias.
o) Penélope te_ía y deste_ía para entretener a los
pretendientes mientras esperaba a Ulises; con esto
demostró su in_enio.
p) Para prote_er su salud le recomendaron que se distra_era un poco.

Escriba g o j en los espacios en blanco:

a) Lo observaban con mucho si_ilo.


b) Los cónyu_es se deben mutuo respeto.
c) La _enética presenta un notable desarrollo en Cuba.
d) Los países que se declaran en guerra son llamados beli_erantes.
e) El conser_e del colegio se encarga de que haya orden en la escuela.
f) El submarino puede sumer_irse en mares profundos.
g) Se dice que algo es tan_ible cuando puede tocarse.
h) Tan_ente es una palabra muy usada en _eometría.
i) Hay maderas a las que no les penetra el come_én.
j) “La peor _estión es la que no se hace”, dice un refrán.

Escriba cinco palabras que presenten las combinaciones


siguientes:

ge gi je ji
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
A continuación le ofrecemos una relación de palabras que se
escriben con g. Divídalas en sílabas y redacte una oración con
cada una de ellas. Emplee el diccionario en los casos
necesarios.

a) ágil ________________________________
b) agitar ______________________________
c) álgido _____________________________
d) auge ______________________________
e) beligerante _________________________
f) cónyuge ___________________________
g) digestión __________________________
h) estratagema _______________________
i) exagerar __________________________
j) gelatina __________________________
k) gigante __________________________
l) gimnasia _________________________
m) higiene _________________________
n) ingerir __________________________
ñ) magisterio _______________________
o) página __________________________
p) régimen _________________________
q) rígido __________________________
r) tergiversar _______________________
s) vigilar __________________________

La relación de palabras que le presentamos a continuación


tiene una característica: todas se escriben con j. Realice
las actividades sugeridas en el ejercicio anterior.

a) ajedrez ______________________
b) ajetreo ______________________

c) apoplejía ___________________

d) bujía ______________________

e) canje ______________________

f) cojín ______________________

g) conjetura __________________

h) conserje ___________________

i) gorjeo ____________________

j) injerto ____________________

k) jilguero ___________________

l) jinete _____________________

m) jirón _____________________

n) majestad _________________

ñ) menjunje _________________

o) objeción _________________

p) perejil ___________________

q) trajín ____________________
r) vajilla _________________

s) vejiga _________________

También podría gustarte