Vademecun Veterinario
Vademecun Veterinario
Vademecun Veterinario
Laboratorios de
Productos Homeopáticos
Veterinarios
Dr. José Herlindo Morales. † (q.e.p.d.)
Director Fundador
AVISO IMPORTANTE…………………………………………………………………………………………………..
IMPORTANTE…………………………………………………………………………………………………..
HERMOPLAS………………………………………………………………………………………………………………….
HERMOPLAS………………………………………………………………………………………………………………….
- Prevención y tratamiento de la retención placentaria.
- Regulador del ciclo estral en todas las especies.
METRITOL……………………………………………………………………………
METRITOL………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
- Tratamiento de metritis, endometritis, piometras y leucorreas.
LESAN……………………………………………………………………………………………………………………………..
LESAN……………………………………………………………………………………………………………………………..
- Tratamiento de la secreción láctea sanguinolenta en el inicio de la
lactancia o por origen traumático.
HERIDOL…………………
HERIDOL………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………..
- Cicatrizante de uso tópico, de origen vegetal.
- Antiséptico de amplio espectro.
H3006………………………………………………………………………………………………………………………........
3006………………………………………………………………………………………………………………………........
- Tratamiento de afecciones respiratorias de cualquier origen.
GERSAN…………………
GERSAN………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….
- Prevención y tratamiento de mastitis clínica y subclínica de todas las
especies.
- Control y regulación de células somáticas en ganado lechero.
RAMA………………………………………………………………………………………………………………………………
RAMA………………………………………………………………………………………………………………………………
- Cicatrizante sistémico con analgésico y desinflamatorio.
- Tratamiento de pododermatitis infecciosa, (Gabarro).
SANVIR……………………………………………………………………………………………………………………………
SANVIR……………………………………………………………………………………………………………………………
- Tratamiento de enfermedades virales en general.
- Estimulante del sistema inmunocompetente, (inmuregulador).
GIM
GIM 3220……………………………………………………………………………………………………………………….
3220……………………………………………………………………………………………………………………….
- Garrapaticida inyectable y oral.
- Coadyuvante en el control de Varroasis de las abejas.
CASAN…………………………………………………………………………………………………………………………….
CASAN…………………………………………………………………………………………………………………………….
- Prevención y tratamiento de Anaplasmosis y Babesiosis,
(Piroplasmosis).
- Anabólico y reconstituyente NO esteoide.
HERMODIARRÉ…………………………………………………………………………………………………………….
HERMODIARRÉ…………………………………………………………………………………………………………….
- Tratamiento de diarreas de origen infeccioso, parasitario o
mecánico.
HERMOHEPATOL………………………………………………………………………………………………………..
HERMOHEPATOL………………………………………………………………………………………………………..
- Tratamiento de hepatitis de cualquier origen.
- Coadyuvante en el tratamiento de intoxicaciones en general.
- Protector y estimulante hepático.
HERMOQUISOVA……………………………………………………………………………………………………….
HERMOQUISOVA……………………………………………………………………………………………………….
- Tratamiento de quistes ováricos.
HERMOQUERAT………………………………………………………………………………………………………….
HERMOQUERAT………………………………………………………………………………………………………….
- Tratamiento para endurecer el casco o la pezuña de los animales.
LABORATORIOS HOMEOPATICOS HERMO DE MÉXICO
En éstos últimos, fue el mismo Dr. Hannemann quien aplicó la homeopatía por
vez primera, aunque en forma experimental, en un caballo de su propiedad, al
que curó de un problema conocido como “Oftalmía Progresiva”; sin embargo
no fue sino hasta 1833, que de manera formal se inició en el mundo la curación
de ganado a través de dicha técnica y mediante experimentos controlados y
reportados de manera científica.
En México, en los comienzos de los años 60’s, el M.V.Z. José Herlindo
Morales, (q.e.p.d.), quien en su práctica profesional diaria en más de 26
ranchos que visitaba, enfrentó problemas médicos y reproductivos que no se
solucionaban con la medicina alopática convencional, lo que lo impulsa a iniciar
los primeros intentos de curación de ganado con homeopatía en el Rancho
Santa Mónica, de Texcoco, Edo. de México, -en su época uno de los más
famosos, por ser criadores de ganado Holstein puro de renombre internacional-,
y ante la obtención de resultados positivos de las terapias aplicadas, comienza
a adentrarse en el uso racional de ésta forma terapéutica, de manera rutinaria
y constante.
Sin embargo, solo fue hasta en años recientes que la citoterapia comenzó a
tomar relevancia en la medicina convencional, merced a la congelación y
posterior utilización -mediante técnicas complejas- de los cordones umbilicales
de recién nacidos, para obtener las “Células Madre”.
ATENTAMENTE
HERMO DE MÉXICO
Estimado usuario, con base a nuestra
experiencia de más de 30 años de tratar animales
con homeopatía, consideramos importante
hacerles notar con énfasis, que la aplicación de
TODOS los fármacos inyectables debe hacerse
con JERINGAS NUEVAS destinadas para el uso
exclusivo de nuestros productos.
Solución inyectable
DOSIS:
Bovinos y Equinos:
Preventivo: Inmediatamente después del parto 25 ml. Cada 24 horas por 4
días.
Tratamiento: 1 ml. Por cada 10 kg. De peso vivo, (30 ml máximo), cada 12
horas hasta que se expulsen las placentas y aplicar por un día más.
Canideos y Felinos:
1.5 ml por cada 10 kg. de peso vivo cada 12 horas por 4 días.
En animales de poco o nulo manejo, se puede administrar el tratamiento
agregando HERMOPLAS a un poco de alimento, asegurarse de su consumo y
después dar el resto de la ración.
En agua pueden diluirse de 1 a 2 ml del producto, por cada litro de agua de
bebida, hacerlo por 6 días, calculando el consumo diario. Se recomienda
preparar soluciones frescas cada día.
NO REQUIERE REGRIGERACION.
Solución inyectable
DOSIS:
Bovinos y Equinos:
1 ml. Por cada 10 Kg. de peso vivo, (30 ml máximo), cada 12 horas por 5 días.
Canideos y Felinos:
1.5 ml por casa 10 kg. de peso vivo cada 12 horas por 5 días.
En animales de poco o nulo manejo, se puede administrar el tratamiento
agregando METRITOL a un poco de alimento, asegurarse de su consumo y
después dar el resto de la ración.
En agua pueden diluirse de 1 a 2 ml del producto, por cada litro de agua de
bebida, calculando el consumo diario, y administrar hasta la recuperación total.
Se recomienda preparar soluciones frescas cada día.
NO REQUIERE REFRIGERACION.
Solución inyectable
DOSIS:
Bovinos:
1 ml por cada 10 kg de peso vivo, (30 ml máximo), cada 12 horas por 5 días.
Canideos y Felinos:
1.5 ml por casa 10 kg. de peso vivo cada 12 horas por 5 días.
Solución tópica
Caléndula officinalis…………………………………….ø
Excipiente, c. b. p. ……………………………………...100 ml
DOSIS:
Aplicar libremente cada 12 horas a discreción en toda el área afectada
Solución inyectable
INDICACIONES:
Coadyuvante en el tratamiento de afecciones respiratorios de origen bacteriano
o viral. De excelente respuesta en el tratamiento de: “Tos de las Perreras”,
causada por Bordetella.
DOSIS:
Bovinos y Equinos:
1 ml por cada 10 kg de peso vivo, (30 ml máximo), cada 12 horas por 5 a 7
días.
Canideos y Felinos:
1.5 ml por cada 10 kg de peso vivo cada 12 horas hasta su recuperación.
En problemas virales de bovinos, como IBR, DVB, PI3 Y BRSV, (como parte
del Complejo Respiratorio Bovino), así como para los de Moquillo canino o
felino, se recomienda combinar el tratamiento con la aplicación de SANVIR, por
un mínimo de 10 días, para obtener una respuesta óptima del organismo
afectado.
Como coadyuvante en tratamiento de Paratuberculosis, se recomienda aplicar
conjuntamente HERMODIARRÉ para acelerar el proceso curativo.
Coadyuvante eficaz en el tratamiento de Tuberculosis Bovina, sin embargo por
ser éste un proceso patológico de resolución crónica, de igual forma requiere
de un tratamiento largo que implica deba hacerse combinado: por vía
parenteral y en agua de bebida, para obtener resultados satisfactorios.
NO REQUIERE REFRIGERACION.
Solución inyectable
INDICACIONES:
Es un excelente producto para el tratamiento, la prevención y control de
mastitis clínica y subclínica, sobre todo cuando ésta última sea detectada
claramente mediante pruebas como la de California, (C. M. T.), o Wisconsin.
Muy eficaz como coadyuvante en los programas de control de “Células
Somáticas Elevadas”.
En pequeñas especies es muy útil en hembras que al serles retiradas las crías
por destete u otra causa, llegan a presentar un cuadro de “mastitis por
congestión”, que fácilmente tiende a agravarse si no es tratado a tiempo y
adecuadamente.
ADMINISTRACION:
Intramuscular, endovenosa, subcutánea y oral, (preferentemente para
pequeñas especies).
Puede ser administrado por vía intramamaria.
DOSIS:
Bovinos:
Tratamiento: 1 ml por cada 10 kg de peso vivo, (30 ml máximo), cada 12 horas
por 3 a 5 días. En mastitis crónica prolongue su aplicación por más días.
Preventivo: Aplicar 1 ml por cada 10 kg de peso vivo, (30 ml máximo), cada 24
horas, durante 4 días antes del inicio del secado o cuando en la revisión
preparto se detecte secreción con mastitis en cualquier cuarto de la ubre.
Equinos:
1 ml por cada 10 kg de peso vivo, (30 ml máximo), cada 12 horas por 3 a 5
días.
Ovinos, Caprinos y Porcinos:
1 ml por cada 10 kg de peso vivo cada 12 horas por 3 a 5 días.
Canideos y Felinos:
1.5 ml por cada 10 kg de peso vivo cada 12 horas por 3 a 5 días.
NO REQUIERE REFRIGERACION.
Solución inyectable
Árnica montana…………………………….…………6 C.
Laurus novillis……………………………………...….6 C.
Excipiente, c. b. p. …………………………………...100 ml.
INDICACIONES:
Para el tratamiento de soluciones de continuidad de origen traumático y
operatorio, úlceras, escaras, fístulas, etc. Así mismo, es altamente efectivo en
el tratamiento de pododermatitis, (Gabarro), absceso subcorneo, (Aguadura),
y hematurias. Eficaz como parte del tratamiento de laminitas.
Al actuar internamente como cicatrizante sistémico, facilita la recuperación de
los animales que han sido intervenidos quirúrgicamente, sobre todo si en el
área afectada se utiliza en forma tópica HERIDOL, con el que se sinergia
manifiestamente cuando se usan combinados, obteniendo resultados óptimos.
DOSIS:
Bovinos y Equinos:
1 ml por cada 10 kg de peso vivo, (30 ml máximo), cada 12 horas por 5 a 7
días. En casos crónicos, prolongue su aplicación por más días.
Canideos y Felinos:
1.5 ml por cada 20 kg de peso vivo cada 12 horas por 5 a 7 días.
NO REQUIERE REFRIGERACION.
Solución Inyectable
DOSIS:
Bovinos y Equinos:
1 ml. Por cada 10 kg de peso vivo, (30 ml máximo), cada 12 horas por 5 a 7
días. En tratamiento de virosis del Complejo Respiratorio Bovino, como IBR,
DVB, PI3 Y BRSV aplicar por un mínimo de 10 días y se recomienda
combinarlo con H 3006.
Ovinos, Caprinos y Porcinos:
1 ml. Por cada 10 kg de peso vivo cada 12 horas por 5 a 7 días, (en tratamiento
de virus de Artritis Encefalitis Caprina, aplicar un mínimo de 10 días).
Canideos y Felinos:
1.5 ml por cada 20 kg de peso vivo cada 12 horas por 5 a 7 días.
NO REQUIERE REFRIGERACION.
DOSIS:
Bovinos y E quinos:
1 ml. por cada 10 kg de peso vivo, (40 ml máximo, dividido en dos aplicaciones
de 20 ml. cada una), después de la primera aplicación, repetir a los 30 días
y posteriormente cada 90 días.
Canideos y Felinos:
20 gotas cada 12 horas por 5 días, repetir cada 30 días.
NO REQUIERE REFRIGERACION.
Solución inyectable.
ES EXCELENTE PARA:
- La preparación de animales para exposición.
- Mejorar la respuesta esperada en el desarrollo y engorda de animales.
- Mejorar la condición física de los sementales antes y después de la
época de empadre.
- Mejorar la condición física de hembras después de la lactancia.
- Evitar en las crías el estrés del destete y facilitar su adaptación al nuevo
manejo, etc.
NO REQUIERE REFRIGERACION.
Solución inyectable
DOSIS:
Bovinos y Equinos:
1 ml. por cada 10 kg de peso vivo, (30 ml máximo), cada 12 horas por 5 a 7
días, o hasta la curación.
Canideos y Felinos:
1.5 ml por cada 10 kg de peso vivo cada 12 horas por 5 a 7 días, o hasta la
curación.
NO REQUIERE REFRIGERACION.
Solución inyectable
DOSIS:
Bovinos y Equinos:
1 ml. por cada 10 kg de peso vivo, (30 ml máximo), cada 12 horas por 7 a 10
días repetir cuantas veces sea necesario.
NO REQUIERE REFRIGERACION.
Solución Inyectable
DOSIS:
Bovinos y Equinos:
Tratamiento: 1 ml. por cada 10 kg de peso vivo, (30 ml máximo), cada 12 horas
por 5 a 7 días, o hasta la curación. Como preventivo, aplicar cada 24 horas por
3 a 5 días.
Canideos y Felinos:
Tratamiento: 1.5 ml por cada 10 kg de peso vivo cada 12 horas por 5 a 7 días,
o hasta la curación. Como preventivo, aplicar cada 24 horas por 3 a 5 días, o
proporcionarlo en el agua de bebida.
NO REQUIERE REFRIGERACION.
Solución Inyectable
INDICACIONES:
Tratamientos de celos frecuentes o ninfomanías o infertilidad por quistes
ováricos de cualquier origen en: vacas, yeguas, borregas, cabras, perras y
gatas.
DOSIS:
Bovinos y Equinos:
1 ml. por cada 10 kg de peso vivo, (30 ml máximo), cada 12 horas por 7 a 10
días.
Canideos y Felinos:
1.5 ml por cada 10 kg de peso vivo cada 12 horas por 7 a 10 días.
NO REQUIERE REFRIGERACION.
Guía Homeopática.
Editado por Central de Homeopatía Hannemann
Santiago de Chile, 1966.
Homeopatía Veterinaria.
M.V.Z. Enedina Silva Cabrera
México, 1994.