Presentacion MPLAB IDE X
Presentacion MPLAB IDE X
Presentacion MPLAB IDE X
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Electrónica Tunja
Área: Microcontroladores
MPLAB® X IDE
Introducción a MPLAB® X
Crear un proyecto
Edición en MPLAB® X
Editar y compilar un proyecto
Navegación en MPLAB® X
Navegar por un proyecto
Debuggeando y Programando con MPLAB® X
Haciendo debug con el simulador de MPLAB® X
Nota: No se muestran
todas las pantallas de
Instalación. Por favor
hacer click en “Next”
hasta lograr la última
imagen.
Finalizar el proceso.
http://microchip.wikidot.com/mplabx:installation
Es Posible que requiera Java Runtime Environment para su sistema:
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jre7-downloads-1880261.html
MS DOS
Windows 2000 - XP
(16bit)
Windows 3.1 – 98
(16bit)
Windows 7 - 8.1
(64bit)
MPLAB X IDE – Manuel Andrés Vélez - 2015
¿Por qué usar un MPLAB nuevo?
Debuggers
Lenguajes Programadores Plug-Ins
Simuladores Emuladores
Starter Kits
Integrated
Programador/
Development Microcontrolador
Debugger
Environment
FUNCTION RESET
Así es como lucirá el Software cuando no se han configurado aún las ventanas útiles
para nuestro desarrollo. Estas configuraciones solo se realizan una vez.
MPLAB X IDE – Manuel Andrés Vélez - 2015
Configuración General
Visualizando herramientas útiles que fortalecen la
didáctica en la asignatura de Microcontroladores
Window ►
Output ►Output
Teclado
Ctrl 4
Window ► PIC
Memory Views
►Program
Memory
3 Visualizando registros
Menú
Window ► PIC
Memory Views
►File Registers
Window ► PIC
Memory Views
►Configuration
Bits
Window ►
Dashboard
Barra de
Herramientas
Redo
default
Pestaña de
Proyectos
Pestaña de
Información de
Compilación
Barra de Herramientas
de Codigo
Editor de Código
Marcas de Error
(Solo aparecen en el lugar
donde el código presenta un
error lógico o de sintaxis)
Marcas de Error
Error
Clickable…
Dezlizador de
Páginas
Posición del
cursor
Ventana de Salida
Y Variables
Ejemplo
Seleccionar Programar
Programador
¡PIC Listo!
Menú
New Project…
Teclado
Ctrl Shift N
En “Projects” seleccione
Standalone Project
Equipo
Disco Local (C:)
Manuel
Desktop ….. Ubicacion del
proyecto
Monitoria.X Nombre.x
Click Finish
MPLAB X IDE – Manuel Andrés Vélez - 2015
Trabajando con MPLAB® X
Project Wizard
Repita el paso
anterior y éste paso
para crear más
archivos fuente en su
proyecto.
Click Finish
MPLAB X IDE – Manuel Andrés Vélez - 2015
Trabajando con MPLAB® X
Nuevo Programa
https://www.dropbox.com/s/rfp4za7rsomdntg/Plantilla.asm?dl=0
Guárdela en un lugar accesible y genere varias copias para no sobrescribir la plantilla
original, o copie y pegue el contenido de la misma en el editor de código de MPLAB X.
Build Project
Compila sólo los archivos que
cambiaron desde la última
vez
Clean and Build Project
Compila todos los archivos sin
importan si han cambiado o
no.
1. Borrar archivos
temporales.
2. Compilar el proyecto
Si por el contrario
aparece
Build Failed
Su código presenta
errores y necesitará
modificarse o
reescribirse.
MPLAB X IDE – Manuel Andrés Vélez - 2015
Compilando un Proyecto
Estadísticas del programa
En el menú seleccione
Window ► Dashboard
Seleccione su proyecto
en el árbol de proyectos
Vea el tab
Dashboard
• Dispositivo
• Checksum
• Uso de memoria
• Breakpoints disponibles
• Herramienta de debug
Abre la ventana
de propiedades del
proyecto
Editor
Tiene muchas caracteristicas
que simplifican la escritura y
el debug de los proyectos
IDE
Maneja el proceso de añadir
fuentes y decide qué
herramientas usar para
compilar el proyecto.
Menú
File ►Open
Project…
Teclado
Ctrl Shift O
Haga click en
Open Project
Elementos escenciales
Añadir
Archivos
Escribir
Simular
código
Foco de interés
Seleccionar Programar
Programador
¡PIC Listo!
Debug Project
Comienza la sesión.
Compila el proyecto en modo
Debug.
Si hay una herramienta de
hardware, programa al micro
y ejecuta el código
Finalizar
sesión
Termina la sesión de debug.
Si hay un programador de
hardware finaliza la
comunicacion USB. Debe
ejecutarse este paso antes de
modificar el código. La sesión está activa
mientras se muestre la barra
MPLAB X IDE – Manuel Andrés Vélez - 2015
Haciendo debug en MPLAB® X
Controlando la ejecución del programa
Función MPLAB® X
Terminar sesión de debug
Pause
Ejecutar / Continuar
Reset
Ejecutar hasta el cursor
Step Into
Step Over
Step Out
Reset
Este botón va a:
1. Compilar (make) su
proyecto en modo
Debug
2. Programar el PIC en la
placa destino
3. Ejecutar el código
MPLAB X IDE – Manuel Andrés Vélez - 2015
Breakpoints
Definition
Breakpoints de línea
Haga click en el número
de línea para cambiar el
estado del breakpoint
Un cuadrado rojo ( )
indica que el mismo está
activado. La línea de
código también sera
marcada en color rojo.
Breakpoint condicional
de línea
Desde el menú
seleccione Debug ►
New Breakpoint
Elija Line como el tipo
de breakpoint
Especifique el File y el
Line Number
(Se autocompleta en función
de la posición del cursor)
Especifique el Pass
Count Condition
(cantidad de pasadas)
Ctrl Shift F7
Ingrese el nombre de la
variable y presione
OK
Añadir
Archivos
Escribir
Simular
código
Seleccionar Programar
Programador
Función de programación
Algoritmo de 1001 0101
hex programación
Función de debug
Señales de
control
Status, Data,
Program
Position
Memoria de programa
.hex
Debug Executive
Registros
DebugExec
Función de programación
Algoritmo de 1001 0101
hex programación
Función de Debug
Control
Signals
Status, Data,
Program
Position
Opciones de Dispositivo
configuracion del
proyecto como:
• Dispositivo
• Herramienta de Herramienta
hardware de desarrollo
• Compilador
Se pueden creear multiples
configuraciones para facilitar
el cambio de configuraciones
frecuentes del proyecto. Compilador
Opciones de
programación y
debug incluyen:
• Rangos de memoria
• Preservación de la Configura
memoria opciones
• Congelar periféricos para la
• Trace herramienta
• Clock seleccionada
MPLAB 8 MPLAB X
Opcionalmente es posible
manejar el reset desde el
MPLAB X para no tener que
desconectar el programador
Compilar y
programar
dispositivo
http://www.microchip.com/mplabx
http://microchip.wikidot.com/mplab:_start