Foro de Reforzamiento. Sistemas Operativos
Foro de Reforzamiento. Sistemas Operativos
Foro de Reforzamiento. Sistemas Operativos
“El sistema operativo (Software) es quien toma control de los demás dispositivos para su buen
funcionamiento, como la memoria, el disco duro, el procesador, los periféricos, el teclado, mouse,
monitor, etc.”. (Fabián Romo Zamudio, Karla Erazo Castrejón «UNAM» [UNAM Sepacomputo
canal], 2016). Sin este, nuestros dispositivos como las computadoras, celulares u otro aparato no
servirían y sería imposible su uso, ya que da la información básica para su correcto funcionamiento
entre sí, envía señales al hardware y este las recibe, dando un funcionamiento continuo,
habilitando una interfaz de usuario para una gestión universal de todo el equipo. Entre los
sistemas operativos más populares son: Microsoft Windows, Linux, y MacOS.
Conclusiones: Es muy interesante saber y estudiar sobre los sistemas operativos, la programación,
y el campo de las tecnologías de información y comunicación y aprender de ello, ya que nos abren
un mundo de posibilidades en diferentes áreas de nuestra vida, no solo la profesional y laboral,
nos enriquece como personas y nos da las herramientas para abrir mas y mas puertas, así como
oportunidades en distintas áreas de nuestro camino.
En lo personal utilizo Windows 10, desde que tengo memoria en el uso de una computadora
siempre he trabajado y estudiado, así como he llevado la gestión de la misma para cualquier
actividad con ese sistema operativo, me es muy familiar y de fácil uso ya que lo he tenido durante
toda mi vida, la interfaz es clara, rápida y efectiva. Cuenta con una correcta compatibilidad entre
todos mis componentes y drivers, y no he tenido problema alguno a pesar de que ha habido
muchísimas actualizaciones y varios cambios de hardware que he hecho. Trabajo de manera eficaz
y muy fluido gracias a este sistema operativo.
Sus características:
“El compilador traduce todo el código fuente de un proyecto de software a código máquina antes
de ejecutarlo. Su velocidad de traducción es baja, su eficacia de traducción es alta, su coste de
desarrollo alto”. (Compilador e intérprete: definición y diferencias, 2020)
Los compiladores de lenguajes típicos más utilizados son: C, C++, Java, C#, Pascal, FORTRAN y
COBOL.
Sus características:
“El intérprete traduce un programa línea a línea mientras que el compilador traduce el programa
entero y luego lo ejecuta. Su velocidad de traducción es baja, su eficacia de traducción es alta, y
coste de desarrollo alto. Los intérpretes de lenguaje mas tipos utilizados son PHP, Perl, Python,
Ruby, BASIC”. (Compilador e intérprete: definición y diferencias, 2020)
Referencias bibliográficas:
Fabián Romo Zamudio, Karla Erazo Castrejón «UNAM» [UNAM Sepacomputo canal]. (2016, 9
https://www.youtube.com/watch?v=JJM3riqBKec
Marisolmaol [Pasos por ingeniería]. (2018, 18 mayo). SOFTWARE del SISTEMA (SISTEMAS
https://www.youtube.com/watch?v=Jc_STWDYrbY
entre-interprete-y-compilador/
Compilador e intérprete: definición y diferencias. (2020, 16 junio). IONOS Digitalguide. Recuperado
web/compilador-e-interprete/