Mental
Mental
Mental
ESQUIZOFRENIA
5
En este trastorno, aparecen anormalidades anatómicas, en particular una
disminución del volumen de la sustancia gris, una ampliación del tercer
ventrículo y de los ventrículos laterales, una disminución del volumen del
hipocampo y un adelgazamiento del córtex. Múltiples estudios demostraron que
estas alteraciones son progresivas durante todo el transcurso de la
enfermedad, no sólo en las primeras fases de ésta.
DEMENCIA
7
1. Deterioro de la memoria y alguna de las siguientes alteraciones: afasia,
apraxia, agnosia y deficiencia en funciones ejecutivas.
2. Los déficits provocan un deterioro significativo de la actividad laboral o
social y representan una merma importante del nivel previo de actividad.
3. Los déficits no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirio.
DEPRESIÓN MAYOR
Para que sea depresión mayor tiene que haber, por lo menos, dos semanas de
episodio depresivo mayor. El síntoma principal de un episodio depresivo mayor
es el estado de ánimo deprimido o la pérdida de interés en actividades
cotidianas. Como en la mayoría de los trastornos psiquiátricos, los síntomas
7
deben causar clínica de malestar o deterioro social.
8
No se encontraron estudios epidemiológicos
acerca de la prevalencia de la depresión mayor
en la población española, sin embargo,
diferentes estudios realizados en la población
general de otros países muestran que la
prevalencia de dicho trastorno es de un 3% en
Japón, un 9% en el Reino unido y un 3,4% en
América. Varios estudios de los trastornos
depresivos han subrayado la importancia de la
mortalidad y la morbilidad asociada con la
depresión.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
9
tamaño y forma, y un miedo intenso a aumentar
de peso. Además de los signos físicos, estos
pacientes presentan otros signos psicológicos,
como pueden ser la depresión, ansiedad y
disminución de la calidad de vida.
10
caracteriza por atracones de comida y métodos
compensatorios inadecuados para evitar la
ganancia de peso. Según el DSM-IV, los
criterios para el diagnóstico de la bulimia
nerviosa son:
1. Presencia de atracones
recurrentes. Un atracón se
caracteriza por una ingesta de
alimento en un corto espacio de
tiempo en cantidad superior a la
que la mayoría de las personas
ingerirían en un período de tiempo
similar y en las mismas
circunstancias y por una
sensación de pérdida de control
sobre la ingesta del alimento.
2. Conductas compensatorias
inapropiadas, de manera repetida,
con el fin de no ganar peso
(vómitos, laxantes, diuréticos,
enemas, ayuno, ejercicio
excesivo).
3. Los atracones y las conductas
compensatorias inapropiadas
tienen lugar, de media, al menos
dos veces a la semana durante un
período de 3 meses.
4. La autoevaluación está
exageradamente influida por el
peso y la silueta corporales.
5. La alteración no aparece
exclusivamente en el transcurso
de la anorexia nerviosa.
11
Estos trastornos alimenticios son considerados
algunos de los trastornos psiquiátricos más
difíciles de tratar, y generalmente su
tratamiento es farmacológico y cognitivo-
conductual.
TRASTORNO BIPOLAR
12
recidivas.
Según el DSM-IV, los criterios para diagnosticar
un trastorno bipolar son los siguientes:
1. Presencia de al menos un episodio
maníaco o de un episodio hipomaníaco. Los
síntomas que caracterizan dichos episodios
son: autoestima exagerada, disminución de la
necesidad de dormir, más hablador, con más
facilidad para distraerse, agitación psicomotora
e implicación excesiva en actividades
placenteras que tienen un alto potencial para
producir consecuencias graves. En caso de
que el paciente padezca tres de ellos
hablaremos de un episodio hipomaníaco y en
caso de que padezca al menos cuatro
hablaremos de un episodio maníaco.
2. Presentación de episodios mixtos que se
definen por la presencia de criterios
característicos tanto de un episodio maníaco
como de uno depresivo mayor, excepto en la
duración, ya que aparecen casi cada día
durante al menos un período de una semana.
3. Estos episodios afectivos no se deben
explicar por la presencia de un trastorno
esquizofrénico, delirante o psicótico no
especificado.
El trastorno bipolar afecta a un porcentaje de la
población adulta que oscila entre el 0,8 y el
1,6%, y se distribuye de manera bastante
uniforme entre hombres y mujeres. Los datos
no indican ninguna diferencia apreciable en la
incidencia del trastorno bipolar en función del
sexo, edad o cultura.
El inicio del trastorno bipolar suele darse al final
13
de la adolescencia o al principio de la edad
adulta. Hay algunos indicios de que la
enfermedad se puede detectar en niños, sobre
todo en los que muestran comportamiento
descontrolado o depresión clínica, o que han
sido diagnosticados previamente de trastorno
por déficit de atención con hiperactividad.
14
que se utilizan en la terapia de conciencia
corporal basal son decúbito supino,
sedestación, bipedestación y marcha,
comenzando por la postura que resulte más
cómoda para el paciente. Debe comenzarse
con movimientos pequeños o,simplemente,
imaginando el movimiento, desde el centro a
más periféricos y aumentando la calidad, pero
no la cantidad. El fisioterapeuta debe conseguir
que el paciente encuentre el ritmo y la
velocidad con los que se sienta cómodo en
cada situación y enseñarle a economizar la
energía necesaria para realizar los
movimientos.
2. FORTALECIMIENTO MUSCULAR
3. EJERCICIO AERÓBICO
15
aleatorizados y un estudio de cohortes. Dos de
ellos se llevaron a cabo en pacientes
diagnosticados con esquizofrenia, tres de ellos
en pacientes con depresión mayor, dos de ellos
en pacientes con demencia y uno en sujetos
con trastorno bipolar.
4. YOGA
5. ACUPUNTURA
16
BIBLIOGRAFIA
1. Herrman H, Jané-Llopis E. The status of Mental Health Promotion. Public
Health Reviews 2012;34(2):1-21
17
18
19