Antropolog - A de La Educaci - N y La Escuela
Antropolog - A de La Educaci - N y La Escuela
Antropolog - A de La Educaci - N y La Escuela
ANTROPOLOGIA DE LA
EDUCACION Y DE LA
ESCUELA Curso 2009/2010
(Código:01595077)
1.OBJETIVOS
Ofrecer una Introducción general al estudio de los problemas abordados por la Antropología
Social y Cultural, en el análisis de las instituciones educativas.
2.CONTENIDOS
http://www.uned.es/dpto_asyc/595077/contenidos.pdf
3.EQUIPO DOCENTE
4.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ISBN(13): 9788481646405
Buscarlo en libreria virtual UNED
Título: LECTURAS DE ANTROPOLOGÍA PARA
EDUCADORES (4ª)
Autor/es: Velasco Maíllo, Honorio M. ; García Castaño, Buscarlo en bibliotecas UNED
Francisco Javier ; Díaz De Rada Brum, Ángel ;
Editorial: TROTTA
Buscarlo en la Biblioteca de Educación
ISBN(13): 9788498790078
Buscarlo en libreria virtual UNED
Título: ¿ES LA ESCUELA EL PROBLEMA? PERSPECTIVAS
SOCIO-ANTROPOLÓGICAS DE ETNOGRAFÍA Y
EDUCACIÓN. Buscarlo en bibliotecas UNED
Autor/es: Franzé, Adela ; Jociles, María Isabel ;
Editorial: TROTTA
Buscarlo en la Biblioteca de Educación
Comentarios y anexos:
HONORIO M. VELASCO, JAVIER GARCÍA CASTAÑO y ÁNGEL DÍAZ DE RADA (Eds.). Lecturas de antropología para
educadores, Madrid: Trotta, 1993. (O cualquiera de sus ediciones posteriores).
ADELA FRANZÉ y MARÍA ISABEL JOCILES (Eds.). ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnografía
y educación, Madrid: Trotta, 2008.
5.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Comentarios y anexos:
Los dos libros de la bibliografía básica que componen el material para esta asignatura son colecciones de textos que
exploran diferentes aspectos de la educación y de la escuela desde el punto de vista de la Antropología Social y Cultural.
Cada uno de esos textos incluye un conjunto de referencias bibliográficas que, tomadas en conjunto, constituyen un extenso
cuerpo bibliográfico. En la sección de referencias bibliográficas de cada uno de esos artículos puede usted encontrar materia
complementaria de estudio, dependiendo de sus habilidades idiomáticas y sus intereses concretos.
En esas bibliografías encontrará igualmente referencias a monografías etnográficas que los diferentes autores han utilizado
en su propia formación. En esta sección de Bibliografía Complementaria se citan cuatro monografías (disponibles en
castellano) que puede usted leer para hacerse una idea del potencial de la etnografía en el estudio de la educación y de la
escuela.
6.EVALUACIÓN
Esta materia, optatlva cuatrimestral, se evalúa por medio de una única prueba presencial en la
convocatoria de junio (recuperable en la convocatoria de septiembre). En el examen de esta
asignatura usted no podá utilizar ninguna clase de material. La evaluación de esta materia está
planteada para estimularle a leer comprensivamente lo máximo posible, según su disponibilidad
de tiempo. La elección entre la opción “Programa Básico” y “Programa Ampliado” no tiene por
qué conllevar un creciente grado de dificultad en cuanto a las preguntas formuladas,
simplemente se le recompensará con arreglo a la cantidad de lectura comprensiva que usted
haya realizado. Usted puede elegir uno u otro programa en el mismo momento del examen, al
valorar en qué condiciones se encuentra para dar respuesta a las preguntas formuladas.
a) Programa básico: Le formularé 3 preguntas de desarrollo correspondientes a los temas 1 al 7, ambos incluidos.
b) Programa ampliado: Le formularé 1 pregunta de desarrollo correspondiente a los temas 8 al 11, ambos incluidos
Elegirá usted 1 pregunta del programa básico y la pregunta del programa ampliado.
Entregará usted al acabar el examen un máximo de un folio por las dos caras, donde habrá dado respuesta a la
pregunta elegida del programa básico y a la pregunta del programa ampliado, distribuyéndose ese espacio
máximo como le parezca.
Escriba en el examen con claridad argumental y conceptual. En ningún caso se tratará de escribir mucho, sino de
escribir con sentido.
No exceda la extensión máxima de un folio por las dos caras. No leeré ningún contenido que supere esa
extensión.
Si usted elige esta opción, podrá aspirar a obtener 10 puntos en esta asignatura (matrícula de honor).
Si usted elige esta opción, cada pregunta será evaluada con una máximo de 5 puntos. La calificación del examen
resultará de sumar las calificaciones de ambas preguntas, y se dará en una escala de 10: 5 (aprobado), 10
(matrícula de honor)
Recuerde: cuanto más y mejor lea, mejor nota podrá aspirar a obtener en esta materia.
Despacho 322 del Edificio de Humanidades de la UNED. C/ Senda del Rey, 7.28040 Madrid.
Teléfono: 91 398 69 37
Muy importante:
Si llama para cualquier consulta y no me encuentra en el momento, por favor, deje en el contestador su nombre y un
teléfono. En mi horario de atención es frecuente que no me encuentre en el despacho, sin embargo consulto el contestador
varias veces durante esas horas. No espere a encontrarme y deje su mensaje en el contestador. Recibirá contestación lo
antes posible dentro de los horarios de atención.