Tesis Eder Cueto
Tesis Eder Cueto
Tesis Eder Cueto
AL “SA
I ON N
AC L
N
U
IS
D
I VERSI DA
GO
MANTA LLAQ
QTA
TAP
N Z AGA”
LLA
AQ
UN
Presentado por:
NASCA – PERU
2015
AGRADECIMENTO
EDER
DEDICATORIA
A mis hermanos, que han sido parte de mis metas y el empuje que
inyectaron su enorme vitalidad a mi empeño.
EDER
CAPITULO I
ALCANCES DEL ESTUDIO METODOLOGICO
1.1 UBICACIÓN.
La zona de estudio está ubicada en el departamento de La Libertad, provincia
de Pataz, distrito de Pataz.
El área de estudio con relación al río Marañón está ubicada aguas abajo en
la margen derecha flanco occidental de la cordillera.
1.2 ACCESIBILIDAD.
Esta zona es accesible desde la ciudad de Trujillo, vía terrestre,
por carretera asfaltada hasta el cruce de Otusco, y afirmada hasta la cuidad
de Huamachuco, la carretera continua llegando hasta el pueblo de Chagual,
el cual se encuentra a orillas del río Marañón, de allí se continua por
carretera en dirección Norte (flanco derecho) hasta el caserío de Vijus
(donde se encuentra la Zona Industrial de la CMPSA, así como algunas
oficinas y campamentos).
COLOMBIA
ECUADOR
Rio Amazonas
LO
Iquitos UNIDADES S
IC
Talara VOLCANICAS
C
Paita
Piura
Yurimaguas
Chiclayo
Rio
Rio
BRAZIL
PATAZ
C
O-c
Trujillo
Ma
Pucallpa
Q D
CENOZOICO
raño
Chimbote
Uca
Huanuco
MIN
n
V
yali
LA LIM A
Tms-vl R
AP
PAPAG AY O LIMA
OCEANO Callao Huancayo
OD
VIJUS
EL TING O
PACIFICO Cusco
ER
Ica
ANDINO
CONSUELO
F
OS
Arequipa Lago
Titicaca A
A
SANTA M ARIA
PER
U 0 400 Km BOLIVIA
THE
RN
F
CHILE
NOR
AEROPUERTO
Tacna
ARICAPAMPA
C
F
A
CHAGUAL
SU Y UBA M BA
MESOZOICO
PIAS
A RI A B AMBA G
C
G
Rio Marañon
PALEOZOICO
HUAYO
C.M. HORIZONTE
RETAMAS
SIMPAR
PARCOY
F
MARSA P
EL GIGANTE
S
SIMBOLO A
PRECAMBRICO
PRECAMBRICO
Mina CHILLIA
LA PACCHA
BULDIBUYO
YIREH Trj-p
C
F
LA ESTRELLA
0 5 10 HUAYLILLAS
kilometros
1.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL.-
Aplicar las Técnicas de Control que nos permitan influir en la reducción de la
dilución en los tajos de la U.P. Santa María de la Cía. Minera Poderosa.
OBJETIVO ESPECÍFICO.-
1.7 VARIABLES
Técnicas de control
Indicadores:
Aplicación de Estándares para control de leyes
Indicadores:
Los tajos donde se realiza la explotación del mineral, están compuesto por uno
o más blocks, que son áreas cubicadas y que pueden ser explotados en forma
simultánea o secuencial. La explotación se realiza en forma convencional.
- Dos, hay que determinar cómo se mueve la roca volada en las condiciones
específicas de nuestra explotación. Esto se consigue mediante un modelo de
desplazamiento, en el que los ingenieros de voladura, en coordinación con el
departamento de geología y topografía, elaboran una estimación del
desplazamiento de la roca volada, no sólo en superficie, sino en el corazón del
banco de voladura.
Hoy en día existen métodos para analizar los daños colaterales producidos por
la Voladura tal es así que el uso de equipos como los sismógrafos que son
aplicados. Mayormente para el control de los límites permisibles de vibración
en construcciones superficiales es adaptado para realizar análisis de vibración
en condiciones subterráneas (Minas) y establecer parámetros que permitan un
mejor diseño de excavación en avance y producción.
1.10 JUSTIFICACION
El Presente Trabajo de Investigación monográfica encuentra su justificación en
los siguientes aspectos claves que representan la necesidad y oportunidad de
una propuesta como la sustentada en este documento. Por un lado es
importante tener en cuenta como la tormenta de ideas es una técnica creativa
para trabajar en equipo, necesaria para la identificación de las fuerzas que se
oponen o favorecen a un determinado cambio que se quiere realizar, las
técnicas de control en la reducción de dilución en los tajos de U.P. Santa
María de la Cía. Minera Poderosa, ayuda a planificar el cambio identificado
para superar las barreras que lo dificultan y potenciar aspectos para lograr la
convergencia necesaria de ideas expuestas.
1.11 METODOLOGIA
La metodología empleada en el desarrollo del proyecto fue “Los 7 pasos de la
solución de problemas”.
Principales Actividades:
CAPITULO II:
GEOLOGIA DEL YACIMIENTO
Las fallas que afectan al batolito son diagonales de alto ángulo, generando el
modelo “Rosario” con adelgazamiento y ensanchamiento cuyo rango abarca
de 0.5 m a 5 m, existen pequeñas fallas que se concentran como falsas cajas,
donde se concentran los valores auríferos en la pirita masiva y de grano muy
fino, también hay fallas transversales de corto desplazamiento.
2.3 GEOMORFOLOGÍA
2.4 LITOLOGÍA
La composición química y litológica es compuesta y heterogénea, dominando
las granodioritas, dioritas, tonalitas, hornflens, etc. Se puede observar las
alteraciones notablemente en las cajas de cada estructura, identificando las
siguientes:
Características principales:
Cajas: MF/R
La forma del yacimiento es de clase hidrotermal, ya que son formadas por las
soluciones acuosas, calientes de diversos constituyentes químicos de origen
magmático y por haberse formado a menos de 473ºC.
Las potencias de las vetas son muy variables, abarcan desde pocos
centímetros hasta más de 3 m formando las vetas tipo Rosario (Veta
Virginia), en otros casos se observan ramificaciones que son lazos cimoides.
2.7 MINERALOGÍA
Los valores de oro son variables y están relacionados con las propiedades
litogeoquímicas y geológicas de las diferentes rocas plutónicas, los cuales
regulan la naturaleza, la escala y la intensidad de la alteración hidrotermal y
la morfología de la mena. Las leyes en la parte minada del yacimiento varían
entre 5 y 20 g Au/t y localmente pueden sobrepasar los 100 gr de Au/TM.
Oro (Au)
Cuarzo ( Si 02 )
Pirita ( S2 Fe )
Esfalerita ( ZnS )
Galena ( PbS )
3.1 MINA
A la fecha, CMPSA desarrolla el minado de seis conjuntos de vetas de mineral
a las que se conoce, del sur al norte, como: La Lima 1–La Lima 2, Mercedes,
Ximena, Karola, Choloque–Pencas–Cortadera. Estas se agrupan en cuatro
áreas de explotación o minas subterráneas denominadas: La Lima, Papagayo,
y El Tingo, ubicadas en los parajes del mismo nombre, distantes por carretera
aproximadamente 17, 9, 11 y 20 km de la planta concentradora Marañón. La
producción en conjunto alcanza las 126,630 TM/año. Se adjunta el plano
donde se puede apreciar la proyección en superficie de las labores
subterráneas y las secciones de las labores de explotación.
Para mayor detalle la Tabla 2.1-2 resume los métodos de minado empleados
en las labores subterráneas de CMP.
El acarreo de mineral en los tajeos se hace con scoops y winches de
rastrillaje. El sistema de transporte es mixto pues se utilizan camiones de bajo
perfil de 20 t y locomotoras 3.5t, 8 t. y el mineral es transportado a la planta de
beneficio con volquetes de 22 t. El sistema principal de transporte que se
utiliza en la mina se resume en la Tabla 2.1-3.
a) Antecedentes:
Las características del yacimiento son irregulares; en el comportamiento de las
estructuras mineralizadas son de tipo rosario, además el comportamiento de
las cajas son anisotrópicas, encontrando zonas bastante inestables,
generando sobrerotura y por consiguiente incremento del porcentaje de la
dilución.
Los tajos donde se realiza la explotación del mineral, están compuesto por uno
o más blocks, que son áreas cubicadas y que pueden ser explotados en forma
simultánea o secuencial. La explotación se realiza en forma convencional.
b) Diagnóstico inicial:
El aumento del porcentaje de dilución está generando pérdidas:
ESTRATEGIAS
Meta : ≥ 88%
Meta : ≥ 120
3. Desarrollar proyectos de mejora con los equipos de trabajo y los
Círculos de Mejoramiento Continuo alineados al costo de los
procesos.
Meta : ≥ 96%
Meta : 100%
Meta : ≥ 71%
¿Cómo participa la alta dirección y el personal en las actividades
relacionadas?
((Ancho de Minado - Potencia de Veta) x P.E. Desmonte) + (Potencia de Veta x P.E. Mineral)
Calidad de relleno.
Descontrol de desbordes
Tarango de 3 m. de altura.
Combo de 4 libras.
Charola de lona o geomembrana
Bolsas de plástico
Pintura roja
Libreta de campo
Cinta de lona
Uniformes.
Incremento de la productividad.
Facilitar la perforación.
Tepetatera llena.
Limpiar el camino.
Cada una de las minas cuenta con infraestructura propia es decir tienen
instalaciones de aire comprimido, instalaciones de agua para la
perforación, corriente eléctrica, línea férrea con durmientes.
El sistema de ventilación en cada mina es utilizando ventiladores
eléctricos cada mina cuenta con taller de maestranza, con tanques
receptores de aceites y grasas usados para su retiro al exterior de la mina,
máquinas de soldar y equipos de corte oxia-cetileno, depósito de petróleo,
polvorines, bodegas, comedores, servicios higiénicos con sistemas de
tratamiento químico
Porque no se están
Falta de hechadero Porque la No se utiliza la malla
Falta de No hay estandares midiendo
para mineral y Mayor capacidad de Comportamiento estabilidad de las No son métodos de perforación Inadecuada
Tipo de explosivo planificación en el adecuados de correctamente los
hechadero para compresoras estructural de la veta rocas encajonantes seguros adecuada para el supervisión
minado trabajo indicadores Kg/Tm,
desmonte es incompetente tipo de roca
PP/Tm
Mal diseño y
Mejorar el aire distribución de La perforación no es No se mide lo
Comportamiento del Se usa explosivo de No hay método de Falta de
comprimido en la Calidad de la roca taladros (con la adecuada para realizado con lo
ancho de la veta alta potencia explotación comunicación
labor respecto al macizo sección programada planeado
rocoso)
La dilución
Porque los
programada es
Potencia de la veta Explosivo de alto Método de Perforación: Registro incorrecto supervisores no
imposible de lograr Sobrerotura
es reducida poder rompedor explotación Longitud de taladros de las mediciones realiza el control en
por las condiciones
la perforación
de la labor
Mal uso de Porque los Porque los
Potencia minima de Terreno Uso excesivo de
explosivos al cargar trabajadores no usan trabajadores no usan
la veta incompetente explosivos
sus taladros los estandares los estandares
Variabilidad de las Explosivo Mucha carga de
Complejidad
caracteristicas del demasiado potente explosivos por
estructural de la roca
Yacimiento para la roca a volar taladros
Se usa demasiado
explosivo para la
FALTA DE
CAPACITACIÓN Y
EXPERIENCIA
El personal
Porque los
encargado de la Porque los
El sostenimiento no se Registro Falta Falta o deficiente Falta conocimiento supervisores no
Falta de Inadecuada perforación y trabajadores
está realizando a su incorrecto de motivación del actitud de: El trabajador entre veta, ganga, realiza el
comunicación supervisión voladura no es el no usan los
debido tiempo las mediciones perforista y el Supervisor desmonte control en la
adecuado para el estandares
perforación
trabajo a realizar
Porque los
Malas relaciones
trabajadores no
interpersonales
tienen experiencia
Falta de experiencia
de los trabajadores
Falta de experiencia
de los trabajadores al
usar mallas de
perforación
Falta de experiencia
del perforista
Falta de experiencia
Falta de
entrenamiento y
capacitación
Falta de capacitación
del perforista
Falta de capacitación
sobre el método de
explotación a usar
CMC TEAM ZONA SUR
Paso 1: SELECCIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROBLEM GRADO DE PUNTAJE
ITEM
AS ALCANCE IMPORTA TIEMPO INVERSIÓN TOTAL
NCIA
Alto costo
1 5 5 3 3 16
de minado
Alto % de
2 5 5 5 5 20
Dilución
Increment
o de Indice
3 de 5 5 3 3 16
Accidenta
bilidad
Puntaje: 1
POTENCIA DE LA VETA.
a ) Selectividad.
b) Información Diaria
Objetivo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
DESCRIPCIÓN Ene-11 Feb Mar Abr may- jun- Jul Ago. Se Oc11 Nov Dic PROM
-11 11 11 11 11 11 11 11 -11 11 11
Tonelaje Roto 2391 3003 3048 2846 263 231 268 294 292 217 204 147 29513
/Tajo 8 8 0 8 7 4 2 7
TM 0.97 1.49 1.61 1.69 1.67 1.03 1.54 1.64 1.47 1.22 1.6 2.15 1.44
Tajo/Tareas 7
Ley de cabeza 13.03 12.48 13.89 14.62 13.4 12.4 16.9 12.3 12.0 13.0 16. 15.9 13.71
por Tajo 9 5 2 7 5 0 58 9
Dilución 38% 43% 44% 36% 46% 45% 46% 50% 47% 49% 44 50% 45%
%
5.3 ANALISIS DE CAUSA EFECTO
ANALISIS DE CAUSAS
5.4 LLUVIA DE IDEAS DIAGRAMA DE AFINIDAD
A B C D E F G H I J K
FALTA DE
INADECUADO PRESIÓN DE SELECCIÓN INADECUADO
TERRENO INADECUADO PLANIFICACIÓN PERFORACIÓN ESTANDARES EN FALTA DE
ACARREO DE AIRE POTENCIA VETA INADECUADO CONTROL DE
INCOMPETENTE METODO INADECUADA INADECUADA EL LUGAR DE SUPERVISIÓN
MINERAL COMPRIMIDO DEL EXPLOSIVO MEDICIONES
TRABAJO
No se cuenta
Muchos puntos Falta de El
Porque el con un
de acarrero Deficiencia en Potencia Área muy Explosivo Falta de medición de los sostenimiento
metodo de Deficiente trazo estandar para
desde la labor presión de aire reducida de la abierta en zona inadecuado ecaluación tiempos de no se esta
explotación no de perforación la perforación y
hasta tolva de comprimido veta de tajeo (cantidad, tipo) geomecanica procesamiento realizando a su
es seguro voladura en
extracción s debido tiempo
tajos
Porque la
Falta de No se utiliza la Porque no se
estabilidad de No hay
hechadero para Mayor Comportamient No son Falta de malla de están midiendo
las rocas Tipo de estandares Inadecuada
mineral y capacidad de o estructural de métodos planificación en perforación correctamente
encajonantes explosivo adecuados de supervisión
hechadero para compresoras la veta seguros el minado adecuada para los indicadores
es trabajo
desmonte el tipo de roca Kg/Tm, PP/Tm
incompetente
Mal diseño y La perforación
Mejorar el aire Comportamient Se usa distribución de no es la No se mide lo
Calidad de la No hay método Falta de
comprimido en o del ancho de explosivo de taladros (con adecuada para realizado con lo
roca de explotación comunicación
la labor la veta alta potencia respecto al sección planeado
macizo rocoso) programada
La dilución
Porque los
programada es
Potencia de la Explosivo de Perforación: Registro supervisores no
imposible de Método de
veta es alto poder Longitud de Sobrerotura incorrecto de realiza el
lograr por las explotación
reducida rompedor taladros las mediciones control en la
condiciones de
perforación
la labor
Mal uso de Porque los Porque los
Potencia
Terreno explosivos al Uso excesivo de trabajadores trabajadores
minima de la
incompetente cargar sus explosivos no usan los no usan los
veta
taladros estandares estandares
Variabilidad de Explosivo
Complejidad Mucha carga de
las demasiado
estructural de explosivos por
caracteristicas potente para la
la roca taladros
del Yacimiento roca a volar
Se usa
demasiado
explosivo para
la voladura
Sobrerotura
5.5 ESPINA DEL PESCADO FINAL
5.6 ESTABLECER CONTRAMEDIDAS
% DE
TIPO CAUSA RAIZ ¿QUÉ? ¿QUIÉN? PLAZO EVIDENCIA
AVANCE
Falta de capacitación y
Capacitar al personal en la actividad de perforación y
Método entrenamiento al personal en Jefes de Turno de Cia y Contrata 30/07/2015
voladura por parte de los supervisores.
perforación y voladura
Falta de capacitación y
entrenamiento al personal de Capacitación al personal nuevo en el reconocimiento de
Método Jefes de Turno de Cia y Contrata 30/07/2015
contratas en reconocer veta y mineral y desmonte
desmonte
Deficiente condiciones
Mano de Obra
generales de trabajo y de vida
Falta de capacitación y
entrenamiento en la ejecución Seguimiento al cumplimiento de los PETS a los
Mano de Obra Jefes de Turno de Cia y Contrata 30/08/2015
de las tareas por los trabajadores de linea.
trabajadores de linea
5.7 VERIFICAR LOS RESULTADOS
ESTABLECER
CONTRAMEDIDAS
ARC NEW SAQUJ
TIPO CAUSA RAIZ ¿QUÉ? ¿QUIÉN? PLAZO MAROSE COLSAN
ASAC HORUS O
Coordinar con la jefatura de P&I una
Falta de evaluación reinducción a los supervisores de
Abel Astete / Miguel
Método geomecánica de los mina una evaluación 30/06/2015
Calcine
tajos geomecánica de los tajos de
explotación.
No dejar áreas abiertas que
Falta de Sostenimiento requieran sostenimiento oportuno Jefes de Turno de
Método 30/05/2015
oportuno para evitar la deformación del Cia y Contrata
maciso rocoso. SI SI SI NO SI
Exigir el marcado de malla de
perforación de acuerdo al tipo de
No se realiza el Jefes de Turno de
Método roca y potencia de veta a todos 30/06/2015
marcado de la malla Cia y Contrata
los supervisores y trabajadores de
la contrata. NO SI SI NO NO
Falta de capacitación y
entrenamiento al Capacitar al personal en la actividad
Jefes de Turno de
Método personal en de perforación y voladura por 30/07/2015
Cia y Contrata
perforación y parte de los supervisores.
voladura SI SI SI NO SI
Falta de capacitación y
entrenamiento al
Capacitación al personal nuevo en
personal de Jefes de Turno de
Método el reconocimiento de mineral y 30/07/2015
contratas en Cia y Contrata
desmonte
reconocer veta y
desmonte SI NO NO NO SI
Inspección periódica de labores por los supervisores,
Método Falta de control de la supervisión Jefes de Turno de Cia. 30/07/2015
los cuales serán registrados en los diferentes libros.
Falta capacidad de compresoras y
Adquisición de compresoras, tuberias de mayor
Máquina mejora del circuito del aire Abel Astete / Miguel Calcine 25/08/2015
diámetro y pulmones
comprimido NO SI NO NO NO
No se cuenta con estudios,
estándares de calidad y Coordinar con P&I para la realización del estudio
Materiales Abel Astete / Miguel Calcine 25/08/2015
cantidad de explosivo para correspondiente.
cada tipo de roca
Coordinación con logística las necesidades de
Materiales Deficiente abastecimiento logístico consumo de explosivos de acuerdo al estudio de Abel Astete / Miguel Calcine 25/08/2015
P&I.
Presentar los requerimientos de explosivos y
Falta de programación en el
Materiales accesorios con el pre-programa para el día 30 de Residentes de contratas 25/08/2015
requerimiento mensual
cada mes.
Mano de
Falta de motivación en el trabajo
Obra Realizar encuesta de clima laboral en la U.P. Santa SI NO NO NO NO
Abel Astete / Miguel Calcine 30/08/2015
Mano de Deficiente condiciones generales María
Obra de trabajo y de vida
Falta de capacitación y
Mano de entrenamiento en la ejecución Seguimiento al cumplimiento de los PETS a los Jefes de Turno de Cia y
30/08/2015
Obra de las tareas por los trabajadores de linea. Contrata
trabajadores de línea SI SI SI NO NO
COORDINACIONES
Coordinar con la Jefatura P&I una reinducción a los supervisores Abel Astete / Miguel
de mina una evaluación geomecánica de los tajos de explotación Calcine
No dejar áreas abiertas que requieran sostenimiento oportuno Supervisores de la
para evitar la deformación del maciso rocoso. Cia.
%Dilución 2011
50%
45%
44%
40%
35%
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Rlz 2011 Meta 2011
154 202.45 87 82 2.4689024 37.0335366
173 22
327 224.45
RS Responsabilidad Social.
CD Comité de dirección
.
DILUCIÓN POR VETAS
5.8 FACILIDADES OTORGADAS A LOS EQUIPOS DE PROYECTOS DE
MEJORA.
(1) Las facilidades que nos otorgaron para participar con nuestro proyecto de
mejora son:
Mejora de las habilidades del personal para un mejor control de minado, por la
capacitación permanente.
En labores de alta ley se recomienda lavar la caja piso y techo con alta presión
de agua con la finalidad de recuperar los finos pegados a estas cajas.
BUFFA, ELWOOD.
Administración de la producción. México, Limusa-Wiley.1982.
MENDEZ, SILVESTRE.
La economía en la empresa. México: McGraw- Hill, 3ra. Edición, 2007.
MOCHON, FRANCISCO.
Economía, Teoría y Política. Madrid: Mc Graw-Hill, 3ra. Edición, 1993.
SCHROEDER, ROGER G.
Administración de operaciones, Toma de decisiones en la función de
operaciones. México: McGraw Hill, 3ra. Edición, 2003.
SUMANTH, DAVID.
Ingeniería y Administración de la Productividad. México: McGraw-Hill, 1993.