Proyecto Creacion Data Center New
Proyecto Creacion Data Center New
Proyecto Creacion Data Center New
CURSO: TELEMÁTICA
TIA/EIA 606-A
TIA/EIA 568B
Son tres estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios de
telecomunicaciones, se publicaron por primera vez en 2001. El TIA/EIA-568-B define una arquitectura
jerárquica de sistemas de cable la máxima distancia entre cables horizontal permitida varía entre 70 m y
90 m. El cableado de fibra óptica horizontal está limitado a 90 m
PLANIFICACION
Limitaciones
No existe una empresa que brinde alojamiento local de datos de acuerdo a las necesidades de la
cooperativa.
Se diseñará un data center que cubra las necesidades actuales de la cooperativa, pero al mismo
tiempo se considerarán aspectos para el crecimiento a mediano y largo plazo.
La inversión será de Q. , por la capacidad actual de la cooperativa se considera que se puede
obtener el compromiso de financiamiento para su implementación.
PRESUPUESTO
1. Debido a los costos muy elevados en cuanto a compra de terreno en el sector que reúne las
características para ubicar el Data Center se optará por realizar el alquiler de una construcción
de un nivel ubicado en la Aldea Las Lagunas, San Marcos, Guatemala.
2. El tamaño actual de la construcción es adecuado para efectuar la implementación del Data
Center, así como también en el área que ocupa la construcción actual hay espacio para realizar
ampliaciones. De la misma manera alrededor de esta construcción se tienen algunos lotes
baldíos los cuales se podrían adquirir si fuese necesario.
GEOGRÁFICOS
1. El área geográfica del lugar no presenta pendientes, ya que en su mayoría el terreno es plano, lo
cual en caso de lluvias o huracanes no representan ningún riesgo de inundación o
deslizamientos de tierra.
2. El área se encuentra a 29 kms del volcán Tajumulco y a 69 kms del volcán Tacaná, pero ambos
volcanes se encuentran inactivos.
3. En el sector no existen represas, vías férreas, aeropuertos, autopistas, zonas militares, edificios
públicos.
4. Las vías de acceso son mas de una y se encuentran asfaltadas y/o pavimentadas lo cual
garantiza el acceso al DataCenter en todo momento, sin importar si es invierno o no.
UBICACIONES
1. En el sector no hay playas cercanas, que pudieran representar una amenaza para el DataCenter,
la más cercana se encuentra a 95 Kms.
2. Altitud: 2,398 mts sobre el nivel del mar.
3. Clima: Frío (en épocas calurosas no supera los 25o C
4. Coordenadas: 14o 57 ´ 40´´ N; 91o 47 ´44´´ O
5. No existen aeropuertos comerciales, sólo una pista de aterrizaje de vuelos no comerciales a una
distancia aproximada de 4 Kms. Pero el área que se alquilará para implementar el Data Center
no se encuentra en la ruta de aterrizaje de las avionetas.
ACCESIBILIDAD
1. La ubicación de la construcción tiene varias vías de acceso que facilitarán el ingreso o salida en
casos de emergencia o actividades rutinarias.
CLIMATOLÓGICOS
RIESGO
1. No existen instalaciones de bases militares cercanas
2. No existen plantas químicas, de combustible y fertilizantes
3. No existen embajadas, oficinas de gobierno, laboratorios de investigación y tampoco estaciones
de radio y/o televisión.
4. No existen rellenos sanitarios, vertederos, depósitos de chatarra, canteras, rutas interestatales,
puertos/canales y lagos.
5. Existe planta de tratamiento de basura, pero se encuentra a 5 Kms(3.2 Kms)
6. En cuanto a tráfico aéreo, sólo existe tráfico de avionetas y helicópteros pero la frecuencia es
muy baja. Nunca se ha dado un accidente de tráfico aéreo.
7. Existe una sub estación eléctrica a 6 Kms de distancia(distancia mínima 1.6 kms)
CONTINGENCIA
1. Se tiene contemplado tener la redundancia de datos en la nube (internet), pero para ello se
elaboraran estudios para determinar cuál es la mejor opción en cuanto a seguridad,
confiabilidad, disponibilidad, rendimiento, etc.
PRESUPUESTO
PROVEEDORES
Dentro de los proveedores de servicios como telecomunicaciones, mantenimiento de edificios,
mantenimiento de equipos, se ha considerado a los siguientes proveedores:
a. Claro: Para el suministro del enlace de datos por fibra óptica.
b. NetSolutions: Para el mantenimiento de los equipos de aire acondicionado, bancos de
baterías, iluminación, sistema de tierras, etc. Se considera esta empresa porque tienen
cobertura en todo el país, así mismo el personal, herramientas, suministros para dar un
buen soporte.
c. Grupo Golán: Empresa de suministro de recurso humano para brindar seguridad en
edificios.
d. Ecogas: Para soporte y suministro de sistemas contra incendios para cumplir con la
norma NFPA.
e. Servicon: Empresa que brinda servicios de limpieza a edificios en todo el país, lo que
supone buen servicio.
f. Consultoría de Isertec, provee soluciones en redes y telecomunicaciones, con
experiencia en implementación de Data Centers en Guatemala.
g. Cisco, para suministro de equipos de telecomunicaciones.
h. Distribuidores de productos de cableado estructurado.
SEGURIDAD
LÓGICA
Autenticación:
Se crearán usuarios con su respectivo pasword, con el perfil de acuerdo a las funciones de los
empleados así como de los clientes. Se definirá la sintaxis para la creación de las contraseñas de
manera que sean seguras. Ejm que icluyan letras minúsculas, mayúsculas, signos especiales,
números y con una logitud de 10 caracteres. Las contraseñas tendrán un tiempo de validez.
Redundancia:
Se utilizará almacenamiento redundante y distribuido con un arreglo de discos duros RAID5
Se considerará a futuro la implementación de servidores en la nube
Políticas de seguridad:
Es importante comprender que unas buenas políticas de seguridad informática tanto físicas o
lógicas no tendrán el valor deseado, si no se educa a los usuarios sobre los riesgos de malas
prácticas o si no se establecen políticas apropiadas en caso de desastres naturales. Se definen a
continuación algunos aspectos a considerar para las políticas informáticas:
Físicas: Desastres naturales, incendios, inundaciones, condiciones climatológicas, señales de
radar, instalaciones eléctricas, ergometría, robo, fraude, sabotaje, utilización de guardias,
detectores de metales, sistemas biométricos, protección electrónica.
Software de seguridad
Se utilizará la suite McAfee Data Center security suite, porque ofrece la mayor cobertura en
seguridad lógica ya que cubre los diferentes aspectos de seguridad lógica de un data center, ya
que maneja listas blancas y negras.
DIAGRAMA DMZ
FÍSICA
Elementos de seguridad
Se contratarán los servicios de seguridad a la empresa privada Golán la cual presta sus servicios
en toda Guatemala.
Sistemas biométricos
Se implementarán sistemas biométricos de detector de huellas para el ingreso del personal al
Data Center, esto para evitar el ingreso de personal no autorizado al site y a salas de
telecomunicaciones, salas de energía, sala de motogenerador, sala de monitoreo, etc. Se
implementará el sistema biómetrico con lector de huella dactilar y tarjeta inteligente(carnet).
Sensor de Huellas
Óptico (superficie del sensor libre de rayaduras)
dactilares:
Resolución: 500 DPI / 256 gris
Área de Detección: 16 x 18 mm.
Tamaño de Imagen: 288 x 320 pixels
USB 2.0 Velocidad Alta / Velocidad Total
Interfaz:
Plug & Play (Enchufar y usar)
Windows 98, Me, 2000, XP y Vista, W7/Linux
Sistema operativo:
Admite Linux (Debian, Fedora, Ubuntu) con Núcleo 2.6.1
Temperatura de
-10~50℃
Operación:
Certificación: CE, FCC, MIC
Estándares: ANSI-378, ISO19794-2
Tamaño: 66 x 90 x 58 mm.
Placa OEM: 40 x 22 x 8mm
Sensor OEM: 21 x 23 x 52mm
Acceso restringido
Se tendrán políticas de acceso a las instalaciones, las cuales serán de amplio conocimiento y
aplicación por el personal de seguridad. Sólo se permitirá el acceso al Data Center a personal
que cumpla con las medidas de seguridad establecidas.
Circuito cerrado
Se instalará un circuito cerrado de televisión, de videocámaras para aumentar el control de las
instalaciones, del equipo y del personal. Se utilizará el software libre D-ViewCam, ofrece
facilidad de gestionar y controlar hasta 32 cámaras de red, con una sola pantalla de ordenador.
Se utilizarán cámaras con sensor de movimiento, que activen la función de grabado cuando se
detecte movimiento.
Cámara para exterior: DCS-7010L
Cámara para interior: DCS-6010L
Paredes de concreto
Las paredes de las instalaciones que se alquilarán son de concreto por lo que no se hará ninguna
inversión para modificarlas, excepto la instalación de la puertas blindadas.
ELEMENTOS DE RED
• Cableado estructurado
Impresora:
Es necesario utilizar una impresora multifuncional a un costo de Q.11,000.00 y con las
siguientes características:
• Administración del cable
Se utilizará la norma TIA/EIA 606 A, que servirá de guía para la instalación del cableado estructurado, ya
que la norma define una guía para la administración de los sistemas de cableado estructurado. Define
la identificación de los subsistemas de comunicaciones con el uso de códigos, etiquetados y colores de
cables.
COLOR USO
NARANJA Terminación central de oficina
VERDE Conexión de red/circuito auxiliar
PURPURA conexión mayor/ equipo de dato
BLANCO Terminación de cable MC a MC
GRIS Terminación de cable IC a MC
AZUL Terminación de cable horizontal
CAFÉ Terminación del cable del campus
AMARILLO Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad
ROJO Sistema de teléfono
Se utilizará la norma ANSI EIA/TIA 568B para garantizar la continuidad del cable UTP.
• Identificación
Se etiquetarán todos los Patch Cord utilizados en el Data Center
Se utilizarán colores para diferenciar el tipo de servicio(voz, datos, video)
Se etiquetarán todos los equipos utilizados en el Data Center
Se hará un mapa de los puntos de acceso para usuarios, identificando físicamente cada uno.
Energía
• UPS (N+1)
También llamado redundancia en paralelo, garantiza que un sistema de alimentación esté
siempre disponible.
Baterías
Se utilizarán dos bancos de baterías de 48 VDC, para tener redundancia y garantizar la
disponibilidad del Centro de Datos. Serán marca C&D TECHNOLOGIES modelo AT-23.
.
• Generadores
Se instalarán dos motogeneradores para poder tener disponibilidad del servicio y cumplir con el
nivel de disponibilidad Tier II. A continuación mostramos el diagrama de conexión del
motogenerador, acometida y la fotografía del electrógeno encapsulado marca FG Wilson.
• Acometida/distribución
Se instalará una acometida eléctrica trifásica, lo que incluye la instalación de tres
transformadores de 25 KV que se contratará con la empresa eléctrica municipal de San Marcos.
• Sistema pararrayos
Todo sistema tanto eléctrico como de comunicaciones e informático de contar con un sistema de
tierra correctamente diseñado e instalado. El pararrayos como tal forma parte del aterrizaje de su plan.
• Supresores de descarga
Se utilizaran supresores de sobrevoltaje para proteger los equipos de computación y
telecomunicicnes.
Refrigeración y ambiente
• A/C
Se utilizará redundancia de equipos de Aire Acondicionado tipo split en el área de
Distribución de Equipos, enfocados en los pasillos calientes para lograr que el aire tenga una
apropiada circulación para obtener una apropiada ventilación de los equipos. Ademas deben ser
equipos de AC de alta precisión y rendimiento que permita ajustar el nivel de enfriamiento y
reducir el consumo de energía eléctrica marca Liebert para centros de datos con mas de 30 kW
es ideal para su uso cerca de equipos electrónicos. Mejora el enfoque de refrigeración de
pasillos calientes/pasillos fríos con control de enfriamiento..
Esta es la forma de instalación de los equipos de aire acondicionado para suministrar el
ambiente adecuado en la sala.
• Pasillos Frío/Caliente
• Proveedor
Para el suministro y mantenimiento de los equipos de climatización se contratará a la empresa
Net Solution, aprovechando que es una empresa que se desenvuelve en el medio lo cual baja
costos para la cooperativa Miguate, R.L.
• Eléctrico
•
Plano de tomacorrientes del edificio
• Topología de red
• Plano de A/C