Camanchaca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Camanchaca

La Camanchaca (aimara: kamanchaka, «oscuridad»)1 es un tipo de neblina costera, dinámica y


muy copiosa. La Camanchaca se produce generalmente en el sur del Perú y en el norte de Chile.

Específicamente, durante el día el mar absorbe calor irradiado por el sol actuando como
moderador térmico. Durante la noche y la madrugada libera este calor, que a la vez produce
vapor. Este vapor en la mañana no sube lo suficiente a causa del anticiclón del Pacífico, este vapor
permanece y es exactamente igual que la vaguada costera, o niebla costera. A medida que
transcurre el día esta vaguada se calienta con el sol y se eleva, como nube orográfica, la que
finalmente es dispersada por la alta presión del anticiclón del Pacífico. En algunos lugares de la
costa chilena se usan dispositivos, llamados atrapa nieblas, para captar agua de la Camanchaca
obteniendo excelentes resultados.
Altiplano chileno

El altiplano chileno nace a los pies de la Cordillera de los Andes y en este lugar alcanza alturas
de 5 mil y 6 mil metros de altura. La mayoría de estas alturas son volcanes que, a lo largo de la
historia, han estado en constante movimiento y han expulsado materiales dando origen a
planicies.
Estos lugares alojan un espectacular colorido dando vida a lagos y lagunas, pantanos, salares y
géiseres. Se puede apreciar el silencio de la naturaleza y algunos pueblos escondidos en la
cordillera como Putre y Socoroma, donde existen comunidades indígenas descendientes de los
aymaras e incas con fuertes raíces ancestrales. Las fiestas y rituales religiosos como carnavales
y procesiones, son cosas de las que nadie puede dejar de conocer en un viaje por el altiplano
chileno.
El extenso territorio permite disfrutar de un amplio espectáculo visual. Aquí la flora y fauna
queda retenida a especies que sólo pueden sobrevivir sobre los 3.500 metros de altura. Es por
esto que podemos encontrar animales como llamas, alpacas, vicuñas y flamencos que habitan
libremente en el altiplano chileno, protegidos por parques y monumentos nacionales como el
Parque Nacional Lauca, Parque Nacional Isluga y Salar de Surire.
Para los turistas que no disponen de mucho tiempo, existen tours con diferentes paseos que se
pueden tomar desde San Pedro de Atacama o bien, desde las grandes ciudades como Iquique y
Arica.

¿Cómo llegar?
El altiplano chileno se encuentra al noreste de nuestro país, en la ladera occidental de la
Cordillera de los Andes desde Chañaral por el sur hasta Putre, en la zona pre cordillerano.
Hay caminos directos desde las grandes ciudades del norte como Antofagasta, Calama, Iquique
y Arica. Desde ahí se pueden visitar pueblos ubicados en el altiplano chileno y diferentes
parques nacionales como el Parque Nacional Lauca, Parque Nacional Isluga y Salar de Surire.

También podría gustarte