Construccion de Cancha de Uso Multiple
Construccion de Cancha de Uso Multiple
Construccion de Cancha de Uso Multiple
Los trabajos de replanteo serán realizados con aparatos de precisión (niveles, cintas etc.) y
estacas, en base a las indicaciones de los planos respectivos como paso previo a la
excavación. Las estacas deberán estar fuera del límite de la construcción y quedarán como
testigos para la supervisión permanente durante la construcción y serán comprobados por
Fiscalización.
Previo a la ejecución del rubro, se comprobará la limpieza del terreno, con retiro de
escombros, malezas y cualquier otro elemento que interfiera el desarrollo del rubro.
Inicialmente se verificará la exactitud del levantamiento topográfico existente: la forma,
linderos, superficie, ángulos y niveles del terreno en el que se implantará el proyecto,
determinando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo y nivelación del
proyecto; en el caso de existir diferencias significativas, que afecten el trazado del proyecto,
se recurrirá a la fiscalización para la solución de los problemas detectados.
MEDICIÓN Y PAGO.-
La medición se la hará por unidad de superficie de replanteo y nivelación. Su pago será por
metros cuadrados (m2), verificando la cantidad realmente ejecutada que será comprobada
en obra y con los planos del proyecto.
Se medirá el volumen del terreno realmente excavado de acuerdo a planos, que se lo hará
en banco y su pago se lo efectuará por metro cúbico “M3”. El rubro incluye todos los
trabajos de excavación manual. En caso de que parte del material de excavación, se lo
utilice nuevamente para rellenos, estos porcentajes se tendrán en cuenta, para la
determinación del precio unitario del rubro.
Este rubro consiste en disponer de una estructura de refuerzo para el hormigón, y que
consistirá en el suministro y colocación de malla electrosoldada de la clase, tipo y
dimensiones que se indiquen en los planos del proyecto y/o especificaciones.
MEDICIÓN Y PAGO.-
Se debe prever para la terminación y nivel del contrapiso, si es que debe ir nivelado o con
caída, según se indique en los planos. Incluye el empedrado de contrapiso con espesor
de 15 cm. Previo al empedrado se compactará el suelo con una humedad óptima, luego
se rellenará el área de trabajo con empedrado de buena calidad de un espesor de 15m
cm. compactándola convenientemente, hasta enrasar con el nivel determinado en los
planos o el que indique el ingeniero Fiscalizador.
MEDICIÓN Y PAGO.-
La medición pago será por metro cuadrado “M2 “, en base de una medición ejecutada en
el sitio o con los detalles indicados en los planos del proyecto.
MEDICIÓN Y PAGO.-
La medición se la hará en unidad de superficie y su pago será por metro cuadrado “M2“,
en base de una medición ejecutada en el sitio y con los detalles indicados en los planos
del proyecto.
Las juntas deben sellarse para conservar ese espacio donde se producirán los
movimientos, para impedir que penetre agua u otro elemento y para proteger los bordes
del deterioro por impacto de cargas puntuales.
Serán todas las actividades necesarias para realizar el corte del contrapiso para colocar
las juntas de dilatación que evitaran el fisuramiento del mismo. El sellado de juntas se
realizara con una mezcla de asfalto - macadam.
MEDICIÓN Y PAGO.-
La medición se hará unidad de longitud y su pago será por "Metro lineal" colocado,
verificado en obra y con los planos del proyecto.
Esta señalización consistirá en la realización de franjados longitudinales con pintura de tráfico, que
delimitarán las diferentes áreas de la cancha de uso múltiple.
MEDICIÓN Y PAGO.-
La medición se hará unidad de longitud y su pago será por "Metro lineal de pintura de
trafico" colocado, verificado en obra y con los planos del proyecto.
ADOQUINADO ENTRADA
Los trabajos de replanteo serán realizados con aparatos de precisión (niveles, cintas etc.) y
estacas, en base a las indicaciones de los planos respectivos como paso previo a la
excavación. Las estacas deberán estar fuera del límite de la construcción y quedarán como
testigos para la supervisión permanente durante la construcción y serán comprobados por
Fiscalización.
Previo a la ejecución del rubro, se comprobará la limpieza del terreno, con retiro de
escombros, malezas y cualquier otro elemento que interfiera el desarrollo del rubro.
Inicialmente se verificará la exactitud del levantamiento topográfico existente: la forma,
linderos, superficie, ángulos y niveles del terreno en el que se implantará el proyecto,
determinando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo y nivelación del
proyecto; en el caso de existir diferencias significativas, que afecten el trazado del proyecto,
se recurrirá a la fiscalización para la solución de los problemas detectados.
MEDICIÓN Y PAGO.-
La medición se la hará por unidad de superficie de replanteo y nivelación. Su pago será por
metros cuadrados (m2), verificando la cantidad realmente ejecutada que será comprobada
en obra y con los planos del proyecto.
Unidad: Metro cuadrado (m2).
Materiales mínimos: Estacas de madera, tablas de encofrado, clavos de 2” y 2 ½”.
Equipo mínimo: Teodolito, nivel, herramienta menor.
Mano de obra mínima calificada: Topógrafo 2, Cadenero
MEDICIÓN Y PAGO.-
Se medirá el volumen del terreno realmente excavado de acuerdo a planos, que se lo hará
en banco y su pago se lo efectuará por metro cúbico “M3”. El rubro incluye todos los
trabajos de excavación manual. En caso de que parte del material de excavación, se lo
utilice nuevamente para rellenos, estos porcentajes se tendrán en cuenta, para la
determinación del precio unitario del rubro.
Tiene por objeto la determinación de los requisitos que deben cumplir los materiales
empleados en el adoquinado, la capa de asiento y el sellado de ellos.
Adoquín de Cemento: Los adoquines se fabricarán con hormigón, empleando áridos cuyo
tamaño máximo no exceda de 12 mm. (1/2”). La forma y dimensiones de los mismos
estarán establecidas en los planos correspondientes, y a su falta, se acatará lo dispuesto
por el Fiscalizador. En cualquier caso el espesor mínimo del adoquín será de 60 mm para
áreas que soportan tráfico peatonal.
Para control y aceptación de los adoquines, se tomará una muestra, la que consistirá en 10
unidades cada 20.000 adoquines o fracción de un mismo embarque o parada, los cuales
serán ensayados todos, y los resultados obtenidos se promediarán para establecer su
aceptación o rechazo.
No deberá emplearse ningún adoquín que esté roto, presente textura lisa o irregular, alta
porosidad, y se desecharán también todos los adoquines que se presenten con
coloraciones diferentes a los demás.
Capa de Asiento: La capa de asiento de los adoquines, estará conformada por macadam,
del espesor señalado en los planos. Debe cumplir con los requisitos de resistencia a la
abrasión y durabilidad, realizados con material adecuado, procedente de los mismos
bancos o canteras de los cuales se explotará el material.
MEDICIÓN Y PAGO.-
La medición se la hará por unidad de superficie. Su pago será por metros cuadrados (m2),
verificando la cantidad realmente ejecutada que será comprobada en obra y con los planos
del proyecto.
MEDICIÓN Y PAGO.-
La medición se la hará por unidad de superficie. Su pago será por metros cuadrados (m2),
verificando la cantidad realmente ejecutada que será comprobada en obra y con los planos
del proyecto.