Trabajo de Investiagacion Codelco Andina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Página |1

UNIVERSIDAD ACONCAGUA
SEDE LOS ANDES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE CODELCO ANDINA

Estudiante: Helmut Kauffmann Ulloa

Carrera: Ingeniería en Minas

Ramo: Sistema de Explotación a Rajo


Abierto

Fecha de Entrega: 16/04/2018

Profesor: Enrique Toutin

1|Página
Página |2

Índice

Introducción………………………………………………………………..3

Ubicación y descripción del yacimiento.………………………..…4

Tonelaje removido (mineral/lastre)………………………..………….....4

Producción fino………………………………………………..……….......4

Dotación y jornada laboral…………………………………..…...…….4

Perforación y tronadura………………………………………..……....6-7
Carguío y transporte…………………………………………..………8-9
¿Cómo se comunica la gente en la mina?……………………..…10-11
Sustentabilidad………………………………………………..…....12-15
Bibliografía……………….………………………………………........16

2|Página
Página |3

Introducción

En este trabajo de investigación conoceremos una división de


COLDELCO que específicamente es CODELCO ANDINA que es una
empresa que produce cobre fino, en la cual veremos su ubicación,
descripción de su yacimiento, tonelaje removido, producción de fino y
dotación de jornada laboral.

También conoceremos cómo se realiza su perforación y tronadura,


como también cómo se realiza el carguío y transporte de este material
que se remueve, Y como internamente de comunican las personas
dentro de la mina.

Además, veremos el estado de sustentabilidad de CODELCO ANDINA

3|Página
Página |4

1.1.- Ubicación y descripción de yacimiento

La División Andina de Codelco está ubicada ochenta kilómetros al


noreste de Santiago, entre 3.700 y 4.200 metros sobre el nivel del mar.
Actualmente esta División realiza la explotación de minerales en la mina
subterránea de “Río Blanco” y en la mina a rajo abierto “Sur Sur”.
La riqueza mineral de la División Andina se conoció desde 1920, sin
embargo, los intentos por iniciar su explotación no se concretaron hasta
1970, medio siglo más tarde.

1.2.- Tonelaje removido (mineral / lastre)

94 mil toneladas por día

1.3.- Producción de fino

Andina produce unas 193 mil toneladas métricas anuales de


concentrados de cobre que son materia prima fundamental para
obtener el metal refinado. Del mismo proceso, Andina produce también
molibdeno como subproducto comercial.

1.4.- Dotación y jornada laboral

Dotación propia de 1.682 personas al 31 de diciembre de 2016

4|Página
Página |5

Minas
subterránea y
Tipo de mina a rajo
yacimiento: abierto.

Operación: Desde 1970.

Los Andes,
Región de
Ubicación: Valparaíso.

Concentrado
Productos: de cobre

193.000
toneladas
métricas de
Produción: cobre fino

1.682 personas
al 31 de
Dotación diciembre de
propia: 2016

5|Página
Página |6

2.1.- Perforación y tronadura

Perforación

En las perforaciones se coloca el explosivo para realizar las tronaduras.

Las perforaciones en el banco deben realizarse a distancias regulares


entre si, generalmente entre 8 y 12 m (malla de perforación), de manera
que atraviesen toda la altura del banco para que, al introducirse los
explosivos, la detonación permita fragmentar la roca.

Para realizar las perforaciones, se utilizan grandes equipos eléctricos


de perforación rotatoria, equipados con barrenos de carburo de
tungsteno de 12 ¼ pulgadas de diámetro, los que permiten perforar un
hoyo de 15 m de longitud en solo 20 minutos.

Tronadura

En cada hoyo cargado con explosivo, se introduce un detonante de


encendido eléctrico, el que se detona mediante control remoto. Se
establece una secuencia de detonaciones entre los distintos hoyos de
una tronadura, de manera que la roca sea fragmentada en etapas

6|Página
Página |7

partiendo de la cara expuesta del banco hacia adentro, con diferencias


de tiempo de fracciones de segundo entre cada detonación.

El producto obtenido es la roca mineralizada fragmentada de un


tamaño suficientemente pequeño (en general menor que 1 m de
diámetro) como para ser cargada y transportada por los equipos
mineros y alimentar al chancador primario, en donde se inicia el
proceso de reducción de tamaño en un sistema en línea hasta llegar a
la planta de tratamiento.

7|Página
Página |8

2.2.- Carguío y transporte

Carguío

En el carguío de los camiones se usan palas eléctricas de grandes


tamaños y capacidades.

El material tronado es cargado en camiones de gran tonelaje mediante


gigantescas palas eléctricas o cargadores frontales. Estos equipos
llenan los camiones en una operación continuada desde que queda
disponible el banco después de la tronadura.
Las palas eléctricas tienen capacidad para cargar 70 o 100 toneladas
de material de una vez, por lo que realizan tres movimientos o pases
para cargar un camión. Los cargadores tienen menor capacidad y en
minas de gran tamaño son utilizados sólo para trabajos especiales.
Una pala necesita un frente de carguío mínimo de 65 m de ancho y
carga camiones que se van colocando alternativamente a cada lado de
ella.

Transporte

Para el transporte del material mineralizado y el material estéril, se


utilizan camiones de gran tonelaje, por ejemplo 240 o 300 toneladas.
Éstos transportan el material desde el frente de carguío a sus diferentes

8|Página
Página |9

destinos: el mineral con ley al chancador primario, el material estéril a


botaderos y el mineral de baja ley a botaderos especiales.

9|Página
P á g i n a | 10

¿Cómo se comunica la gente en la mina?

Existe un sistema de planificación dinámica (sistema de despacho) que


dirige y controla los movimientos de los equipos de carguío y transporte
en forma remota, con el objetivo de cumplir diariamente con el
programa de extracción. Este sistema se basa en tecnología
computacional, y efectúa la combinación de los diferentes frentes de
carguío, el tipo de material y sus destinos, y los equipos asociados al
movimiento de material (palas y camiones), todo lo cual obedece a una
programación diaria que es manejada por los ingenieros a cargo de la
mina.

Las coordinaciones de las actividades en el rajo se realizan con la


ayuda de un moderno sistema computacional que procesa la
información que envían los sensores instalados en las máquinas y
camiones.

Este sistema permite obtener información al momento acerca de


los equipos que:

 están trabajando.

 están detenidos por diferentes causas (esperando carguío o


transporte, operador en colación, cargando combustible, etc.).

 están en mantención.

10 | P á g i n a
P á g i n a | 11

También se obtiene la información de producción como por ejemplo:


toneladas cargadas, tiempo de traslado, tiempos de espera, cantidad
de combustible, velocidad, ubicación, etc.

La información obtenida permite ir tomando decisiones durante el


proceso, de manera de realizar un trabajo eficiente y seguro, logrando
las metas propuestas y optimizando los recursos.

Las instrucciones y comunicaciones directas entre los distintos


operadores y profesionales en la mina, se efectúan mediante radios de
comunicación portátiles o instaladas en los equipos , las que están
sintonizadas en una frecuencia definida para cada área de trabajo.

11 | P á g i n a
P á g i n a | 12

Sustentabilidad

División Andina lanza Plan Maestro de Sustentabilidad de


Codelco.

Su objetivo es poner a la sustentabilidad como primera prioridad de la


Corporación. En la ocasión, la División también anunció las obras
desarrolladas este año para mejorar la seguridad ambiental de sus
operaciones y disminuir el consumo de agua, además de iniciativas de
transparencia.

En una ceremonia realizada en la Ex Estación de Ferrocarriles de Los


Andes, la División Andina lanzó el Plan Maestro de Sustentabilidad de
Codelco, documento que pone como primera prioridad la
sustentabilidad futura de sus operaciones. A la actividad asistieron
autoridades locales encabezadas por el Gobernador Provincial, Daniel
Zamorano, y el Alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, ejecutivos
corporativos y divisionales, dirigentes sindicales de trabajadores y
supervisores, y representantes vecinales de las provincias de Los
Andes y Chacabuco.

El plan establece metas de mediano y largo plazo, y fue elaborado en


forma colaborativa por ejecutivos, profesionales y trabajadores de
Codelco, considerando seis ejes (medio ambiente, seguridad y salud
ocupacional, innovación estratégica, comunidades y territorio,
personas y negocios y gobierno corporativo). Su implementación
comenzará en 2017 en todas las divisiones de la Corporación.

Patricio Chávez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y


Sustentabilidad de Codelco, comentó que "esto es fruto de un trabajo
12 | P á g i n a
P á g i n a | 13

de más de 14 meses, donde la inteligencia corporativa se convocó para


repensar la forma en que hacemos minería. En los próximos meses
estaremos trabajando en las divisiones para asegurar la integración de
estos desafíos en sus planes y proyectos, para hacer realidad las
aspiraciones de este Plan Maestro. Nadie está ajeno a estos esfuerzos,
porque en cada uno de nuestros trabajos nos estamos jugando el futuro
de la principal empresa de Chile".

Andina anuncia avances en sustentabilidad

Durante la actividad, División Andina anunció la implementación de


mejoras para avanzar en materia de sustentabilidad de sus
operaciones. "La protección del agua de los ríos que alimentan al Valle
tiene una importancia superlativa en nuestra gestión y es ahí donde
estamos poniendo el foco", señaló su gerente general, Alejandro
Cuadra.

En ese sentido, el ejecutivo anuncio que, tal como lo comprometió la


empresa hace algunos meses, se están invirtiendo US$45 millones en
el cambio de la canaleta de relaves y el concentraducto, donde han
finalizado los primeros 2,5 kilómetros de las obras de reforzamiento en
los puntos más críticos. El recambio total de la cañería de 21 kms
concluirá en mayo de 2017. Además, ha realizado una inversión de
US$ 90 millones en su planta TADA, operativa desde 2015, para el
tratamiento de aguas naturales que tienen contacto con sectores
mineralizados, antes que lleguen al río.

A esto se suman avances en materia de transparencia, al ser la primera


división de Codelco en incorporar indicadores de sustentabilidad en el

13 | P á g i n a
P á g i n a | 14

sitio codelcotransparente.cl; y el monitoreo en línea del río Blanco a


través de estaciones administradas por la Dirección General de Aguas,
DGA (en internet http://dgasatel.mop.cl). En tanto, se ha mantenido un
vínculo permanente con las comunidades aledañas a las operaciones
en el marco de nueve mesas de trabajo, que permiten establecer una
instancia de encuentro, diálogo y participación con los vecinos.

“Nuestra prioridad es ser una faena minera con buen desempeño


ambiental, porque debemos ser un ejemplo y porque somos
ciudadanos del valle, pues más del 80% de nuestros trabajadores viven
junto a sus familias en Los Andes, San Felipe, y sectores aledaños, por
lo tanto también somos los primeros interesados en cuidar lo que en
definitiva es nuestro hogar”, recalcó el ejecutivo.

Los dirigentes comunitarios expresaron su conformidad con el anuncio


de mejoras y la implementación del Plan Maestro de Sustentabilidad.
"El Plan Maestro demuestra que Codelco se está preocupando de la
sustentabilidad", destacó Manuel Arredondo, presidente de la
Agrupación de Vecinos por el Mejoramiento del Camino Internacional.
En tanto, Mariano Salinas, presidente de la Junta de Vecinos de
Huechún, dijo que "esperamos que esta información llegue a los
trabajadores y Codelco haga un cambio (en su gestión ambiental)".

"Es un hito relevante e histórico, tal como lo han señalado los altos
ejecutivos de Codelco y Andina. Esto da una señal potente en cambiar
el foco de atención que por muchos años ha tenido la Corporación,
desde la productividad a la sustentabilidad, sin dejar de lado que la
principal tarea de Andina es generar la mayor cantidad de recursos
para el Estado", valoró el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera.
14 | P á g i n a
P á g i n a | 15

15 | P á g i n a
P á g i n a | 16

Bibliografía y Fuentes

https://www.codelcoeduca.cl/procesos_productivos/escolares_extracci
onarajoabierto.asp

https://www.codelco.com/prontus_codelco/site/artic/20170301/asocfile
/20170301095611/resultados_ene_dic2016_codelco.pdf

https://www.codelco.com/division-andina-lanza-plan-maestro-de-
sustentabilidad-de-codelco/prontus_codelco/2016-12-29/160412.html

16 | P á g i n a

También podría gustarte