HD 4560
HD 4560
HD 4560
OM2995ES
Manual del
Operador
ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN
CÓMO CONSERVAR LAS VENTAJAS DE ALLISON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS TRANSMISIONES
DE LAS SERIES MD, HD y B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
SISTEMAS DE CONTROLES ELECTRÓNICOS WTEC III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
CONVERTIDOR DE TORQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
ENGRANES PLANETARIOS Y EMBRAGUES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
CIRCUITO DEL ENFRIADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
RETARDADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
SELECTORES DE CAMBIOS
DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DISPONIBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
INTRODUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
SELECTOR DE CAMBIOS DE PALANCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
SELECTOR DE CAMBIOS DE BOTONES (FUNCIONES COMPLETAS,
NO DE TIPO FRANJA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
SELECTOR DE CAMBIOS DE BOTONES (TIPO FRANJA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
SELECCIÓN DE RANGO: SELECTORES DE CAMBIOS DE BOTONES
Y DE PALANCA CON PANTALLA DIGITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
SELECCIÓN DE RANGOS: SELECTORES DE CAMBIOS
DE BOTONES DE CAMBIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
SUGERENCIAS DE MANEJO
LUZ CHECK TRANS (REVISAR TRANSMISIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
PROCEDIMIENTO DE DESPLIEGUE DE CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO . . . . . . . 24
CONTROL DEL ACELERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
CAMBIO DESCENDENTE Y LA CARACTERÍSTICA INHIBIDORA
DE CAMBIOS DE DIRECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
CÓMO UTILIZAR EL MOTOR PARA DISMINUIR LA VELOCIDAD
DEL VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
CÓMO UTILIZAR EL RETARDADOR HIDRÁULICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
CÓMO PRESELECCIONAR LOS RANGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
EJE DE DOS VELOCIDADES (algunas aplicaciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
CÓMO ARRANCAR EN CLIMA FRÍO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
CÓMO CONDUCIR EN NIEVE O HIELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
CÓMO DESATASCAR POR MEDIO DE BALANCEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
TEMPERATURA ALTA DEL FLUIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
iii
OM2995SP.book Page iv Friday, March 7, 2003 11:11 AM
DIAGNÓSTICO
CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
ASISTENCIA AL PROPIETARIO
AYUDA PARA EL PROPIETARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
LITERATURA DE SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
DISTRIBUIDORES DE ALLISON TRANSMISSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
OFICINAS REGIONALES DE ALLISON TRANSMISSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
iv
OM2995SP.book Page 1 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
EADING ED
E L GE
TH
INTRODUCCIÓN
OF
TEC H N OLOGY
V01963
INTRODUCCIÓN
CÓMO CONSERVAR LAS VENTAJAS DE ALLISON
STOP
R R
YIELD SPEED
ZONE
HILL
V01724
Las transmisiones Allison de las series MD, HD y B ofrecen muchas ventajas para los opera-
dores que deben “parar y arrancar” o cambiar velocidades con mucha frecuencia. Entre las
ventajas está el manejo de vehículos más fácil, más seguro y más eficiente.
Las transmisiones de las series MD, HD y B son fuertes, y están diseñadas para brindar un
servicio duradero y sin problemas. Este manual le ayudará a aprovechar al máximo los bene-
ficios que le brinda su vehículo equipado con transmisiones ALLISON.
1
OM2995SP.book Page 2 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
HD 4060P
MD 3060P
HD 4560P
MD 3066P
MD 3560P
HD 4070
B 300R B 500R
B 400R V06299
2
OM2995SP.book Page 3 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Una característica de los controles WTEC III es la “detección automática”. La detección auto-
mática se activa durante una cantidad predeterminada de arranques del motor, dependiendo
del componente o sensor que se esté detectando. Estos ciclos de arranque del motor comien-
zan desde que se instala la transmisión durante la fabricación del vehículo. La detección auto-
mática busca los siguientes componentes de transmisión o la fuente de entrada de datos:
3
OM2995SP.book Page 4 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Si alguno de los elementos mencionados anteriormente está presente pero no está operando
correctamente, solicite asistencia a la agencia de servicio de Allison Transmission más
cercana.
Otra característica de las transmisiones de las series MD, HD y B es su capacidad para adap-
tarse o “aprender” conforme están en operación. La ECU mide electrónicamente, almacena y
utiliza cada cambio para adaptarlo o “aprender” las condiciones óptimas para cambios futu-
ros.
NOTA: Los sistemas de controles electrónicos WTEC III de Allison están dise-
ñados y fabricados para que cumplan con todas las especificaciones de la Comi-
sión Federal de Comunicaciones (FCC) y otras pautas relacionadas con
interferencia en las frecuencias de radio/interferencia electromagnética
(RFI/EMI) para transmisión electrónica. Los fabricantes, armadores e instala-
dores de radioteléfonos u otros dispositivos de comunicaciones de dos vías son
los únicos responsables de la correcta instalación e integración de esos disposi-
tivos en vehículos equipados con transmisiones de las series MD, HD y B de
Allison a satisfacción de los clientes.
La ECU está programada para ofrecer las características de operación más ade-
cuadas en cada aplicación específica. Este manual no tiene como fin describir
todas las combinaciones posibles. La información que se proporciona en éste,
describe únicamente las características de operación que solicitan con más fre-
cuencia los fabricantes de vehículos.
CONVERTIDOR DE TORQUE
El convertidor de torque consta de los siguientes tres elementos:
4
OM2995SP.book Page 5 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
El embrague de fijación se encuentra dentro del convertidor de torque y consta de los siguien-
tes tres elementos:
5
MÓDULO DEL SOPORTE
DELANTERO/BOMBA DE ACEITE MÓDULO DE LA CARCASA PRINCIPAL
• SOPORTE DELANTERO • CARCASA PRINCIPAL
• BOMBA DE ACEITE • EMBRAGUE C3
• EMBRAGUE C4
• EMBRAGUE C5
MÓDULO DEL CONVERTIDOR
• TURBINA MÓDULO DE LA FLECHA
• BOMBA PRINCIPAL
• EMBRAGUE DE • FLECHA PRINCIPAL
FIJACIÓN/ • SOLAR P2
AMORTIGUADOR • SOLAR P3
• ESTATOR
MÓDULO DE LA CUBIERTA
• FLECHA DE SALIDA
• P3
• PISTÓN C5
OM2995SP.book Page 6 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
6
MÓDULO P2
MÓDULO P1
MÓDULO DE CONTROL
MÓDULO DE LA CARCASA DEL • CONTROLES
CONVERTIDOR ELECTROHIDRÁULICOS
• CARCASA DEL CONVERTIDOR MÓDULO DEL EMBRAGUE GIRATORIO
• ENGRANE IMPULSOR DE LA PTO • EMBRAGUE C1
• EMBRAGUE C2
• FLECHA DE TURBINA
V03350.02
MÓDULO DE LA CUBIERTA
• FLECHA DE SALIDA
OM2995SP.book Page 7 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
• P3
7
• PISTÓN C5
MÓDULO P2
MÓDULO P1
SENSOR DE NIVEL DE ACEITE
MÓDULO DE LA CARCASA DEL MÓDULO DE CONTROL
CONVERTIDOR • CONTROLES ELECTROHIDRÁULICOS
• CARCASA DEL CONVERTIDOR MÓDULO DEL EMBRAGUE GIRATORIO
• ENGRANE IMPULSOR DE LA PTO • EMBRAGUE C2
• EMBRAGUE C1
• FLECHA DE TURBINA
V06300
8
MÓDULO P3
MÓDULO P2
MÓDULO P1
9
MÓDULO DE LA FLECHA
PRINCIPAL
• FLECHA PRINCIPAL
• SOLAR P3
• SOLAR P2
MÓDULO DE LA
CARCASA DEL CONVERTIDOR MÓDULO P3
• CARCASA DEL CONVERTIDOR MÓDULO P2
MÓDULO P1
MÓDULO DEL EMBRAGUE
GIRATORIO
• FLECHA DE TURBINA MÓDULO DE CONTROL
• EMBRAGUE C1 • CONTROLES ELECTROHIDRÁULICOS
• EMBRAGUE C2 V05641
Se agregó una nueva característica a todas las transmisiones que incluyen retardador. La mo-
dificación a la carcasa del retardador permite que se incluya ya sea un enfriador remoto o inte-
grado para el fluido del cárter de la transmisión, además, del fluido que sale del retardador. Se
coloca una tapa sobre los puertos de enfriamiento del cárter cuando no se utiliza, ésta se inclu-
ye. Los puertos de enfriamiento del cárter se encuentran en la parte inferior trasera, a la dere-
cha de la carcasa del retardador (tal como se muestra en las ilustraciones del modelo del
retardador en la página 2). Estos puertos están disponibles en las series MD, B 300, B 400
desde abril del año 2000 y en las series HD y B 500 desde julio del año 2000.
RETARDADOR
El retardador integrado se encuentra en la salida de la transmisión y está compuesto de un ro-
tor con aspas que giran en su cavidad. El rotor está estriado a y activado por la flecha de sali-
da. El fluido de transmisión se almacena en un acumulador externo hasta que se activa el
retardador. Cuando el retardador se activa, el sistema de aire del vehículo presuriza el fluido
del acumulador y lo conduce a la cavidad del retardador. La interacción del fluido con las as-
pas giratorias y estacionarias ocasiona que se acelere el rotor del retardador, y por consiguien-
te, la flecha de salida para disminuir y reducir la velocidad del vehículo o para limitar la
velocidad en una pendiente pronunciada. Consulte la página 28 para obtener información adi-
cional acerca del retardador.
Cuando se desactiva el retardador, se vacía la cavidad del retardador, y se vuelve a llenar con
fluido el acumulador.
10
OM2995SP.book Page 11 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
EADING ED
E L GE
TH
SELECTORES DE CAMBIOS
OF
TEC H N OLOGY
V01963
SELECTORES DE CAMBIOS
DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DISPONIBLES
BOTÓN DE BOTÓN DE
CANCELACIÓN DE CANCELACIÓN
SUJECIÓN DE RANGO DE SUJECIÓN
INDICADOR DE RANGO
DE MODO (LED) INDICADOR DE
1 BOTÓN DE MODO R
MODO (LED) R
BOTÓN DE MODO
MODE MODE MODE
2 N N
3 IDENTIFICACIÓN D
D
4 DE MODO 5 IDENTIFICACIÓN 5
4
5
D
PANTALLA
4
3
DE MODO 3
2
N DIGITAL* 2 PANTALLA 1
1
R
DIGITAL*
MODO DE MODO DE
PANTALLA/ PANTALLA/
SELECTOR DE BOTÓN DE SELECTOR DE
PALANCA PALANCA BOTÓN DE VERSIÓN DE
DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO CONTORNO
IZQUIERDA DE DERECHA DE
SEIS SEIS
VELOCIDADES VELOCIDADES
PANTALLA
DIGITAL
IDENTIFICACIÓN D N R
DE MODO
INDICADOR 1 2 3 D N R
DE MODO (LED) RMODE
R MODE
Presione en forma N
N
simultánea para D SELECTORES DE
D ingresar al modo CAMBIOS DE
de diagnóstico y BOTONES DE TIPO
revisar el nivel de DE FRANJA
fluido SELECTORES DE
BOTONES
INTRODUCIÓN
Los fabricantes de vehículos pueden elegir entre distintos tipos de selectores de cambios para
sus vehículos. El selector de cambios de un vehículo equipado con transmisión Allison será
similar al del tipo de palanca o a uno de los dos tipos de botones que se muestran previamente
en la figura “Selectores de cambios típicos WTEC III”.
11
OM2995SP.book Page 12 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
El botón MODE (botón de modo). El botón MODE (botón de modo) le permite al operador
activar una secuencia de cambios secundaria u otra función especial que se haya programado
anteriormente en la unidad de control electrónico a solicitud del OEM (fabricante de equipo
original). El nombre de la función especial [ECONOMY (economía)] debe aparecer en la eti-
queta MODE ID (identificación de modo) junto al botón MODE (botón de modo). Si presio-
na el botón MODE (botón de modo) activa la secuencia de cambios ECONOMY (economía)
e ilumina el MODE INDICATOR (LED) [indicador de modo (LED)]. Otras funciones espe-
ciales que se pueden activar por medio del botón MODE (botón de modo) son la selección de
D1 o PTO. El botón MODE (botón de modo) también se utiliza para ver la información del
código de diagnóstico. Después de ver el primer código de diagnóstico que aparece en la pan-
talla digital, presione el botón MODE (botón de modo) para ver el segundo código de diag-
nóstico registrado. Repita este procedimiento para ver la tercera, cuarta y quinta posición del
código. El código que se muestra está activo cuando se ilumina el MODE INDICATOR
(LED) [indicador de modo (LED)].
Cuando la pantalla digital está en blanco, el selector está desactivado. Cuando la pantalla
muestra un “ ” (catafoto), se registra un código de falla relacionado con el selector.
12
OM2995SP.book Page 13 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Las condiciones que iluminan la luz CHECK TRANS (revisar transmisión) desactivarán el
selector de cambios y la pantalla digital mostrará el rango que realmente se puede alcanzar.
Consulte la página 23 para obtener explicaciones más detalladas sobre la luz CHECK
TRANS (revisar transmisión).
La transmisión no cambiará a rango si está activo un código CHECK TRANS (revisar trans-
misión). Cuando la pantalla muestra que se solicitó ya sea R o D y la pantalla está intermiten-
te, el rango solicitado no se ha alcanzado debido a una función inhibida.
Botón D. Presione este botón para seleccionar Avance. El rango de marcha hacia adelante su-
perior aparecerá en la ventana de la pantalla digital. La transmisión comenzará en el rango de
marcha hacia adelante inferior y avanzará automáticamente hasta el rango superior.
↓, ↑ Botones (de flecha). Cuando desee un rango inferior, después de haber presionado D
(Avance), presione el botón de flecha ↑ (abajo) hasta que aparezca el rango deseado en la ven-
tana de la pantalla. Del mismo modo, si la transmisión se mantiene en un rango bajo al presio-
nar la flecha ↑ (abajo), presione la flecha ↓ (arriba) para solicitar el siguiente rango superior.
Si presiona continuamente ya sea los botones de flecha ↓ (arriba) o ↑ (abajo) solicitará el ran-
go superior o inferior disponible.
Obtenga acceso a los datos de nivel de fluido y códigos de diagnóstico con el selector de boto-
nes, al presionar los botones de flecha ↓ (arriba) y ↑ (abajo) simultáneamente. Consulte la
página 37, REVISIÓN DE NIVEL DE FLUIDO UTILIZANDO EL SELECTOR DE CAM-
BIOS DE BOTONES O DE PALANCA o la página 48, DIAGNÓSTICO para obtener infor-
mación más detallada.
NOTA: La información del nivel de fluido se muestra (si cuenta con un sensor de
nivel de aceite opcional) después de haber presionado el botón en forma simultá-
nea por primera vez. Presione ambos botones de nuevo para obtener datos de
diagnóstico.
El botón MODE (botón de modo) y la pantalla digital. Se utiliza la misma función que se
describió anteriormente en el selector de palanca.
13
OM2995SP.book Page 14 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Botón D. Presione este botón para seleccionar Avance. La transmisión comenzará en el rango
de marcha hacia adelante inferior disponible y avanzará en forma secuencial y automática ha-
cia el rango superior disponible.
3 Botón (si hay). Se utiliza únicamente cuando el rango superior disponible en D es la cuarta.
La transmisión comenzará en primera y avanzará en forma secuencial y automática hasta ter-
cera.
2 Botón (si hay). Se utiliza únicamente cuando el rango superior disponible en D es cuarta o
tercera. La transmisión comenzará en primera y avanzará en forma secuencial y automática
hasta segunda.
14
OM2995SP.book Page 15 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
SELECCIÓN
MODE
N
R MODE D
SELECTOR
SELECTOR DE 5
TÍPICO DE
DE RANGOS N
D
BOTONES
4
3
2
1
CAMBIOS
V03497.01
15
OM2995SP.book Page 16 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
SELECCIÓN
MODE
N
R MODE D
SELECTOR
SELECTOR DE 5
TÍPICO DE
DE RANGOS N
D
BOTONES
4
3
2
1
CAMBIOS
V03497.01
N Utilice Neutral cuando arranque el motor, para revisar los accesorios del vehí-
culo y durante largos períodos en que el motor esté operando en ralentí (duran-
te más de cinco minutos). En los vehículos que cuentan con el selector de
botones, la ECU selecciona Neutral cuando se arranca el vehículo. En los vehí-
culos que cuentan con selector de palanca, el vehículo no arrancará a menos
que se haya seleccionado Neutral. Si el vehículo arranca en cualquier otro ran-
go que no sea Neutral, solicite servicio de inmediato. Neutral también se utili-
za cuando el vehículo está en operación estacionario de toma de fuerza (si su
vehículo cuenta con una PTO). En la pantalla digital aparecerá N cuando selec-
cione Neutral Siempre seleccione N (Neutral) antes de apagar el motor
del vehículo.
16
OM2995SP.book Page 17 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
SELECCIÓN
MODE
N
R MODE D
SELECTOR
SELECTOR DE 5
TÍPICO DE
DE RANGOS N
D
BOTONES
4
3
2
1
CAMBIOS
V03497.01
17
OM2995SP.book Page 18 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
SELECCIÓN
MODE
N
R MODE D
SELECTOR
SELECTOR DE 5
TÍPICO DE
DE RANGOS N
D
BOTONES
4
3
2
1
CAMBIOS
V03497.01
1 Utilice este rango cuando transite por lodo y nieve profunda, cuando
maniobre en espacios muy reducidos y mientras ascienda o descienda pendien-
tes. La primera proporciona al vehículo su máxima torsión de tracción y máxi-
mo efecto de frenado con motor. En los vehículos que cuentan con selector de
botones, presione la flecha ↑ (abajo) hasta que aparezca la primera en la venta-
na de selección.
18
OM2995SP.book Page 19 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
1
D D N R
2
SELECCIÓN 3
D
N
R 1 2 3 D N R
DE RANGOS N
R SELECTORES DE CAMBIOS DE
BOTONES DE TIPO DE FRANJA
V03498
19
OM2995SP.book Page 20 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
1
D D N R
2
SELECCIÓN 3
D
N
R 1 2 3 D N R
DE RANGOS N
R SELECTORES DE CAMBIOS DE
BOTONES DE TIPO DE FRANJA
V03498
N Utilice Neutral cuando arranque el motor, para revisar los accesorios del vehícu-
lo y durante largos períodos en que el motor esté operando en ralentí (durante
más de cinco minutos). En los vehículos que cuentan con selector de botones, la
ECU establece Neutral automáticamente durante el arranque. Si el vehículo
arranca en cualquier otro rango que no sea Neutral, solicite servicio de inmedia-
to. Neutral también se utiliza cuando el vehículo está en operación estacionario
de toma de fuerza (si su vehículo cuenta con una PTO). Siempre seleccione N
(Neutral) antes de apagar el motor de su vehículo.
20
OM2995SP.book Page 21 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
1
D D N R
2
SELECCIÓN 3
D
N
R 1 2 3 D N R
DE RANGOS N
R SELECTORES DE CAMBIOS DE
BOTONES DE TIPO DE FRANJA
V03498
21
OM2995SP.book Page 22 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
1
D D N R
2
SELECCIÓN 3
D
N
R 1 2 3 D N R
DE RANGOS N
R SELECTORES DE CAMBIOS DE
BOTONES DE TIPO DE FRANJA
V03498
3 La tercera (es posible que su selector de botones de tipo franja no cuente con
esta característica) proporcionará progresivamente mayor frenado con motor
para descender pendientes.
Presione el botón de tercera. La luz del botón de tercera se ilumina, y si las
condiciones son satisfactorias, se alcanza la tercera.
22
OM2995SP.book Page 23 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
EADING ED
E L GE
TH
SUGERENCIAS DE MANEJO
OF
TEC H N OLOGY
V01963
SUGERENCIAS DE MANEJO
LUZ CHECK TRANS (REVISAR TRANSMISIÓN)
El sistema de control electrónico está programado para informarle al operador acerca de un
problema con el sistema de transmisión y actuar automáticamente para proteger al operador,
al vehículo y a la transmisión. Cuando la Unidad de control electrónico (ECU) detecta un pro-
blema, ésta restringe los cambios, enciende la luz CHECK TRANS (revisar transmisión) en el
tablero de instrumentos y registra un código de diagnóstico.
Cada vez que arranca el motor, se ilumina la luz CHECK TRANS (revisar transmisión), y se
apagará a los pocos segundos. Esta luz momentánea indica que los circuitos de iluminación de
las funciones están operando correctamente. Si la luz CHECK TRANS (revisar transmisión)
no se ilumina cuando se enciende el vehículo o si la luz permanece encendida después del
arranque, se debe revisar el sistema inmediatamente.
Si la luz CHECK TRANS (revisar transmisión) continúa encendida mientras el vehículo está
en operación (que no sea al arrancar) indica que la ECU señala un código de diagnóstico. La
iluminación de la luz CHECK TRANS (revisar transmisión) está acompañada de un desplie-
gue intermitente del selector de cambios. La pantalla del selector de cambios mostrará el ran-
go que se ha alcanzado y la transmisión no responderá a las solicitudes del selector de
cambios.
Las indicaciones del selector de cambios informan al operador que la transmisión no está ope-
rando correctamente o que está operando deficientemente. Antes de apagar el vehículo, la
transmisión puede operar durante un período corto en el rango seleccionado con el fin de “lo-
grar llegar al destino” obtener asistencia. Se debe dar servicio de inmediato para reducir los
riesgos de daño a la transmisión.
Generalmente, mientras la luz CHECK TRANS (revisar transmisión) está encendida, se res-
tringirán los cambios ascendentes y descendentes y no se podrán realizar cambios de direc-
ción. Mientras la luz CHECK TRANS (revisar transmisión) esté iluminada, los selectores de
palanca y de botones de presión no responderán a ninguna solicitud de cambio del operador.
El embrague de fijación se suspende cuando se restringen los cambios en la transmisión o al
existir algún problema serio de la misma.
23
OM2995SP.book Page 24 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO
Los códigos de diagnóstico son indicaciones numéricas relacionadas con una falla en la ope-
ración de la transmisión. Cada código consta de un código principal de dos dígitos y un códi-
go secundario de dos dígitos. Estos códigos se registran en una lista de la memoria de la ECU
en la que se colocan primero los códigos más severos o en todo caso los códigos más recien-
tes. Se puede enumerar un máximo de cinco códigos (numerados de d1 a d5) en la memoria.
Conforme se agregan códigos, el código inactivo más antiguo se elimina de la lista. Si todos
los códigos están activos, se elimina de la lista el código que tiene menos importancia, el cual
no se incluye en la lista de severidad. El acceso a los códigos de diagnóstico y a la informa-
ción de códigos se obtiene a través de los selectores de cambios de botones y de palanca o del
lector de datos de diagnóstico Pro-link® o ATDT™.
La ECU almacena de forma separada los códigos activos e históricos (no activos). Un código
activo es cualquier código que se encuentra en el proceso de toma de decisiones de la ECU.
Los códigos históricos son aquellos que se almacenan en la memoria de la ECU y que no
afectarán necesariamente el proceso de toma de decisiones de la ECU. Los códigos históricos
son útiles para determinar si un problema es aislado, intermitente, o es el resultado de una fa-
lla anterior.
Cuando se ingresa el modo de diagnóstico, aparece el primer código (posición d1) de la si-
guiente manera (cada elemento en la pantalla dura aproximadamente un segundo): d,1, código
principal (dos dígitos que se muestran uno a la vez), código secundario (dos dígitos que se
muestran uno a la vez), se repite la secuencia. Presione el botón MODE (botón de modo) mo-
mentáneamente para mostrar los códigos de las posiciones d2 a d5 en la misma forma. Des-
pués de una cantidad fija de ciclos de encendido, se puede eliminar un código de la memoria
si éste no se ha repetido. El modo de diagnóstico del selector de cambios finalizará automáti-
camente después de que hayan transcurrido dos minutos sin que haya una entrada
del operador.
24
OM2995SP.book Page 25 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
• Presione en forma simultánea los botones de flecha ↓ (arriba) y ↑ (abajo) para obtener
acceso al modo de despliegue de diagnóstico, presione dos veces los botones si tiene
instalado un sensor de nivel de aceite de la transmisión.
• Observe los códigos en la pantalla digital (los códigos se mostrarán un dígito a la vez).
• Presione el botón MODE (botón de modo) para ver el siguiente código, repita esto con
los códigos subsiguientes.
NOTA: Asegúrese de registrar todos los códigos que aparezcan antes de que se
borren. Esto es esencial para la solución de problemas.
Para borrar los indicadores activos e iniciar de nuevo la operación del vehículo:
NOTA: Asegúrese de registrar todos los códigos que aparezcan antes de que se
borren. Esto es esencial para la solución de problemas.
Para borrar los indicadores activos e iniciar de nuevo la operación del vehículo:
25
OM2995SP.book Page 26 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
El tiempo en que se realice el cambio automático depende de la posición del pedal del acele-
rador. A altas velocidades del motor, cuando el pedal está presionado completamente, se reali-
zarán cambios ascendentes automáticamente. Si el pedal está presionado en forma parcial
ocurrirán cambios ascendentes a bajas velocidades del motor. Una señal electrónica de la po-
sición del acelerador informa a la ECU cuánto ha presionado el pedal el operador. El presio-
nar demasiado el acelerador afecta los cambios direccionales (cambios de N (Neutral) a D
(Avance) o R (Reversa).
No hay límite de velocidad en los cambios ascendentes, pero sí lo hay en los cambios descen-
dentes y en los cambios que ocasionan un cambio de dirección tales como de D (Avance) a R
(Reversa) o de R (Reversa) a D (Avance).
Los cambios descendentes manuales no ocurrirán hasta que se alcance la velocidad programa-
da. Cuando se selecciona en forma manual un rango descendente y la velocidad de salida de la
transmisión sea superior al valor programado del rango seleccionado, la transmisión permane-
cerá en el rango que estaba aunque se haya solicitado un rango inferior. Aplique los frenos de
servicio del vehículo o un dispositivo de retardo para reducir la velocidad de salida de la
transmisión al valor programado para que se realice el cambio al rango inferior.
26
OM2995SP.book Page 27 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Cuando se solicita un cambio de dirección y la aceleración del motor, la velocidad del motor y
la velocidad de salida de la transmisión son inferiores al valor de calibración durante el inter-
valo de calibración, se realizará el cambio a D (Avance) o a R (Reversa). Por ejemplo, si la
velocidad de salida de la transmisión es superior al límite de calibración cuando se selecciona
R (Reversa), pero inferior al límite durante los próximos tres segundos, se realizará el cambio
a R (Reversa) (asumiendo que el motor estaba en ralentí y sin pisar el acelerador).
Para utilizar el motor para frenar, seleccione el siguiente rango inferior. Si el vehículo supera
la velocidad máxima de este rango, utilice los frenos de servicio o el retardador para disminuir
la velocidad del vehículo. Cuando se alcance la velocidad inferior, la ECU automáticamente
hará un cambio descendente en la transmisión
El frenado con motor proporciona un buen control de la velocidad para descender pendientes.
Cuando el vehículo esté sobrecargado o la pendiente sea muy pronunciada, es mejor seleccio-
nar con anticipación un rango inferior antes de llegar a la pendiente. Si se excede de la veloci-
dad controlada por el motor, la transmisión hará automáticamente un cambio ascendente al
siguiente rango.
27
OM2995SP.book Page 28 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
En vehículos con control primario del retardador basado en la posición sin pi-
sar el acelerador, la del freno de servicio o la presión de aplicación de los fre-
nos, siempre inhabilite manualmente los controles del retardador durante mal
tiempo o condiciones de caminos resbalosos.
Sin importar el tipo de controles del retardador de Allison de su vehículo, las siguientes carac-
terísticas de seguridad son comunes en cada configuración:
Un retardador hidráulico está disponible en todos los modelos que abarca este manual. El re-
tardador se activa y se controla de varias maneras. El control depende del tipo de vehículo y el
ciclo de operación específico. Se cuenta tanto con controles manuales como automáticos. La
ECU aplica los controles automáticos. Algunos tipos de controles y la cantidad a aplicar del
retardador se muestran en la Tabla 1, página 29.
28
OM2995SP.book Page 29 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
29
OM2995SP.book Page 30 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Consulte con el fabricante del vehículo cómo están integrados los controles del retardador en
su vehículo.
El cambio a un rango inferior, aumenta el frenado con motor. Esta selección de un rango infe-
rior impide con frecuencia los cambios entre ese rango y el próximo rango superior cuando se
encuentre en una serie de bajadas y subidas.
30
OM2995SP.book Page 31 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Luz CHECK
Temperatura del aceite
TRANS (revisar Operación
del cárter
transmisión)
–32°C (–25°F) a –7°C (19°F) APAGADO Neutral, reversa, segunda
–7°C (19°F) * APAGADO Operación en todos los rangos
*NOTA: Cuando la temperatura del cárter esté por debajo de los 10°C (50°F) y
el nivel de fluido de la transmisión sea C-4 (no DEXRON® o TranSynd™), siga
este procedimiento cuando haga cambios direccionales:
31
OM2995SP.book Page 32 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
De ser posible, disminuya la velocidad y seleccione un rango inferior antes de perder la trac-
ción. Seleccione el rango que no exceda la velocidad que usted espera mantener.
Acelere o desacelere gradualmente para evitar perder la tracción. Es muy importante dismi-
nuir la velocidad gradualmente al seleccionar un rango inferior. También es importante alcan-
zar el rango inferior seleccionado, antes de intentar acelerar. Esto le evitará un cambio
descendente inesperado durante la aceleración.
32
OM2995SP.book Page 33 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Si la temperatura del fluido del cárter alcanza los 128°C (262°F) la ECU no permitirá la ope-
ración en los rangos superiores (esto no aplica en los vehículos de “EMERGENCIA”).
Si se sobrecalienta la transmisión durante las operaciones normales, revise el nivel del fluido
de la transmisión. (Consulte los Procedimientos para la revisión del fluido que se describen en
la sección CUIDADO Y MANTENIMIENTO, que inicia en la página 36 de este manual).
Si el indicador de temperatura del motor muestra que la temperatura está alta, probablemente la
transmisión se sobrecalentó. Detenga el vehículo y revise el sistema de enfriamiento. Si pareciera
que está operando correctamente, arranque el motor entre 1200 y 1500 rpm con la transmisión en N
(Neutral). Esto deberá disminuir las temperaturas de la transmisión y del motor a niveles de opera-
ción normal en 2 ó 3 minutos. Si las temperaturas no disminuyen, baje las rpm del motor.
Si la temperatura del motor es alta, significa que existe un problema en el motor o en el radia-
dor. Si continúa la temperatura alta, ya sea en el motor o en la transmisión, detenga el motor y
pida al personal de mantenimiento que investigue las causas del sobrecalentamiento.
El único propósito del freno de estacionamiento es la seguridad del vehículo cuando el motor
está APAGADO. Siempre mantenga el sistema del freno de estacionamiento del vehículo de
acuerdo con las especificaciones del fabricante. Es posible que el freno de estacionamiento no
tenga suficiente capacidad para frenar un vehículo con el motor encendido y la transmisión en
un rango de marcha hacia adelante o reversa. Como se indicó en la ADVERTENCIA ante-
rior, cuando el vehículo esté con el motor operando y desatendido, la transmisión debe estar
en N (Neutral) (o para funciones especiales de bombeo, la tracción a las ruedas deberá estar
desconectada) con los frenos plenamente aplicados y las ruedas bloqueadas.
33
OM2995SP.book Page 34 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
El operar un vehículo en control de crucero con el freno del motor activado controlado por la
ECU de la transmisión puede provocar que se aplique de manera no deseada el freno de motor
cuando el control de crucero desacelera en pendientes pronunciadas. El operador puede optar
por desactivar el control de crucero para evitar condiciones no deseadas.
34
OM2995SP.book Page 35 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
EADING ED
E L GE
TH
OPERACIÓN DE LA
TOMA DE FUERZA OF
TEC H N OLOGY
V01963
Si se cuenta con PTO, normalmente se montará del lado izquierdo o derecho en los modelos
MD, B 300 y B 400. También existe una opción para montarla del lado izquierdo o en la parte
superior de la transmisión. En los modelos HD y B 500, la PTO se montará del lado izquierdo
o en la parte superior de la transmisión. El engrane impulsor de la PTO es impulsado por el
motor y brinda potencia directa de éste. La PTO puede ponerse operar con el vehículo en mo-
vimiento o detenido.
El engrane de la PTO se acopla constantemente con el engrane impulsor de la carcasa del con-
vertidor. Sin embargo, la PTO puede ser de impulso constante (siempre con potencia de la sa-
lida) o impulsada por embrague. Cuando la PTO es impulsada por embrague, el embrague es
parte de la PTO, no de la transmisión. Una PTO impulsada por el embrague obtiene potencia
únicamente cuando el embrague de la PTO está acoplado.
35
OM2995SP.book Page 36 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
EADING ED
E L GE
TH
CUIDADO Y
OF
MANTENIMIENTO
TEC H N OLOGY
V01963
NOTA: Los diferentes ruidos causados por el ciclaje normal del ventilador ter-
mostático del motor mientras sube una pendiente larga con una carga pesada
podrían confundirse con ruidos relacionados con la transmisión.
36
OM2995SP.book Page 37 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Las series MD, HD y B cuentan con un sensor de nivel de aceite (OLS) opcional que permite
al operador obtener una indicación del nivel del aceite desde el selector de cambios. Sin em-
bargo, el diagnóstico de nivel de fluido no se realiza a menos que el sistema de control
WTEC III “detecte automáticamente” el OLS. Revise con frecuencia si existen diagnósticos
de nivel de aceite si se sabe que la transmisión cuenta con OLS. Si no se detecta un OLS du-
rante varios arranques constantes del motor, el sistema WTEC III interpretará que no se cuen-
ta con OLS. Si se sabe que tiene OLS pero no lo ha detectado, entonces se tendrá que
diagnosticar el circuito del OLS. Cuando se haya reparado el circuito del OLS, reinicie la
“detección automática” o seleccione manualmente la función del OLS mediante ATDT™ o
Pro-Link®. (Consulte el Manual de Diagnóstico y Detección de Fallas TS2973EN WTEC III
para obtener mayor información sobre los procedimientos de diagnóstico y detección de fa-
llas).
NOTA: Para realizar una buena revisión del nivel de fluido de la transmisión
utilizando la varilla medidora, el fluido deberá estar a temperatura de operación.
El método que utiliza el sensor de nivel de aceite para revisar el nivel de fluido,
compensa la temperatura del fluido de la transmisión entre 60°C–104°C
(140°F–220°F). Cualquier temperatura menor que 60°C (140°F) o mayor que
104°C (220°F) producirá una condición No válida para desplegar.
NOTA: La revisión del nivel de fluido puede suspenderse hasta que se cumplan
las siguientes condiciones:
37
OM2995SP.book Page 38 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
• Nivel de fluido correcto: Aparece “o,L” (“o,L” representa el “modo de revisión del
nivel de fluido (aceite)”, seguido de “o,K”. La pantalla “o,K” indica que el fluido está
entre la zona correcta del nivel de fluido. Es posible que el despliegue del sensor y la
varilla medidora de la transmisión no coincidan exactamente debido a que el sensor de
nivel de aceite compensa la temperatura de fluido.
NOTA: El despliegue del diagnóstico del nivel de fluido se realiza con un ca-
racter a la vez.
• Nivel bajo de fluido: Aparece “o,L” (“o,L” representa el “modo de revisión del nivel
de fluido (aceite)”), seguido de “Lo” (“Lo” representa “Nivel bajo de aceite”) y el nú-
mero de litros que le faltan a la transmisión. Ejemplo: “2” indica que hacen falta 2 li-
tros más para que el nivel de fluido llegue a la parte media de la zona “oK”.
• Nivel alto de fluido: Aparece “o,L” (“o,L” representa el “ modo de revisión del nivel
de fluido (aceite)”), seguido de “HI” (“HI” representa “nivel alto de aceite”) y
el número de litros sobrantes. Ejemplo: “1” indica que hay 1 litro de fluido excedente
con respecto del nivel de llenado de la transmisión.
• Inválido para visualizar: Aparece “o,L” (“o,L” representa el “modo de revisión del
nivel de fluido (aceite)”), seguido de “—” y un despliegue numérico. El despliegue nu-
mérico es un código de falla e indica que las condiciones no son apropiadas para reci-
bir la información del nivel de fluido o que hay una falla en el sistema. Los códigos de
falla que se pueden encontrar, se muestran en la Tabla 2.
Tabla 2. Códigos de error del nivel de aceite
Despliegue Causa del Código
o,L, —, 0, X Tiempo de establecimiento muy corto
o,L, —, 5, 0 Velocidad del motor (rpm) muy baja
o,L, —, 5, 9 Velocidad del motor (rpm) muy alta
o,L, —, 6, 5 Se debe seleccionar Neutral
o,L, —, 7, 0 Temperatura del fluido del cárter muy baja
o,L, —, 7, 9 Temperatura del fluido del cárter muy alta
o,L, —, 8, 9 Rotación de la flecha de salida
o,L, —, 9, 5 Falla del sensor*
* Informe sobre los desplegados de falla del sensor al distribuidor o concesionario de su área
(consulte el directorio telefónico sobre el distribuidor o concesionario de Allison Transmis-
sion más cercano a usted).
38
OM2995SP.book Page 39 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
NOTA: Para salir del modo de despliegue del nivel de fluido, presione cual-
quier botón de rango que se encuentre en el selector de cambios de botones o
presione dos veces el botón de modo de despliegue (diagnóstico) que se en-
cuentra en el selector de cambios de palanca.
39
OM2995SP.book Page 40 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Limpie alrededor del extremo del tubo de llenado antes de sacar la varilla me-
didora. Esto ayudará a evitar que entre mugre o cuerpos extraños en el sistema
hidráulico, lo cual podría ocasionar que se peguen las válvulas, se gasten inde-
bidamente las partes de la transmisión, o se obstruyan los conductos. Revise el
nivel de fluido mediante el siguiente procedimiento e informe a su personal de
servicio si encontrará niveles fuera de lo normal.
Se puede llevar a cabo una revisión en frío cuando el fluido está a 16°–49°C (60°–120°F).
Antes de que arranque el motor, jale la varilla medidora de la transmisión y confirme que el
nivel de fluido de la transmisión esté cerca de la marca HOT RUN (régimen caliente).
40
OM2995SP.book Page 41 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
41
OM2995SP.book Page 42 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Para estar seguro de que el fluido se puede utilizar en las transmisiones Allison, revise los nú-
meros de autorización de DEXRON®-III que se encuentran en el envase o comuníquese con
el fabricante del lubricante. Comuníquese con su agente o concesionario de Allison Transmis-
sion antes de utilizar otra clase de fluido.
Para escoger el grado de viscosidad óptimo del fluido, se debe tomar en consideración el ciclo
de operación, la capacidad de precalentamiento y la ubicación geográfica. La Tabla 3 enumera
las temperaturas mínimas del fluido en las cuales la transmisión puede operar con seguridad,
sin precalentarse. Precaliente utilizando un equipo auxiliar de calentamiento o mediante la
operación del equipo o vehículo con la transmisión en neutral durante un mínimo de 20 minu-
tos, antes de hacer un cambio.
42
OM2995SP.book Page 43 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Allison requiere que se cambie el filtro principal (no el filtro de lubricante o el fluido) de las
transmisiones series MD, HD y B después de los primeros 8000 km o 200 horas de operación,
lo que ocurra primero. Consulte la revisión más reciente de SIL 10-TR-99 para obtener infor-
mación sobre el fluido y el kit conveniente. Consulte la versión más reciente de los Consejos
para el mecánico (MT3004EN), para obtener información sobre la ubicación del filtro princi-
pal y el procedimiento para el cambio de filtro.
La Tabla 4 se proporciona únicamente como una guía general para los intervalos de cambio de
filtro y de fluido para las transmisiones de las series MD 3000/B 300/B 400.
La Tabla 5 se proporciona únicamente como una guía general para los intervalos de cambio de
filtro y de fluido para las transmisiones de las series HD 4000/B 500.
43
OM2995SP.book Page 44 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Filtros Filtros
Lubricante/ Lubricante/
Fluido Principal Interno Fluido Principal Interno
auxiliar auxiliar
20 000 km 20 000 km 20 000 km 40,000 km 40,000 km 40,000 km
Reacondi- Reacondi-
6 meses 6 meses 6 meses 12 meses 12 meses 12 meses
cionamiento cionamiento
500 horas 500 horas 500 horas 1000 horas 1000 horas 1000 horas
NOTA: Las siguientes recomendaciones de la Secuencia 2 se basan en las transmisiones que contienen un 100% de fluido TranSynd™.
Los intervalos de cambio de filtro de la línea de productos MD/HD de la Secuencia 2 son válidos únicamente con el uso de filtros de las series
Allison Transmission Gold.
No se recomienda ni se reconoce el uso de máquinas de lavado debido a variaciones e inconsistencias al asegurar la extracción del 100% del fluido
44
usado.
Secuencia 2. Intervalos recomendados para el cambio de filtro y de fluido (TranSynd™/fluido TES 295)
120,000 km 120,000 km 120,000 km 240,000 km 120,000 km 120,000 km
Reacondi- Reacondi-
36 meses 36 meses 36 meses 48 meses 36 meses 36 meses
cionamiento cionamiento
3000 horas 3000 horas 3000 horas 4000 horas 3000 horas 3000 horas
NOTA: Cambie el fluido y filtros cuando haya transcurrido los kilómetros, los meses o las horas recomendadas, lo que ocurra primero.
Alta capacidad: Todos los retardadores, aplicaciones en y fuera de carretera, camiones recolectores de basura, autobuses de turismo y urbanos con un ciclo de trabajo mayor
de una (1) parada por kilómetro.
Uso general: Los autobuses de turismo con ciclo de trabajo menor o igual a una (1) parada por kilómetro y todos los demás usos.
Las condiciones locales, la gravedad de la operación o el ciclo de trabajo pueden requerir intervalos de cambio de fluido más o menos fre-
cuentes que difieren de los intervalos recomendados de cambio de fluido publicados de Allison Transmission. La protección de la transmi-
sión y los intervalos de cambio de fluido se pueden optimizar utilizando el análisis de fluido. Los filtros se deben cambiar en o antes de los
intervalos recomendados.
OM2995SP.book Page 45 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Tabla 5. Cambio de filtro y fluido de la transmisión para las series HD 4000/B 500
Secuencia 1. Intervalos recomendados para el cambio de filtro y fluido (fluidos que no sean TranSynd™/fluido que no sea TES 295)
Filtros Filtros
Lubricante/ Lubricante/
Fluido Principal Interno Fluido Principal Interno
auxiliar auxiliar
20 000 km 20 000 km 20 000 km 40,000 km 40,000 km 40,000 km
Reacondi- Reacondi-
6 meses 6 meses 6 meses 12 meses 12 meses 12 meses
cionamiento cionamiento
500 horas 500 horas 500 horas 1000 horas 1000 horas 1000 horas
NOTA: Las siguientes recomendaciones de la Secuencia 2 se basan en las transmisiones que contienen 100% de fluido TranSynd™.
Los intervalos de cambio de filtro de la línea de productos MD/HD de la Secuencia 2 son válidos únicamente con el uso de filtros de las series
Allison Transmission Gold.
No se recomienda ni se reconoce el uso de máquinas de lavado debido a variaciones e inconsistencias al asegurar la extracción del 100% del fluido
45
usado.
Módulo de control de 4 pulgadas (3.5 pulgadas aproximadamente) — Requiere kit de filtro N/P 29540494
Secuencia 2. Intervalos recomendados para el cambio de filtro y de fluido (TranSynd™/fluido TES 295)
120,000 km 120,000 km 120,000 km 240,000 km 120,000 km 120,000 km
Reacondi- Reacondi-
36 meses 36 meses 36 meses 48 meses 36 meses 36 meses
cionamiento cionamiento
3000 horas 3000 horas 3000 horas 4000 horas 3000 horas 3000 horas
OM2995SP.book Page 46 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Tabla 5. Cambio de filtro y fluido de la transmisión para las series HD 4000/B 500 (cont)
Secuencia 3. Intervalos recomendados para el cambio de filtro y fluido (fluidos que no sean TranSynd™/fluido que no sea TES 295)
Filtros Filtros
Lubricante/ Lubricante/
Fluido Principal Interno Fluido Principal Interno
auxiliar auxiliar
Módulo de control de 2 pulgadas (1.75 pulgadas aproximadamente) — Requiere kit de filtro N/P 29540493
Secuencia 4. Intervalos recomendados para el cambio de filtro y de fluido (TranSynd™/fluido TES 295)
80,000 km 80,000 km 80,000 km 240,000 km 80,000 km 80,000 km
Reacondi- Reacondi-
24 meses 24 meses 24 meses 48 meses 24 meses 24 meses
cionamiento cionamiento
2000 horas 2000 horas 2000 horas 4000 horas 2000 horas 2000 horas
46
NOTA: Cambie el fluido y filtros cuando haya transcurrido los kilómetros, los meses o las horas recomendadas, lo que ocurra primero.
Alta capacidad: Todos los retardadores, aplicaciones en y fuera de carretera, camiones recolectores de basura, autobuses de turismo y urbanos con un ciclo de trabajo mayor
de una (1) parada por kilómetro.
Uso general: Los autobuses de turismo con ciclo de trabajo menor o igual a una (1) parada por kilómetro y todos los demás usos.
Las condiciones locales, la gravedad de la operación o el ciclo de trabajo pueden requerir intervalos de cambio de fluido más o menos fre-
cuentes que difieren de los intervalos recomendados de cambio de fluido publicados de Allison Transmission. La protección de la transmisión
y los intervalos de cambio de fluido se pueden optimizar utilizando el análisis de fluido. Los filtros se deben cambiar en o antes de los intervalos
recomendados.
OM2995SP.book Page 47 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Prueba Límite
Viscosidad ±25% de cambio comparado con fluido nuevo
Cantidad total de ácido +3.0* de cambio comparado con fluido nuevo
Sólidos 2% del volumen máximo
* mg de KOH para neutralizar un g de fluido.
47
OM2995SP.book Page 48 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
EADING ED
E L GE
TH
DIAGNÓSTICO
OF
TEC H N OLOGY
V01963
DIAGNÓSTICO
CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO
Si la luz CHECK TRANS (revisar transmisión) se mantiene encendida mientras el vehículo
está operando (no en el arranque) significa que la ECU ha indicado un código de diagnóstico.
Una operación deficiente podría activar un código sin encender la luz CHECK TRANS (revi-
sar la transmisión. Se pueden registrar hasta cinco códigos de diagnóstico. Los códigos de
diagnóstico se pueden leer y borrar por medio de dos métodos: mediante la Herramienta de
Diagnóstico de ATDT™ o Pro-Link® 9000 o utilizando los selectores de cambios que se
muestran a continuación. El uso de la herramienta de diagnóstico de ATDT™ o Pro-Link®
9000 se describe en el manual de instrucciones que se incluye con cada herramienta. La lectu-
ra de códigos, los métodos para borrar y las descripciones completas de códigos se presentan
en el Manual de Diagnóstico y Detección de Fallas WTEC III, TS2973EN.
R
MODE
N
D D N R
R MODE 5 Pro
Link
4 7 8 9
N 3
1 2 3 D N R 4 5 6
2
1 2 3
D 1
0 ENTER FUNC
SELECTORES DE
CAMBIOS DE
BOTONES DE TIPO HERRAMIENTA/
DE BOTONES DE DE FRANJA ATDT™ LECTOR DE
TIPO DE FRANJA DIAGNÓSTICO
V07365
48
OM2995SP.book Page 49 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
EADING ED
E L GE
TH
ASISTENCIA AL
PROPIETARIO OF
TEC H N OLOGY
V01963
ASISTENCIA AL PROPIETARIO
AYUDA PARA EL PROPIETARIO
El principal interés de Allison Transmission Division (ATD), sus distribuidores y concesiona-
rios es la satisfacción y bienestar de los propietarios de transmisiones Allison.
Como propietario de una transmisión Allison, usted cuenta con agencias de servicio alrededor
del mundo, que se encuentran en la mejor disposición de satisfacer sus necesidades de servi-
cio y partes mediante:
Consulte el Directorio Mundial de Ventas y Servicio (SA2229EN), para obtener un listado ac-
tualizado de los distribuidores y concesionarios de servicio autorizados de Allison Transmis-
sion. Este directorio está disponible en SGI, Inc.
Estamos conscientes, sin embargo, de que a pesar de que todo el personal de servicio al clien-
te tiene las mejores intenciones, pueden surgir problemas. Para asegurar su total satisfacción,
hemos desarrollado el siguiente procedimiento que consta de tres pasos, el cual se debe seguir
en caso de que algún problema no se haya solucionado satisfactoriamente.
Paso No. 1: Explique el problema a un miembro de la gerencia del distribuidor o del con-
cesionario. Con frecuencia, las quejas son el resultado de la falta de comunicación y un
miembro de la gerencia las puede resolver con rapidez. Si ya expuso el problema a un gerente
de ventas o de servicio, comuníquese con el gerente general.
Todos los concesionarios de ATD están asociados con un distribuidor de ATD. Si el problema
empezó con un agente, explique el problema a un miembro de la gerencia del distribuidor con
quien el agente tiene su contrato de servicio. El agente le proporcionará el nombre, la direc-
ción y el número de teléfono de su distribuidor de ATD, si se lo solicita.
49
OM2995SP.book Page 50 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
Paso No. 2: Cuando parezca que el problema no se podrá resolver fácilmente con el distribui-
dor sin ayuda adicional, comuníquese con la oficina regional de Allison Transmission res-
ponsable de ese distribuidor local. Dependiendo de la naturaleza de su problema, un
miembro del personal de la gerencia del servicio regional le ayudará a resolverlo.
Tenga la siguiente información a la mano para que le puedan brindar asistencia rápidamente.
El incluir toda la información necesaria ayudará a que la oficina matriz pueda resolver el pro-
blema con más rapidez. Si al revisar nuevamente los sucesos, la oficina matriz considera que
se pueden tomar algunas acciones adicionales, éstas se notificarán a la oficina regional
Al comunicarse con la oficina regional o matriz, esté consciente de que probablemente, al fi-
nal, el problema será resuelto con el distribuidor o con el concesionario o concesionarios, uti-
lizando sus instalaciones, su equipo y su personal. Por lo tanto, se recomienda que cuando
tenga un problema, siga los pasos indicados anteriormente, en ese mismo orden.
50
OM2995SP.book Page 51 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
LITERATURA DE SERVICIO
En la Tabla 7 se indica literatura de servicio adicional que se encuentra disponi-
ble. Esta documentación proporciona instrucciones totalmente ilustradas sobre
la operación, mantenimiento, servicio, reacondicionamiento y suministro de
partes para la transmisión. Para asegurarse de que usted cuenta con el mejor ren-
dimiento y vida útil de su unidad, puede solicitar publicaciones a:
SGI, Inc.
Atención: Allison Literature Fulfillment Desk
8350 Allison Avenue
Indianapolis, IN 46268
SIN COBRO: 888-666-5799
INTERNACIONAL: 317-471-4995
EADING ED
HE L GE
T
OF
TEC H N OLOGY
V01963
51
OM2995SP.book Page 52 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
REGIÓN ESTE
52
OM2995SP.book Page 53 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
REGIÓN CENTRAL
REGIÓN SUDOESTE
Stewart & Stevenson Power, Inc. Stewart & Stevenson Services, Inc.
5840 Dahlia Street 2707 North Loop West
Commerce City, CO 80022 Houston, TX 77008
303-287-7441 713-868-7700
53
OM2995SP.book Page 54 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
REGIÓN OESTE
REGIÓN CANADIENSE
54
OM2995SP.book Page 55 Friday, March 7, 2003 11:11 AM
REGIÓN SUDOESTE
55
OM2995ES 200112 www.allisontransmission.com Impreso en EE.UU. 200305