Informe de Practicas. Bremner Cardenas
Informe de Practicas. Bremner Cardenas
Informe de Practicas. Bremner Cardenas
PARAISO – PERU
2012
DEDICATORIA:
El ciclo de minado para una guardia que llega a su labor consta de:
En avances: ventilación, regado, desatado, limpieza, sostenimiento, perforación, voladura.
En tajeos: ventilación, regado, desatado, limpieza, sostenimiento, perforación, voladura.
CAPITULO I
Compañía Minera Poderosa S.A. se divide en dos unidades económicamente activas: UEA La
Libertad y la UEA Poderosa de Trujillo. Para este trabajo se realizará una descripción de la UEA
Poderosa de Trujillo ya que es en ésta donde se ubica la Mina Papagayo en donde se encuentra la
Veta Jimena y glorita 2.
La Mina Papagayo se ubica en el paraje de Papagayo - El Tingo, la misma que se sitúa en la margen
derecha del río Marañón, distrito y provincia de Pataz, departamento de la Libertad.
Geográficamente se ubica en las coordenadas:
N: 9’147, 178,514
E: 210, 485,250
Altitud: Entre los 1467 a 2080 m.s.n.m.
1.1 Clima Y Vegetación.- El clima y la vegetación son variadas en el transcurso del año, en
las partes bajas es cálida con temperaturas de hasta 35°C y en las partes altas la
temperatura baja hasta los 0°C, esto se debe a la accidentada topografía como a la altitud
de la región, generando precipitaciones fluviales. Formando zonas con vegetación y clima
cálido y húmedo, así se tiene:
1.2 Recursos Naturales.- los pobladores se dedican principalmente a la agricultura, ganadería
y minería artesanal; en ello se observan árboles y plantas en la parte baja, y en las partes
medio a altas los tubérculos. En la ganadería se tiene la crianza de ganado vacuno, ovino y
caballo, también la crianza de aves domésticas en pequeña escala.
Como recurso aprovechable para la minería tenemos la madera, que existe en pequeños
bosques el eucalipto y árboles en las quebradas. El agua elemento vital para el consumo y
uso en el proceso minero metalúrgico, se cuenta con suficiente cantidad para satisfacer las
necesidades los puentes de abastecimientos de los ríos son las precipitaciones fluviales.
1.3 Topografía.- La topografía de la región es muy accidentada, tiene fuertes precipitaciones,
está formado por profundos valles, debidos a los agentes tectónicos y la erosión fluvial;
creando desniveles que en distancias cortas varían desde 1800msnm a 4200msnm.
CAPITULO II
2.- GEOLOGÍA
2.1.- GEOMORFOLOGÍA.
La cordillera oriental corresponde a una unidad morfológica bien definido. Estructuralmente es
conocido como “La Cadena Hercilical” en la región de Pataz. Conformado esencialmente por
terreno pre cambriana y paleozoica.
EL BATOLITO DE PATAZ
En la región de Pataz, en el flanco occidental y paralelo a la zona axial de la cordillera oriental,
aflora un conjunto de rocas intrusivas, con dimensiones batolíticas (más de 150𝐾𝑚2 de superficie).
Este afloramiento parece prestar las partes superiores de un gran batolito que se emplaza a todo lo
largo de la cordillera oriental del norte peruano.
La forma del batolito, muestra una configuración alargada y perpendicular, existe una marcada
tendencia a un alargamiento paralelo al eje regional del plegamiento andino.
En la región de Pataz, el material sedimentario formado durante el ciclo andino se puede dividir en
los siguientes conjuntos:
- El más antiguo, sedimentos marinos carbonatados (grupo Pucara).
- Un conjunto medio que corresponde a series detríticos (grupo goyllarisquisga).
- Un conjunto superior consistente en la serie volcánicas del terciario medio y superior
(volcánicos).
2.2.- GEOLOGÍA ECONÓMICA DE LA REGIÓN
FISIOGRAFÍA DE LOS YACIMIENTOS
Las estructuras mineralizadas en el distrito de Pataz, por lo general no presenta afloramiento
conspicuo. En la zona donde se ubican las estructuras minerales que fundamentalmente es el
batolito de Pataz, es rasgo estructural más importante en el fallamiento.
2.3.- MINERALOGÍA DE LOS YACIMIENTOS
Es el proceso de formación de la mina en la región de los estudios de cuarzo metalífero, el oro se
encuentra en estado libre y una pequeña proporción de sulfuro, el oro se deposita en paragena con
pirita, arsenopirita, galena y esfalerita.
La pirita es el sulfuro más abundante, le sigue en abundancia la arsenopirita, asociado con la galena.
Se observa una zona de oxidación de los filones, formando a veces agregado fino y otros
denominados Pacos; dentro de los minerales que existen se tienen:
CAPITULO III
3.1.- INTRODUCCIÓN
La actividad minera en Compañía Minera Poderosa S.A. Se desarrolla actualmente mediante la
explotación subterránea, extrayéndose minerales de pirita aurífera, asociados con galena, esfalerita
como minerales primarios de los diferentes tajeos de explotación.
Las labores de desarrollo, preparación y explotación se realizan con el sistema convencional en las
diversas operaciones mineras tales como: perforación, voladura limpieza y extracción.
3.2.- SISTEMA ACTUAL DE EXPLOTACIÓN.
Actualmente en la mina Papagayo se viene explotando el mineral por el método de Franjas
verticales (trackless y convencional): Se van realizando cortes que sean paralelos al buzamiento de
la veta, los cortes se realizan de manera repetitiva, con sostenimiento de cuadros y puntales
El tajeado consiste en construir un sub nivel base dejando un puente de 3 a 5 metros hacia la galería,
luego se construyen dos chimeneas y finalmente el otro subnivel de cabeza, el mismo que se
construye según la estabilidad de la roca pudiendo ser un mínimo de 10 metros, para luego empezar
a tajear, la secuencia de tajeo es haciendo un corte horizontal en forma ascendente hasta completar
una franja vertical para luego limpiar y sostener el frente, el sostenimiento es inmediato según se va
avanzando (corte avanzado, corte sostenido).
Una de las ventajas de este método es que es selectivo donde se puede controlar fácilmente la
dilución. Debemos tener en cuenta que el objetivo de los puntales y los cuadros de sostenimiento es
el de tener un terreno seguro; esto es mantener abierto la labor para continuar con el corte.
Condiciones de aplicación:
Este método se aplica en yacimientos de las siguientes características:
Buzamiento de veta: menor de 45°
Potencia de veta: 0.3m- 1.0m
Condición de las cajas techo y piso: semiduro
Vetas irregulares
LIMPIEZA.
la limpieza de las labores se realiza con Scoops de 2 𝑌𝑑3 y 2.5 𝑌𝑑3 todos marca Sandvick, en el
caso de la Cortada la limpieza se realiza con una pala Neumática marca EIMCO 12B, y el acarreo a
las parrillas es con una locomotora; la utilización de mayor o menor tiempo durante el ciclo de
limpieza está en función de la máxima distancia de acarreo y la eficiencia de llenado de cuchara,
desde el frente hacia la cámara de descarga o parrilla respectivamente.
SOSTENIMIENTO.
Uno de los elementos de sostenimiento bastante utilizado sobre todo en rocas masivas y de un
fracturamiento leve son los pernos Helicoidales de 7 pies mas malla electrosoldada., y en alguno se
utiliza los pernos Split Set de 5 pies mas malla, debido a que en la mayoría de labores de avance se
presentan eventos; como estándar se indican que se tiene que sostener al tope o por lo menos a un
tramo de malla distante del frente como límite máximo.
En el caso de los tajeos el sostenimiento es con cuadros y puntales con Jack pot, los postes son
colocados de manera perpendicular de caja a caja formando un ángulo de 90° sentados en patillas.
PERFORACIÓN.
La perforación se realiza con perforadoras neumáticas Jack leg marca RNP de procedencia
Mexicana, la misma que según catalogo tiene buena eficiencia a una presión de 90psi.y se realiza
con: juego de barrenos de 4 pies y 6 pies.
NÚMERO DE TALADROS
El número de taladros está estandarizado por la Compañía Minera Poderosa S.A. que fueron
obtenidas gracias a pruebas realizadas y al óptimo resultado que se tuvo.
Rp MILAGROS Nv 1760
01/03/2012
Sección : 3.5 x 3.0 m.
Guardia : Noche
Máquina perforadora : Jack Leg RNP
Código : GY014/GP088
Barreno : 4ft y 6ft
Diámetro de la broca : 36 mm.
Trabajadores : Cueva Chávez, Herminio
: De la Cruz Moreno, Wilder
: López Cruzado, Donato
Jefe de Guardia : Ing. Huamán Lazo Vidal
Practicante : Cárdenas Allcca, Bremner
HERRAMIENTAS y
MATERIALES Unid. CANTIDAD
Broca de Botones 36 mm. Unid 4 Semi-nuevas
4 pies Unid 2
Barreno cónico
6 pies Unid 2
4 pies Unid 1
Barretilla 6 pies Unid 1
8 pies Unid 1
Combo 6 Lbs 1
pala Unid 2
Aceite Torcula # 100 6 ltr. Gls 1.584
Alambre m. 1.3
Guiadores Unid 4
Atacador Unid 3
Saca barreno Unid. 1
Saca broca Unid 1
Cucharilla Unid 1
CALIDAD DE ROCA:
Tipo de roca: Regular (Monzogranito) RMR: 44
Tiempo de armado de plataforma = 12 min
Pintado de la mallade perforación = 16 min.
Traslado y empatado de maquinas perforadoras = 10 min.
21 00:00:08 0:02:41 0:00:10 00:00:05 00:00:07 0:01:20 0:00:11 00:00:12 1.67 0:04:37
22 00:00:12 0:02:39 0:00:16 00:00:18 00:00:08 0:01:31 0:00:14 00:00:26 1.68 0:05:00
23 00:00:11 0:02:32 0:00:12 00:00:06 00:00:09 0:01:43 0:00:11 00:00:15 1.65 0:04:58
24 00:00:09 0:02:06 0:00:09 00:00:11 00:00:07 0:01:29 0:00:18 00:00:18 1.68 0:04:18
25 00:00:08 0:02:26 0:00:11 00:00:07 00:00:09 0:01:36 0:00:12 00:00:16 1.66 0:04:42
26 00:00:12 0:02:27 0:00:13 00:00:10 00:00:11 0:01:23 0:00:17 00:00:21 1.68 0:04:43
27 00:00:11 0:02:32 0:00:12 00:00:15 00:00:10 0:01:21 0:00:15 00:00:25 1.69 0:04:41
28 00:00:12 0:02:37 0:00:08 00:00:13 00:00:09 0:01:25 0:00:16 00:00:22 1.7 0:04:47
29 00:00:13 0:02:35 0:00:09 00:00:08 00:00:08 0:01:24 0:00:12 00:00:16 1.66 0:04:41
30 00:00:11 0:02:46 0:00:11 00:00:07 00:00:10 0:01:22 0:00:14 00:00:17 1.65 0:04:54
31 00:00:07 0:02:40 0:00:12 00:00:07 00:00:11 0:01:24 0:00:10 00:00:18 1.64 0:04:44
32 00:00:10 0:02:46 0:00:15 00:00:09 00:00:10 0:01:27 0:00:12 00:00:19 1.68 0:05:00
33 00:00:10 0:02:33 0:00:11 00:00:13 00:00:10 0:01:27 0:00:15 00:00:23 1.69 0:04:46
34 00:00:09 0:02:36 0:00:13 00:00:17 00:00:08 0:01:23 0:00:14 00:00:25 1.66 0:04:43
35 00:00:12 0:02:32 0:00:13 00:00:05 00:00:07 0:01:28 0:00:11 00:00:12 1.65 0:04:43
Suma
Total 00:05:41 01:26:09 00:06:52 00:06:20 00:05:10 00:50:33 00:08:20 00:11:30 58.48 02:42:45
Promedio 00:00:10 00:02:28 00:00:12 00:00:11 00:00:09 00:01:27 00:00:14 00:00:20 1.67 00:04:39
CALCULOS:
MAQUINA JACK LEG Cód. GY-014
Numero de taladros perforados : 35
Tiempo total de perforación : 162.75 min
Tiempo promedio de perforación. por taladro : 4.65 min
Presión de aire : 60 - 70 PSI
Barreno a utilizar : 4 ft y 6 ft
Longitud promedio de perforación : 1.67 m.
Eb = 95%
Vp = 1.18 Pies/min.
CALCULANDO RENDIMIENTO.
21 00:00:08 0:02:38 0:00:11 00:00:17 00:00:10 0:01:25 00:00:11 00:00:28 1.65 0:04:43
22 00:00:07 0:02:44 0:00:12 00:00:13 00:00:11 0:01:28 00:00:11 00:00:25 1.68 0:04:53
23 00:00:08 0:02:42 0:00:17 00:00:14 00:00:09 0:01:18 00:00:12 00:00:31 1.66 0:04:46
24 00:00:09 0:02:49 0:00:09 00:00:08 00:00:11 0:01:23 00:00:11 00:00:17 1.69 0:04:52
25 00:00:08 0:02:37 0:00:11 00:00:09 00:00:07 0:01:36 00:00:11 00:00:20 1.67 0:04:50
26 00:00:11 0:02:38 0:00:08 00:00:17 00:00:11 0:01:20 00:00:16 00:00:25 1.66 0:04:44
27 00:00:07 0:02:32 0:00:08 00:00:10 00:00:09 0:01:27 00:00:12 00:00:18 1.68 0:04:35
28 00:00:04 0:02:27 0:00:14 00:00:13 00:00:08 0:01:26 00:00:14 00:00:27 1.69 0:04:33
29 00:00:07 0:02:33 0:00:09 00:00:08 00:00:11 0:01:17 00:00:12 00:00:17 1.67 0:04:29
30 00:00:04 0:02:11 0:00:10 00:00:05 00:00:10 0:01:21 00:00:12 00:00:15 1.64 0:04:08
31 00:00:10 0:02:05 0:00:09 00:00:17 00:00:11 0:01:19 00:00:14 00:00:26 1.65 0:04:08
32 00:00:04 0:02:12 0:00:09 00:00:14 00:00:08 0:01:23 00:00:13 00:00:23 1.66 0:04:09
33 00:00:09 0:02:18 0:00:11 00:00:19 00:00:11 0:01:18 00:00:11 00:00:30 1.69 0:04:18
34 00:00:13 0:02:42 0:00:15 00:00:21 00:00:09 0:01:24 00:00:13 00:00:36 1.68 0:04:56
35 00:00:06 0:02:31 0:00:08 00:00:10 00:00:10 0:01:19 00:00:12 00:00:18 1.68 0:04:26
36 00:00:07 0:02:43 0:00:16 00:00:11 00:00:11 0:01:16 00:00:13 00:00:27 1.65 0:04:46
Suma
Total 0:05:19 1:29:20 0:07:02 0:07:45 0:05:42 0:49:46 0:07:16 0:14:47 60.03 2:44:25
Promedio 00:00:09 00:02:29 00:00:12 00:00:13 00:00:10 00:01:23 00:00:12 00:00:25 1.67 00:04:34
CALCULOS:
MAQUINA JACK LEG Cód. GP-088
Numero de taladros perforados : 36
Tiempo total de perforación : 164.42 min
Tiempo promedio de perforación por taladro : 4.57 min
Presión de aire : 60 - 70 PSI
Barreno a utilizar : 4 ft y 6 ft
Longitud promedio de perforación : 1.67 m.
Eb = 95%
Vp = 1.20 Pies/min.
CALCULANDO RENDIMIENTO.
2 R 2
Area A B 2 R
2
4
AREA = 9.77 m2
C. Perímetro de labor
CALCULANDO EL PERIMETRO
10.9270 m DE LA LABOR
Per A (2 R) 2(H R) ( A (2 R))
2
A = Ancho de labor
R = Radio de labor
H = altura de labor
Per = 11.88 m.
D. Factores de voladura
CALCULANDO VOLUMEN ARRANCADO POR DISPARO
DUREZA DE "K" COEFICIENTE DE
LA ROCA LA ROCA (m)
Tenaz Vinsitu = 2.0 2.5
Área x Avance real
Intermedia 1.5 1.7
Friable 1.0 1.25
Vinsitu = 14.86 m3
DUREZA DE "E" FACTOR DE
CALCULANDO
LA ROCA VOLUMEN
ESPACIAMIENTO (m) ESPONJADO
Tenaz 0.40 0.55
Intermedia 0.60 0.65
Friable Ves = 0.70 Volumen
0.75 insitu x Factor de esponjamiento
E. Número de taladros
ParaFactor de esponjamiento30.97
roca intermedia = 1.6
Número entero 31 Taladros
Ves
P = 23.77 m3
Nt K S
E
* Para optimizar la voladura se puede incrementar el número de
taladros de alivio muy independientemente de los taladros calculados.
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES – CARDENAS ALLCCA, BREMNER
J&S CONTRATISTAS GENERALES SRL. - CMPSA
Ton = 40.86 TM
RENDIMIENTO DE EXPLOSIVOS
DISTRIBUCION DE CARGA
N° TAL. PERF. 71 KILOGRAMOS DE EXPLOSIVO POR Total Kg
N° TAL. DISP. 66 TALADRO de
N° de Taladros 7/8” x 7” Emulsión cant/taladro Mecha Rápida Explosivos
Arranques 4 10 40 16 m
Ayudas 4 9 36
Sub-ayudas 12 9 108
Ayudas de cuadradores 12 9 108
Ayuda de coronas 11 9 99
ayuda de arrastres 4 9 36
cuadradores 6 9 54
Alzas 6 8 48
Arrastres 6 10 60
Cuneta 1 5 5
Total 66 594 46.93
FACTOR DE CARGA
𝐾𝑔. 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 46.93 𝐾𝑔
𝐹𝐶 = = = 3.16 𝐾𝑔/𝑚3
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑜𝑡𝑜 14.86 𝑚3
FACTOR DE POTENCIA.
𝐾𝑔. 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 46.93 𝐾𝑔
𝐹𝑃 = = = 1.15 𝐾𝑔/𝑇𝑀
𝑇𝑀 𝑅𝑜𝑡𝑜 40.86 𝑇𝑀
ESVEN 01 Nv 1805
10/03/2012
Sección : 3.0 x 3.0 m.
Guardia : Día
Máquina perforadora : Jack Leg RNP
Código : GY 032
Barreno : 4ft y 6ft
Diámetro de la broca : 36 mm.
Trabajadores : Robles Cabrera Santos
: Tumbajulca Santos
: Rodríguez Sánchez
Jefe de Guardia : Ing. Huamán Lazo Vidal
Practicante : Cárdenas Allcca, Bremner
Presión aire = 60-70 PSI
DATOS GEOMECANICOS
TIPO DE ROCA: MALA
RMR: 35
TIEMPOS ADICIONALES
Tiempo de armado de plataforma = 11 min
Pintado de la mallade perforación = 14 min.
Traslado y empatado de maquinas perforadoras = 12 min.
23 00:00:12 0:01:27 0:00:06 00:00:06 00:00:15 0:01:16 0:00:11 00:00:27 1.66 0:03:27
24 00:00:13 0:01:35 0:00:09 00:00:15 00:00:16 0:01:19 0:00:10 00:00:22 1.68 0:03:42
25 00:00:12 0:01:19 0:00:17 00:00:08 00:00:13 0:01:33 0:00:12 00:00:04 1.69 0:03:46
26 00:00:11 0:01:25 0:00:09 00:00:07 00:00:17 0:01:19 0:00:13 00:00:15 1.66 0:03:34
27 00:00:09 0:01:40 0:00:08 00:00:09 00:00:18 0:01:21 0:00:12 00:00:19 1.67 0:03:48
28 00:00:13 0:01:30 0:00:07 00:00:08 00:00:13 0:01:23 0:00:13 00:00:27 1.68 0:03:39
29 00:00:13 0:01:18 0:00:08 00:00:11 00:00:16 0:01:16 0:00:11 00:00:19 1.67 0:03:22
30 00:00:10 0:01:35 0:00:08 00:00:09 00:00:12 0:01:14 0:00:11 00:00:23 1.66 0:03:30
31 00:00:08 0:01:47 0:00:07 00:00:04 00:00:16 0:01:26 0:00:12 00:00:21 1.69 0:03:56
32 00:00:07 0:01:25 0:00:07 00:00:07 00:00:14 0:01:35 0:00:12 00:00:14 1.7 0:03:40
33 00:00:11 0:01:26 0:00:09 00:00:11 00:00:17 0:01:24 0:00:12 00:00:19 1.7 0:03:39
34 00:00:07 0:01:26 0:00:11 00:00:10 00:00:18 0:01:32 0:00:12 00:00:17 1.69 0:03:46
35 00:00:10 0:01:27 0:00:08 00:00:06 00:00:15 0:01:17 0:00:11 00:00:23 1.67 0:03:28
36 00:00:09 0:01:37 0:00:08 00:00:05 00:00:18 0:01:31 0:00:14 00:00:15 1.67 0:03:57
37 00:00:11 0:01:27 0:00:09 00:00:09 00:00:13 0:01:23 0:00:11 00:00:24 1.66 0:03:34
38 00:00:08 0:01:25 0:00:08 00:00:14 00:00:16 0:01:19 0:00:11 00:00:22 1.68 0:03:27
39 00:00:10 0:01:37 0:00:12 00:00:16 00:00:13 0:01:22 0:00:11 00:00:17 1.69 0:03:45
40 00:00:09 0:01:23 0:00:07 00:00:09 00:00:18 0:01:13 0:00:14 00:00:20 1.7 0:03:24
41 00:00:07 0:01:44 0:00:11 00:00:10 00:00:16 0:01:28 0:00:10 00:00:22 1.65 0:03:56
Suma
Total 0:06:44 1:02:04 0:05:59 0:06:47 0:10:30 0:53:03 0:08:06 0:13:46 68.76 2:26:26
Promedio 00:00:10 00:01:31 00:00:09 00:00:10 00:00:15 00:01:18 00:00:12 00:00:20 1.68 00:03:34
CALCULOS:
Eb = 96%
Nos indica que el barreno perfora en un 96% de su longitud.
Vp = 1.54 Pies/min.
CALCULANDO RENDIMIENTO.
2 R 2
Area A B 2 R 2
4
AREA = 8.33 m2
C. Perímetro de labor
CALCULANDO EL PERIMETRO
10.9270 m DE LA LABOR
Per A (2 R) 2(H R) ( A (2 R))
2
A = Ancho de labor
R = Radio de labor
H = altura de labor
Per = 10.93 m.
D. Factores de voladura
CALCULANDO VOLUMEN ARRANCADO POR DISPARO
DUREZA DE "K" COEFICIENTE DE
LA ROCA LA ROCA (m)
Tenaz 2.0 2.5
Vinsitu = Área x Avance real
Intermedia 1.5 1.7
Vinsitu
Friable = 1.0 12.391.25 m3
CALCULANDO
DUREZA DE VOLUMEN
"E" FACTOR DE ESPONJADO
LA ROCA ESPACIAMIENTO (m)
Tenaz 0.40 0.55
Ves =
Intermedia Volumen insitu
0.60 0.65 x Factor de esponjamiento
Friable de
Factor 0.70
esponjamiento = 0.75 1.6
E. Número de taladros
Ves
Para roca=intermedia 19.8230.97 m3
Número entero 31 Taladros
RENDIMIENTO DE EXPLOSIVOS
ACCESORIOS DE VOLADURA
UNIDAD CANTIDAD TOTAL
Detonador ensamblado 2.40 mts. m. 38 91.2
Guía lenta de seguridad pies 3 3
Mecha rápida de ignición m. 8 8
DISTRIBUCION DE CARGA
N° TAL. PERF. 41
Kilogramos de explosivo por Taladro Total Kg de
N° TAL. DISP. 38 Explosivos
N° de Taladros 7/8 x 7 Emulsión cant/taladro Mecha Rápida
Arranques 3 9 27 12 m
Ayudas 4 9 36
Sub-ayudas 4 8 32
Ayudas de
cuadradores 11 8 88
Cuadradores 6 8 48
Alzas 4 6 24
Arrastres 5 9 45
Cuneta 1 4 4
Total 38 304 24.02
FACTOR DE CARGA
𝐾𝑔. 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 24.02 𝐾𝑔
𝐹𝐶 = = = 1.94 𝐾𝑔/𝑚3
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑜𝑡𝑜 12.39 𝑚3
FACTOR DE POTENCIA.
𝐾𝑔. 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 24.02 𝐾𝑔
𝐹𝑃 = = = 0.71 𝐾𝑔/𝑇𝑀
𝑇𝑀 𝑅𝑜𝑡𝑜 34.06 𝑇𝑀
DATOS GEOMECANICOS
CALIDAD DE ROCA:
Tipo de roca: MALA
RMR: 35
22 00:00:09 00:01:27 0:00:08 0:00:21 00:00:07 0:01:27 0:00:13 00:00:29 1.65 0:03:31
23 00:00:08 00:01:23 0:00:08 0:00:28 00:00:05 0:01:02 0:00:14 00:00:33 1.7 0:03:00
24 00:00:09 00:01:39 0:00:09 0:00:34 00:00:07 0:01:00 0:00:13 00:00:41 1.68 0:03:17
25 00:00:10 00:01:18 0:00:08 0:00:21 00:00:09 0:00:59 0:00:15 00:00:32 1.69 0:02:59
26 00:00:09 00:01:20 0:00:11 0:00:18 00:00:08 0:01:08 0:00:11 00:00:24 1.68 0:03:07
27 00:00:11 00:01:17 0:00:09 0:00:17 00:00:06 0:01:03 0:00:11 00:00:25 1.66 0:02:57
28 00:00:12 00:01:17 0:00:09 0:00:19 00:00:08 0:01:05 0:00:12 00:00:30 1.65 0:03:03
29 00:00:10 00:01:21 0:00:11 0:00:13 00:00:07 0:01:01 0:00:10 00:00:19 1.68 0:03:00
30 00:00:08 00:01:31 0:00:08 0:00:14 00:00:05 0:01:04 0:00:09 00:00:19 1.69 0:03:05
SUMA 0:05:02 0:41:59 0:04:44 0:08:58 0:03:20 0:32:46 0:05:54 0:12:36 50.25 1:33:45
Promedio 00:00:10 00:01:24 00:00:09 00:00:18 00:00:07 00:01:06 00:00:12 00:00:25 1.68 00:03:07
Eb = 96%
Vp = 1.76 Pies/min.
CALCULANDO RENDIMIENTO.
A. Datos de la labor
CALCULANDO AREA DE LA SECCION
Ancho A 3
Altura
Ancho Labor (A)= H 3 1.2 m
Radio del arco de labor R 1.25
Alto Labor (B)= 1.8 m
B. Sección de la labor (área m²)
Radio del arco de labor R 8.33 m² 0.4 m
2 R 2
Area A B 2 R 2
4
AREA = 2.09 m2
C. Perímetro de labor
CALCULANDO EL PERIMETRO
10.9270 m DE LA LABOR
Per A (2 R) 2(H R) ( A (2 R))
2
A = Ancho de labor
R = Radio de labor
H = altura de labor
Per = 5.66 m.
D. Factores de voladura
CALCULANDO VOLUMEN ARRANCADO POR DISPARO
DUREZA DE "K" COEFICIENTE DE
LA ROCA LA ROCA (m)
TenazVinsitu = 2.0 2.5
Área x Avance real
Intermedia 1.5 1.7
Friable 1.0 1.25
Vinsitu = 3.15 m3
DUREZA DE "E" FACTOR DE
LA ROCA
CALCULANDO ESPACIAMIENTO
VOLUMEN(m)ESPONJADO
Tenaz 0.40 0.55
Intermedia 0.60 0.65
Friable Ves = 0.70 Volumen
0.75 insitu x Factor de esponjamiento
E. Número de taladros
Factor
Para de esponjamiento
roca intermedia =
30.97 1.5
Número entero 31 Taladros
VesP= 4.72 m3
Nt K S
E
* Para optimizar la voladura se puede incrementar el número de
taladros de alivio muy independientemente de los taladros calculados.
Ton = 8.97 TM
RENDIMIENTO DE EXPLOSIVOS
ACCESORIOS DE VOLADURA
CANTIDA
UNIDAD D TOTAL
Detonador ensamblado 2.40 mts. m. 25 60
Guía lenta de seguridad pies 3 3
Mecha rápida de ignición m. 4 4
FACTOR DE CARGA
𝐾𝑔. 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 15.80 𝐾𝑔
𝐹𝐶 = = = 5.02𝐾𝑔/𝑚3
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑜𝑡𝑜 3.15 𝑚3
FACTOR DE POTENCIA.
𝐾𝑔. 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 15.80 𝐾𝑔
𝐹𝑃 = = = 1.76 𝐾𝑔/𝑇𝑀
𝑇𝑀 𝑅𝑜𝑡𝑜 8.97 𝑇𝑀
OBSERVACIONES:
Los Tiempos muertos en la perforación se tuvo porque el tipo de roca es mala con presencia
de fallas y teniendo la veta centrada pero la veta tenia alteraciones panizadas que provoco
que cuando se realizaba el 14avo. Taladro se planto el barreno ocasionando pérdida de
tiempo.
Se tuvo tiempos muertos por la presencia de supervisores de compañía del área de geología
y topografía y de antemano de los supervisores de la contrata.
Se tuvo problemas con las brocas: cuando aún no se culmino con la perforación de 4 pies la
otra broca se desgasto los botones de dicha broca por que las dos eran seminuevas, de
inmediato se cambio la del barreno de 6 pies y se tuvo que pedir de la bodega una broca
para perforar con el barreno de 6 pies
Se tuvo problemas con las barretilas de 4 pies porque las barretillas de dicho labor la punta
y las uñas ya eran desgastadas y no se podía realizar el desatado de rocas de la labor con
facilidad.
CALIDAD DE ROCA:
Tipo de roca: Regular (Monzogranito)
RMR: 44
Tiempo de armado de plataforma = 14 min
Pintado de la mallade perforación = 13 min.
Traslado y empatado de maquinas perforadoras = 13 min.
4 PIES 6 PIES
1 00:00:09 0:02:02 0:00:06 00:00:15 00:00:07 0:01:36 0:00:10 00:00:30 1.65 00:04:10
2 00:00:08 0:02:26 0:00:06 00:00:10 00:00:09 0:01:16 0:00:10 00:00:24 1.67 00:04:15
3 00:00:10 0:02:12 0:00:10 00:00:18 00:00:11 0:01:11 0:00:09 00:00:38 1.66 00:04:03
4 00:00:13 0:02:30 0:00:07 00:00:13 00:00:10 0:01:13 0:00:11 00:00:33 1.69 00:04:24
5 00:00:12 0:02:31 0:00:07 00:00:14 00:00:07 0:01:29 0:00:12 00:00:33 1.66 00:04:38
6 00:00:14 0:02:57 0:00:06 00:00:10 00:00:08 0:01:06 0:00:10 00:00:30 1.68 00:04:41
7 00:00:06 0:02:27 0:00:06 00:00:06 00:00:10 0:01:09 0:00:09 00:00:18 1.65 00:04:07
8 00:00:07 0:02:18 0:00:06 00:00:09 00:00:11 0:01:10 0:00:06 00:00:22 1.67 00:03:58
9 00:00:05 0:02:27 0:00:06 00:00:14 00:00:09 0:01:23 0:00:10 00:00:25 1.67 00:04:20
10 00:00:13 0:02:21 0:00:06 00:00:17 00:00:07 0:01:12 0:00:08 00:00:36 1.68 00:04:07
11 00:00:07 0:02:27 0:00:07 00:00:12 00:00:10 0:01:15 0:00:10 00:00:26 1.7 00:04:16
12 00:00:08 0:02:22 0:00:05 00:00:07 00:00:07 0:01:16 0:00:10 00:00:20 1.68 00:04:08
13 00:00:15 0:02:34 0:00:11 00:00:13 00:00:09 0:01:11 0:00:10 00:00:39 1.69 00:04:30
14 00:00:09 0:02:33 0:00:07 00:00:15 00:00:11 0:01:08 0:00:12 00:00:31 1.66 00:04:20
15 00:00:10 0:02:36 0:00:08 00:00:12 00:00:08 0:01:13 0:00:11 00:00:30 1.67 00:04:26
16 00:00:06 0:02:19 0:00:07 00:00:16 00:00:07 0:00:54 0:00:08 00:00:29 1.68 00:03:41
17 00:00:10 0:02:43 0:00:07 00:00:10 00:00:09 0:00:52 0:00:10 00:00:27 1.69 00:04:11
18 00:00:03 0:02:42 0:00:09 00:00:15 00:00:06 0:00:46 0:00:07 00:00:27 1.68 00:03:53
19 00:00:12 0:02:40 0:00:06 00:00:12 00:00:08 0:00:45 0:00:06 00:00:30 1.66 00:03:57
20 00:00:12 0:03:05 0:00:08 00:00:13 00:00:09 0:00:44 0:00:08 00:00:33 1.69 00:04:26
21 00:00:14 0:02:38 0:00:08 00:00:12 00:00:07 0:00:44 0:00:07 00:00:34 1.66 00:03:58
22 00:00:09 0:02:24 0:00:06 00:00:08 00:00:08 0:00:46 0:00:07 00:00:23 1.67 00:03:40
23 00:00:09 0:02:21 0:00:07 00:00:07 00:00:09 0:01:01 0:00:09 00:00:23 1.68 00:03:56
24 00:00:09 0:02:22 0:00:05 00:00:13 00:00:07 0:01:05 0:00:06 00:00:27 1.65 00:03:54
25 00:00:09 0:02:22 0:00:18 00:00:15 00:00:09 0:00:48 0:00:08 00:00:42 1.66 00:03:54
26 00:00:04 0:02:28 0:00:11 00:00:12 00:00:11 0:00:55 0:00:09 00:00:27 1.66 00:03:58
27 00:00:10 0:02:35 0:00:07 00:00:10 00:00:10 0:00:56 0:00:09 00:00:27 1.69 00:04:07
28 00:00:09 0:02:10 0:00:07 00:00:11 00:00:09 0:01:23 0:00:08 00:00:27 1.67 00:04:06
29 00:00:06 0:02:31 0:00:08 00:00:05 00:00:08 0:01:00 0:00:08 00:00:19 1.7 00:04:01
30 00:00:10 0:02:25 0:00:09 00:00:12 00:00:10 0:01:28 0:00:12 00:00:31 1.69 00:04:34
31 00:00:04 0:02:27 0:00:08 00:00:14 00:00:11 0:00:56 0:00:09 00:00:26 1.7 00:03:55
32 00:00:07 0:02:11 0:00:13 00:00:10 00:00:10 0:01:08 0:00:10 00:00:30 1.68 00:03:59
33 00:00:08 0:02:18 0:00:13 00:00:11 00:00:10 0:01:14 0:00:10 00:00:32 1.66 00:04:13
34 00:00:08 0:01:55 0:00:11 00:00:08 00:00:08 0:01:44 0:00:12 00:00:27 1.68 00:04:18
35 00:00:07 0:01:50 0:00:15 00:00:06 00:00:07 0:01:36 0:00:10 00:00:28 1.69 00:04:05
36 00:00:08 0:01:48 0:00:11 00:00:09 00:00:09 0:01:30 0:00:16 00:00:28 1.67 00:04:02
37 00:00:04 0:01:45 0:00:09 00:00:12 00:00:07 0:00:56 0:00:19 00:00:25 1.66 00:03:20
38 00:00:05 0:01:39 0:00:11 00:00:13 00:00:10 0:01:34 0:00:12 00:00:29 1.68 00:03:51
39 00:00:08 0:01:51 0:00:08 00:00:15 00:00:11 0:01:15 0:00:07 00:00:31 1.69 00:03:40
40 00:00:07 0:02:18 0:00:07 00:00:10 00:00:10 0:01:04 0:00:08 00:00:24 1.66 00:03:54
41 00:00:11 0:01:49 0:00:10 00:00:06 00:00:08 0:01:02 0:00:08 00:00:27 1.67 00:03:28
42 00:00:08 0:02:00 0:00:07 00:00:08 00:00:09 0:01:00 0:00:08 00:00:23 1.69 00:03:32
43 00:00:11 0:02:04 0:00:08 00:00:06 00:00:07 0:01:03 0:00:09 00:00:25 1.66 00:03:42
Suma 0:06:14 1:40:23 0:05:58 0:08:04 0:06:18 0:48:57 0:06:48 0:20:16 72 02:54:38
Total
PROM. 00:00:09 00:02:20 00:00:08 00:00:11 00:00:09 00:01:08 00:00:09 00:00:28 1.67 00:04:04
CALCULOS:
Eb = 95%
Vp = 1.35 Pies/min.
CALCULANDO RENDIMIENTO.
2 R 2
Area A B 2 R 2
4
AREA = 5.82 m2
C. Perímetro de labor
CALCULANDO EL PERIMETRO
10.9270 m DE LA LABOR
Per A (2 R) 2(H R) ( A (2 R))
2
A = Ancho de labor
R = Radio de labor
H = altura de labor
Per
D. Factores de =
voladura 9.14 m.
DUREZA Vinsitu
DE ="E" FACTOR DE 9.43 m3
LA ROCA ESPACIAMIENTO (m)
Tenaz 0.40 0.55
CALCULANDO
Intermedia
VOLUMEN
0.60 0.65
ESPONJADO
Friable 0.70 0.75
Ves = Volumen insitu x Factor de esponjamiento
E. Número de taladros
Para roca intermedia 30.97
Número entero
Factor de esponjamiento 31 = Taladros 1.6
P
Nt Ves = K S 15.09 m3
E
* Para optimizar la voladura se puede incrementar el número de
taladros de alivio muy independientemente de los taladros calculados.
Ton = 25.93 TM
RENDIMIENTO DE EXPLOSIVOS
ACCESORIOS DE VOLADURA
UNIDAD CANTIDAD TOTAL
Detonador ensamblado 2.40 mts. m. 40 96
Guía lenta de seguridad pies 3 3
Mecha rápida de ignición m. 12 12
FACTOR DE CARGA
𝐾𝑔. 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 38.69 𝐾𝑔
𝐹𝐶 = = = 4.10 𝐾𝑔/𝑚3
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑜𝑡𝑜 9.43 𝑚3
FACTOR DE POTENCIA.
𝐾𝑔. 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 38.69 𝐾𝑔
𝐹𝑃 = = = 1.49 𝐾𝑔/𝑇𝑀
𝑇𝑀 𝑅𝑜𝑡𝑜 25.93 𝑇𝑀
OBSERVACIONES:
Los Tiempos muertos por colocado de barreno de 6pies, consta luego de realizado un
cambio de taladro ya que el barreno de 6 pies se saca y vuelve a poner en otro taladro para
continuar perforando.
Los tiempos muertos de sopleteo mas se tiene cuando se perforan los arrastres, como la
labor es negativa se acumulación de agua provoca que se acumule que necesita sopletearlo
y realizar bombeo que fue a pulso con balde que lo realiza el 2do ayudante luego colocar o
taparlo el taladro para que no ingrese más agua.
Se tuvo tiempos muertos por la presencia de supervisores de compañía del área de
perforación y voladura y de antemano de los supervisores de la contrata.
Cuando se termino la perforación de la parte alta del frente se tuvo que parar la perforación
para poder desarmar y trasladar la plataforma que se tuvo y luego realizar el bombeo a
pulso del agua acumulada producto de la perforación y así poder seguir con la perforación
de taladros.
En un momento se tuvo problemas con el agua comprimido porque después del almuerzo
en la labor contigua se realizaban instalaciones de tuberías de agua que ocasiono parar la
perforación hasta que culminen.
Se tuvo problemas con las barretillas de 6 y 8 pies porque la punta y las uñas eran
desgastadas que ocasiono que no se realice el desatado de rocas con facilidad.
Al momento del carguío con ANFO los ayudantes desconocían de los procedimientos a
seguir donde el maestro perforista tuvo que explicarle y así realizar el buen carguío.
Nivel 1760
labor: Rp. Milagros (-) Gradiente = 12%
Fecha: 05/03/2012
Guardia: Día
Scoop: Nº 116-2
Hora inicio: 9:11:00 a.m. Tiempo Limpieza = 01:23:00 hh:min:seg
Hora final: 10:34:00 a.m.
TIEMPOS (hh:min:seg)
T. DESCARGA Y T.
Nº viajes T. CARGUIO T IDA OBSERVACIONES.
MANIOBRA RETORNO
1 00:02:11 00:01:56 00:00:20 00:01:48 Se demora por personal en movimiento
2 00:00:40 00:03:19 00:00:32 00:03:07 Obstrucción de manga de ventilación
3 00:04:34 00:01:50 00:00:35 00:01:41 Conversa con personal de Mantenimiento y Seguridad, raspa piso.
4 00:00:45 00:01:53 00:00:23 00:01:18
5 00:00:41 00:03:58 00:00:39 00:03:49 Personal corrige obstrucción de manga de ventilación en acceso.
6 00:00:24 00:03:46 00:00:27 00:03:14 Personal corrige obstrucción de manga de ventilación en acceso.
7 00:00:32 00:01:48 00:00:18 00:01:36
8 00:00:18 00:01:49 00:00:25 00:01:43
9 00:00:27 00:02:26 00:00:23 00:02:12
10 00:00:35 00:01:58 00:00:20 00:01:44
11 00:00:39 00:01:51 00:00:42 00:01:28
12 00:00:36 00:01:47 00:00:37 00:01:26
13 00:00:42 00:01:56 00:00:44 00:01:33
14 00:00:43 00:01:53 00:00:27 00:02:55 Luego lleva a descargar a op 7
2 R2
Area A B 2 R 2
4
AREA = 9.77 m2
V= 0.64 m/seg
CAPACIDAD DE LA CUCHARA
Scoop Nº 116-2 de = 2.5 Yd3
OBSERVACIONES
En la limpieza con el scoop 116-2 se tuvo obstrucción con la manga de ventilación que se
había colgado por la rotura de los alambres que lo sostenían, posteriormente se corrigió lo
realizaron el personal de la labor que en un momento hizo perder la secuencia de limpieza.
El scoop para la eficiencia de cuchareo del material roto tuvo un parámetro en contra que
fue la granulometría, donde se tuvo bancos que impidieron que el factor de llenado de la
cuchara sea menor del 100% deseado.
Nivel 1815
labor: Tajos 8890-1, 8915-1, SN 8965-SE
Destino: Parrilla OP
Fecha: 05/03/2012
Guardia: Dia
Scoop: Toro 6 de 2.0 Yd3
Hora inicio: 1:49:00 p.m. Tiempo Limpieza = 01:08:00 hh:min:seg
Hora final: 2:57:00 p.m.
Desde la 1 pm. El scoop Toro 6 apoyo en el traslado de bomba inyectora y materiales al ESVEN 01 desde Nv 1830 GL NW
TIEMPOS (hh:min:seg)
NOTA: Se tienen tiempos muertos porque en el TJ 8915-1 estaban las mangueras de agua y aire.
1 Yd3 = 0.764555 m3
Capacidad del Scoop = 2 Yd3
Capacidad del Scoop = 1.53 m3
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFIA: