Compresores PDF
Compresores PDF
Compresores PDF
ANALISIS:
I. AREAS GENERADAS:
Aa12ba = 1W2 n=k ; Aa14ba = 1W4 n=1
b
Como: Aa12ba > Aa14ba entonces la diferencia es:
124 que representa el ahorro de trabajo que
tendría con el proceso isotérmico frente al
proceso adiabático.
aa
II. RESPECTO A LOS PROCESOS
1 1 p
2 2
−1 n− 1
2 1 −1 1 2 −1 1 +1 1
p n
p n
W 2 = − ∫ c . p dp = − c
n n n
∫ p dp = − c
n n
= −c n
1
1 n− 1
1 1 1−
n 1 n 1
1
n− 1 n− 1 1 n− 1 1 n− 1 1 1
c n
n
1W 2 = − ( p 2 n − p1 n ) = − (c n . p 2 n − c n . p1 n )...; (c) n = ( pv n ) n
n− 1 n− 1
n
1 n− 1 1 n− 1
n n
∴ 1 W2 = − ( p 2n .v 2 . p 2 n − p1n .v1 . p1 n ) = − ( p 2 v 2 − p1 v1 )
n− 1 n− 1
n
1W 2 = ( p 2 v 2 − p1 v1 )........; pv = RT
1− n
n− 1
nR nRT1 T2 T2 p2 n
1W 2 = (T2 − T1 ) = ( − 1)......; = ( )
1− n 1 − n T1 T1 p1
n− 1
nRT1 p 2 n
1W 2 =
− 1
1 − n p1
PROCESO DE COMPRESION ISOENTROPICA
(Adiabática reversible.)
cp cp
K= ⇒ cv =
cv K
R = c p − cv
cp Kc p − c p
R = cp − =
K K
KR KR
KR = c p ( K − 1) ⇒ c p = ⇒ − cp =
K−1 1− K
EFICIENCIA DE COMPRESION ADIABATICA (nca).
Es la relación entre el trabajo adiabático reversible y el trabajo adiabático real o
irreversible, ver diagrama p-v y T-s.
EFICIENCIA DE COMPRESION ISOTERMICA (nCT)
COMPRESION EN VARIAS ETAPAS.
Cuando la presión final (pf) es muy elevada, la diferencia entre el trabajo que
consume la compresión politrópica (1-A) y la isotérmica (1-B), que se muestra
en los diagramas p-v y T-s, es apreciable y constituye un alto porcentaje del
trabajo total. Por otra parte la temperatura del gas al finalizar la compresión
puede llegar a ser, también, elevada lo que puede ocasionar inconvenientes en
el funcionamiento.
Estos inconvenientes se evitan, adoptando la compresión
en etapas con enfriamiento intermedio, cuyo diagrama de
bloques (diagramas anteriores) es:
RESUMEN:
1) PF> 6 ó 7 bar 1 etapa 2) 6 ó 7 bar < P < 30 ó 35 bar 2 etapas 3) P > 30 ó 35 bar
comprensión es en + de 2 etapas.
4) T límite en la impulsión es de 200 oC, en función de la calidad del lubricante ( T>200 oC causa
inflamación del aceite).
COMPRESION EN DOS ETAPAS.
El proceso de compresión en 2 etapas se presenta en dos
compresores en serie, uno de baja presión (BP) y otro de
alta presión (AP), con un inter enfriador ó intercambiador
intermedio en el que idealmente no tiene caída de presión,
utilizado con la finalidad de enfriar el gas comprimido
parcialmente hasta la temperatura inicial, como se observa
en las figuras adjuntas:
La ecuación (alfa), indica que el trabajo total de
compresión en dos etapas con refrigeración intermedia
esta sujeta al valor de la presión intermedia. Esto significa
que existe una presión intermedia óptima, que determina
un trabajo total óptimo de compresión, cuyo valor se
encuentra entre la presión inicial o de ingreso y la presión
final o de impulsión o de salida como se observa en el
diagrama adjunto:
CALCULO DE LA PRESION INTERMEDIA OPTIMA (pi.op )
n− 1 n− 1
nRT1 p i p4 n
− 2
n
WT = +
1 − n p1 p
i
COMPRESOR ALTERNATIVO O RECIPROCANTE.
Fig.(a), (b)
Llamados también de desplazamiento positivo. Están
formados de cilindro y pistón, como se muestra, fig. adjunta.
Fig.(c), (d)
Operatividad:
VM: volumen
muerto
Va: volumen
admitido
VD: volumen
desplazado
Operatividad:
CALCULO DEL TRABAJO Y LA POTENCIA DE UN COMPRESOR
Del diagrama p-v adjunto:
Se observa que:
WC = 1W2 − 3W4 ;
n− 1
n− 1
np1V1 p2 np V p
n n
WC =
−1 − 4 4
3
− 1
1− n p1 1 − n p 4
n− 1
n− 1
np1V1 p2 n np V
1 4 p n
WC = −1 − 2
− 1
1 − n p1
1 − n p1
n− 1
np1 (V1 − V4 ) p 2 n
WC = − 1
1− n p1
Luego:
n− 1
np1Va p
2 n − 1
n− 1
WC =
p1
WC =
nm a RT1 p 2 n
− 1
1− n
1− n p1
Se sabe que:
m a = m1 − m 4 T1 = T4 p1 = p 4 p3 = p 2
n− 1
n− 1
nm1 RT1
2 n − 1 − nm 4 RT4
p p
3 n − 1
WC =
1− n p1 1− n p 4
n− 1
nRT1 p2 n
WC = ( m1 − m4 ) − 1
1− n p
1
V
evc = a ⇒ Va = evc.VD
VD
n− 1
np1 ( evc )VD p 2 n
∴ WC =
− 1
1− n p
1
• TRABAJO INDICADO. • POTENCIA AL EJE
Es el obtenido mediante un indicador de
diagrama.
We = WI+ W f
WI = pmiVD p mi =
∫ pdv
VD Donde:
W f = = potencia perdida por fricción
3
W I = pmiVD.N
W f = 0.0054 VD
4
VD = m 3 / min
Ec. Emperica para cálculos
Donde: aproximados.
• Pmi=
presión media indicada. • EFICIENCIA MECANICA
• W I = potencia indicada en kw
• N = Revoluciones ó ciclos por segundos W I
ηm =
W e