Información Box Culvert

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

BOX CULVERT

En general, el volumen de agua estimado que debe pasar por el conducto se basa en la máxima
escorrentía probable que razonablemente se espera en el sitio, que es conveniente realizar:

1. Inspeccionar el sitio para darse una idea de la magnitud del flujo que pasa.
- Conversar con gente de la región.
- Observar estructuras que estén relativamente cercanas.
2. Estudiar la información existente relativa a la intensidad y duración de la lluvia del lugar.
3. Examinar la topografía.
- Características de la vegetación y el tipo de suelo.
4. Dependiendo de la importancia de la estructura es deseable recorrer el curso del agua.
- Determinar la pendiente promedio del lecho de la corriente y la sección transversal del
ponteadero.
5. Realizar análisis hidráulicos para determinar el caudal.

PONTEADERO (Def: El sitio donde se pone el puente)

RECOMENDACIONES EN CUANTO LOCALIZACIÓN:


Para su eficiencia y seguridad se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Alineamiento: El eje de la estructura debería coincidir con el eje del lecho de la corriente. Es
deseable que tanto la entrada como la salida sean rectas.
2. Pendiente Longitudinal: Debe ser la misma del lecho de la corriente, una pendiente más baja
ocasiona disminución de la velocidad y posible sedimentación, lo cual lleva a una disminución
de la capacidad. Una pendiente mayor, incrementa la velocidad, lo cual puede ocasionar
socavación a la salida.
3. Elevación: La batea de la estructura debe coincidir con la cota del fondo de lecho de la cuenca.

Se diseña tomando como referencia el código CCP 14 (Como un PUENTE)

Las alcantarillas tipo cajón de concreto reforzado se encuentra en la sección 12.11

Sobrecargas:

Se deberán aplicar las cargas y combinaciones de cargas especificadas en la tabla 3.4.1-1.

Principal Combinación: 𝛾𝑝 (𝐷𝐶 + 𝐷𝑊 + 𝐸𝑉) + 1.75(𝐿𝐿 + 𝐼𝑀 + 𝐿𝑆)

𝛾𝑝 es el factor de carga permanente.

Para DC  𝛾𝑝 𝑚á𝑥 = 1.50 , 𝛾𝑝 𝑚í𝑛 = 0.90


Para DW  𝛾𝑝 𝑚á𝑥 = 1.50 , 𝛾𝑝 𝑚í𝑛 = 0.65
Para EV  𝛾𝑝 𝑚á𝑥 = 1.30 , 𝛾𝑝 𝑚í𝑛 = 0.90

DC es el peso propio de la estructura y accesorios no estructurales.


DW es el peso propio de la capa de rodadura.
EV es la presión vertical del peso propio del suelo de relleno.
LL es la carga viva vehicular (Valor fijo de 1.75)
IM es el incremento de carga dinámica vehicular. (Valor fijo de 1.75)
LS es la sobrecarga de carga viva. (Valor fijo de 1.75)

Efectos Sísmicos (EQ) – Sección 3.10

No es necesario considerar los efectos sísmicos para alcantarillas en cajón (Box Culverts) y
estructuras enterradas, excepto donde crucen fallas activas.

Las sobrecargas se deberán considerar como se especifica en el artículo 3.6.1.3

Donde la losa trabaje en la dirección longitudinal (el refuerzo principal va en la dirección de la losa)
sólo se utiliza como sobrecarga vehicular el camión de diseño o el tándem vehicular.

Camión de Diseño: Tiene 3 ejes:

(1) Eje Delantero: 40 Kn


(2) Eje Intermedio: 160 Kn
(3) Eje Trasero: 160 Kn

Separación entre (1) y (2) es de 4.30m


Separación entre (2) y (3) es variable entre 4.3 a 9m

Transversalmente el camión tiene 1.8m

Camión Tandem: Tiene 2 ejes:

(1) Eje Delantero: 125 Kn


(2) Eje Trasero: 125 Kn

Separación entre (1) y (2) es de 1.20m

Transversalmente el camión tiene 1.8m

Para ambos camiones debe considerarse una amplificación de carga dinámica con base en el artículo
3.6.2.
El factor que se aplique a la carga estática debe aplicarse como:

𝐼𝑀
1+ , 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜.
100

No debe aplicarse ese impacto a las cargas peatonales.


Tampoco se aplica a muros de contención. (Si se aplica a los estribos)
Las estructuras enterradas tampoco se aplica impacto.
𝐼𝑀 = 33(1 − 4,1𝐸 −4 ∗ 𝐷𝑒) ≥ 0%

𝐷𝑒 es la profundidad de recubrimiento mínima sobre la tierra en mm.

También podría gustarte