Monografia Contaminacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DERECHO

______________________________________________________
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
______________________________________________________

ASIGNATURA : Derecho y Estado

DOCENTE : Marco Antonio Abarca Alfaro

ESTUDIANTES : Vilavila Pallqui Valia Marucia


Baca Paz Alexandra Patricia
Eguiluz Huallpa Marcia Pilar

CUSCO-PERU
INTRODUCCION
Uno de los problemas más grandes, que hay en la sociedad es el deterioro de nuestro
medio, el deterioro de los ecosistemas, la contaminación de nuestro planeta que cada
vez está más en aumento. Las grandes industrias, la tala de árboles, el exceso de
fertilizantes, los productos químicos, el crecimiento demográfico en el mundo y entre
otras muchas más son los causantes de tanto deterioro en nuestro planeta.

Uno de los fines primordiales del estado es proveer el bien común, pues unos de sus
deberes es proteger el medio ambiente siendo este nuestro entorno esencial de vida y lo
recursos naturales que satisfacen las necesidades vitales de los habitantes de cierto
medio, pues todos tenemos derecho a vivir en un ambiente sano, óptimo para una buena
salud.

Mucho se habla de concientizar a las personas, pero cuantos en verdad saben en qué
situación se encuentra nuestro planeta, o al menos cuanto saben sobre la contaminación
ambiental del lugar en que residen; pues no creo que sepan más allá de una simple
contaminación acústica causada por los carros o por el despegue de un avión, o quizá
por la contaminación que causa la basura en las calles o desechos que se vierten en los
ríos. Pero el problema es mucho más grande, tenemos la contaminación radioactiva, la
contaminación lumínica, la contaminación visual entre otras más graves.

Pero que pueden hacer los profesionales desempeñados en este ámbito, es una gran
interrogante ya que se habla mucho de este problema pero vemos que no hay un interés
por contrarrestarlo desde nuestras autoridades hasta nosotros mismos, necesitamos
profesionales con ética y capacidad para crear proyectos que contrarresten ese gran
problema de no ser así, de no haber un solo profesional capaz, nuestro planeta estará
perdido completamente y si nosotros no colaboramos pues a este mundo no le quedara
mucho tiempo de vida.

¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE?


El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que
están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del
entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales,
sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las


personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales,
sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen
en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del
espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende a los seres vivos,
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.

Nuestro planeta constituye un conjunto medioambiental equilibrado, todos los


elementos se encuentran relacionados entre sí, cualquier alteración natural e incluso
artificial, es rápidamente subsanada por la naturaleza. Pero la actividad del hombre, con
mayores intereses en su bienestar que en la conservación de ese equilibrio, ha
conseguido iniciar un proceso de degradación medioambiental que de seguir así, nos
puede llevar a un verdadero caos.

Es el análisis de la relación entre ecosistema y cultura en general, es el entorno en el


cual opera una organización, que incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales,
la flora, la fauna, los seres humanos, y su interrelación. En este contexto, el medio
ambiente se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global.

Hoy en día el concepto de medio ambiente está ligado al de desarrollo; esta relación nos
permite entender los problemas ambientales y su vínculo con el desarrollo sustentable,
el cual debe garantizar una adecuada calidad de vida para las generaciones presente y
futura.
¿QUE SE ENTIENDE POR PROTECCION AMBIENTAL?

La protección del ambiente se refiere a todas las actividades públicas o privadas


necesarias para mantener o restaurar la calidad directa o indirecta del ambiente a través
de la prevención de la emisión o reducción de sustancias contaminantes en el ambiente.
Las actividades pueden incluir:

• Cambios en las características de bienes y servicios.

• Cambios en los patrones de consumo.

• Cambios en las técnicas de producción.

• Tratamiento o disposición de residuos y reciclaje.

• Prevención de la degradación de paisajes y ecosistemas.

Es importante proteger el Ambiente, ya que de él obtenemos la materia prima que


utilizamos para vivir. Es por esto que cuando hacemos mal uso de los recursos
naturales, que tenemos a disposición, lo ponemos en peligro. El aire y el agua ambos
indispensables para vivir se están contaminando, por tanto debemos hacer conciencia
del uso que les damos. La protección de todos estos recursos resulta de la mayor
importancia para el desarrollo de la sociedad. El interés por la protección del ambiente
está centrado en la salud y el bienestar del hombre, el cual es el agente causante
fundamental de la continua degradación del medio y, al mismo tiempo, la víctima
principal. Defender el ambiente es parte de nuestro deber, ya que nos convierte en
agente dinámico y así fomentamos la cooperación que nos garantizará un mejor futuro y
un país más sano. El deterioro en que se encuentra el ambiente, exige que asumamos
responsabilidades sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para
el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de contribuir a contrarrestarlos.

Muy aparte de lo mencionado también se tiene los convenios para la protección


ambiental entre ellos tenemos: Convenio de Viena protocolo de Montreal, Panel
intergubernamental sobre el cambio climático (ipcc), Conferencia de las naciones
unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo, Declaración de río, Agenda 21,
Declaración sobre principios relativos a los bosques, convenio marco de naciones
unidas sobre el cambio climático, Convenio sobre diversidad biológica, Protocolo de
Kioto, etc
¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL?
Existen muchas definiciones de contaminación ambiental, pero para entenderlo de
mejor manera podemos decir que es la introducción o presencia de sustancias,
organismos o formas de energía en amientes que no pertenecen por un tiempo suficiente
haciendo que esas sustancias interfieran en la salud y comodidad de las personas, dañan
los recursos naturales o alteran el equilibrio ecológico de la zona.

También podemos decir que se considera contaminación ambiental como la


acumulación indeseable de sustancias, organismos o formas de energía en un sustrato.

Un ejemplo de contaminación es la presencia de bióxido de carbono en el aire en


concentraciones que excedan a las naturales, también llamadas niveles basales, otro
ejemplo puede ser el ruido o el calor excesivo en los ambientes de trabajo, mientras que
en una discoteca, los mismos niveles de ruido o de calor pueden considerarse como
deseables o por lo menos aceptables.

Entonces podemos decir que para que se considere que hay contaminación, se debe
tomaren cuenta que esta depende del lugar, el tiempo, el tipo de contaminante y la
cantidad en que este se encuentre y hasta cierto punto también de la situación específica
o la percepción subjetiva.

¿CUALES SON LOS MECANISMOS PARA LA PROTECCION DEL MEDIO


AMBIENTE?
Se han realizado los siguientes acuerdos y se han suscrito los siguientes compromisos:
• LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO
HUMANO Fue celebrada en 1972 en Estocolmo, Suecia. Fue el primer encuentro
gubernamental de envergadura sobre temas ambientales. Esta conferencia logró reunir a
113 naciones con el objetivo de incorporar la temática ambiental en el debate de los
problemas mundiales y de precisar la responsabilidad de los seres humanos en la
conservación del ambiente. Como resultado de esta conferencia se creó el Programa del
Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) y se estableció en 1983 la
Comisión Mundial, de la ONU, sobre Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD).

• CONFERENCIA DE LA ONU Se realizó en Nairobi, Kenia en 1982 y fue un intento


de que se convirtiera en la “Cumbre Oficial de la Tierra”. Este acuerdo fracasó por las
múltiples divergencias existentes y por las circunstancias de la “Guerra Fría”.
• CONVENIO DE VIENA Se llevó a cabo en 1895. Mediante este convenio, se insta a
los países participantes a adoptar medidas apropiadas para proteger la salud de las
personas y el ambiente; El Convenio de Viena sentó un importante precedente porque
por primera vez las naciones convinieron en principio hacer frente a un problema
ambiental mundial.

• PROTOCOLO DE MONTREAL Fue suscrito en 1987 y entró en vigencia en 1989.


En él Estados Unidos y otros 23 países se comprometieron a reducir el uso de los
clorofluorocarbonos (CFC), principales causantes del adelgazamiento de la capa de
ozono, en un 20% a mediados de 1994 y 50% a mediados de 1999; el objetivo final es
eliminar estos gases por completo. En la actualidad, 180 naciones lo han ratificado. Con
este protocolo, se originó la Secretaría del Ozono del Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA) y se fundó el Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (FMAM) destinado a ayudar a los países en desarrollo al reemplazo
tecnológico requerido para dejar de usar productos que dañan la capa de ozono.

• PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC) Se


estableció en el año 1988 y tiene como principal objetivo la evaluación y la publicación
de informes sobre los riesgos del cambio climático originado por las actividades
humanas. El IPCC está conformado por más de 2.000 científicos provenientes 100
países y dirigido por 2 instituciones: La Organización Meteorológica Mundial y el
Programa Ambiental de las Naciones Unidas.

• CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE


Y EL DESARROLLO Conocida bajo el nombre de “Cumbre de la Tierra”, esta reunión
internacional de alto nivel se llevó a cabo del 3 al 14 de junio de 1992 en la ciudad
brasileña de Río de Janeiro. Asistieron 179 países y 108 jefes de Estado y Gobierno; los
cuales llegaron a 5 acuerdos: Declaración de Río, Agenda 21, Declaración sobre
principios relativos a los bosques, Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, Convenio sobre Diversidad Biológica.

• DECLARACIÓN DE RÍO: En ella se definen los derechos y las obligaciones de los


Estados respecto de principios básicos sobre el ambiente y el desarrollo.

• AGENDA 21: Es un programa de acciones minucioso y amplio que exigía nuevas


formas de invertir en nuestro futuro para poder alcanzar el desarrollo sostenible en el
siglo XXI. La Agenda 21 sentó las bases para desarrollar una política ambiental global y
mundial de forma estructurada, programada y cuyo desarrollo fuera iniciado y
promovido por las entidades locales o regionales.

• DECLARACIÓN SOBRE PRINCIPIOS RELATIVOS A LOS BOSQUES: En 1995,


se creó un Grupo Intergubernamental sobre los Bosques.
• CONVENIO MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO (CMNUCC): Es un acuerdo legalmente, firmado por 154 gobiernos en la
Cumbre de Río. Fue adoptado en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el
21 de marzo de 1994. Este convenio tiene como objetivo lograr la estabilización de las
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida
interferencias peligrosas en el sistema climático. También, se creó la “Conferencia de
las Partes” (COP) como órgano supremo de esta convención.

• CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Ratificado desde entonces por


174 naciones, obliga a los países a proteger las especies vegetales y animales mediante
la preservación de su hábitat, entre otros medios.

• PROTOCOLO DE KYOTO Es un acuerdo internacional, para reducir un 5% los gases


de efecto invernadero causantes del cambio climático, entre el 2008 y el 2012; tomando
como referencia el año 1990.

PROBLEMA MEDIO AMBIENTAL


Actualmente uno de los problemas más importantes y de gran envergadura es la
contaminación ambiental; este problema ha ido creciendo alarmadamente en nuestra
ciudad convirtiéndose nuestras calles y veredas en focos de infección a causa de la
basura acumulada a gran escala. Todo este gran problema ambiental tiene un punto de
origen que radica principalmente en la falta de conciencia de las personas que arrojan
los desperdicios en plena vía pública, sin tomar en cuenta el deteriorado estado del
planeta a causa de la contaminación

Cusco 06 de marzo del 2017

En la Av. Perú del distrito de Wanchaq-Cusco actualmente se encuentran en plena labor


de mejoramiento de la avenida lo que causa la incomodidad no solo a causa de la
maquinaria pesada sino también de la acumulación en distintos puntos de la vía de
basura que según testimonio de los vecinos lleva ya una semana sin ser recogida por el
servicio de limpieza pública del distrito, convirtiéndose así en un ambiente perjudicial
para nuestra salud
La falta de conciencia ambiental por parte de las personas de la zona ha generado la
propagación de los focos infecciosos como se muestra a continuación, donde se puede
apreciar el caso de uno de los puntos de reunión de los desechos donde hasta se
encuentra un can sin vida junto a una gran montaña de basura, todo esto a vista y
paciencia de los transeúntes que podrían contraer alguna enfermedad infecto contagiosa
Pese a la prohibición mediante norma emitida por la municipalidad distrital de Wanchaq
del arrojo indiscriminado de basura por parte de los vecinos esta parece más un saludo a
la bandera ya que los vecinos no cumplen con esto, como se puede apreciar a
continuación: justo donde se encuentra un cartel para tomar conciencia los vecinos
siguen con su mal accionar contra el medio ambiente

POSIBLES SOLUCIONES

Como este caso hay muchos a lo largo de nuestra ciudad que día a día crecen sin medida
a causa de la falta de conciencia.

Una solución a largo plazo, pero con muchos beneficios radica en la educación
ambiental, lo cual se puede promover mediante charlas o proyectos ambientales, como
sembrar árboles en las zonas de alta contaminación, promocionadas por las
municipalidades creando así conciencia empezando por los más pequeños.

Solo así podremos contrarrestar el daño ambiental que atraviesa nuestro planeta.
CONCLUSIONES:

La protección del ambiente es un deber de todos los individuos; ya que estos recursos
resultan importantes para la existencia de la sociedad y de las generaciones futuras. Está
investigación es de suma importancia, tanto para los estudiantes de la carrera de
ingeniería ambiental como para todos los que habitamos en este planeta. Por cuanto, la
importancia de proteger nuestro ambiente radica en la salud y el bienestar del hombre,
el cual es el agente causante fundamental de la continua degradación del medio y al
mismo tiempo, la víctima principal. Los países de todo el mundo han establecido
relaciones internacionales basadas en la lucha contra el calentamiento del planeta;
estableciendo como prioridad la disminución de la contaminación y la protección y
conservación del ambiente; es por ello que se han creado algunos convenios entre países
latinoamericanos y otros países que radican en la protección del ambiente. Entre estos
acuerdos se encuentra: El protocolo de Kioto y La Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA.

Es de suma importancia tener conocimientos de las leyes que protegen, conservan y


defienden el ambiente, ya que de esta manera podemos aplicarlas en situaciones diarias
que se presenten y de esa manera contribuir a la defensa de nuestro ambiente.
WEB GRAFIA:
 file:///C:/Users/User/Downloads/92387905-proteccion-ambiental.pdf

 https://twenergy.com/a/que-es-la-contaminacion-ambiental-456

 http://www.bvsde.ops-oms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-01a4.pdf

 http://trabajosufii.blogspot.pe/2011/03/monografia-contaminacion-
ambiental.html

 https://es.scribd.com/doc/91894670/LA-CONTAMINACION-AMBIENTAL

http://www.ara.mil.ar/archivos/Docs/IIMM-08-Capitulo%208.pdf

También podría gustarte