Plan de Emergencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

PL-SSA-003

PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 26/11/17
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.1 de 24
PLATAFORMA MIRA

PLAN DE
EMERGENCIAS
PROYECTO: PRESTACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE
RECONFORMACIÓN VIAL, CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y CONSTRUCCIÓN
DE LA PLATAFORMA MIRA.

2018

CYFOIL
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.2 de 24
PLATAFORMA MIRA

REGISTRO DE CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO

Páginas Revisado Aprobado


Nº Revisión Fecha Firma
modificadas por por

Elaborado por: ING. LILIANA TIPANTAXI Fecha:

Revisado por: ING. MARIO CABAY Firma: Fecha:

Aprobado por: ING. LUIS QUIHUANGO Firma: Fecha:


PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.3 de 24
PLATAFORMA MIRA

PLAN DE
EMERGENCIA

ITEM CONTENIDO PAGINAS


S
1 GENERALIDADES 4
2 ESTRATEGIA GENERAL 5
3 ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS 6
3.1. RIESGOS 6
3.1.1. FLUJOGRAMA 8
3.2. FUNCIONES BASICAS 9
3.2.1. LÍDER DE EMERGENCIA EN EL SITIO 9
3.2.2. RECEPCIONISTA DE INFORMACION 10
3.2.3. COORDINADOR DE LOGISTICA 10
3.2.4. COORDINADOR HSE 10
3.2.5 GRUPO DE APOYO 11
3.2.6. COORDINADOR MEDEVAC 12
3.3. BRIGADA DE RESCATE Y EVACUACION 12
4. PLANES OPERATIVOS ESPECIFICOS 13
4.1. INCENDIO O EXPLOSION 14
4.2 SISMO 14
4.3. MEDEVAC 16
4.4. AMENAZA DE BOMBA 18
4.5. DERRAME DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 20
5. COMUNICACIONES 22
5.1. ENTIDADES DE APOYO EN EL AREA 22
5.1.1. PRIMER NIVEL DE ATENCION 22
5.1.2. SEGUNDO NIVEL DE ATENCION 22
5.1.3. TERCER Y CUARTO NIVEL DE ATENCION 22
5.1.4. ENTIDADES ADSCRITAS ARP 22
5.2. ACCIDENTE 23
6. PASO A PASO PARA EL RESCATE 23
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.4 de 24
PLATAFORMA MIRA

PLAN DE EMERGENCIAS
1. GENERALIDADES.

Este documento contiene la información necesaria para ser aplicada


en el momento de una emergencia que pueda ocurrir durante el
desarrollo de los trabajos de PRESTACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS
ESPECIALIZADOS DE RECONFORMACIÓN VIAL, CONSTRUCCIÓN DE
PUENTE Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA MIRA

OBJETIVOS

Establecer los procedimientos básicos a seguir en caso de una


emergencia, con el objeto de:
§ Proteger la vida e integridad física del personal.
§ Minimizar las pérdidas materiales y ambientales derivadas de
las diferentes situaciones de emergencia, que se puedan
presentar.
§ Minimizar los riesgos que puedan desencadenar una Emergencia.
§ Restablecer las operaciones normales con la mayor brevedad
posible.
§ Prevenir y coordinar las acciones en caso de una emergencia
que pueda ocurrir durante la realización de los trabajos en
alturas, con el fin de evitar la
pérdida de vidas humanas, afectación al medio ambiente y daños
a la propiedad.

APLICACIÓN

El presente Plan de Emergencias, cubre las áreas y actividades que


se desarrollen en las actividades del Proyecto: PRESTACIÓN DE
SERVICIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA
MIRA

ALCANCE:

Es un plan operacional bajo la responsabilidad del Supervisor de


campo, para el manejo de situaciones de emergencia generadas por
eventos que involucren lesiones a personas, derrames de
sustancias contaminantes, explosión e incendios, hombre atrapado,
rescate en alturas y operaciones terrestres de los trabajos de
PRESTACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE
RECONFORMACIÓN VIAL, CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA MIRA.
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.5 de 24
PLATAFORMA MIRA

El Plan de Emergencias involucra a todo el personal de la empresa


CYFOIL CÍA. LTDA., y será divulgado a todo el personal de la
empresa, con el fin de que conozcan cómo funcionará el plan en
caso de presentarse una emergencia.

2. ESTRATEGIA GENERAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Detección

Alarma

Evaluación

Repuesta Evacuación
Inicial con
Recursos en
El sitio de trabajo

De acuerdo a gravedad y de
existir una emergencia médica
se realiza la activación Plan
MEDEVAC

SOS Autoridades y
Entidades de socorro

Control

Evaluación

Informe
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.6 de 24
PLATAFORMA MIRA

REVISIONES Y AJUSTES
El Plan de Emergencias deberá ser revisado, evaluado y ajustado
por el Coordinador de HSE Cyfoil Cía. Ltda., y los Supervisores de
Área, de acuerdo a las necesidades que se requieran, por la
ocupación de las diferentes áreas en el proyecto, a fin de verificar
los riesgos identificados para el área, hacer uso eficiente de los
recursos y hacer los ajustes necesarios para garantizar su
operatividad, antes de iniciar y durante el desarrollo de los
trabajos.

3. ENTRENAMIENTO
El personal que labore en esta actividad debe recibir
entrenamiento sobre los procedimientos y la forma de realizar los
trabajos en áreas clasificadas, trabajos en Alturas y Espacios
Confinados; teniendo en cuenta la normalización vigente en el país,
así como Normativas y procedimientos de ORION ENERGY; y al mismo
tiempo indicarles cómo funciona el presente plan de emergencia.
Este entrenamiento se dará al personal durante la etapa de
inducción y cada vez que se realice una actividad que involucre
personal nuevo para el desarrollo de actividades de Trabajos en
Alturas, Espacios Confinados y soldadura en áreas clasificadas.

Adicional se informará al personal lo referente a vías de


evacuación, puntos de reunión y código de alarmas al llegar al
Proyecto y antes de cualquier desplazamiento al área de trabajo,
para evitar riesgos al momento que se desarrollen estas
actividades.

Durante el desarrollo del proyecto: PRESTACIÓN DE SERVICIOS


TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA
MIRA, NO se realizarán simulacros DEBIDO A QUE EL TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA
OBRA ES DE 60 DÍAS.

3.1. RIESGOS.

El presente es un listado de los riesgos típicos que se puedan


presentar en el proyecto:
Cada situación debe ser analizada en particular con el fin de poder
establecer la vulnerabilidad de cada riesgo y los Planes Operativos
de Control específicos para la misma.
Por ejemplo Hombre suspendido en el aire: ¿Cuál es la forma de
rescatarlo?, ¿Con que elementos contamos para atender esta
emergencia?, ¿Por cuánto tiempo puede estar suspendida esta
persona en el aire?
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.7 de 24
PLATAFORMA MIRA

Atentado: ¿De qué tipo? ¿Bomba?, ¿Elemento explosivo


proyectado?,
¿Hostigamiento? ¿Toma de la instalación?

SABOTAJE: ¿Por terceros?, ¿Por Trabajadores?, etc.

Carrete
Naturales

Oficina
Campo
Técnicas

ra
s
Actos de terceros
Sismo
Descargas Eléctricas
Entorno Ambiental (Derrumbes – Flora -
Fauna) Inundación (Lluvias)
Hombre suspendido en el aire

Lesión/ enfermedad súbita grave


Requiera MEDEVAC

Incendio / explosión
Derrame de combustible
Deterioro de Elementos para realizar
trabajos
Amenaza de Bomba
Atentado
Sabotaje
Caídas

Tabla de Riesgos en Proyecto


PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.8 de 24
PLATAFORMA MIRA

3.1.1. ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS DEL PROYECTO:


PRESTACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE
RECONFORMACIÓN VIAL, CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA MIRA

FLUJOGRAMA

LÍDER EMERGENCIAS
SUPERVISOR HSE

RECEPCION INFORMACION ACTIVA LA ALARMA


MÉDICO INFORMANTE/TESTIGO

COORDINACIÓN DE EVACUACIÓN
RADIO OPERADOR ORION

COORDINADOR DE ASEGURA EL VALORACIÓN GRUPO DE APOYO


RECURSOS AREA
ADMINISTRADOR SUPERVISOR HSE TRIAGE EVACUACIÓN
MÉDICO

PERSONAL
CAPACITADO ASISTENCIA
INICIAL
CONTRA INCENDIOS

EVACUACION Y RESCATE

MÉDICO
GRUPO DE APOYO
BRIGADAS DE
INDENDIOS
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.9 de 24
PLATAFORMA MIRA

3.2. FUNCIONES BÁSICAS:


3.2.1. LÍDER DE EMERGENCIAS EN EL SITIO SERÁ EL
COORDINADOR:
MISIÓN: Planea, coordina, dirige y controla el desarrollo de las
actividades de respuesta a emergencias de forma tal que se cumplan
los objetivos propuestos en el Plan.
Responsable: Supervisor en campo.
ANTES DURANTE DESPUÉS
- Conoce Guía de - Determina la seriedad - Dirige y coordina
Manejo de la las
de Emergencias y emergencia, pone en actividades
su marcha de
relación con el Plan los planes de respuesta recuperaci
de emergencia del e informa al ón.
Proyecto. representante del - Vela por la
- En coordinación con Cliente ORIÓN ENERGY. seguridad de
Supervisor HSE y - Dirige y coordina la personas e
responsables de los actuación de los grupos instalaciones
contratistas revisa, operativos de acuerdo a durante la etapa de
complementa y los planes establecidos. recuperación.
actualiza los planes de - Mantiene la - Participa en las
emergencia del comunicación con los
actividades de
Proyecto. grupos operativos.
- Elabora los - Evalúa el desarrollo investigación del
programas de de la situación y reporta siniestro y elabora
capacitación, al Centro de Control de informe.
entrenamiento y Emergencias si este fue - Evalúa la
simulacros y evalúa su activado. actuación deL
desarrollo. - Ordena la evacuación PERSONAL DE APOYO y
- Verifica que se tomen de las instalaciones. elabora informe.
las medidas necesarias, - Ordena las medidas de - Elabora inventario e
para la identificación y aseguramiento de la informe de pérdidas
control de riesgos. instalación. y daños.
- Verifica que se - Vela por la seguridad -Verifica el
mantengan de los grupos operativos. restablecimiento de
en buen estado los - Pone en marcha el plan
las medidas de
elementos de para realizar la
evacuación y retiro de protección.
protección y seguridad
a través de la las personas
realización de los accidentadas y que
programas de necesiten ser evacuadas
inspecciones y de estas áreas
mantenimiento. inmediatamente y no lo
- Verifica que los puedan realizar por si
planes y solas.
procedimientos de
emergencia sean
conocidos por todo el
personal de acuerdo a
los diferentes niveles
y actividades.
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.10 de 24
PLATAFORMA MIRA

3.2.2. RECEPTOR DE LA INFORMACION EN CAMPO

MISIÓN: Registra y documenta todo lo relacionado con la


emergencia, sus orígenes, el desarrollo del evento y de los planes
de respuesta, sus resultados y consecuencias.

Responsable: Se nombra de común acuerdo al


ajustar el Plan.

ANTES DURANTE DESPUÉS


- Verifica que en los - Se pone a disposición - En coordinación
puntos del con el
preestablecidos hay Líder de Líder de
existencia Emergencias, Emergencias,
de los elementos documenta y elabora y presenta
necesarios para poder registra todo lo informe.
documentar lo relacionado con la - Facilita la
relacionado con la emergencia. información adicional
emergencia. requerida por el
- Registra y documenta el comité de investigación.
desarrollo
3.2.3. de
COORDINADOR los
DE LOGISTICA
simulacros.
MISIÓN: Garantiza la disponibilidad de medios de transporte
necesarios durante el control de la emergencia.

Responsable: Oportunamente se asigna al Coordinador de Logística:

ANTES DURANTE DESPUÉS


- Mantiene actualizada - Se pone a disposición - Coordina las
la del actividades
información sobre Líder de Emergencias. para facilitar el
disponibilidad de - Sigue los transporte durante
vehículos, conductores, procedimientos la recuperación.
estado de rutas, etc. específicos
- Conoce los Planes establecidos.
operativos en que debe
intervenir.

3.2.4. COORDINADOR HSE

MISIÓN: Garantizar la integridad de personas, activos e instalaciones.

Responsable: Supervisor HSE


PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.11 de 24
PLATAFORMA MIRA

ANTES DURANTE DESPUÉS

- Conoce los Planes de - Participa en la - Asegura las


emergencia y su respuesta inicial de instalaciones.
participación específica acuerdo a los planes
en cada uno de ellos. operativos específicos.
- Inspecciona las - Autoriza el
instalaciones ingreso del
y alrededores personal al área y / o
frecuentemente y está salida de personal.
atento a identificar y - Vigila salida de
reportar cualquier equipos
anomalía. (evita
saqueos).
- Diseña Planes - Solicita apoyo y
específicos para actos de acordonamiento por
terceros de acuerdo a la parte del
evaluación de amenazas. ejército y/o la policía.
- Facilita el acceso al
cuerpo de bomberos,
Cruz Roja, etc.
- Realiza las actividades
establecidas en los
planes específicos.

3.2.5. GRUPOS DE APOYO (En caso de Rescate de Accidentado u Hombre


Perdido)
MISIÓN: Controlar operacionalmente los eventos que se puedan
presentar durante la operación de la emergencia de acuerdo a los
procedimientos establecidos por la compañía.

Responsables: Rescatista del área, Cuadrillas más cercanas al


lugar de la contingencia y personal de apoyo.
ANTES DURANTE DESPUÉS

- Realiza - Ejecuta l a s - Participa en los


inspecciones acciones Planes de
periódicas a equipos establecidas de restablecimiento
e instalaciones. acuerdo a los planes de actividades.
- Verifica l a a p l i c a c i ó n operativos
de los específicos.
programas d e - Reporta anomalías
mantenimiento y evolución de la
preventivo. situación.
- Realiza las pruebas de
rutina a
equipos de seguridad y
lOs documentOS
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 11/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.12 de 24
PLATAFORMA MIRA

3.2.6. COORDINADOR MEDEVAC, MÉDICO DEL PROYECTO


MISIÓN: Lidera a un grupo entrenado y dotado para suministrar
valoración inicial al personal lesionado, con miras a preservar su vida,
minimizar las consecuencias de las lesiones, y de ser necesario
ponerlas con la mayor brevedad posible bajo atención médica
especializada.
Responsable: Médico - Rescatista.
ANTES DURANTE DESPUÉS
- Identifica posibles situaciones que -Pone en -Hace
puedan ejecución seguimiento
generar lesiones a las personas y el Plan de las
notifica a fin MEDEVAC. personas
de que se tomen medidas de control. - Reporta al que estén en
- Verifica que se cuenta con el Líder de centros de
material y personal disponible y Emergencias las salud.
adecuado. novedades y -Evalúa el
- Realiza simulacros periódicos para desarrollo de desarrollo del
verificar la eficiencia del Plan la situación. Plan y hace los
MEDEVAC. ajustes del
- Entrena al grupo a su cargo. caso.
- Mantiene
3.3. contacto
BRIGADA con las Y EVACUACIÓN. (RESCATISTA)
DE RESCATE
organizaciones e instituciones de
MISIÓN:
socorroLa Brigada de RESCATE Y EVACUACIÓN es un grupo operativo,
y apoyo.
conformado por personal de las diferentes áreas que labora en el
proyecto, con la dotación y el entrenamiento necesario, para dar
respuesta a una situación de emergencia. De acuerdo a sus
competencias el personal de cada departamento se integrará a los
diferentes grupos de respuesta.
ANTE DURANTE DESPUÉS
- AsistenS a las - Responde a la alarma, - Participan en
reuniones y en la
entrenamientos forma eficiente e reactivación de
programados por inmediata. medidas de
HSE - Actúa conforme a los protección.
- Inspeccionan los planes operativos - Participan en las
lugares de trabajo con asignados a su grupo. actividades
miras a detectar - Está atento a su establecidas en los
riesgos. seguridad y la de las planes de
- Informan a sus jefes demás personas. recuperación.
inmediatos sobre los - Vela por la - Sugiere
riesgos seguridad de modificaciones a
que detecta y sugiere bienes e los planes operativos
medidas de control. instalaciones. con miras a mejorar
- Inspeccionan - Esta atento e su efectividad.
frecuente- mente los informa al - Inspecciona los
equipos de seguridad y Líder de Emergencia, elementos de
protección. sobre la evolución de la Protección para
situación. atender las
- Son encargados de emergencias que se
evacuar personal que encuentren y queden
en buenas
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 0
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 11/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.13 de 24
PLATAFORMA MIRA

4. PLANES OPERATIVOS ESPECÍFICOS

4.1. INCENDIO O EXPLOSION


Escenarios: La incendio o explosión se da bajo las
contingencia de siguientes
circunstancias:
Incendio o explosión en campo: Originado por trabajos en caliente en
áreas clasificadas, originado por cortocircuitos o recalentamiento de
instalaciones eléctricas defectuosas; otra fuente generadora de riesgo
son los lugares de almacenamiento de combustibles (diesel, gasolina,
aceites, pinturas, etc.), situación que se da en área de talleres y
Acopios.
Incendio o explosión en el área de operación del compresor: De origen
eléctrico o por
escape de líquidos inflamables o combustibles que hagan contacto con
materiales a altas temperaturas.
Incendio de gases inflamables: Como consecuencia de una fuga o escape
de gas DE TUBERÍAS o gases comprimidos en el área de trabajo.
Incendio en vehículos: Por cortos en el sistema eléctrico o escapes en
sistema de alimentación de combustible o como consecuencia de
accidente vehicular (estrellada, volcada, etc.).

Incendio forestal: De origen natural, técnico o premeditado (actos


de terceros).
Equipo de seguridad: Cada una de las áreas identificadas como
generadoras de riesgo en campo o instalaciones, como en cada uno de los
equipos de compresor se debe contar con extintores de polvo químico
seco (ABC) multipropósito o a gas carbónico (CO2) según el riesgo.
Extintores: Proporcional al tamaño y áreas de cada una de las
instalaciones ocupadas. Para el área de oficinas: Extintores PQS 20 LBS
Campamentos o acopios o campo: Cada equipo debe contar con extintor
PQS de 20 lb.
Alarmas: En las instalaciones de las oficinas se cuenta con pitos para
activar un sistema de alarma. El SONIDO CONTINUO será la señal de
alarma de evacuación.
Estrategia: El Testigo da la voz de alerta y activa la alarma informando a
los Supervisor de Obra, inmediatamente identifica el conato de incendio.
Todo el personal, utilizando las rutas de evacuación, se dirige al punto
de reunión. El Líder de Emergencia, organiza las cuadrillas contra
incendios con los recursos disponibles y de acuerdo a la magnitud del
Incendio. El coordinador de HSE es el Líder de la brigada. El listado de
los integrantes de las cuadrillas es elaborado por el coordinador de
HSE de acuerdo al personal por área y se divulga a todo el personal.

Estas cuadrillas se establecen de manera permanente para el área de


oficinas y Acopio ubicados en cada lugar. Se tienen establecidos los
contactos de apoyo disponibles por parte de Cuerpo de Bomberos
Locales y Regionales. En campo los capataces controlaran el incendio
con el extintor disponible para cada equipo.
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.14 de 24
PLATAFORMA MIRA

INCENDIO / EXPLOSION - ESTRATEGIA GENERAL

RESPONSABLE ACCIONES
DA AVISO A LOS SUPERVISORES TANTO DE
CYFOIL COMO DE ORION ENERGY PARA QUE
ACCIONE LA ALARMA O AVISE Y PIDA
AYUDA VIA RADIO DE COMUNICACIONES Y/O
TELEFONO MOVIL

TESTIGO
IDENTIFIQUE Y TRATE DE CONTROLAR LA
FUENTE DEL INCENDIO

SI NO PUEDE CONTROLAR EVACUE

ORGANIZA CUADRILLA CONTRAINCENDIO

LIDER EMERGENCIAS EN
EL SITIO DISPONE Y ADMINISTRA LOS RECURSOS

AVISA AL REPRESENTANTE DE ORIÓN ENERGY

AVISE AL LÍDER DE EMERGENCIA

RECEPCIÓN DE INFORMACION MANTENGA CONTACO CON EL LUGAR DE LA


EMERGENCIA.

AVISE AL COORDINADOR DE HSE

ENFRENTAR Y CONTROLAR EL FUEGO


CON LA CUADRILLA CONTRAINCENDIOS

JEFE DE BRIGADA SOLICITAR A LÍDER EMERGENCIA


PERSONAS Y RECURSOS REQUERIDO
CONTRAINCENDIOS

COORDINAR LA OPERACION
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 0
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 11/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.15 de 24
PLATAFORMA MIRA

4.2. SISMO GENERALIDADES


Escenarios:
Sismo en campo: Movimiento telúrico, en zona de incidencia directa
dentro del proyecto.
En el área de trabajo en la Estación.

Equipo de
seguridad:
Señalización:
Rutas de evacuación, identificadas en cada una de las áreas de
oficinas, talleres y acopio.
Camillas
Botiquin
es
Cuerdas
Alarmas:
Oficinas, Campo, de acuerdo a lo establecido por ORION ENERGY.
En un lugar asignado específicamente, se debe contar con
herramientas tales como, machetes, picos, palas, barra. Recurso que
está disponible para la contingencia.

Estrategia:
La persona que detecta el sismo, debe dar la voz de alerta ó activar
la alarma y de
inmediato dirigirse a la salida como lo indica la señalización de las rutas
de emergencia, manteniendo la calma y en orden. Una vez fuera de la
instalación se debe dirigir al Punto de Reunión.
El Líder de Brigada debe verificar la presencia y condición normal de
las personas reunidas, en caso de detectar la ausencia de alguna se
debe evaluar la condición segura del lugar y la disponibilidad de
recursos para realizar el apoyo, de lo contrario
solicitar apoyo a la institución especializada en rescate más cercana,
GESTIÓN DE RIESGOS o CUERPO DE BOMBEROS.
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.16 de 24
PLATAFORMA MIRA

SISMO - ESTRATEGIA GENERAL

RESPONSABLE ACCIONES
Informe a los Supervisores de Campo,
Accione la alarma o avise a los demás

PERSONA QUE DETECTA


Mantenga la calma y busque la salida, siga
la ruta de evacuación

Diríjase al Punto de Reunión

Verifique la presencia del personal

LIDER EMERGENCIAS EN
Organiza cuadrillas de apoyo
EL SITIO

Establece comunicación con instituciones locales de


apoyo.

Avisa a familias de la persona

OFICINA CYFOIL Establece comunicación con CYFOIL COCA

Solicita personas y recursos que requiera.

Evalúa las condiciones de las instalaciones


externamente

GRUPO DE APOYO Ingresan a instalaciones y verifican


condiciones seguras

Evacuan pacientes o controlan área


PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.17 de 24
PLATAFORMA MIRA

4.3. MEDEVAC

Escenario:
Se pueden presentar dos tipos de escenario, lesiones o enfermedad
súbita grave de un solo paciente o lesiones o enfermedad súbita con
varios afectados.
El Plan MEDEVAC sólo se activará en casos de lesiones o
enfermedad grave que implique la evacuación urgente del paciente.
Equipo de seguridad:
Botiquines: En todos los vehículos, maquinarias
y equipo. Camillas: En campo y la Base camillas
rígidas.
Oficina: Se deberá contar con el listado actualizado de todas las
instituciones de salud
Acciones iniciales:
involucradas y nombre de los respectivos contactos.
Atención inmediata al llamado, el Coordinador HSE establece contacto
directo con el lugar y solicita información del paciente.
Testigo: Informa a camper oficina Cyfoil.
Paramédico: En el menor tiempo posible debe llegar al lugar de la
contingencia. Brigada Primeros Auxilios: El Paramédico, lidera la brigada,
el personal se complementa con personal disponible al momento.
Líder Emergencia en el sitio: Médico, capataz o persona de mayor
jerarquía o antigüedad en el grupo. (Se establece en ese orden).
Resto del personal. Atento y disponible para apoyar la emergencia.
Acciones especiales: En caso de requerir un apoyo terrestre, el Líder
de emergencia solicitara este servicio.

Después de la emergencia:
El Médico, Coordinador HSE y Administradores mantienen contacto con
la institución
de salud para saber sobre la evolución del paciente.
Una comisión investigadora se desplaza al lugar con el fin de hacer
un análisis y determinar las causas que ocasionaron la contingencia.
El resultado de la investigación se divulgará y se establecerá la lección
aprendida.
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
REV. 3
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.18 de 24
PLATAFORMA MIRA
MEDEVAC - ESTRATEGIA
GENERAL
ACCIONES
RESPONSABLE
Informar inmediatamente al personal de Orión Energy, al
Supervisor, y/o Médico, y/o Coordinador HSE Cyfoil,
solicite ayuda

Si está en capacidad preste los Primeros Auxilios


TESTIGO

Tranquilice al paciente y espere ayuda

Evalúa y presta los Primeros Auxilios

MEDICO, PARAMÉDICO,
BRIGADISTA DE EVACUACIÓN- Informa al Líder de Emergencias
RESCATE Y BRIGADA DE
PRIMEROS AUXILIOS
Coordine acción de la brigada / Active MEDEVAC

Apoye MEDEVAC

LIDER DE EMERGENCIA EN SITIO Avise a Instituciones de apoyo

Si hay necesidad solicita apoyo para traslado del


personal hacia otra ciudad vía terrestre

Contacto con Líder de emergencia e instituciones de


en PACAYACU

OFICINA Solicitar las personas y recursos que requiera

Mantiene contacto ORIÓN ENERGY Y CYFOIL COCA.


PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.19 de 24
PLATAFORMA MIRA

4.4. AMENAZA DE INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN


Escenario:
Se presentan dos situaciones, cuando directamente se recibe un ataque
a las instalaciones de la Oficina o campo o acopio o talleres; otra
circunstancia se da cuando se recibe un comunicado o llamado
telefónico indicando la existencia de la misma.
Estrategia:
El que recibe la información informa inmediatamente al Líder de la
emergencia, al coordinador de HSE y al REPRESENTANTE DE ORIÓN
ENERGY.
Acciones iniciales:
Establecer comunicación con personal de ORIÓN ENERGY.
Descubridor: Reporta inmediatamente a las personas involucradas en la
emergencia. Líder de Emergencia: El Líder de la emergencia informa AL
Personal de Orión Energy, y supervisor Cyfoil, quienes dan la orden
para de activar la alarma de emergencia, una vez en el punto de
reunión se informa al personal sobre la situación y se dan
instrucciones de hacer una evacuación en orden, dirigiéndose a las
afueras de las oficinas en dirección del frente de estas.
Supervisor HSE: Establece comunicación vía telefónica con
la institución correspondiente. Se reciben instrucciones al respecto.
Testigo: Informa al Líder de emergencia, Supervisor de HSE activa la
alarma.
Resto del personal. Atiende el llamado de la sirena y procede a
evacuar en orden, de requerirse.
Después de la emergencia:
Se hará una reunión con todo el personal explicando la normalidad de
la situación,
restableciendo la confianza y garantizando las condiciones seguras
para ingresar nuevamente a las instalaciones que fueron objeto de
dicha amenaza.
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.20 de 24
PLATAFORMA MIRA

AMENAZA DE INCENDIO - ESTRATEGIA GENERAL


RESPONSABLE ACCIONES
Informa a Orión Energy y Personal Cyfoil, Activa la
emergencia

Informa al Líder de la Emergencia, informa al médico

TESTIGO

Informa al Supervisor HSE

Da la orden de activar la alarma

LÍDER DE EMERGENCIA En el punto de reunión explica la situación de


emergencia

Da la orden de evacuar el área y si es necesario


Evacua al personal lesionado por transporte terrestre

Vía telefónica de requerirse se comunica con


Institución adecuada más cercana

SUPERVISOR HSE

Pasada la emergencia verifica que ya es seguro


regresar
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.21 de 24
PLATAFORMA MIRA

4.5. DERRAME DE SUSTANCIAS CONTAMINANTE.

Escenario:
La contingencia se presenta cuando se da una manipulación
incorrecta a los recipientes de combustible, químicos.
Equipo de Seguridad:
Material Absorbente: Absorbente industrial.
EPP: guantes de nitrilo, mascarilla respiradora de gases
Extintores
Estrategia:
Una vez recibida la información el receptor informa inmediatamente
al Líder de la emergencia, y al representante de ORIÓN ENERGY en
Plataforma Mira Bl52
2.
Acciones
iniciales:
El conductor o la persona que detecta la emergencia, debe iniciar
el sistema de
mitigación, recolectando la mayor cantidad de
combustible posible. Descubridor: Reporta
inmediatamente al Coordinador HSE.
Líder de Emergencia (Coordinador Ambiental): El Líder de la emergencia
cuantifica la magnitud del derrame y determina las características del
terreno.
Supervisor HSE: Permanece atento a atender cualquier requerimiento
de la contingencia.
Testigo: Informa al Líder de emergencia,
Supervisor HSE
Cuadrilla de apoyo. Personal disponible que cuenta con el equipo
adecuado para mitigar la contingencia.
Resto del personal. En los frentes de trabajo, cada equipo cuenta con
una porción de sustancia absorbente, la cual puede ser movilizada desde
el grupo más cercano para apoyar la contingencia.
Acciones especiales: En caso de que la magnitud del derrame sea de
grandes proporciones, inmediatamente se establece contacto con ORIÓN
ENERGY para solicitar apoyo de equipo especializado para la contención
y recolección del combustible.
Después de la
emergencia:
Se mantendrá un monitoreo permanente del área, realizando tareas de
control a fin de
hacer una restauración final adecuada
al área.
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.22 de 24
PLATAFORMA MIRA

DERRAME DE COMBUSTIBLE - ESTRATEGIA GENERAL


ACCIONES

RESPONSABLE
Identifica el derrame

Avisa al Supervisor HSE


TESTIGO

Inicia mitigación

Avisa a ORIÓN ENERGY., y avisa al Supervisor de


Obra.

COORDINADOR AMBIENTAL Activa el Plan de Contingencia.

Si es necesario solicita ayuda a las instituciones de


Apoyo

Activa el Plan de Contingencia y transporta maquinas si es necesario.

LÍDER DE EMERGENCIA Coordina cuadrilla de apoyo

Control y Monitoreo posterior

Efectúa la mitigación

Informa a Líder de Emergencia


BRIGADISTAS

Efectúa disposición final de residuos


PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.23 de 24
PLATAFORMA MIRA

5. COMUNICACIONES
5.1. CONTACTOS

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y LOGISTICO

CARGO NOMBRE TELEF.


Administrador – Logística Franklin Pérez 0999148123
CYFOIL BASE COCA
Coordinador de HSE CYFOIL Liliana Tipantaxi 0985493043

Recursos Humanos Elizabeth Calahorrano 0999148157


QUITO
Campamento Base Coca Cyfoil Cía. Ltda. 062-378018

Oficinas Centrales Quito Cyfoil Cía. Ltda. 026-018634


Superintendente Arq. Carlos Macías 0999795632
Facilidades Orión Energy Ing. Carlos Lazcano 02-2042055

CONTACTOS MÉDICOS Y HOSPITALES



Contacto NOMBRE/LUGAR TELEFONO
MÉDICO CYFOIL MARCELO LUPERA 0939125406
MÉDICO ORIÓN ENERGY DISPENSARIO MÉDICO 022993700
SUBCENTRO PACAYACU PACAYACU-EMERGENCIAS 062-343246
HOSPITAL DEL IESS LAGO AGRIO 062-830615
HOSPITAL MARCO VINICIO IZA LAGO AGRIO 062-830221
HOSPITAL DEL IESS ANDRADE QUITO 022-560904
MARÍN

6. PASO A PASO PARA RESCATE DE PERSONAS

6.1. IDENTIFICACION DEL ACCIDENTE

Se necesita conocer el tipo de accidente o evento que sucedió


con el fin de poder realizar el rescate y así mismo poder
actuar de una forma correcta al rescate de una persona.

6.2. ABORDAJE DEL ACCIDENTE

La forma correcta de abordar el accidente presentado se debe


realizar de una forma segura con el fin de no causar más
daños o lesiones al accidentado y así mismo proteger y
garantizar el auto cuidado de las personas que van a realizar
el rescate.
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 0
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 11/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.24 de 24
PLATAFORMA MIRA

6.3. INSPECCION DE LOS EQUIPOS

Se debe realizar una inspección correcta de los elementos


con el fin de poder efectuar un rescate adecuado y así no
poner en riesgo la vida de los rescatistas y saber con qué
equipos cuentan al momento de realizar un rescate de alguna
persona accidentada en alturas.

6.4. ANALISIS DE LOS RIESGOS AL MOMENTO DEL RESCATE

Se debe realizar un análisis de los riesgos a que van a estar


expuestos al momento de realizar el proceso de rescate de
personas en alturas.

6.5. RESCATE DEL ACCIDENTADO

Se realiza la intervención de rescate de las personas


accidentadas y al mismo tiempo se debe evaluar el nivel de
conciencia de la persona y de allí se evaluará cual será la
forma de bajar a esta persona, o si vamos a utilizar cuerdas,
grúas, camillas cuando se inmovilice correctamente a la
persona que se encuentra inconsciente.

6.6. TRANSPORTE DEL ACCIDENTADO

La empresa contará en campo con una camioneta para


transporte de pacientes en el caso de requerirse traslado.

6.7. ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE Y DEL ÁREA.

Se debe asegurar al paciente con el fin de garantizar la vida


del paciente y al mismo tiempo deberá garantizar el área con
el fin de poder retomar las labores y sobre todo saber por
qué se presentó.

También podría gustarte