Plan de Emergencias
Plan de Emergencias
Plan de Emergencias
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 26/11/17
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.1 de 24
PLATAFORMA MIRA
PLAN DE
EMERGENCIAS
PROYECTO: PRESTACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE
RECONFORMACIÓN VIAL, CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y CONSTRUCCIÓN
DE LA PLATAFORMA MIRA.
2018
CYFOIL
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.2 de 24
PLATAFORMA MIRA
PLAN DE
EMERGENCIA
PLAN DE EMERGENCIAS
1. GENERALIDADES.
OBJETIVOS
APLICACIÓN
ALCANCE:
Detección
Alarma
Evaluación
Repuesta Evacuación
Inicial con
Recursos en
El sitio de trabajo
De acuerdo a gravedad y de
existir una emergencia médica
se realiza la activación Plan
MEDEVAC
SOS Autoridades y
Entidades de socorro
Control
Evaluación
Informe
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.6 de 24
PLATAFORMA MIRA
REVISIONES Y AJUSTES
El Plan de Emergencias deberá ser revisado, evaluado y ajustado
por el Coordinador de HSE Cyfoil Cía. Ltda., y los Supervisores de
Área, de acuerdo a las necesidades que se requieran, por la
ocupación de las diferentes áreas en el proyecto, a fin de verificar
los riesgos identificados para el área, hacer uso eficiente de los
recursos y hacer los ajustes necesarios para garantizar su
operatividad, antes de iniciar y durante el desarrollo de los
trabajos.
3. ENTRENAMIENTO
El personal que labore en esta actividad debe recibir
entrenamiento sobre los procedimientos y la forma de realizar los
trabajos en áreas clasificadas, trabajos en Alturas y Espacios
Confinados; teniendo en cuenta la normalización vigente en el país,
así como Normativas y procedimientos de ORION ENERGY; y al mismo
tiempo indicarles cómo funciona el presente plan de emergencia.
Este entrenamiento se dará al personal durante la etapa de
inducción y cada vez que se realice una actividad que involucre
personal nuevo para el desarrollo de actividades de Trabajos en
Alturas, Espacios Confinados y soldadura en áreas clasificadas.
3.1. RIESGOS.
Carrete
Naturales
Oficina
Campo
Técnicas
ra
s
Actos de terceros
Sismo
Descargas Eléctricas
Entorno Ambiental (Derrumbes – Flora -
Fauna) Inundación (Lluvias)
Hombre suspendido en el aire
Incendio / explosión
Derrame de combustible
Deterioro de Elementos para realizar
trabajos
Amenaza de Bomba
Atentado
Sabotaje
Caídas
FLUJOGRAMA
LÍDER EMERGENCIAS
SUPERVISOR HSE
COORDINACIÓN DE EVACUACIÓN
RADIO OPERADOR ORION
PERSONAL
CAPACITADO ASISTENCIA
INICIAL
CONTRA INCENDIOS
EVACUACION Y RESCATE
MÉDICO
GRUPO DE APOYO
BRIGADAS DE
INDENDIOS
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.9 de 24
PLATAFORMA MIRA
RESPONSABLE ACCIONES
DA AVISO A LOS SUPERVISORES TANTO DE
CYFOIL COMO DE ORION ENERGY PARA QUE
ACCIONE LA ALARMA O AVISE Y PIDA
AYUDA VIA RADIO DE COMUNICACIONES Y/O
TELEFONO MOVIL
TESTIGO
IDENTIFIQUE Y TRATE DE CONTROLAR LA
FUENTE DEL INCENDIO
LIDER EMERGENCIAS EN
EL SITIO DISPONE Y ADMINISTRA LOS RECURSOS
COORDINAR LA OPERACION
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 0
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 11/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.15 de 24
PLATAFORMA MIRA
Equipo de
seguridad:
Señalización:
Rutas de evacuación, identificadas en cada una de las áreas de
oficinas, talleres y acopio.
Camillas
Botiquin
es
Cuerdas
Alarmas:
Oficinas, Campo, de acuerdo a lo establecido por ORION ENERGY.
En un lugar asignado específicamente, se debe contar con
herramientas tales como, machetes, picos, palas, barra. Recurso que
está disponible para la contingencia.
Estrategia:
La persona que detecta el sismo, debe dar la voz de alerta ó activar
la alarma y de
inmediato dirigirse a la salida como lo indica la señalización de las rutas
de emergencia, manteniendo la calma y en orden. Una vez fuera de la
instalación se debe dirigir al Punto de Reunión.
El Líder de Brigada debe verificar la presencia y condición normal de
las personas reunidas, en caso de detectar la ausencia de alguna se
debe evaluar la condición segura del lugar y la disponibilidad de
recursos para realizar el apoyo, de lo contrario
solicitar apoyo a la institución especializada en rescate más cercana,
GESTIÓN DE RIESGOS o CUERPO DE BOMBEROS.
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.16 de 24
PLATAFORMA MIRA
RESPONSABLE ACCIONES
Informe a los Supervisores de Campo,
Accione la alarma o avise a los demás
LIDER EMERGENCIAS EN
Organiza cuadrillas de apoyo
EL SITIO
4.3. MEDEVAC
Escenario:
Se pueden presentar dos tipos de escenario, lesiones o enfermedad
súbita grave de un solo paciente o lesiones o enfermedad súbita con
varios afectados.
El Plan MEDEVAC sólo se activará en casos de lesiones o
enfermedad grave que implique la evacuación urgente del paciente.
Equipo de seguridad:
Botiquines: En todos los vehículos, maquinarias
y equipo. Camillas: En campo y la Base camillas
rígidas.
Oficina: Se deberá contar con el listado actualizado de todas las
instituciones de salud
Acciones iniciales:
involucradas y nombre de los respectivos contactos.
Atención inmediata al llamado, el Coordinador HSE establece contacto
directo con el lugar y solicita información del paciente.
Testigo: Informa a camper oficina Cyfoil.
Paramédico: En el menor tiempo posible debe llegar al lugar de la
contingencia. Brigada Primeros Auxilios: El Paramédico, lidera la brigada,
el personal se complementa con personal disponible al momento.
Líder Emergencia en el sitio: Médico, capataz o persona de mayor
jerarquía o antigüedad en el grupo. (Se establece en ese orden).
Resto del personal. Atento y disponible para apoyar la emergencia.
Acciones especiales: En caso de requerir un apoyo terrestre, el Líder
de emergencia solicitara este servicio.
Después de la emergencia:
El Médico, Coordinador HSE y Administradores mantienen contacto con
la institución
de salud para saber sobre la evolución del paciente.
Una comisión investigadora se desplaza al lugar con el fin de hacer
un análisis y determinar las causas que ocasionaron la contingencia.
El resultado de la investigación se divulgará y se establecerá la lección
aprendida.
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
REV. 3
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.18 de 24
PLATAFORMA MIRA
MEDEVAC - ESTRATEGIA
GENERAL
ACCIONES
RESPONSABLE
Informar inmediatamente al personal de Orión Energy, al
Supervisor, y/o Médico, y/o Coordinador HSE Cyfoil,
solicite ayuda
MEDICO, PARAMÉDICO,
BRIGADISTA DE EVACUACIÓN- Informa al Líder de Emergencias
RESCATE Y BRIGADA DE
PRIMEROS AUXILIOS
Coordine acción de la brigada / Active MEDEVAC
Apoye MEDEVAC
TESTIGO
SUPERVISOR HSE
Escenario:
La contingencia se presenta cuando se da una manipulación
incorrecta a los recipientes de combustible, químicos.
Equipo de Seguridad:
Material Absorbente: Absorbente industrial.
EPP: guantes de nitrilo, mascarilla respiradora de gases
Extintores
Estrategia:
Una vez recibida la información el receptor informa inmediatamente
al Líder de la emergencia, y al representante de ORIÓN ENERGY en
Plataforma Mira Bl52
2.
Acciones
iniciales:
El conductor o la persona que detecta la emergencia, debe iniciar
el sistema de
mitigación, recolectando la mayor cantidad de
combustible posible. Descubridor: Reporta
inmediatamente al Coordinador HSE.
Líder de Emergencia (Coordinador Ambiental): El Líder de la emergencia
cuantifica la magnitud del derrame y determina las características del
terreno.
Supervisor HSE: Permanece atento a atender cualquier requerimiento
de la contingencia.
Testigo: Informa al Líder de emergencia,
Supervisor HSE
Cuadrilla de apoyo. Personal disponible que cuenta con el equipo
adecuado para mitigar la contingencia.
Resto del personal. En los frentes de trabajo, cada equipo cuenta con
una porción de sustancia absorbente, la cual puede ser movilizada desde
el grupo más cercano para apoyar la contingencia.
Acciones especiales: En caso de que la magnitud del derrame sea de
grandes proporciones, inmediatamente se establece contacto con ORIÓN
ENERGY para solicitar apoyo de equipo especializado para la contención
y recolección del combustible.
Después de la
emergencia:
Se mantendrá un monitoreo permanente del área, realizando tareas de
control a fin de
hacer una restauración final adecuada
al área.
PL-SSA-003
PLAN DE EMERGENCIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS REV. 3
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE 17/02/18
RECONFORMACIÓN VIAL,
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Y
CONSTRUCCIÓN DE LA Pág.22 de 24
PLATAFORMA MIRA
RESPONSABLE
Identifica el derrame
Inicia mitigación
Efectúa la mitigación
5. COMUNICACIONES
5.1. CONTACTOS