Práctica 1. Mediciones Rectificadores
Práctica 1. Mediciones Rectificadores
Práctica 1. Mediciones Rectificadores
FECHA DE
GUÍA DE LABORATORIO VERSION No. 1 EMISION
INGENIERÍA ELECTRÓNICA EXTENSIÓN TUNJA
2016/09/02
PRACTICA No. 02
MEDICIÓN DE VALORES AC Y DC EN CIRCUITOS RECTIFICADORES MONOFÁSICOS NO
CONTROLADOS CON CARGA RL
OBJETIVOS:
EQUIPOS Y MATERIALES:
TRANSFORMADOR MONOFÁSICO.
MULTÍMETRO.
OSCILOSCOPIO.
RESISTENCIAS DE POTENCIA O REÓSTATO.
DIODOS.
INDUCTORES.
SONDA AMPERIMETRICA.
PLANTEAMIENTO Y PROCEDIMIENTO:
FECHA DE
GUÍA DE LABORATORIO VERSION No. 1 EMISION
INGENIERÍA ELECTRÓNICA EXTENSIÓN TUNJA
2016/09/02
CADA GRUPO DE TRABAJO DEBE CONTAR CON UNA BORNERA DE FUSIBLES DE PROTECCIÓN CALCULADOS DE
ACUERDO A LAS CORRIENTES QUE MANEJARÁ EN LA PRÁCTICA.
REALIZAR LOS CÁLCULOS MATEMÁTICOS QUE PUEDAN CONFRONTAR LOS RESULTADOS ESPERADOS EN LA
PRÁCTICA, ASÍ COMO LAS RESPECTIVAS SIMULACIONES.
PRESENTAR LAS SIMULACIONES DE LOS RECTIFICADORES MONOFÁSICOS Y TRIFÁSICOS QUE SE
IMPLEMENTARAN EN LA PRÁCTICA.
LA PRÁCTICA COMENZARÁ A LA HORA INDICADA, ANTES DEL INGRESO AL LABORATORIO SE DEBERÁN PRESENTAR DE
MANERA IMPRESA LAS SIMULACIONES DE LOS RECTIFICADORES, ASÍ COMO DEMOSTRAR, POR PARTE DE CADA GRUPO
DE TRABAJO, QUE SE HAN REALIZADO LAS TAREAS PREPARATORIAS PARA LA MISMA.
LA PRÁCTICA SOLO PODRÁ SER REALIZADA POR LOS GRUPOS QUE HAYAN HECHO LOS TRABAJOS PREPARATORIOS PARA
ESTA.
PARA EL CIRCUITO DE LA FIGURA 1, TENIENDO COMO INDUCTANCIA L1 0H, HAGA LOS CÁLCULOS
CORRESPONDIENTES AL RENDIMIENTO Y FACTOR DE FORMA EN LA CARGA. DETERMINE LA CORRIENTE
PROMEDIO Y EL VOLTAJE SOBRE EL DIODO D1. IMPLEMENTE EL CIRCUITO Y COMPRUEBE LOS CÁLCULOS
REALIZADOS OBSERVANDO LAS FORMAS DE ONDA DE CORRIENTE Y TENSIÓN EN LA CARGA, ASÍ COMO EN EL
DIODO. EFECTÚE LA COMPARACIÓN ENTRE LOS DATOS TEÓRICOS Y LOS PRÁCTICOS. CALCULE EL FACTOR DE
POTENCIA. REGISTRE LOS DATOS EN LA TABLA 1.
PARA EL CIRCUITO DE LA FIGURA 1, CON UNA INDUCTANCIA DIFERENTE DE 0H CON EL MISMO VALOR DE
RESISTENCIA, HAGA LOS CÁLCULOS PARA EL RENDIMIENTO Y EL FACTOR DE FORMA. DETERMINE LA
CORRIENTE PROMEDIO Y EL VOLTAJE SOBRE EL DIODO D1. IMPLEMENTE EL CIRCUITO Y COMPRUEBE LOS
CÁLCULOS REALIZADOS OBSERVANDO LAS FORMAS DE ONDA DE CORRIENTE Y TENSIÓN EN LA CARGA RL
(CANAL 1 DEL OSCILOSCOPIO EN EL CÁTODO DE D1, CANAL 2 SOBRE R1) TAMBIÉN SOBRE EL DIODO.
EFECTÚE LA COMPARACIÓN ENTRE LOS DATOS TEÓRICOS Y LOS PRÁCTICOS. DETERMINE EL FACTOR DE
FECHA DE
GUÍA DE LABORATORIO VERSION No. 1 EMISION
INGENIERÍA ELECTRÓNICA EXTENSIÓN TUNJA
2016/09/02
FECHA DE
GUÍA DE LABORATORIO VERSION No. 1 EMISION
INGENIERÍA ELECTRÓNICA EXTENSIÓN TUNJA
2016/09/02
PARA EL CIRCUITO DE LA FIGURA 2, TENIENDO COMO INDUCTANCIA L1 0H, HAGA LOS CÁLCULOS
CORRESPONDIENTES AL RENDIMIENTO Y FACTOR DE FORMA EN LA CARGA. DETERMINE LA CORRIENTE
PROMEDIO Y EL VOLTAJE SOBRE EL DIODO D9. IMPLEMENTE EL CIRCUITO Y COMPRUEBE LOS CÁLCULOS
REALIZADOS OBSERVANDO LAS FORMAS DE ONDA DE CORRIENTE Y TENSIÓN EN LA CARGA, ASÍ COMO EN EL
DIODO. EFECTÚE LA COMPARACIÓN ENTRE LOS DATOS TEÓRICOS Y LOS PRÁCTICOS. CALCULE EL FACTOR DE
POTENCIA. REGISTRE LOS DATOS EN LA TABLA 3.
PARA EL CIRCUITO DE LA FIGURA 2, CON UNA INDUCTANCIA DIFERENTE DE 0H CON EL MISMO VALOR DE
RESISTENCIA, HAGA LOS CÁLCULOS PARA EL RENDIMIENTO Y EL FACTOR DE FORMA. DETERMINE LA
CORRIENTE PROMEDIO Y EL VOLTAJE SOBRE EL DIODO D9. IMPLEMENTE EL CIRCUITO Y COMPRUEBE LOS
CÁLCULOS REALIZADOS OBSERVANDO LAS FORMAS DE ONDA DE CORRIENTE Y TENSIÓN EN LA CARGA RL
(CANAL 1 DEL OSCILOSCOPIO EN EL CÁTODO DE D8, CANAL 2 SOBRE R1), TAMBIÉN SOBRE EL DIODO.
EFECTÚE LA COMPARACIÓN ENTRE LOS DATOS TEÓRICOS Y LOS PRÁCTICOS. DETERMINE EL FACTOR DE
POTENCIA Y EL ÁNGULO DE EXTINCIÓN DE LA CORRIENTE. REGISTRE LOS DATOS EN LA TABLA 4.
COMPARE LOS RESULTADOS TEÓRICOS CON LOS OBTENIDOS, A SU VEZ LOS RESULTADOS DE AMBOS
RECTIFICADORES Y CONCLUYA.
¿CUAL ES LA CAÍDA TEÓRICA EN UN DIODO DE SI? QUE SUCEDE CON LA MEDICIÓN?, QUE
CONCLUSIÓN PUEDE OBTENER?
FECHA DE
GUÍA DE LABORATORIO VERSION No. 1 EMISION
INGENIERÍA ELECTRÓNICA EXTENSIÓN TUNJA
2016/09/02
¿QUÉ SIGNIFICA O PARA QUE SE USA CADA UNO DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO?
EN EL CIRCUITO DE LA FIGURA 2, REEMPLACE LA BOBINA POR UN MOTOR UNIVERSAL. VERIFIQUE LAS FORMAS DE
ONDA DEL VOLTAJE Y CORRIENTE EN LA CARGA. COMPARE LOS RECTIFICADORES. CONCLUYA.
EL INFORME DEL LABORATORIO DEBERÁ CONTENER GRAFICAS REALES OBTENIDAS EN LAS DIFERENTES
MEDICIONES, ASÍ COMO LAS (GRAFICAS) ENTRE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE
RECTIFICADORES DE LA PRÁCTICA. EL INFORME SE PRESENTARÁ EN LA FECHA ESTABLECIDA SEGÚN CRONOGRAMA.
EL FORMATO PARA PRESENTAR EL INFORME SERÁ IEEE Y SE PRESENTARÁ SIN EXCEPCIÓN EN LA SIGUIENTE SESIÓN
DE LABORATORIO.
RESUMEN
DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO ( SI LOS HAY)
ANÁLISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA (USAR NORMAS APA)
PARA EL REGISTRO DEL INFORME SE DEBE UTILIZAR EL FORMATO DISPUESTO POR EL DOCENTE. LA EXTENSIÓN DEL
INFORME NO DEBE SUPERAR 10 PÁGINAS (SUGERIDO).
FUNCIONAMIENTO: 30%
SUSTENTACIÓN: 35%
INFORME DE LABORATORIO: 35%
OBSERVACIÓN: LA SUSTENTACIÓN SE HARÁ DE MANERA INDIVIDUAL A MANERA DE QUIZ, A DONDE A TODOS LOS
ESTUDIANTES SE LES PREGUNTARA LO MISMO CON RESPECTO A LA TEMÁTICA ABORDADA EN EL LABORATORIO. (LAS
QUE CONSIDERE NECESARIAS EL DOCENTE)
FECHA DE
GUÍA DE LABORATORIO VERSION No. 1 EMISION
INGENIERÍA ELECTRÓNICA EXTENSIÓN TUNJA
2016/09/02
F. RECOMENDACIÓN:
SI LAS MEDICIONES SE REALIZAN DIRECTAMENTE CON LA RED, TENGA CUIDADO CON LA CONEXIÓN DEL
NEUTRO DEL OSCILOSCOPIO Y EL NEUTRO DE LA RED A MEDIR, PUES SE PUEDE PONER EN CORTO EL CIRCUITO
DE MEDICIÓN. CERCIÓRESE QUE AL MEDIR CON EL OSCILOSCOPIO LA TIERRA DEBE ESTAR CONECTADA AL
NEUTRO DE LA RED DE ALIMENTACIÓN.
PARA PROTEGER LOS INSTRUMENTOS DE LOS ANTERIORES INCONVENIENTES, SE PUEDE USAR UN
AISLAMIENTO GALVÁNICO CON UN TRANSFORMADOR.
RECUERDE QUE PARA LA MEDICIÓN CON OSCILOSCOPIO LA REFERENCIA DE LAS DOS SONDAS DEBE SER LA
MISMA.
IMPORTANTE EL ANÁLISIS QUE SE HAGA DE LOS DATOS Y LAS GRÁFICAS OBTENIDAS EN LA PRÁCTICA.
G. BIBLIOGRAFÍA