GT Salsas
GT Salsas
GT Salsas
Salsas
Características de las Salsas: una fuerte presión a la baja en los precios y por lo
tanto en el 2006, las empresas han procurando au-
El mercado de salsas en la Unión Europea es variado,
mentar el valor agregado de estos productos.
en su mayoría las salsas están compuestas por tres
grandes categorías las cuales son: Clasificación Arancelaria: Sistema Arancelario
Centroamericano (SAC) para “Salsas”, está bajo el
• Mayonesas (combinación de salsas con otros capítulo 21. Dentro de este capítulo, existen varias
ingredientes, en éste caso mayonesa) subpartidas, las cuales se detallan en el cuadro de la
• Salsas tradicionales izquierda, acorde al nivel de salsa que se importe
desde la Unión Europea. Para el presente estudio Salsas Fich / 55/UE
• Salsas a base de tomate: es la más grande utilizaremos la Partida 21039000 en la cual se inclu-
variedad de salsas yen las salsas.
La salsa más encontrada en la Unión Europea es una Las “salsas” que Guatemala importa estarán
salsa llamada “dip” la cual es una salsa a base de to- sujetos a pagos de arancel que oscilan entre 0
mate, con sabor muy neutro, y poco picante que sirve hasta el 15%.
para acompañar las boquitas.
El sabor picante no es apreciado por todas las pobla- Características de la Industria en Guate-
ciones europeas. Para su consumo regular de los mala y Producción:
productos, se necesitaría tener diferentes niveles de Actualmente, la industria de alimentos en Gua-
picante o que no tengan picante. temala ha desarrollado nuevos productos y el
Las salsas se dividen en su mayoría por el uso que se sector de salsas no es la excepción. Asi mismo Partidas Arancelarias para Salsas
le da a las mismas. Dentro del rubro de salsas, encon- las empresas que exporten salsas, se encuentran Partida Descripción
tramos las de mayor auge en la Unión Europea: clasificadas de la siguiente forma: Salsa Inglesa Preparaciones para salsa y salsas preparadas;
• Salsas para pastas (1 empresa); Salsa Ketchup (3 empresas); otras condimentos y sazonadores, compuestos; harina
salsas incluidas salsas picantes 7 empresas. 21030000 de mostaza y mostaza preparada
• Salsas para ensaladas
Para mayor información sobre estas empresas 21032000 "Ketchup"y demás salsas de tomate
• Otras salsas (tipo gourmet) se puede consultar a: Cámara de Industria y la Los demás (otras salsas de tomate, de soya o
Así mismo en la Unión Europea como en otros paí- Asociación Guatemalteca de Exportadores 21039000 mostaza) salsas y condimentos
ses, las salsas, preparaciones y condimentos son una (AGEXPORT).
grama de productos que han venido experimentando
de salsas en el 2006 fueron de US$11,065 mil millones (11.%); Hong Kong (7.56); Croacia (6.35%). Asi 12,000
presentando crecimiento anual durante los años 2002 al mismo según Eurostat, Guatemala no exporta sal- 10,000
2006 del 8% aproximadamente. Los principales importado- sas bajo esta partida a la Unión Europea. 8,000
res mundiales de salsas son: Estados Unidos (12.7%); EXPORTACIONES 6,000
Inglaterra (9.4%); Alemania y Japón (5.1% cada uno) y 4,000
Según UnComtrade, las exportaciones mundiales
Francia (4.8%). 2,000
de salsas durante el 2006 fueron de US$11,290 mil
Según EuroStat, en el 2002, la UE importó de países fuera millones presentando durante los años 2002-2006 un 0
2002 2003 2004 2005 (P) 2006 (P)
de la UE27 en salsas 207 millones de euros, equivalentes a crecimiento del 10%. Los principales países exporta-
Volumen 2,551 3,325 4,299 3,193 4,034
96 millones de TM. Para el 2006 la UE importó de los dores a nivel mundial son Estados Unidos (10.6%)
Valor 3,320 4,381 4,727 5,599 7,103
mismos países 220 millones de euros , equivalentes a 125 Holanda (9.8%); Alemania (8.7%); Italia (5.4%); Ingla-
millones de TM. Las importaciones en los últimos 5 años terra (5.2%). Fuente: Elaboración propia con datos de SIECA, basados en BANGUAT
se han incrementado un 5% en valor y un 30% en volu-
Según EuroStat, en el 2006 las exportaciones de salsas a
men. Los principales mercados de exportación de salsas bajo la parti-
países fuera de la UE27 fueron de 372 millones de euros,
da 21039000 son El Salvador con 58% de partición en los
equivalentes a 146 milones de TM. Los principales países
últimos 5 años; seguido por los demás países de Centroamérica
exportadores de la UE son: Inglaterra
(34%); Estados Unidos (4%); Cuba (3%) y México (1%).
Importaciones de Salsas de Guatemala (partida 21039000) (representando un 27.4% de las exportacio-
Período 2002-2006 nes de la UE); Francia (11.4%); Alemania Mercados de Expotación de Guatemala en Salsas
Valores en Miles de US$
(11.05%); Holanda (6.2%); Italia (5.8%); (partida 210390)
$35,000 Bélgica (5.7%); España (3.72%). Período 2002-2006
$30,000 Nicaragua Costa Rica
$25,000 GUATEMALA Y SU BALANZA CO- 5% 2%
Miles de US$
México Cuba
$20,000 MERCIAL DE SALSAS: 1% 3%
$15,000 Con respecto a las importaciones de salsas
$10,000
bajo la partida 21039000 dentro de la cual se
$5,000
encuentra las salsas, éstas se han mantenido Honduras
$0 27%
2002 2003 2004 2005 (P) 2006 (P) en constante crecimiento. Las exportaciones
Volumen $5,336 $5,593 $8,156 $8,575 $8,553
en valor de igual forma, aunque en volumen El Salvador
58%
disminuyeron en el 2005.
Valor $11,210 $11,890 $15,440 $17,449 $20,020 Estados Unidos
de América
Fuente: Elaboración
4%propia con datos de SIECA basados en BANGUAT. .
Fuente: Elaboración propia con datos de SIECA., basados en BANGUAT
Página 3 Salsas Fich / 55/UE Elaborado por: Licda. Heidy Linares
Reglamento (CEE) No. 258/97: Novel Food, Establece un procedimiento especial para Empaque y embalaje : Todo materia que entre en contacto directo con el
aquellos productos considerados “novel food” (nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios) que alimento, debe estar conforme con Reglamento 1935/2004 .
no hayan sido comercializados en Europa hasta mayo 1997.
• Todos los empaques que sean reciclables deberán de estar
Reglamento (CE) No.852/2004: Este Reglamento establece normas generales destinadas a los acuerdo a la directiva 94/62CE.
operadores de empresas alimenticias en materia de higiene de los productos alimenticios. • Se deberá evitar el uso de recipientes fabricados con PVC o que
estén recubiertos con materiales que dañen la salud. Además, el
Activos alimenticios permitidos: Establece que tipo de aditivos alimenticios son permitidos. Para mayor material del embalaje deberá ser reciclable.
información consultar: • Con el fin de armonizar las diferentes legislaciones, la UE emitió
• Directiva 89/107/EEC: Definiciones, procedimientos, y criterios de autoriza- una directiva para empaque y para materiales de empaque
ción. (Directiva 94/62/EC) con los estándares mínimos. Para el 2000,
• Saborizantes y colorantes, Directiva 94/36/EC: Establece la lista de sabori- los estados miembros (excluyendo Irlanda, Portugal y Grecia)
zantes y colorantes permitidos en alimentos. deberán reciclar entre el 50 y 65% de los empaques.
• Endulzantes 94/35/EC: Lista autorizada de endulzantes permitidos y sus El embalaje: Es muy importante para asegurar que el producto llegue sin
condiciones de uso. problemas de conservación y presentación. Dependiendo del producto,
el embalaje puede variar desde cajas flejadas en palletes hasta tambores
• Otros aditivos alimenticios, en Directiva 95/2/EC.
asépticos.
Reglamento No.396/2005: límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y
Asimismo, el empresario deberá de tomar en cuenta las “normas de origen”. Las normas de
piensos de origen vegetal y animal.
origen son los instrumentos jurídicos para determinar el lugar de fabricación u obtención
de los productos a los cuales les serían aplicables las preferencias arancelarias, en este
Condiciones microbiológicas en alimentos: Regulación EC No. 2073/2005
caso, es condicionante para poder aplicar al SGP+ (Sistema General de Preferencias).
Residuos de pesticidas permitidos (MRL)
En el caso de las salsas, si se cumplen las reglas de origen entonces podrá exportar al
• Directiva 76/895/EEC (para algunas frutas y vegetales) mercado europeo con arancel 0%. Caso contrario, se aplicará el arancel del NMF
• Directiva 90/642/EEC (frutas y verduras) (Nación Más Favorecida). (Ver cuadro adjunto).
Requisitos sobre inocuidad: Para mayor información, comunicarse con Cámara de Industria o con la Asociación
• Reglamento (CE) No. 178/2002 por el que se establece los principios generales sobre Guatemalteca de Exportadores.
Salsas Fich / 55/UE Elaborado por: Licda. Heidy Linares Página 4
Precios: ción. En este mercado, la competencia entre los sarlos y venderlos a fabricantes de bienes finales.
Los precios de las salsas varían dependiendo el canal de proveedores, nacionales y extranjeros, es muy alta y
los márgenes de beneficios obtenidos son reduci- 4. Fabricantes de bienes finales: son aquellos que requieren
distribución utilizado. Asi mismo, para el consumidor por lo general de grandes cantidades de ingredientes que
final, el precio variará dependiendo el uso de la salsa. dos, sobre todo por los productos de gran rotación.
compran directamente de los productos extranjeros.
Algunos ejemplos de precios en salsas son: Los tipos de establecimientos están divididos por:
En el Esquema Siguiente, se aplica la dinámica de comercio y los
• Salsa Tabasco, picante: 2 euros • Autoservicio: menos de 5,000 m2 canales de distribución más utilizados hoy en día.
• Salsa Chile picante, 455 ml: 9 euros • Gran Hipermercado: de 1,500 a 4,999
Para incursionar con éxito al mercado europeo, es muy • Pequeño hipermercado (800 a 1,499)
importante identificar los medios de transporte más efecti- • Discount ó supermercado (400 a 799)
vos y los canales de distribución idóneos, evaluando facto-
res como el segmento de mercado, los volúmenes exporta- • Resto de tiendas.
bles, estacionalidad, tiempos de entrega, condiciones de Para las salsas picantes, existen principalmente
pago, experiencia logística e infraestructura. De esta mane- cuatro canales de comercialización dependiendo
ra, y mediante el ahorro de tiempo y la minimización de los de las condiciones de operación del mercado:
costos, se conseguirá ofrecer un precio más atractivo al
importador. 1. Agentes: Se refiere a los intermediarios que
llevan a cabo órdenes de compra-venta de
un cliente a cambio de una comisión. Pue-
Canales de Distribución: Según el estudio de salsas den existir dos tipos de agente; de compra y
elaborado por ICEX (Instituto Español de Comercio venta
Exterior), la distribución comercial agroalimentaria organi- 2. Importadores: Son aquellos que por su
zada en Alemania está muy orientada al factor precio y propia cuenta compran y vender, orientados
presenta una acusada concentración en unos pocos grandes también a los exportadores.
grupos comerciales. Cada una de estas cadenas de distribu-
ción tiene sus propias subcadenas en una estructura tipo 3. Industria procesadora (importadores proce- Fuente: Estudio ICEX, El Mercado de Salsas en Alemania.
piramidal y suelen disponer de establecimientos en prácti- sadores): Compran materias primas así
camente todo el espectro de canales de venta de alimenta- como productos semi-terminados para proce-