2018 Guias de Aprendizaje de Fundamentos
2018 Guias de Aprendizaje de Fundamentos
2018 Guias de Aprendizaje de Fundamentos
PRESENTACIÓN
Las guías de aprendizaje están diseñadas con el propósito que los estudiantes fortalezcan los
conocimientos desarrollados en el salón de clase, mediante la resolución de cuestionamientos y la
aplicación práctica en una serie de ejercicios relacionados a los tópicos más importantes del Curso de
Fundamentos Teóricos de las Ciencias Económicas, que fueron elaboradas con base a los textos
utilizados en dicho curso.
Estas guías tienen el sentido pedagógico de fortalecer y estimular el autoaprendizaje del estudiante,
buscando que mediante su realización se apropien satisfactoriamente de los contenidos trabajados al
aplicar organizadores gráficos para relacionar la temática de esta guía, enfocando lo que es importante
en el tema, integrando el conocimiento, motivando el desarrollo conceptual, enriqueciendo la lectura,
la escritura y el pensamiento a través de mapas conceptuales y otras estrategias para visualizar
conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos modelos jerárquicos, cíclicos y secuenciales, es
decir, desarrollar en el estudiante competencias para que puedan alcanzar lo indicado.
Además se pretende que el estudiante a través de la temática desarrollada con ellas, interprete
objetivamente y por lo tanto científicamente, los fenómenos que nos rodean, específicamente los
socioeconómicos, con la finalidad de que pueda determinar las causas efectivas que los provoca.
La ponderación asignada por la elaboración de estas guías es de 10 puntos netos de zona, los
estudiantes deberán elaborarlas y entregarlas en la fecha que señale el docente.
3. EL HOMBRE Y DE LA CULTURA
4. PENSAMIENTO Y LENGUAJE
6. QUÉ ES EL CONOCIMIENTO
7 A. A
EL ORIGEN DE LAS CIENCIAS, CLASIFICACIÓN
GENERAL DE LAS CIENCIAS Y NOCIONES DEL _______________________
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
B
7B
8. CONCEPTO DE LA CIENCIA, OBJETIVO Y
ALCANCE DE LA CIENCIA
9. LA FILOSOFIA
10 MATERIA Y CONCIENCIA
GUÍA No. 1
EVOLUCIÓN COSMOLÓGICA, GEOLÓGICA Y BIOLÓGICA
OBJETIVOS:
a) Comprender la relación entre los distintos procesos geológicos, eras, períodos y subperíodos con el
proceso de evolución del hombre.
b) Valorar la importancia de la Teoría de Alexander Oparín como explicación científica del inicio de la
Vida.
c) Comprender y explicar por escrito y de manera integral el proceso de Evolución del hombre.
d) Tener una visión objetiva, de cómo en general se desarrolló y se desarrollan los fenómenos de la
realidad, específicamente la vida, los seres humanos y lo que ello significa para su práctica social.
1. Explique qué es la Evolución y en qué consiste la Evolución Cosmológica, Geológica y Biológica del
Hombre.
Cosmológica (origen del universo)
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
d) De acuerdo con la lectura del Libro de Fundamentos Teóricos de las CCEE complete:
b) Explicación breve de lo que afirma Oparin acerca del carbono y los tres estados de la materia.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
e) Enumere cuáles fueron los hechos más importantes del Pleistoceno (puede investigar otras
bibliografías. citando la fuente)
PLEISTOCENO
SUPERIOR
______________________________________________________
CUATERNARIO MEDIO
_____________________________________________________
INFERIOR
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
h) Complete el siguiente cuadro para relacionar el tema que su catedrático/a indique, utilizando la
modalidad secuencial S.Q.A.
S Q A
LO QUE YO SE LO QUE QUIERO APRENDER LO QUE APRENDÌ
Sobre lo anterior, agregue en el espacio siguiente el significado que este tema tiene para su vida
práctica.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
OBJETIVOS:
a) Comprender la importancia del trabajo en la formación de las características humanas.
b) Establecer en qué consiste la hominización y cuáles son los elementos del principio de la tríada
homínida.
c) Comprender el papel del trabajo en la práctica social de los hombres
3. Escriba en su orden, los 3 pasos decisivos, según el autor, para la transformación del mono en
hombre.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. ¿Qué factores incidieron para que nuestros antepasados adquirieran la posición bípeda, la
liberación y funcionalidad de la mano y desarrollo acelerado del cerebro?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. Los factores decisivos para la transformación del cerebro de mono en cerebro humano:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
7. ¿De qué manera se desarrolla el lenguaje en los homínidos hasta el surgimiento del lenguaje
articulado?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
9. Según Federico Engels, cuáles son los factores que inciden en el hombre para que adquiera las
características humanas:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
10. Resuma en el siguiente cuadro los aspectos fundamentales de los Estadios o Etapas del Proceso de
Hominización:
Leyes Imperantes
Forma de Vida
Características y
Aspectos
sobresalientes
2
3 4
5 6
8
9
10 11 12
13
14
Horizontal Vertical
3. Etapa de la evolución del hombre en la que el 1. Término que hace referencia a un ser animado y
cráneo se transforma en gran parte, debido a que racional, que en el proceso de hominización se le
adquiere la posición bípeda. denomina Homo Sapiens.
5. Apellido del naturalista inglés, que planteó el 2. Término que hace referencia al estudio del origen y
problema de la hominización y autor de los libros “La evolución del hombre. Es otra manera de nombrar al
evolución de las especies” y “El origen del hombre” proceso de hominización
9. Ciencia que se dedica al estudio de los fósiles. 4. Conjunto de piezas que se desarrollan en el proceso
de evolución morfológica y sirven al hombre para
10. Otra forma en la que se denomina a las etapas del masticar los alimentos.
proceso de hominización 6. Término que hace referencia a seres primitivos que
tienen forma o apariencia humana.
12. Elemento necesario para la sobrevivencia de los 7. Sirve para expresar el contenido del pensamiento
homínidos contemporáneos. 8. Órgano humano considerado como el producto más
13. Nombre de la hominización que ocurre luego de la desarrollado por el proceso de hominización. Por
hominización morfológica. medio de él se desarrolla el proceso del pensamiento
14. Posición que adquiere el homínido y que fue 11. Término que implica “sabio”, sirve para denominar
determinante para su proceso de ho9minización. al Homo cerebralmente más dotado.
Forma parte de la tríada homínida.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
GUÍA No. 3
USAC – Facultad de CCEE
Fundamentos Teóricos de las CCEE Guías de Aprendizaje
EL HOMBRE Y LA CULTURA
INSTRUCCIONES: Para desarrollar la siguiente guía, deberá leer previamente de la página 41 a la
página 53, del Folleto de Fundamentos Teóricos de las Ciencias Económicas.
OBJETIVOS:
1. Escriba el concepto de cultura que indica el Etnógrafo en el texto de Fundamentos Teóricos de Las
Ciencias Económicas.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. Explique el significado de Sociedad, según lo citado en el texto de Fundamentos Teóricos de Las
Ciencias Económicas.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. Explique por qué el autor indica que la cultura es un fenómeno psicológico y social.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. Según el autor, que debe entenderse por conducta cultural:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. Establezca la diferencia entre la cultura material y la cultura espiritual:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
6. Explique que es enculturación o endoculturación:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
OBJETIVOS:
1. Analice y describa porque la sensación y la percepción son instancias necesarias dentro del
proceso del conocimiento.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. En el esquema que se le presenta a continuación, elabore el mapa mental del proceso del pensamiento
y elabore un comentario sobre dicho proceso:
USAC – Facultad de CCEE
Fundamentos Teóricos de las CCEE Guías de Aprendizaje
¿
Qué es el Pensamiento?
Origen del proceso del Elementos del
pensamiento pensamiento
COMENTARIO:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5. A que se refiere el planteamiento del autor sobre la relación existente entre el pensamiento y la
práctica social:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
GUÍA No. 5
USAC – Facultad de CCEE
Fundamentos Teóricos de las CCEE Guías de Aprendizaje
ACUERDO DE PAZ: IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
INSTRUCCIONES: Leer previamente el Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas, página 60 a la 72 del texto de Fundamentos Teóricos de las Ciencias Económicas.
OBJETIVOS:
a. Reflexionar sobre el origen de la suscripción de una paz firme y duradera y verificar sobre el
grado de avance de dichos acuerdos.
b. Valorar la importancia de la firma de los Acuerdos de Paz y del reconocimiento de la identidad de
los pueblos indígenas.
c. Visualizar el proyecto de nación.
1. ¿Cuál es la base filosófica del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. ¿Que reconocen las partes en este Acuerdo y por qué es fundamental dicho reconocimiento?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 3. El
carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca se debe a:
a. ______________________________________________________________________________
b. ______________________________________________________________________________
c. ______________________________________________________________________________
d. ______________________________________________________________________________
4. Escriba los nombres de los tres pueblos indígenas que se presentan en las imágenes siguientes y a
los que se refiere el Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
a) _____________________________________________________
b) ______________________________________________________
c) _____________________________________________________
5. Escriba los cinco elementos de la Identidad Maya, considerados fundamentales, en el texto del
Acuerdo.
a. ________________________________________________________________________________
b. ________________________________________________________________________________
c. __________________________________________________________________________
d. ________________________________________________________________________________
e. __________________________________________________________________________
10. Queda criterio del docente requerir trabajo colaborativo para los equipos de trabajo el avance y
cumplimiento del Acuerdo de Paz analizado (exposición en power point, prezi, PDF u otro formato
de exposición.
OBJETIVOS:
a. Percibir el conocimiento como un proceso del reflejo de los fenómenos y proceso del mundo material
b. Distinguir los diferentes tipos de conocimiento que existen para una mejor comprensión de su
desarrollo en la práctica
c. Comprender que el conocimiento es resultado, que los hombres se reflejan la realidad en su
pensamiento por medio de la práctica social.
1. Analice la afirmación LAS COSAS TIENEN EXISTENCIA OBJETIVA, realice un resumen y presente su
interpretación.
ELEMENTOS DEL
CONOCIMIENTO
1.
a) 2.
Grados del Conocimiento 3.
b) 1.
2.
3.
6. Haga una interpretación de la afirmación NO HAY LIMITES PARA LA POSIBLIDAD DEL CONOCIMIENTO,
EXCEPTO LAS HISTORICAS.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
OBJETIVOS:
4. Haga un análisis integrado del tema principal, en donde deberá enfocarse en los términos:
“para qué” y “el por qué”
Guía No. 7 B
TEMAS: EL ORIGEN DE LAS CIENCIAS, CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS
CIENCIAS Y NOCIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
INSTRUCCIONES: Leer previamente de la página 98 a la página 106 del Libro de Fundamentos
Teóricos de las Ciencias Económicas.
OBJETIVOS:
a. Explicar el origen de las Ciencias como producto de la cultura espiritual de la sociedad.
b. Establecer las características de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
1. De acuerdo con Jhon D. Bernal el estudio de la ciencia presenta un doble problema, escriba un
comentario sobre los mismos:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. Enumere las contribuciones que los hombres han realizado para constituir la base necesaria de la
ciencia.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. Haga un comentario sobre la importancia del uso de utensilios por parte del hombre primitivo:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. Escriba los elementos más importantes sobre el Lenguaje, simbolismo y vida social primitiva de los
hombres en el surgimiento de la ciencia.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
11. Escriba la coincidencia entre las leyes de la naturaleza y las leyes de la sociedad
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
15. ¿Cuáles son los postulados básicos para emprender cualquier investigación científica?
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
GUIA No. 8
TEMA. CONCEPTO DE CIENCIA, OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA
INSTRUCCIONES: Leer previamente de la página 73 a la página 83 del Libro de Fundamentos Teóricos
de las Ciencias Económicas.
OBJETIVOS:
a. Valorar la importancia de la Ciencia en el desarrollo de la humanidad
b. Identificar las etapas para la formación de la Ciencia
c. Conocer la estructura de la Ciencia
d. Identificar las principales características del conocimiento científico
1) La Ciencia se define como “el sistema de conocimientos en desarrollo, los cuales se obtienen mediante los
correspondientes métodos cognitivos y se reflejan en conceptos exactos, cuya veracidad se comprueba y
demuestra a través de la práctica social”; a través de una línea de tiempo represente, en forma general, los
principales avances de la Ciencia que usted considera que han contribuido al desarrollo de la humanidad.
(Preséntelo en una hoja aparte)
ETAPAS DE
FORMACIÓN
LA CIENCIA
ESTRUCTURA
DE LA
CIENCIA
4) Complete el siguiente cuadro sinóptico sobre las direcciones que puede seguir el conocimiento
Ordinario.
1)
Conocimiento
Ordinario 2)
3)
Ciencia seleccionada:_____________________________________
Trasciende los
hechos
Analítica
Especializada
Clara y precisa
Comunicable
Metódica
Sistemática
General
Legal
Explicativa
Abierta
Útil
Comprobable
GUÍA No. 9
TEMA: LA FILOSOFÍA
INSTRUCCIONES: Leer previamente de la página 106 a la página 116 del Libro de Fundamentos
Teóricos de las Ciencias Económicas.
OBJETIVOS:
1. Con sus propias palabras, indique qué significado tiene para usted la palabra “Filosofía”
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. Investigue cuáles han sido los problemas principales que ha estudiado la Filosofía.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. Seleccione con una X en la siguiente Matriz de Clasificación cuáles son los aspectos principales de
las dos direcciones o corrientes filosóficas principales, según la solución que se da al problema
fundamental de la filosofía.
4. A que se refiere el autor del texto, cuando indica de una concepción del mundo monista y
dualista._________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. En el cuadro siguiente, describa las característica del Idealismo Subjetivo y el Idealismo Objetivo
Concepto Definición
Escepticismo
Agnosticismo
Eclecticismo
Positivismo
9. Escriba las Categorías Filosóficas que se mencionan en el texto y luego indique que
diferencia existe entre éstas y las Categorías de las ciencias especiales o particulares.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
11. Represente de manera gráfica, con dibujos o recortes, las formas de existencia de
la materia indicando para cada una de ellas cuáles son sus propiedades. (utilice
hojas adicionales)
FRASE
Yo me propuse renovar la filosofía para volverla acorde a las ciencias del momento.
No creo en filosofías eternas, perennes, creo que la filosofía es hacer permanente
(Mario Bunge)
OBJETIVOS:
Categorías de máxima
generalidad
MATERIA CONCIENCIA
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
Ejemplos: Ejemplos
1. Porqué se afirma que el cerebro es
2.
3.
4.
OPINIÓN
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. La unidad del mundo significa que todos los objetos, fenómenos y procesos dela realidad están
entrelazados, de modo que no representan un grupo de objetos aislados, sino un todo único.
Según Federico Engels ¿En qué se muestra la unidad del mundo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
FRASE
OBJETIVOS:
a) Identificar y aplicar las leyes y características de la Dialéctica en fenómenos y problemas concretos:
1. Las clases sociales son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí, por el lugar que
ocupan en un Sistema de Producción históricamente determinado, por las relaciones en que se
encuentran respecto a los medios de producción, por el papel que desempeñan en la
organización social del trabajo y por el modo y producción en que perciben la parte de la riqueza
social de que disponen. Las Clases Sociales y su lucha por mejores condiciones de vida surgen con
el esclavismo, se acentúan con el feudalismo y se agudizan en el capitalismo.
1.1. Idea central: Subraye entre las tres siguientes la idea central que se manifiesta en el párrafo
anterior.
1.2. Palabras claves: Escriba la o las palabras claves del párrafo que lo vinculan a la idea central
anterior.
2. Una revolución en la vida social, significa un cambio esencial, radical. La revolución es inevitable
cuando en el seno de la sociedad caduca se desarrollan tanto las fuerzas productivas que se
hacen incompatibles con las relaciones sociales de producción.
2.1 Idea central: Subraye entre las tres siguientes la idea central que se manifiesta en el párrafo
anterior
A) Dos elementos que son B) Cambio de cantidad al C) Cambio de lo viejo
contrarios inicio y cambio de calidad por lo nuevo.
Dos elementos que están después Desarrollo
unidos
2.2. Palabras claves: Escriba la o las palabras claves del párrafo que lo vinculan a la idea central
anterior.
3. La teoría científica está constituida por conceptos, categorías y leyes que reflejan la realidad
objetiva. Hegel planteó la tesis que el movimiento de la realidad es producto de la idea absoluta.
Feuerbach critica a Hegel, pero no llega a comprender el automovimiento de la materia. Marx y
USAC – Facultad de CCEE
Fundamentos Teóricos de las CCEE Guías de Aprendizaje
Engels plantearon el movimiento como propiedad inherente de la materia, que existe en cada
fenómeno y constituye la causa del desarrollo. Con esto se desarrolla uno de los postulados del
Materialismo Dialéctico.
3.1 Idea central: Subraye entre las tres siguientes la idea central que se manifiesta en el párrafo
anterior
A)Dos elementos que son B)Cambio de cantidad al inicio C) Cambio de lo viejo
contrarios y cambio de calidad después por lo nuevo.
Dos elementos que están Desarrollo
unidos
3.2. Palabras claves: Escriba la o las palabras claves del párrafo que lo vinculan a la idea central
anterior.
4.1 Idea central: Subraye entre las tres siguientes la idea central que se manifiesta en el párrafo
anterior
A) Dos elementos que B) Cambio de cantidad al C) Cambio de lo viejo
son contrarios inicio y cambio de calidad por lo nuevo.
Dos elementos que están después Desarrollo
unidos
4.2. Palabras claves: Escriba la o las palabras claves del párrafo que lo vinculan a la idea central
anterior.
5. Un proceso importante para el desarrollo social del ser humano es la educación; en los primeros
años de vida se recibe la educación en el hogar, seguidamente si se tiene oportunidad, el hecho
educativo de enseñanza sistematizada, en primer lugar esta educación parvularia, luego la
primaria, le sigue la secundaria, diversificado y por último la superior, es decir en cada etapa de la
vida se supera el nivel educativo anterior.
5.1 Idea central: Subraye entre las tres siguientes la idea central que se manifiesta en el párrafo
anterior
A) Dos elementos que son B) Cambio de cantidad al C) Cambio de lo viejo
contrarios inicio y cambio de calidad por lo nuevo.
Dos elementos que están después Desarrollo
unidos
6.1 Idea central: Subraye entre las tres siguientes la idea central que se manifiesta en el párrafo
anterior
A) Dos elementos que son B Cambio de cantidad al inicio C) Cambio de lo viejo
contrarios y cambio de calidad después por lo nuevo.
Dos elementos que están Desarrollo
unidos
6.2. Palabras claves: Escriba la o las palabras claves del párrafo que lo vinculan a la idea central
anterior.
7. Los países asiáticos en ‐especial Taiwán y Corea han demostrado que se puede salir del
subdesarrollo con la implementación de programas educativos y de capacitación, que repercuten
en la calidad del recurso humano. Taiwán y Corea actualmente ocupan un lugar importante en la
economía mundial y son considerados potencias mundiales.
7.1 Idea central: Subraye entre las tres siguientes la idea central que se manifiesta en el párrafo
anterior
A) Dos elementos que son B) Cambio de cantidad al C) Cambio de lo viejo
contrarios inicio y cambio de calidad por lo nuevo.
Dos elementos que están después Desarrollo
unidos
7.2. Palabras claves: Escriba la o las palabras claves del párrafo que lo vinculan a la idea central
anterior.
1. Los propietarios de los medios de producción afirman que la utilidad del sistema capitalista es
proveer a los trabajadores de los medios de subsistencia; Sin embargo ocultan que la finalidad del
sistema capitalista es la máxima ganancia y la explotación.
____________________________________________________________________
2. Después de la firma de los acuerdos de paz, cada vez más guatemaltecos tomamos conciencia de
la necesidad de forjar un nuevo proyecto de nación, multiétnico, pluricultural y multilingüe.
____________________________________________________________________
5. Para poder enviar naves especiales y utilizar el espacio, el hombre tuvo la obligación de conocer
la ley gravitacional y aerodinámica y con ello plasmar en los aviones y naves las características
que requiere para romper la velocidad del viento y lograr que las naves se mantengan en órbita.
____________________________________________________________________
6. El perro es un mamífero que cuenta con una capacidad olfativa muy desarrollada, que le permite
distinguir varios tipos de olores, en especial el de su dueño a varios kilómetros de distancia, al
igual puede encontrar un hueso que haya sido enterrado, bien seguir pistas o rastros de
determinadas personas al identificar el olor. Sus habilidades de olfato, son utilizadas por la policía
para detectar drogas o rastrear personas.
____________________________________________________________________
Ejercicio: podría buscarse otra frase para aplicar sobre este tema de las leyes
generales del desarrollo.
OBJETIVOS:
a. Comprender las dos distintas maneras generales que existen de pensar, de concebir el mundo y
las consecuencias prácticas de ello.
b. Distinguir el Método Metafísico del Método Dialéctico y valorar la importancia de este último.
c. Reconocer el Método Dialéctico, como el método científico de pensar, concebir y abordar al
mundo de una manera objetiva.
1. La concepción dialéctica del mundo no es un dogma. ¿Qué quiere decir con esto el autor?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. Considerar las cosas como aisladas y sin acción unas sobre las otras, qué consecuencia trae al
momento de estudiar los fenómenos de la realidad? ____________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
4. Porqué afirma el autor que el pensamiento metafísico es hostil (enemigo), a la búsqueda de una
explicación, es hostil a la historia? ___________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Enumere y realice una breve explicación de cada una de las causas que provocan un pensamiento
metafísico: _____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
7. Porqué es conveniente para la práctica social de los hombres, fundamentarse en una concepción
dialéctica del
mundo:_________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
FRASE
QUIEN PIENSA POCO, SE EQUIVOCA MUCHO (Leonardo Da Vinci)
CADA DÌA SABEMOS MÀS Y ENTENDEMOS MENOS (Albert Einstein)
INSTRUCCIONES: Leer previamente de la página 195 a la página 198 del Libro de Fundamentos
Teóricos de las Ciencias Económicas y folleto de Teoría de la Verdad (tomado de Lecciones de
Filosofía Marxista de Roger Garaudy otros. Editorial Grijalvo, S.A. México DF 1966 de páginas 251 a
272), documento reproducido para apoyo al curso.
OBJETIVOS:
La verdad
Es la coincidencia o concordancia entre el pensamiento y la realidad.
3. Cuando decimos que una proposición científica es verdadera, que expresa esta proposición:
________________________________________________________________________________
4. De manera general, como puede describirse a la verdad: __________________________________
USAC – Facultad de CCEE
Fundamentos Teóricos de las CCEE Guías de Aprendizaje
5. Que se entiende por escepticismo____________________________________________________
________________________________________________________________________________
6. Indique el vocablo del viene el vocablo escepticismo y su significado________________________
_______________________________________________________________________________
7. Indique el gran argumento de los escépticos griegos sobre las sensaciones___________________
8. La duda, es una actitud filosófica, porqué?_____________________________________________
_______________________________________________________________________________
9. Cual es el sostén a la diversidad de las sensaciones, explique______________________________
_______________________________________________________________________________
10. Las sensación no es una puerta cerrada, es una puerta abierta, explique este pensamiento _____
_______________________________________________________________________________
11. Los idealistas confunden el objeto y el sujeto, a ese respecto, el pensamiento objetivo indica que
_______________________________________________________________________________
12. Explique porqué las sensaciones son el primer paso sobre el camino a la verdad______________
_______________________________________________________________________________
13. Según Lenin, cual es el conjunto de todos los aspectos del fenómeno, de lo real y de sus relaciones
recíprocas:_______________________________________________________________________
17. Cada verdad es históricamente relativa, puesto que el conocimiento es un proceso sin fin, y su
objeto es el universo inagotable; cada verdad no deja de encerrar un núcleo absoluto de verdad.
Todo descubrimiento es un progreso del conocimiento objetivo y absoluto.
18. El idealismo como corriente filosófica y en relación con el tema error y verdad, posee una
deficiencia, la cual consiste en separar del conjunto del proceso de conocimiento uno de sus
momentos, el momento conceptual, y lo lleva al plano de lo absoluto y le subordina toda la
realidad. Ello tiene su origen en las contradicciones de la práctica social, en primer lugar la
separación entre la actividad manual y la actividad intelectual.
19. Constituyen el reflejo de las distintas propiedades de los objetos, fenómenos del mundo material
(colores, sonidos, olores, texturas y otros) que actúan directamente en los órganos de los sentidos.
________________________________________________________________________________
20. Actitud de los filósofos que niegan al pensamiento humano la capacidad de enunciar la verdad,
cualquiera que ella sea; lo que equivale a decir que, para ellos, el sujeto no tiene ningún medio de
salir de sus propios límites:
________________________________________________________________________________
21. Postura filosófica que considera que los límites de la aproximación de nuestros conocimientos a la
verdad absoluta son históricamente relativos, pero la existencia misma de la verdad no es
objetable, como no es objetable que nos acerquemos a ella.
22. Filosofo que observaba en su anti‐Dûring, que si la humanidad no operara más con “verdades
eternas”, no habría más que buscar, pues todo estaría ya logrado.
24. Proceso que representa el paso de una verdad parcial a una verdad más vasta y más rica,
indefinidamente.
25. ¿Qué sucede cuando una verdad no reconoce su relatividad en el conjunto del movimiento del
conocer?
26. Actitud que rompe la unidad de la dialéctica para no retener más que uno de sus profundos
momentos:
27. Consiste en separar la actividad del conjunto del proceso del conocimiento, en no ver que ella es
un momento relativo a otros y, así cortar el pensamiento de su fuente objetiva y de su punto de
aplicación:
28. Factor que nace de la práctica social y es tanto más impelida a olvidar sus orígenes, cuanto más
elevado es su grado de abstracción:
29. Elemento que ha tenido por efecto separar la actividad espiritual de la humanidad de su actividad
manual o física:
30. Explique la oposición del error a la verdad y porque la verdad es relativa al error _______________
________________________________________________________________________________
31. Interprete por qué el error es un conocimiento paralizado ________________________________
_________________________________________________________________________________
32. Según Lenin, como define el idealismo filosófico desde el punto de visa del materialismo dialéctico
________________________________________________________________________________
33. Una de las definiciones indica que: Es un desarrollo unilateral y a la vez excesivo en cuanto a la
abstracción del conocimiento, llevado a lo absoluto. A que se refiere esta definición, explíquela:
_________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
FRASES
EDUCAR NO ES DAR CARRERA PARA VIVIR, SINO TEMPLAR EL ALMA PARA LAS DIFICULTADES DE LA VIDA
(Pitágoras de Samos, 580‐495 a.n.e)
QUE RARAS SOMOS LAS PERSONAS: NACER NO PEDIMOS, VIVIR NO SABEMOS Y MORIR NO QUEREMOS
(Facundo Cabral)
FIN