94 01 If VIBO 00X Resumen Ejecutivo Rev2
94 01 If VIBO 00X Resumen Ejecutivo Rev2
94 01 If VIBO 00X Resumen Ejecutivo Rev2
Este informe no podrá ser reproducido parcialmente sin la aprobación por escrito de quien lo emite (Ventus
Ingeniería S.R.L.). En ningún caso el autor se responsabiliza de la exactitud de la información suministrada por el
cliente, así como del uso y aplicación de las conclusiones obtenidas a partir de los resultados del análisis realizado
que este pueda darle, correspondiendo dicha responsabilidad exclusivamente al cliente.
This report may not be partially reproduced, except with the prior written permission of the author (Ventus
Ingeniería S.R.L.). Acceptance of this document by the client is on the basis that Ventus is not in any way
responsible for the accuracy of the information supplied by the customer and the application or use made of the
findings of the results from the analysis and that such responsibility remains with the client.
REALIZADO POR
APROBADO POR
REVISADO POR
Revisiones
Fecha de
Versión Observaciones
emisión
Índice
1 LOCALIZACION DEL PROYECTO ................................................................ 3
2 EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO ......................................................... 4
3 INGENIERÍA DEL PROYECTO..................................................................... 5
a. Cuadro resumen con las principales características técnicas DEL
AEROGENERADOR ...................................................................................... 5
b. Esquema básico / layout referencial ..................................................... 6
c. Potencia instalada del parque y AEP ..................................................... 7
d. Conexión eléctrica / Subestación ......................................................... 8
e. Aspectos ambientales .............................Error! Bookmark not defined.
f. Estudios relevantes para el proyecto (como suelo y otros) ...................... 9
g. Transporte de equipos ....................................................................... 9
Arica – Don Lorenzo. ......................................................................... 9
Zarate – Don Lorenzo. ....................................................................... 9
El área de emplazamiento del proyecto eólico se ubica al este del territorio boliviano, en el
departamento de Santa Cruz, en el municipio de Cotoca, de la provincia de Andrés Ibáñez.
(Fuente: Localización del área de estudio- Fuente: Mapa de Defense Mapping Agency Hydrographic/
Topographic Center, Washington, D.C. Nº 4335, H632 Cotoca, Bolivia Edition 1-DMA, 1989)
El sitio se caracteriza como bueno, desde el punto de vista del potencial eólico. El clima se
destaca su variabilidad interanual y alta turbulencia. La zona del emplazamiento se ha
caracterizado como terreno simple, plano.
Se ha realizado un estudio de correlación de datos registrados para que los mismos sean
representativos de las condiciones de viento esperables en largo plazo. Las posiciones de
los aerogeneradores han sido elegidas para disminuir las pérdidas por efecto estela y
maximizar la producción.
El recurso eólico se ha caracterizado con la curva de Weibull con factor de escala (A) y
factor de forma (k) de 8,59 m/s y 2,20 respectivamente (a 94 m). La velocidad promedio
del año en el emplazamiento es de 7,67 m/s (a 94 m).
1
Entre el anemómetro inferior y superior en el período de referencia, según tabla 12 apartado 2.4.1. Se utiliza
como referencia solamente. Para extrapolación vertical se utilizaron los factores alfa de la tabla 15
P. Bruta
P. Neta Factor de
UTMx UTMy Altitud Velocidad P. Bruta Estelas (estelas
Aero parque capacidad
(m) (m) (m) (m/s) (MWh) (%) incluidas)
(MWh) (%)
(MWh)
1 515.121 8.030.854 328,6 7,66 11.661,4 0,10% 11.649,8 10.558,2 36,5%
2 515.356 8.030.939 328,0 7,66 11.660,7 0,41% 11.613,1 10.525,0 36,4%
3 515.591 8.031.024 327,3 7,66 11.661,9 0,43% 11.612,0 10.524,0 36,4%
4 515.826 8.031.110 326,7 7,67 11.664,4 0,43% 11.614,5 10.526,2 36,4%
5 516.061 8.031.195 326,1 7,67 11.668,4 0,44% 11.617,3 10.528,8 36,4%
6 516.296 8.031.280 325,4 7,67 11.669,8 0,44% 11.618,7 10.530,0 36,4%
7 516.531 8.031.365 324,7 7,67 11.675,0 0,44% 11.623,9 10.534,7 36,4%
8 516.766 8.031.450 324,0 7,67 11.669,5 0,44% 11.618,4 10.529,8 36,4%
9 517.001 8.031.535 323,3 7,67 11.670,9 0,44% 11.619,8 10.531,0 36,4%
10 517.236 8.031.620 322,5 7,67 11.665,4 0,43% 11.615,5 10.527,1 36,4%
11 517.471 8.031.706 321,7 7,67 11.664,0 0,34% 11.624,5 10.535,3 36,4%
El diseño de la Subestación del Parque Eólico San Julián tendrá una disposición física de
bahías enfrentadas, con barras principales rígidas en el medio, separando bahías, con
equipos en disposición horizontal sobre piso y con estructuras pórtico enfrentadas y, la
utilización de una configuración de barras tipo Barra Simple con By Pass.
F. TRANSPORTE DE EQUIPOS
Ventajas.
Se puede contar con almacenaje sin costo por el lapso de 365 días.
Trámite de tránsito muy simple debido a que en puerto de Arica se cuenta
con Aduana Boliviana y la Administración de Servicio Portuarios Bolivianos.
Se cuenta con equipos de izaje para piezas de hasta 100 toneladas.
Costos portuarios, los más bajos en todo Latinoamérica.
o Muellaje: U$. 2,02 x ton
o Traslado gancho a lugar de reposo: U$. 11,63 x ton
o Manipuleo cargas sobre dimensionadas: U$. 47,60 x ton
o Uso de grúa:
o En caso de ser necesario utilizar grúa para las cargas sobre
dimensionadas el costo por hora de la misma es de U$. 1,998.00
Desventajas.
Debido al diseño de la ruta entre Arica y frontera de Bolivia (Tambo
Quemado), no es posible transportar piezas con largo mayor a 45 mts.
No se tiene una gran oferta de camiones para transportar 10 camiones al
mismo tiempo con piezas de 45 mts de largo.
El alto óptimo de la carga a ser transportada debería ser 4,30 mts. Piezas
con mayores medidas pueden tener dificultades.
Los tiempos de permisos y estudios de ruta en Chile, pueden tomar hasta 30
días.
Ruta accidentada entre Cochabamba y Santa Cruz.
Ventajas.
Se puede recibir piezas de mayor tamaño y peso.
Desventajas.
Costos de almacenaje muy elevados.
Costos de fletes terrestres más costosos (recorrido más extenso).
Obligatoria contratación de una agencia aduanera en Argentina.
Dependiendo del valor de la mercadería el valor comisionable para la
agencia aduanera va de 0,35% hasta 1% del valor facturado.
i. Presupuesto de inversión
Descripción. USD %
Aerogeneradores FOB 29,358,753 44%
Flete marítimo 1,650,000 2%
Gastos aduana 86,220 0%
Flete terrestre 11,614,656 17%
Montaje-Subtotal 2,420,000 4%
SUBTOTAL AEROGENERADORES, USD (Sin Impuestos): 45,129,628 68%
Caminería + plataforma de montaje 2,102,810 3%
Fundaciones 3,543,607 5%
Conexión interna-OE ( Tendido 30Kv + fibra) 997,937 1%
Subestación interna (PCP) – (115kV) 1,500,000 2%
Puesto de conexión y medida - (115kV) 1,000,000 2%
Línea aérea 115kV 3,000,000 5%
Reformas en red existente 300,000 0%
Ingenieria 1,200,000 2%
Supervisión/Gestión 500,000 1%
Supervisión/Dirección de obra 500,000 1%
Seguros TRC y M 82,351 0%
Puesta en marcha + certificaciones 150,000 0%
Superficiarios 55,000 0%
SUBTOTAL BOP, USD (Sin Impuestos): 14,931,706 22%
Imprevistos 6,500,000 10%
TOTAL, USD (Sin Impuestos): 66,561,333 100% Commented [MD3]: Formato antiguo.
Los principales costos se vinculan con el mantenimiento preventivo que requieren los
aerogeneradores. Se estima que el mantenimiento va incrementando en importancia a
medida que el parque tiene mayor edad. Los peajes de transmisión son el segundo rubro
en importancia. En el cuadro que sigue se incluye el detalle de los costos anuales
estimados para operación y mantenimiento del parque. En el informe final se incluirá el
detalle de los costos año a año.
Rubro %
Gestión parque 132 8%
Operación del parque eólico 42 3%
Mantenimiento aerogeneradores 458 28%
Otros mantenimientos correctivos 286 18%
Mantenimiento puestos de conexión y redes 65 4%
Peajes y tarifas 325 20%
Seguro operación 165 10%
Costo administrativo/contable 55 3%
Superficiario 55 3%
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental 10 1%
Otros 22 1%
1,615 100%
La evaluación económico social toma en cuenta las RPC publicadas para los distintos
componentes del proyecto, las que se utilizaron para corregir los valores de inversiones y
O&M. El resultado final muestra una TIR social de aproximadamente 18%.
H. PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN