Vamos A Escribir
Vamos A Escribir
Vamos A Escribir
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Fotografía
Sabás Arepa
Este material tiene como antecedente los contenidos de la primera y segunda edición. Primera edición.- Coordinación
académica: Águeda Saavedra Rodríguez. Autoría: Margarita Palacios Sierra. Coordinación gráfica y cuidado de la edición:
Greta Sánchez Muñoz. Diseño gráfico: Guadalupe Pacheco Marcos. Portada: Luis Gabriel Pacheco Marcos. Ilustración: Alma
Rosa Pacheco Marcos, Luis Gabriel Pacheco Marcos. Ilustración digital: Dalia Alvarado Diez, Abraham Menes Nuñez.
Diagramación: Abraham Menes Nuñez, Martha Patiño, Marcela Gómez, José Luis Herrera. Salida electrónica: Salvador E.
Hernández G. Fotografía: Sabás Arepa. Segunda edición- Revisión de contenidos: Adriana Leticia Bautista Vargas, Maricela
Patricia Rocha Jaime, Lourdes Aravedo Reséndiz. Revisión de textos: Esther Schumacher García, Águeda Saavedra
Rodríguez, Luz Pérez Moreno Colmenero, Rocío González Díaz, Socorro Martínez de la Vega. Revisión y seguimiento
editorial: Laura Sainz Olivares, Luis A. Díaz. Coordinación gráfica y cuidado de la edición: Greta Sánchez Muñoz, Adriana
Barraza Hernández. Diseño gráfico: Salvador E. Hernández G.
¡Vamos a escribir! Libro del adulto. D.R. 2000 ©Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. Francisco
Márquez 160, Col. Condesa. México, D.F., C.P. 06140.
3ª edición 2005.
Esta obra es propiedad intelectual de sus autoras y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al INEA.
Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de su legítimo titular de derechos.
Algunas veces no fue posible encontrar la propiedad de los derechos de algunos textos aquí reproducidos. La intención nunca
ha sido la de dañar el patrimonio de persona u organización alguna, simplemente el de ayudar a personas sin educación básica
y sin fines de lucro. Si usted conoce la fuente de alguna referencia sin crédito, agradeceremos establecer contacto con nosotros
para otorgar el crédito correspondiente.
Impreso en México
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 3
Índice
Presentación 4
Unidad 3 El procesamiento de la
información en la escritura 212
3
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 4
Presentación
5
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 6
La importancia
de la escritura
Escribir es un hecho claramente cultural, porque
está relacionado con la cultura, es decir, con todo
aquello que forma parte del conjunto de
conocimientos de la humanidad. La escritura es una
herramienta inventada por las personas para
comunicarse a distancia, establecer formas de
control grupal, acumular saberes y conocimientos,
dejar testimonio de los sentimientos y dar vida a la
historia.
Propósito:
Reconocer la escritura como un medio de
comunicación básico y valioso, que favorece la
convivencia y nos enriquece.
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 7
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 8
iVamos a escribir!
La intención de la escritura
¿Qué es escribir?
8
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 9
La importancia de la escritura
❍ Anotar teléfonos.
❍ Otros:
Recuerda.
9
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 10
iVamos a escribir!
Situación
El paseo que dimos por las minas de Zacatecas estuvo muy bonito;
vimos y conocimos muchas cosas. Voy a escribir una carta a mis primos
para que consideren visitar estas minas cuando vengan de vacaciones.
Queridos primos:
Situación
En el futuro, me gustaría poder recordar algunos detalles de esta etapa
de mi vida.
Escribe algo importante que hayas vivido hoy o en los últimos días, hazlo
como si éste fuera tu diario.
Querido diario:
10
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 11
La importancia de la escritura
Situación
Debo llenar esta solicitud para después tener una entrevista con el jefe
de personal. Si realizo bien las pruebas técnicas, tendré un empleo en
esta fábrica.
Solicitud de empleo
Datos personales
Nombre:
Dirección:
Colonia:
Ciudad:
País:
Nacionalidad:
Estado civil:
Teléfono:
Escolaridad
Grado de escolaridad:
Experiencia laboral
Último empleo:
Funciones principales:
Otros
¿Tiene disponibilidad de horario? Sí ❍ No ❍
¿Tiene disponibilidad de cambio de residencia? Sí ❍ No ❍
Habilidades que más domina:
11
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 12
iVamos a escribir!
Situación
Necesito tomar una decisión acerca de si me convendría cambiar de
trabajo o sería bueno visitar a un familiar que vive en otra ciudad.
Elige una de las situaciones anteriores y escribe los pros y los contras de
cada una de las opciones sobre ese asunto que tienes que decidir, es
decir, las opciones serían: ir o no ir a visitar a su familia. Los pros son
los argumentos a favor para tomar una de las opciones. Los contras
son los argumentos para no tomarla.
Viendo en conjunto los pros y los contras de cada opción, ¿cuál es la que
tomarías? .
Contesta.
12
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 13
La importancia de la escritura
¿En qué caso consideras que fue más sencillo utilizar la escritura? ¿Por qué?
¿En qué caso consideras que fue más difícil utilizar la escritura? ¿Por qué?
13
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 19/04/13 14:10 Página 14
iVamos a escribir!
Contesta.
Texto 1 Texto 2
14
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 15
La importancia de la escritura
Texto 3 Texto 4
Texto 5 Texto 6
15
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 16
iVamos a escribir!
Texto 7 Texto 8
Número de texto
Expresar sentimientos.
Enseñar o aprender.
16
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 17
La importancia de la escritura
Lee los siguientes tipos de escritos y escribe el nombre del texto que
corresponde a cada situación.
iVamos a escribir!
Reflexiona.
18
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 19
La importancia de la escritura
Reflexiona.
¿Fue más sencillo o más difícil escribir una vez que ya has identificado la
finalidad de tu texto?
¿Qué crees que te ayudaría a escribir de manera más sencilla?
¿Mejoró tu texto? La otra persona, ¿notó la mejoría?
19
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 20
iVamos a escribir!
20
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 21
La importancia de la escritura
Reflexiona.
Lee los siguientes textos y encuentra el orden en que deben ir. Numera
del 1 al 4 para dar ese orden.
*
Alejandro Méndez Aquino. “La tradicional noche de rábanos”, en Noche de rábanos, México, De la
Biblioteca Pública Central de la Dirección General de Educación, Cultura y Bienestar Social,
Gobierno del estado de Oaxaca, 1991, pp. 135-147.
21
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 22
iVamos a escribir!
22
M07 VE 3e act LA U1 T1_VELAPREL.-U1 18/04/13 17:27 Página 23
La importancia de la escritura
¿Cuál de ellas consideras que te puede servir cada vez que tengas que
encontrar ese orden?
23
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 24
¡Vamos a escribir!
La escritura en diferentes
situaciones
En este segundo tema se identificará a los
actores del proceso comunicativo: quién
escribe, a quién escribe, qué escribe y
para qué escribe. Estas cuatro preguntas
permiten organizar el texto al reconocer quién
escribe, a quién le escribo, qué quiero comunicar
y con qué propósito, es decir, para qué escribo.
Asimismo, podrás descubrir cómo la escritura
propicia una participación más eficaz en tu vida
cotidiana, laboral y social a través de la queja, la
carta, el recado y la nota.
¿Qué situación?
Reflexiona.
Lee lo siguiente.
24
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 25
La importancia de la escritura
25
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 26
¡Vamos a escribir!
Contesta.
De acuerdo con la situación anterior, ¿cuáles son los elementos que debe
contener una queja?
¿A quién me
dijo que la
¿Qué hace mi
dirigiera?
vecino?
¿Desde
¡Órale! cuándo me
¡Tengo que molesta?
escribir! ¿A quién más
afecta?
26
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 27
La importancia de la escritura
Reflexiona.
Dirigida a:
Motivo de la queja:
Otros datos:
27
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 28
¡Vamos a escribir!
¿Así estará
bien?
¿Faltará
algo?
28
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 29
La importancia de la escritura
Reflexiona.
¿Te ha sucedido algún caso similar donde faltan datos, copias o algún
documento?
¿Qué actitud toma el personal que te atiende ante esos casos?
¿Qué es lo que debe hacerse para seguir con el trámite?
2. ¿A quién la dirijo?
4. ¿Desde cuándo?
5. ¿A quién afecta?
29
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 30
¡Vamos a escribir!
Oficina de Servicios
a la Comunidad.
Presente.
Atentamente
Arturo Ramírez Flores
Miguel Hidalgo Núm. 781-2
Nueva Italia
Michoacán
Tel. 57136
30
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 31
La importancia de la escritura
¿Cómo crees que ayudará el escrito anterior a resolver el caso del vecino
que no respeta la tranquilidad de las demás personas?
Recuerda.
¿En qué otros casos podrías elaborar una queja ante las autoridades?
31
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 32
¡Vamos a escribir!
Lee lo siguiente.
32
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 33
La importancia de la escritura
Dirección Colonia
Tipo de queja
33
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 34
¡Vamos a escribir!
Comisión Nacional
de los Derechos Humanos *
*
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Página electrónica: www.cndh.org.mx
34
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 35
La importancia de la escritura
Reflexiona.
¿Las situaciones que planteaste se relacionan con alguno de los tres casos
en que se puede presentar una queja? ¿Con cuál?
35
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 36
¡Vamos a escribir!
a) Explica cuáles son los elementos que debe contener una queja.
b) Pídele que lea la queja y pregunta si queda claro el asunto.
c) Pídele recomendaciones.
36
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 37
La importancia de la escritura
¿Qué hacer?
1. Esperar a que
llegara su mamá.
2. No salir con sus
amigos.
3. Ir al partido de
futbol sin avisar.
4. Dejar un recado.
37
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 38
¡Vamos a escribir!
Escribe las consecuencias de cada una de las opciones que pensó Miguel.
Si deja un recado...
Reflexiona.
Con base en las respuestas, ¿cuál es la opción más adecuada para que
Miguel pueda asistir al partido de futbol?
38
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 39
La importancia de la escritura
Marca con una X cuáles son los datos que incluiste en tu recado.
Fecha. ❍
Destinatario. ❍
Mensaje. ❍
Remitente. ❍
Recuerda.
En el recado, como en todo texto, intervienen elementos básicos:
la fecha y el lugar, el nombre de la persona a la que se dirige el texto
(el destinatario), el nombre de la persona que lo escribe (el remitente)
y el mensaje que se desea comunicar, bien explicado, ya que es el
propósito por el que se escribe.
Reflexiona.
39
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 40
¡Vamos a escribir!
1.
Guamuchil, Sin., 8 de marzo de 2012.
Estimado Sr. Director:
De acuerdo con las disposiciones tomadas en la junta de ayer,
comunico a usted que las vacaciones de Semana Santa serán del
1 al 9 de abril.
Atentamente
C.P.Justiniano Orozco
Jefe del Personal Administrativo
2.
3. 4.
40
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 41
La importancia de la escritura
1
2
3
4
41
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 42
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Relaciona los recados con los datos que les hacen falta para completarlos.
Tío:
Vino el Sr. Jiménez para Tere
pagarle lo que le debía.
El dinero lo dejo en el
primer cajón. Nos vemos
la próxima semana.
Víctor
Amiga:
No podré estar en tu Carlos
despedida de soltera,
mañana te hablo.
Saludos.
42
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 43
La importancia de la escritura
Reflexiona.
43
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 44
¡Vamos a escribir!
¿Qué tomaste en cuenta para seleccionar las palabras que utilizarías para
dirigirte a la persona?
Comparte con dos personas tus recados. Pídeles que los lean y
comenten sobre la claridad del mensaje.
44
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 45
La importancia de la escritura
1.
Oaxaca, Oax., 26 de febrero de 2012.
Querida hermana:
Espero noticias.
Hermelinda
2.
Oaxaca, Oax., 26 de febrero de 2012.
Querido hermano:
45
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 46
¡Vamos a escribir!
3.
Oaxaca, Oax., 26 de febrero de 2012.
Hija querida:
Espero que te siga yendo muy bien y recuerda que te esperamos pronto.
Un beso.
Tu mamá.
Contesta qué es lo que quiere la persona que escribe en cada una de las
cartas anteriores; si es necesario, vuelve a leerlas.
46
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 47
La importancia de la escritura
Cuando piensas en escribir una carta, ¿cuál es el dato que sabes que no
debes olvidar?
47
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 48
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
48
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 49
La importancia de la escritura
Escribe una carta de forma libre. Piensa a quién deseas saludar, contarle
algo o expresarle algún sentimiento. Recuerda seguir el formato de las
cartas anteriores.
Recuerda.
49
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 50
¡Vamos a escribir!
23 de septiembre de 2012.
Estimado doctor Gómez:
Por eso, escribimos esta carta para decirle que esas acciones
significaron mucho para nosotras las mamás y para los papás
también.
Atentamente
Laura Hernández
Presidenta del Comité Vecinal de Colonia Valles
50
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 51
La importancia de la escritura
Después de las cartas que has leído, ¿cuáles dirías que son las partes de
la carta?
Revisa alguna carta propia o pide a otra persona que pueda prestártela y
revisa los datos que contiene. Observa las diferencias entre distintos
tipos de cartas.
Reflexiona.
3
Franz Kafka. (Praga, 1883-1924). Se graduó en derecho, sus primeras publicaciones sólo se
conocieron en un círculo muy limitado de lectores. En 1914 inició un noviazgo, cuyo rompimiento
le originó una grave crisis moral; por otra parte se le acumularon dificultades y problemas de toda
índole: la Primera Guerra Mundial, su mediocre existencia y las difíciles relaciones con su padre de
las que dejó constancia en una Carta. Entre sus obras: El proceso, Metamorfosis y Carta al padre.
51
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 52
¡Vamos a escribir!
En el texto anterior, de Franz Kafka, marca con rojo la o las ideas con las
que no estés de acuerdo y con azul, las ideas con las que coincides.
1
Olivia Sánchez Muñoz
Roble, 53
Col. Sta. María La Ribera
México, D.F., C.P. 06400
Tel: 5443 2344
Selección de maestros
Gran Cañón, 113
36940 – Zamora
Ref: 212
México, D. F., 10 de enero de 2012.
Estimados señores:
Atentamente,
Olivia Sánchez Muñoz
2
Estimado visitante de nuestra página Web:
52
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 53
La importancia de la escritura
Cordialmente,
3
Señora directora:
Atentamente,
Javier Gómez Gómez
Director General de Comunicación
dgc_fm@pi.gob.mx
53
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 54
¡Vamos a escribir!
4
Oaxaca, Oax., julio 22 de 2012
Sr. Gobernador,
Muy atentamente.
Teresa Prieto
Coordinadora Regional
C.c.p. Lic. Jorge López, Secretario General de Gobierno, para
su inmediata intervención.
C.c.p. Lic. Ana Amescua Hernández, Coordinadora Estatal de
Atención al Migrante Oaxaqueño, para el mismo fin.
54
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 55
La importancia de la escritura
1.
2.
3.
4.
Reflexiona.
¿Qué anoto?
55
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 56
¡Vamos a escribir!
Enfermedades diarreicas
La diarrea avisa y usted puede observar los síntomas para evitar que
el niño se agrave.
56
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 57
La importancia de la escritura
57
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 58
¡Vamos a escribir!
No olvidar:
Hervir el agua y lavar los elementos.
La diarrea es peligrosa, principalmente para los niños.
Si tiene calentura y el estómago inflado, hay que llevar al niño a la
clínica más cercana.
Preparar el suero oral para evitar la deshidratación.
58
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 59
La importancia de la escritura
¿Por qué crees que Margarito y la señora Julia utilizaron las notas en la
plática?
¿En qué actividades que realizas, utilizarías una nota para planear o
recordar elementos o datos relevantes?
Recuerda.
Reflexiona.
59
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 60
¡Vamos a escribir!
*
“México en el tiempo”, en México desconocido, México, Año 5, Núm. 32, septiembre-octubre 1999,
p. 66.
60
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 61
La importancia de la escritura
Contesta.
¿Por qué crees que se seleccionó la frase “la dulce artesanía del paladar”?
Las letras mayúsculas tienen un uso más restringido que las letras
minúsculas. En general, no se escriben enteramente en mayúsculas los
textos extensos, palabras o frases completas, sino sólo en algunos casos
como: anuncios publicitarios, siglas, números romanos, encabezados de
diarios, etcétera.
61
M07 VE 3e act LA U1 T2_VE_LA_U1.-T2 18/04/13 17:37 Página 62
¡Vamos a escribir!
62
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 63
La importancia de la escritura
Reflexiona.
63
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 64
¡Vamos a escribir!
Reflexiona e imagina.
64
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 65
La importancia de la escritura
Reflexiona.
Si bien las imágenes dicen más que mil palabras, también son fuente de
inspiración para escribir más de mil historias.
65
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 66
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
¿Qué son?
¿Para qué se utilizan?
¿En dónde se usan?
Sí No
66
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 67
La importancia de la escritura
Reflexiona.
67
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 68
¡Vamos a escribir!
Sobre 1 Sobre 2
68
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 69
La importancia de la escritura
¿En qué otra situación consideras que son útiles los logotipos?
Recuerda.
Reflexiona.
¿Por qué crees que las siglas son muy utilizadas por todas las personas?
¿Cuáles de las siglas, que hasta ahora has visto, se utilizan en tu comunidad?
¿Qué otras siglas conoces o están en tu comunidad y qué significado tienen?
69
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 70
¡Vamos a escribir!
Secretaría de Gobernación
Relaciona con una línea las imágenes con el significado que tienen en la
vida cotidiana.
70
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 71
La importancia de la escritura
Reflexiona.
71
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 72
¡Vamos a escribir!
¿En qué lugares encontrarías cada una de las señales?, es decir, ¿en qué
sitio se debe encontrar cada una de estas señales?
Paz
Luto
Huelga
¿Qué fue lo que ayudó para que encontraras relación entre los símbolos
y su significado?
¿En qué lugares has visto símbolos como los anteriores?
72
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 73
La importancia de la escritura
Reflexiona.
73
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 74
¡Vamos a escribir!
Recuerda.
Las señales nos indican qué y dónde podemos o no hacer alguna cosa,
casi siempre son sólo imágenes que se encuentran en lugares de vista
rápida como carreteras, calles o avenidas; sin embargo, el contexto en el
que se localizan ayuda a complementar su significado. Por otro lado, los
símbolos tienen un significado particular asignado y aceptado por
acuerdo de las personas que componen una sociedad.
¿En cuál de esos dos lugares es más adecuado utilizar imágenes y en cuál
utilizar escritura? ¿Por qué?
74
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 75
La importancia de la escritura
Se está quemando la
casa de la esquina,
¿a quién le aviso?
Se me descompuso el
coche, ¿con quién voy?
Se me está acabando la
gasolina, ¿dónde estará
la gasolinera más
cercana?
75
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 76
¡Vamos a escribir!
Contesta lo siguiente.
76
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 77
La importancia de la escritura
Reflexiona.
En las imágenes donde hay escritura, ¿te sirven de apoyo los dibujos que
los acompañan? ¿Por qué?
En donde no hay escritura, ¿qué significado le das a las imágenes?
77
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 78
¡Vamos a escribir!
Ilustra los siguientes escritos con una imagen que acompañe cada uno de
los mensajes.
78
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 79
La importancia de la escritura
Reflexiona.
Recuerda.
¿Qué significa?
79
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 80
¡Vamos a escribir!
¿Por qué crees que este signo se encuentra en las cuatro ilustraciones?
2.
3.
4.
80
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 81
La importancia de la escritura
*
Lucila Ulloa Téllez. “Tradición alfarera del Barrio de la Luz”, en México en el Tiempo, México, INAH,
Núm. 5, 1995, p. 47.
81
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 82
¡Vamos a escribir!
82
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 83
La importancia de la escritura
Reflexiona.
83
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 84
¡Vamos a escribir!
Yo hago rótulos
84
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 85
La importancia de la escritura
1
Yo hago letreros porque mi familia siempre
tuvo el negocio. Para hacer un letrero en
lámina, hay que mandar montar las láminas
en cuadros de madera. Yo ya los tengo listos,
con su alambre y todo, listos para colgarlos.
Así no pierdo tiempo. Y, si se puede, hasta
los tengo pintados de blanco. Es el color que
más me piden, para que resalten bien las
letras.
2
Luego calculo bien el espacio para que el
nombre del anuncio quede visible y más
grande que lo demás. Es muy importante
que primero se dibujen con lápiz las líneas
y las letras que se van a pintar, para no
equivocarse, porque la pintura de aceite no
se borra fácilmente. Yo siempre mido con
regla primero.
3
Después me fijo bien que los nombres
propios estén con mayúsculas y hasta ando
buscando en el diccionario cómo se escriben
las palabras para no equivocarme. Los clientes
se molestan cuando hay faltas de ortografía,
porque dicen que no venden igual.
Finalmente, pinto las letras con cuidado para
que queden derechitas y hago un dibujo que
se refiera al tema.
85
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 86
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
¿Por qué crees que Pedro le hace tantas preguntas a doña Lupita?
¿Por qué eligieron ese material para el letrero?
¿Cuál es el uso que da Pedro a la escritura para su trabajo?
86
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 87
La importancia de la escritura
87
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 88
¡Vamos a escribir!
Recuerda.
88
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 89
La importancia de la escritura
Reflexiona.
89
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 90
¡Vamos a escribir!
Escribe el letrero que sería más adecuado para el trabajo que tienes. Si
tu trabajo no requiere de publicidad, entonces inventa uno para
promover el Círculo de estudio o Plaza comunitaria a la que asistes.
90
M07 VE 3e act LA U1 T3_VE_LA_U1.-T3 18/04/13 17:43 Página 91
La importancia de la escritura
Todas las palabras tienen una sílaba tónica, que es sobre la que recae el
acento. Sin embargo, el hecho de que lleven o no escrito el acento
depende de las reglas gramaticales de la lengua española que las clasifica
en agudas, graves o esdrújulas.
91
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 92
¡Vamos a escribir!
La poesía en la escritura
Vemos y pensamos
Reflexiona.
¿En qué crees que se inspiran los autores o las autoras de poemas para
escribirlos?
¿Por qué crees que muchos sentimientos los relacionamos con los colores?
¿Qué colores relacionas con qué sentimientos?
92
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 93
La importancia de la escritura
Reflexiona.
Colores Sentimientos
Tranquilidad
Enojo
Pureza
Tristeza
Nostalgia
Paz
Ternura
Alegría
Miedo
Amor
93
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 94
¡Vamos a escribir!
Recuerda.
El amor sincero
es ternura azul,
porque...
recuerdo el “amor sincero
de mi madre”
e imagino que todos
me darán la misma
“ternura”.
e imagino
94
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 95
La importancia de la escritura
Reflexiona.
*
Margit Frenk Alatorre y otros. “Coplas humorísticas sobre la amistad”, en Cancionero Folklórico de
México. México, El Colegio de México, tomo 4, 1982, p. 82.
95
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 96
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Vuelve a leer las coplas anteriores en voz alta y completa las palabras
que riman.
melón panes
cocina pedales
Cuando...
acuérdate de...
que le gusta(n)
Para entonces
96
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 97
La importancia de la escritura
¿Cuáles son las palabras que riman en las dos primeras estrofas?
*
Nació en la Ciudad de México en 1858. Se inició a los 16 años, no publicó ningún libro y sus
poemas se editaron póstumamente, es decir, hasta después de que murió. Cultivó la crítica literaria
y teatral. Falleció en 1895 en la Ciudad de México.
97
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 98
¡Vamos a escribir!
¿Por qué crees que el autor escribió con rimas para expresar sus
sentimientos?
Recuerda.
Escribe una estrofa que contenga palabras que riman. Puedes basarte en
alguna de las que a continuación se presentan. Recuerda que tienen que
salir de tus sentimientos y experiencias de vida.
98
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 99
La importancia de la escritura
¿En qué versos se encuentran las rimas: primero con el tercero, segundo
con el cuarto, primero con el cuarto, segundo con el tercero? Regresa a
tu estrofa y obsérvalo.
Texto 1 Texto 2
*
Sor Juana Inés de la Cruz. Aforismos, Arte final, México, Colección Fósforos, 1995.
99
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 100
¡Vamos a escribir!
¿Cuál es el mensaje?
Analiza los versos anteriores de Sor Juana Inés de la Cruz. Marca lo que
consideres que completa a la oración.
Una idea.
Una experiencia de vida.
Una reflexión.
Una experiencia de vida.
100
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 101
La importancia de la escritura
Trabajen
Estudien
¿Por qué estarías de acuerdo o no, con lo que opina Sor Juana en el
texto 2?
Recuerda.
101
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 102
¡Vamos a escribir!
Personajes.
Uno o varios sentimientos.
Ritmo al leer cada uno de los versos.
El reflejo del estado de ánimo del autor.
Transmisión de sentimientos más que de anécdotas,
es decir, de datos curiosos e irrelevantes.
*
Nezahualcóyotl (1402-1472), gobernante y poeta de Texcoco en el México prehispánico, es decir,
antes de la llegada de los españoles. Su obra es una muestra de la sensibilidad de un pueblo que se
distinguió por haber creado una de las civilizaciones de mayor esplendor en el Continente
Americano. Es nuestro poeta y pensador más antiguo y la constancia del último esplendor de
aquella cultura.
102
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 103
La importancia de la escritura
103
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 104
¡Vamos a escribir!
104
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 105
La importancia de la escritura
Reflexiona.
Recuerda.
105
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 106
¡Vamos a escribir!
Pasa el lunes...
(Fragmento)
No hay más que esta ternura de mí mismo
que estoy abierto como un árbol,
plantado como un árbol, recorriéndolo todo.
El mundo
(Fragmento)
Abrí los ojos en el mar,
en el fondo del mar, de sal azul hinchados,
y mis ojos tatuaban las algas encendidas
y en su cristal mordían peces dorados.
Jaime Sabines*
Contesta.
*
Jaime Sabines (Tuxtla Gutiérrez, 1926-1999). Estudió Medicina y Letras en la Universidad Nacional.
Su obra está recopilada en el libro Nuevo recuento de poemas (1977). Fue diputado por Chiapas y
por el Distrito Federal. Su última voluntad fue que enterraran su cuerpo junto al de sus padres, el
mayor Sabines y doña Luz, quienes descansan en el Panteón Jardín, de la Ciudad de México.
106
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 107
La importancia de la escritura
¿En cuál de los textos el autor describe lo que interpreta sobre una
situación determinada?
Después de haber leído los textos, ¿cuál crees que es la diferencia entre
uno y el otro, además de incluir la palabra como?
Metáfora Comparación
107
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 108
¡Vamos a escribir!
Comparación Significado
108
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 109
La importancia de la escritura
¡A jugar!
109
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 110
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 111
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 112
¡Vamos a escribir!
Otra:
Otra:
Otra:
112
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 113
La importancia de la escritura
¿En qué momento realicé las actividades que se referían a compartir mis
escritos o respuestas con otra u otras personas?
Otra:
Mis aprendizajes
Recados Preguntas
¿Para quién?
Edith:
Por favor no te ¿De quién?
olvides de apagar
. ¿Cuál es el mensaje?
el calentador.
Josefina
Tía:
Si me quedo
¿Para quién?
dormida, déjame el ¿De quién?
despertador a las
5 de la mañana.
¿Cuál es el mensaje?
Gracias.
Rocío
113
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 114
¡Vamos a escribir!
¿Para quién?
Licha: ¿De quién?
Me fui a las cuatro,
regreso a las diez
¿Cuál es el mensaje?
de la noche.
Besos
Filiberto
114
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 115
La importancia de la escritura
Trabajos de plomería
Preguntar por:
Miguel Hernández al 04455 22714005
115
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 116
¡Vamos a escribir!
116
M07 VE 3e act LA U1 T4_VE_LA_U1.-T4 18/04/13 17:57 Página 117
La importancia de la escritura
117
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 118
Propósito:
Reconocer los tipos de texto según el objetivo:
describir, narrar o argumentar.
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 119
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 120
¡Vamos a escribir!
La diversidad de textos
1
El cautivo
(Fragmento)
En aquel planeta situado en un confín de la galaxia,
hubo preocupación, por haberse detectado
rudimentarias explosiones atómicas, originadas
más allá de Marte.
2
Fotografían las galaxias más antiguas
3
Escepticismo. Incredulidad, duda persistente
acerca de la verdad o eficacia de algo.
120
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 121
4
Instrucciones:
Hierva dos litros de agua.
Agregue el sobre Vida suero oral y revuelva hasta que se disuelva todo el contenido.
5
Vecinos:
El próximo sábado 28 de abril nos reuniremos para pintar la escuela primaria
de nuestros hijos e hijas. La cita es a las 11 de la mañana.
¡No falten!
6
10 mayo de 2012
Mamá:
Quiero desearte un feliz día y decirte que cada día te quiero mucho más.
Con cariño.
Tu hijo Pepe
Reflexiona.
121
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 122
¡Vamos a escribir!
Dar información
acerca de un tema
específico que se
derive de una
investigación.
Proporcionar el
significado o
definición de una
palabra o concepto.
Dar instrucciones
detalladas para
elaborar o construir
algo.
Transmitir un
mensaje corto por
escrito.
122
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 123
Reflexiona.
123
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 124
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
124
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 125
La Procuraduría Social tiene por objeto ser una instancia accesible a los
particulares, para la defensa de los derechos relacionados con las funciones
públicas y prestación de servicios a cargo de la Administración Pública, a efecto de
que la actuación de la autoridad se apegue a los principios de legalidad,
imparcialidad, eficiencia, honestidad, oportunidad y demás principios establecidos
en el Estatuto de Gobierno; así como de los derechos sociales; exceptuando lo
referente a las materias electoral, laboral, responsabilidad de servidores públicos,
derechos humanos, así como los asuntos que se encuentren sujetos al trámite
jurisdiccional.
También será su objeto procurar y coadyuvar al cumplimiento de la Ley Sobre
Régimen de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal, a
través de los diferentes servicios y procedimientos que esta Ley establece; y
realizar la función de la amigable composición en materia de arrendamiento de
inmuebles destinados a vivienda.
Reflexiona.
*
Consultado en la página de internet www.df.gob.mx/leyes/normatividad.html, el 5 de agosto de 2004.
125
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 126
¡Vamos a escribir!
126
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 127
127
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 128
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Retórica
La retórica antigua abarcó tres
géneros de discurso oratorio: el
forense, el deliberativo y el
demostrativo.
Se ha apreciado el centro
ceremonial, los principales
edificios y conjuntos adyacentes
de Teotihuacan. Pero la herencia
Attribution-Share Alike 3.0 Unported
128
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 129
Recuerda.
129
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 130
¡Vamos a escribir!
130
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 131
Con gran entusiasmo y amor por la vida la pareja de esposos formada por don
Gabriel Pech Chan que tiene 71 años de edad y doña María Concepción Un y Poot de
59 años, asisten diariamente cuatro horas a la Plaza comunitaria de Sacalum en
Yucatán, a estudiar su primaria de forma virtual, con interés y facilidad para estudiar
los módulos de los números, ya que aplican lo aprendido en su vida diaria al realizar
cálculos matemáticos de sus ingresos diarios.
*
Artículo tomado de la Revista COMUNIDAD INEA julio-agosto 2007, núm. 52.
131
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 132
¡Vamos a escribir!
132
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 133
133
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 134
¡Vamos a escribir!
Solicitar información.
Dar a conocer o informar algo que sucedió, sucede o sucederá.
Recuerda.
134
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 135
Contesta.
135
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 136
¡Vamos a escribir!
136
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 137
¿Con qué finalidad escribe el autor la noticia anterior, es decir, para qué
debe enterarse la población de lo que él escribe?
137
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 138
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
138
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 139
Al mostrar las imágenes a esa otra persona, ¿te imaginaste algo distinto a
tu historia? ¿Qué?
139
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 140
¡Vamos a escribir!
Recuerda.
Diario íntimo
1938
Al recordar a Cora me invadió la nostalgia. Busqué entre mis papeles más viejos una
libreta en la que escribí mi diario de 1937 a 1939. Allí cuento la historia de mi primer
amor en México, de mi primera pasión, de la tragedia de dos jóvenes que se amaron
cruelmente.
Lunes 1° de agosto. Pedirle perdón a Cora me pareció lo más natural del mundo.
Me consolaba la idea de ofrecerle disculpas por las cosas tan groseras que le
tuve que decir. Luego decidí no hablarle y me indigné conmigo mismo por el
solo hecho de haber pensado en llamarle por teléfono para pedirle disculpas.
Todo el día me la pasé henchido de vergüenza hasta las más hondas cavidades
de mi espíritu.
Finalmente, le hablé a Cora: ¡Sí, fui capaz de hacerlo! Todavía no alcanzo a
comprender mi debilidad.
Miércoles 3. Cora es el ritornello constante de mi angustia. Sueño con la idea
de escuchar su voz tranquila y amorosa.
Jueves 4. Me pasé la tarde en la Escuela de Teatro, ensayando una obra con
mis compañeras Luisa y Josefina.
140
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 141
Por la noche me vino la idea a la cabeza de que pronto tendré una bella
reconciliación con Cora.
Viernes 5. Todo el día me lo pasé ensayando en la escuela. Estoy nervioso, pero
tengo la certeza de que triunfaré el lunes en mi entrevista con Cora. Por si las dudas,
reservo también un poco de resignación para el caso de que Cora ya no quiera volver
conmigo.
Sábado 6. Casi toda la semana he estado pensando en Cora, quisiera saber cómo ha
estado su ánimo durante estos días de ruptura. Por mi parte, creo que cometí un
grave error al hablarle el lunes pasado. Ella estaba naturalmente ofendida por
nuestro altercado del domingo fatal.
Domingo 7. He pasado un día pintoresco. Mañana sentirán, estas páginas, mi angustia o
mi alegría, no me atrevo a hacer más augurios porque ninguno tendría sinceridad. Estoy
entre la duda y la fe, sólo por momentos se impone alguna de las dos...
Juan José Arreola*
El último juglar
¿Cómo cree que se llama la persona que escribe este diario y está
enamorado de Cora?
¿Cuál es el nombre de la persona que nos cuenta esta historia del diario?
*
Juan José Arreola (1918- 2001) nació en Zapotlán el Grande, Jalisco, y murió en la ciudad de
México. Desde niño publicó poesías y cuentos en un pequeño periódico de su pueblo. Está
considerado como un excelente cuentista.
141
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 142
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Lunes 8.
142
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 143
Cuando marcaba los números en el teléfono temblé con todas las fibras de mi
cuerpo; mi expectación llegaba hasta el vértigo, pero la voz tranquila de Cora me
volvió a la conciencia.
Me saludó con una voz desprovista de rencor y mis palabras comenzaron a salir
quién sabe de dónde. Llenas de elocuencia se agrupaban sólidamente cargadas de
ideas; fluyeron de mi boca como un río, se desbordaron apasionadas y violentas. La
voz de Cora suena cada vez más suave y sus silencios están impregnados de
emoción. Siento que me escucha y me comprende.
Lástima que no haya podido escribir nada digno en esta noche en que la felicidad ha
vuelto y ya no tengo palabras para describirla.
Reflexiona.
Recuerda.
143
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 144
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Personajes
que intervendrán
en la historia.
144
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 145
Tiempo en el que
se desarrollará
(momentos, días,
horas, época,
etcétera).
Trama o tipo de
historia (de amor,
relaciones familiares,
hecho histórico,
etcétera).
Relee tu historia.
145
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 146
¡Vamos a escribir!
La violencia
*
Tomado del Folleto de Educación para la Vida: Violencia. INEA 2002.
146
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 147
147
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 148
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Recuerda.
148
M07 VE 3e act LA U2 T1_VE_LA_U2.-T1 19/04/13 11:18 Página 149
149
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 150
¡Vamos a escribir!
¿Cómo lo digo?
2
Vas a llegar a una calle donde
todas las casas son de distintos
colores pastel.
150
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 151
4
Mi bolsa es la de color rojo con
botones negros.
5
El pastel que necesitamos debe ser
de vainilla adornado con fresas y
que diga Feliz Cumpleaños, con
letras de chocolate.
6
Bueno doctor, pues la roncha me
apareció con un color rojo claro,
después se fue poniendo más
obscuro y más grande hasta que ya
no me dio comezón sino un ligero
dolor.
Reflexiona.
151
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 152
¡Vamos a escribir!
La niña es:
de ojos negros
152
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 153
Piensa en una persona que conozcas bien y escribe una lista de palabras
con que puedas describirla. Utiliza el siguiente formato para colocar
quién es y qué es lo que hace.
153
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 154
¡Vamos a escribir!
Diálogos y argumentos
*
Josefina Guzmán Díaz. “Diálogos” en Los refranes de la muerte. ENAH- Tesis de maestría, México,
1999, pp. 16, 78, 84.
154
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 155
Reflexiona.
Diálogo 1
155
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 156
¡Vamos a escribir!
Diálogo 2
Se me hace Yo no tengo
Mira, ¡fíjate!
que fuiste tú. nada.
¡Bravo, al fin
…en fin,
me creyó!
Yo sé que me me voy
ocultas algo
pero…
Rafael Alejandro
156
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 157
Reflexiona.
¿Qué tipo de lecturas son las que contienen este tipo de diálogos?
157
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 158
¡Vamos a escribir!
Relaciona con una línea los globos de diálogo con las figuras
correspondientes.
¡Ay!, no sé
qué hacer.
¡Me da pena
decírtelo!
¡Ay! ¡Qué
cansancio!
¡Déjame
pensarlo!
¡Estoy muy
molesto!
158
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 159
Recuerda.
159
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 160
¡Vamos a escribir!
Yo creo que:
160
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 161
Reflexiona.
161
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 162
¡Vamos a escribir!
Lee el texto.
162
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 163
163
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 164
¡Vamos a escribir!
El cansancio
Desconocemos las numerosas causas del cansancio. Sin embargo, sabemos que
nuestra energía proviene de los alimentos, por lo que si existe falta de equilibrio
en la alimentación, la energía no llega a nuestros músculos y nos encontramos
débiles y cansados.
Sentirse con ganas de hacer las cosas, estar en forma, es tener energía y
dinamismo. Eso es, estar en equilibrio con su entorno, con usted mismo. Nuestro
organismo reacciona y se adapta menos fácilmente al estrés, a los traumatismos, y
a los cambios.
164
M07 VE 3e act LA U2 T2_VE_LA_U2.-T2 19/04/13 11:20 Página 165
165
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 166
¡Vamos a escribir!
La información en un folleto
166
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 167
Las infecciones
respiratorias pueden
poner en riesgo la vida
de nuestros hijos, sobre
todo si son menores
de cinco años.
Comienzan con
tos y catarro y
pueden agravarse
hasta convertirse
en NEUMONÍA.
*
Folleto La vida de tu hijo está en tus manos. Secretaría de Salud, México, 1998.
167
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 168
¡Vamos a escribir!
168
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 169
169
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 170
¡Vamos a escribir!
170
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 171
Reflexiona.
171
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 172
¡Vamos a escribir!
¿Cuándo es la comida?
¿Cuántas personas van a ir?
¿Qué platillos quieres preparar?
172
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 173
Contesta las siguientes preguntas imaginando que vas a pintar una casa.
173
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 174
¡Vamos a escribir!
Una carretilla, una licuadora, una pala, dos botes, una cazuela, una cuchara,
un pico, una cuchara.
Arroz Cerca
Utensilios Herramientas
174
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 175
Varilla, arena, una taza de arroz, media taza de chícharos, agua, grava, tres
jitomates, sal al gusto, piedra, cal, un cuarto de cebolla, un diente grande
de ajo, tabique, dos tazas de agua, cemento, tres zanahorias grandes
picadas, aceite.
Arroz Cerca
Ingredientes Materiales
175
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 176
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Recuerda.
176
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 177
Reflexiona.
Reflexiona.
177
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 178
¡Vamos a escribir!
178
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 179
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Reflexiona.
179
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 180
¡Vamos a escribir!
180
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 181
181
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 182
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
182
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 183
Contesta.
¿Cómo decidiste qué orden dar a los pasos que deben seguirse?
183
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 184
¡Vamos a escribir!
1. Conserve la calma.
2. Identifique el lugar donde está el fuego.
3. Si hay alarma, hágala sonar.
4. Use el extinguidor.
5. Si puede, ayude, si no, retírese.
6. No use los elevadores.
7. Localice la ruta de salida.
8. Humedezca un trapo y cúbrase la boca y la nariz.
9. Si el humo es denso, arrástrese por el suelo.
184
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 185
Use el
extinguidor.
Si hay alarma,
hágala sonar.
Localice la ruta
de salida.
Si el humo es denso,
arrástrese por el suelo.
Conserve
la calma.
Si puede, ayude,
si no, retírese.
Humedezca un trapo y
cúbrase la boca y la nariz.
No use los
elevadores.
185
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 186
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Antes:
186
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 187
Durante:
Después:
Reflexiona.
187
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 188
¡Vamos a escribir!
188
M07 VE 3e act LA U2 T3_VE_LA_U2.-T3 19/04/13 10:02 Página 189
Elige uno de los anteriores casos y escribe paso a paso qué es lo que se
tiene que hacer antes, durante y después del suceso.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Reflexiona.
Comparte con otras personas las acciones que se deben tomar en caso
de sismo, incendio, inundación o huracán.
189
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 190
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
190
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 191
conocidos y sus familiares. La señora Ruiz pensó que sería buena idea
que ahora leyeran cuentos o pequeñas historias inventadas por ellos
mismos. Los demás estuvieron de acuerdo y comenzaron a escribir.
Lee las siguientes estrategias que podrían ser útiles para la familia Ruiz.
Alicia, la hija, decidió escribir sobre algunos libros muy interesantes que le
habían regalado.
Alberto, el hijo, dijo que era el momento para escribir historias que se
había imaginado sobre la misteriosa selva de Chiapas.
191
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 192
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
192
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 193
—Soy uno de los genios heréticos y me rebelé contra Salomón, hijo de David (¡que
sobre los dos haya paz!). Fui derrotado; Salomón, hijo de David, me ordenó que
abrazara la fe de Dios y que obedeciera sus órdenes. Rehusé; el Rey me encerró en
este recipiente de cobre y estampó en la tapa el Nombre Muy Alto, y ordenó a los
genios sumisos que me arrojaran al centro del mar. Dije en mi corazón: a quien
me dé libertad, lo enriqueceré para siempre. Pero un siglo entero pasó, y nadie me
dio la libertad.
*
Texto tomado de: Español 3, Lengua y comunicación. México, Limusa, 1998, p. 44.
193
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 194
¡Vamos a escribir!
Escribe otro final del cuento anterior. Recuerda cuáles son los personajes
y el conflicto interior que vive el genio cuando no llega su libertad.
194
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 195
Cuentan que rumbo a Paila, al dar vuelta en la curva, se ve una mujer blanca y
muy bella. De repente, los choferes que van por ahí la descubren sentada a su
lado.
Cuentan que bajando por el vado del Nazas, los automovilistas ven de pronto a
una mujer muy blanca que se sienta al lado del conductor.
...luego chocan.*
195
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 196
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
*
Ídem, (significa: en la misma obra citada en la referencia anterior).
196
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 197
Al pasar por el patio, encontró unos zapatos rojos y se los puso sin pensar. En
el baile no descansó y su loca alegría la fue llevando fuera de la pista, fuera del
baile, fuera de la noche. Al otro día, la encontraron muerta a un lado del río,
sin zapatos.*
*
Ídem.
197
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 198
¡Vamos a escribir!
198
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 199
De Keyserling
— Conocí a un hombre que recibía noticias del cielo. Un día me comunicó las
últimas novedades que se contaban en el cielo. ¿Saben ustedes cuáles eran? Que
puede ser que Lucifer se redima con un acto de arrepentimiento; que Lucifer
puede redimirse, pero no sus criaturas.
Alfonso Reyes*
El enviado
Yo poseo la ciencia del bien y del mal; yo lavo la sangre y la infamia, y para
probarlo puedo obrar milagros. Nerón me quiso decapitar y cayó la cabeza de un
carnero. Cuando me persiguen ando sobre las aguas, si estoy en la costa; y si en el
interior, me remonto a las nubes y luego bajo con el rayo que del cielo cae,
emanación del fuego de que Dios está formado. Cambio de figura; me convierto
en insecto o en pájaro, según me place. Una vez que me enterraron vivo, resucité
radiante al tercer día.
Simón el Mago
*
Alfonso Reyes (1889-1959) nació en Monterrey, Nuevo León. Se desempeñó como profesor de
Lengua. Es autor de grandes obras escritas desde 1917 hasta 1945. Trabajó en El Colegio de
México, del cual llegó a ser director.
199
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 200
¡Vamos a escribir!
¿Por qué?
Escribe con tus propias palabras de qué trata cada uno de los cuentos
anteriores.
De Keyserling
*
Edmundo Valadés (1915-1994). Nació en Guaymas, Sonora. Escritor y periodista mexicano que se
consideró un gran lector de cuentos desde niño. La obra cuentística del maestro Valadés, a pesar de
ser breve, es parte esencial de la historia de la literatura mexicana. Su mérito como cuentista se
une a su gran labor como recopilador, antologista y maestro.
**
Edmundo Valadés (recopilador). El libro de la imaginación. México, Fondo de Cultura Económica,
1976, pp. 16, 74, 232.
200
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 201
El enviado
¿Por qué?
Reflexiona.
201
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 202
¡Vamos a escribir!
La estatua
Error
Historia verídica
¡A jugar!
202
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 203
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 204
¡Vamos a escribir!
204
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 205
¿Cómo realicé las actividades que tenía que compartir con otra u otras
personas?
Mis aprendizajes
205
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 206
¡Vamos a escribir!
206
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 207
207
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 208
¡Vamos a escribir!
Recomendaciones Comerciales
o propuestas
208
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 209
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
209
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 210
¡Vamos a escribir!
Esté atento por si hay tornados. Los tornados pueden ocurrir durante y
después de haber pasado un huracán. Permanezca en el interior, en el centro
de su vivienda, dentro de un armario o de un baño sin ventanas.
210
M07 VE 3e act LA U2 T4_VE_LA_U2.-T4 19/04/13 11:22 Página 211
10. Lee el siguiente cuento corto e identifica sus partes. Escribe también
el nombre de cada una de las partes del cuento.
Página asesina
En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún
lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa página al dar las tres de la tarde,
muere.
Julio Cortázar
c) argumentativo; 9) 2, 4, 1, 3; 4, 1, 3, 2.
Respuestas: 1: a) argumentación, b) narración, c) descripción; 2: a) descriptivo, b) narrativo,
* Julio Cortázar Argentino, nació en 1914 y murió en Paris en 1984. Renovó el género narrativo
al crear cuentos breves. Combinó el lenguaje coloquial y las atmósferas fantásticas e inquietantes.
La narración dentro de otra narración se enriquece con la perspectiva de Cortázar.
211
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:37 Página 212
El procesamiento de la
información en la
escritura
Para escribir, las personas utilizamos diversas estrategias
que se adecuan a nuestros propósitos de comunicación.
La información con la que contamos puede ser muy
variada y estar expresada en diversos estilos; por eso, es
necesario contar con estrategias para procesarla.
Propósito:
Identificar técnicas y estrategias para trabajar
con la información y transmitirla en diversos
tipos de texto.
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:37 Página 213
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:37 Página 214
iVamos a escribir!
214
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:37 Página 215
Reflexiona.
*
Gertrudis Zenzes. De la leche al helado, México, Fernández Editores, 1979.
215
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:37 Página 216
iVamos a escribir!
Señores padres de
familia:
Les notificamos que el
mitin ha tenido una
prórroga debido a un
recalcitrante miembro
del cabildo.
El empleo requiere
de gran capacidad,
atender a los clientes,
vienen de distintas
El em
ciudades de la
ple
capac o requier
client
ciud
idad
nen d
ed
e de g
es, vie , atender
a los
ran República Mexicana.
Repúb ades de la istintas
lica m
Nuestr
gran
os prod ex icana.
calidad uctos son de
Nuestros productos
mejor ,
es del los diez
país.
son de gran calidad,
los diez mejores
del país.
216
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 217
3
Compañeros y
compañeras, es
muy importante
que exista
respeto entre Tolerancia
todas las
En la vida se han
personas.
compuesto hermosas
canciones que
reflejan la vida.
Escribe lo que crees que sucede en cada una de las imágenes anteriores.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
217
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 218
iVamos a escribir!
Reflexiona.
Recuerda.
218
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 219
Situación
Una joven de 15 años le escribe a su padrino para agradecerle todo lo
que hizo por ella al organizarle una fiesta de cumpleaños.
Texto
Febrero, 2012.
Querido padrino:
Saludos a todos.
Laura
¿Por qué consideras que hay relación o no, entre el texto y la situación
que ahí se presenta?
219
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 220
iVamos a escribir!
Marca cuál de los elementos anteriores fue el que intervino para que
faltara adecuación en la situación 1.
Reflexiona.
220
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 221
Lee los siguientes textos y encierra en un círculo los párrafos que no son
coherentes en cada uno de ellos. Recuerda, la coherencia tiene que ver
con el contenido o temática del texto.
Texto 1
La sociedad establece una serie de normas y creencias, las cuales
culturalmente influyen en las formas de ser, pensar, sentir y actuar como personas.
Texto 2
La creciente participación de las mujeres en el mercado de trabajo,
ha puesto en evidencia su capacidad para desempeñar actividades
que antes se consideraban únicamente para los hombres.
221
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 222
iVamos a escribir!
Texto 3
Las relaciones entre hombres y mujeres están cambiando poco a poco, cada vez
en más familias y grupos sociales.
Algunas personas toman conciencia sobre la situación y hacen intentos para que
las relaciones sean más equitativas.
Otras formas de pensar se relacionan con el tipo de literatura que han leído, ya
que no toda es de calidad.
Contesta.
*
Textos tomados del Folleto de Educación para la Vida: Igualdad entre hombre y mujer. INEA, 2002.
222
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 223
La familia
Vuelve a leer el texto sin nombrar las palabras que encerraste. Después
contesta las siguientes preguntas.
*
Texto tomado del Folleto de Educación para la Vida: Familia y relaciones familiares. INEA. 2002.
223
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 224
iVamos a escribir!
224
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 225
¿Cuáles son los enlaces entre las ideas de cada uno de los párrafos?
Reflexiona.
225
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 226
iVamos a escribir!
Reflexiona.
¿Cuál es la causa?
¿Cuál es la consecuencia?
¿Por qué crees que la señora haya perdido el monedero?
226
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 227
Relaciona las siguientes imágenes con una línea. Lee los textos para
encontrar la relación.
porque
227
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 228
iVamos a escribir!
228
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 229
Reflexiona.
Texto 2
229
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 230
iVamos a escribir!
Texto 3
Texto 4
Reflexiona.
230
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 231
porque…
porque…
231
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 232
iVamos a escribir!
porque...
Recuerda.
232
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 233
Oficina de Servicios
a la Comunidad
Delegación Álvaro Obregón
Lo saludo atentamente
233
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 234
iVamos a escribir!
¿Quién la recibió?
• En la empresa no han repartido las telas y los hilos para seguir con la
producción, por lo que no se puede trabajar.
234
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 235
235
M07 VE 3e act LA U3 T1_VE_LA_U3.-T1 19/04/13 10:38 Página 236
iVamos a escribir!
236
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 237
¿Cómo sintetizar?
237
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 238
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
El mandato
Desde la muerte de su tía, Nicolasa cocinaba poco. Llamada por otros trajines,
pasaba sus días lejos del fogón.
Al pie de ese fogón, Nicolasa había aprendido a caminar y a cocinar. Ella conocía
los secretos de la tía, los manjares que nacían de su mano por herencia o
invención.
*
Textos tomados del Folleto de Educación para la Vida: Trabajo y empleo, INEA, 2002.
238
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 239
La tía rellenaba los chiles poblanos con flores de calabaza y con misterios; sabía dar
alegría a las quesadillas, porque el maíz y el queso se llevan bien, pero juntos se
aburren; y en sus platos celebraba asombrosos matrimonios de sabores y picores
que nunca antes habían tenido el gusto de encontrarse.
Al tiempito de morir la tía, llegaron quejas del cementerio. Los difuntos no podían
dormir, por el ruido que metía ese ataúd.
Nicolasa no tuvo más remedio que fundar una cantina en algún lugar de la Ciudad
de México.
Eduardo Galeano*
*
Eduardo Galeano. “El Mandato” en el periódico La Jornada, domingo 13 de junio de 1999, Sección
Cultural, p. 17.
239
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 240
¡Vamos a escribir!
Recuerda.
Las ideas principales son las que expresan lo más relevante que se dice
en un párrafo; por lo general en cada párrafo hay una idea principal que
se complementa con ideas secundarias de ejemplificación, aclaración,
explicación, entre otras.
240
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 241
Reflexiona.
Recuerda.
Empleo
Es muy importante que las personas reconozcamos y desarrollemos nuestros
conocimientos, habilidades y destrezas, ya que éstas nos dan la posibilidad de
conseguir un trabajo en donde nos paguen, es decir, un empleo.
241
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 242
¡Vamos a escribir!
Síntesis
El resumen
Lee los siguientes textos sobre los derechos de las niñas y los niños.
*
Textos tomados del Folleto de Educación para la Vida: Trabajo y empleo, INEA, 2002.
242
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 243
Reflexiona.
Reflexiona.
243
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 244
¡Vamos a escribir!
Un estudio menciona que cuanta más televisión ven los niños de entre uno y tres
años de edad, mayor es el riesgo de que padezcan problemas de atención cuando
cumplan los siete años.
Los investigadores descubrieron que cada hora de televisión que ven al día los
preescolares, incrementa después el riesgo de problemas como la deficiencia de
atención por hiperactividad al menos en un diez por ciento. El estudio, publicado
en la edición de abril de Pediatría, suma la falta de atención a la lista de efectos
dañinos del excesivo consumo de televisión que ya incluía efectos como la
obesidad y el comportamiento violento.
Uno de los autores del estudio señaló que era imposible decir cuál sería la
cantidad “saludable” de televisión para los niños de entre uno y tres años de edad.
“Cada hora tiene un riesgo adicional”, dijo en una entrevista. “Se podría decir que
no hay un nivel seguro, ya que hay un pequeño pero incrementado riesgo. Las
cosas tienen ventajas y desventajas, puede que algunos padres quieran asumir el
riesgo. No encontramos un nivel seguro en ese sentido”.
Michael Conlon*
Reflexiona.
*
Michael Conlon. “Excesiva televisión crea problemas de atención en los niños”, en el periódico
Excélsior, 15 de abril del 2004, fuente www.excélsior.com.mx.
244
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 245
Muchos países del mundo hicieron la Declaración en la que se expresa cuáles son
los derechos para todos los niños y las niñas. A través de ella, se busca la manera
de asegurar el máximo de bienestar para los menores y así lograr su desarrollo
como personas sanas y felices.
Estos derechos no sólo cubren las necesidades de los niños, sino que también se
preocupan por el desarrollo de la vida misma. Para ello, los padres juegan un papel
sumamente importante, ya que son los primeros responsables de su
cumplimiento.*
*
Tomado del Folleto de Educación para la Vida: Paternidad. INEA, 2000.
245
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 246
¡Vamos a escribir!
¿Por qué crees que los padres deben ser los responsables de que se
cumplan los derechos de las niñas y los niños?
246
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 247
Reflexiona.
Resumen
247
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 248
¡Vamos a escribir!
El cuadro sinóptico
248
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 249
pescado de mar, mariscos, productos lácteos, verduras y sal yodada. Zinc: carnes,
pan y cereales, legumbres y mariscos. *
Contesta.
Reflexiona.
¿De qué otra forma se pueden expresar los puntos principales del tema
anterior, además de la síntesis y el resumen?
*
Texto tomado de “Entorno Médico”, pág. web: www.entornomedico.org/salud/nutricion/vitaminas.html.
249
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 250
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
¿Son similares las preguntas anteriores a las que planteaste? ¿En qué?
¿De qué forma podrías unir cada uno de los cuadros para presentar la
información junta?
250
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 251
251
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 252
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Recuerda.
Actividades diarias
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
252
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 253
Recuerda.
Reflexiona.
253
M07 VE 3e act LA U3 T2_VE_LA_U3.-T2 19/04/13 10:41 Página 254
¡Vamos a escribir!
254
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 255
TEMA 3
El uso de las fichas
bibliográficas y de trabajo
255
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 256
¡Vamos a escribir!
256
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 257
Ruta 2: http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/
productos/continuar/socialer/cultura/2000/cultura.pdf
3. La biblioteca de Educación
superior es la más visitada porque:
4. La biblioteca escolar es la
menos visitada porque:
5. La hemeroteca es la segunda
más visitada porque:
257
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 258
¡Vamos a escribir!
¿Qué te pareció?
¿Qué datos debes tener presentes para buscar un libro en una biblioteca?
258
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 259
259
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 260
¡Vamos a escribir!
PC 4712
M81
2002
, Manuel
(Apellidos del autor)
México , .
(Editorial) (Año de publicación)
134 pp.
ISBN 968- 27- 0836- 2
Literatura, clásico mexicano
Reflexiona.
Recuerda.
La ficha bibliográfica se utiliza para organizar los libros en las bibliotecas
o librerías y colocarlas en los ficheros correspondientes que pueden
estar clasificados por autor, título de libro o tema. Por ello, contienen
datos (clave o clasificación) en el extremo de la tarjeta para que,
una vez ubicado el libro, el número nos indica en qué lugar físico lo
podemos encontrar.
260
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 261
Revisa los materiales de este módulo o algún otro que estés cursando y
llena la ficha bibliográfica correspondiente. Puedes apoyarte revisando
primero la página legal que se encuentra en la página 2 de cada material.
Recuerda que los datos del extremo izquierdo los colocan las personas
que realizan la organización de los libros en las bibliotecas. Estos números
corresponden a clasificaciones estándar de los libros, generalmente a
partir del tema principal sobre el que tratan.
Es importante escribir el tema al que pertenece el libro, como en el
ejemplo anterior que se trataba de un libro clásico de literatura.
,
(Apellidos del autor) (Nombre del autor)
.
(Título del libro)
. , .
(Lugar de impresión) (Editorial) (Año de publicación)
(Número de páginas)
261
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 262
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
¿Qué opciones tiene Elena para ordenar sus libros con las fichas
bibliográficas?
¿Qué opinas de la decisión que tomó Elena para organizar sus libros?
262
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 263
Toma en cuenta la situación anterior y haz las fichas bibliográficas de, por
lo menos, dos materiales, para organizarlos en tu casa. Recuerda que
pueden ser de tus módulos o de otros libros. Realiza la actividad en hojas
blancas o de reuso.
También puedes hacer fichas para registrar libros que son de tu interés,
pero no de tu propiedad. Recuerda escribir el tema del que trata. Sigue
el orden del siguiente formato.
,
(Apellidos del autor) (Nombre del autor)
.
(Año de publicación). (Título del libro)
: .
(Lugar de impresión) (Editorial)
263
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 264
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
264
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 265
¿Qué datos del libro crees que debe escribir Roberto en la ficha de
resumen?
265
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 266
¡Vamos a escribir!
1 Ciudadanía
3 Apartado 2. ¿Quién nos dice cómo ser hombre y cómo ser mujer?
Reflexiona.
*
Datos y texto tomados del Folleto de Educación para la Vida: Igualdad entre hombre y mujer. INEA,
2000.
266
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 267
267
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 268
¡Vamos a escribir!
Lee lo siguiente.
268
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 269
Lee la situación.
Reflexiona.
Lee las frases que Roberto seleccionó como las más relevantes.
269
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 270
¡Vamos a escribir!
Escribe una idea acerca del tema La Igualdad donde incluyas alguna de las
oraciones anteriores, combinada con tus propias palabras.
Reflexiona.
¿Cómo hiciste la distinción de las palabras de los autores con las tuyas?
¿Cuáles son los pasos por seguir para hacer esa distinción?
Las leyendas son narraciones que nos han dejado de herencia nuestros
antepasados. Nuestra cultura está compuesta de una infinidad de historias que se
cuentan de generación en generación.
Diana Rincón
*
Tomado del Folleto de Educación para la Vida: Igualdad entre hombre y mujer. INEA, 2000.
**
Tomás Dimas Arenas. Leyendas del estado de Zacatecas, Zacatecas, Zac., 2001, p. 3.
270
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 271
Reflexiona.
¿Qué es lo que opina el autor del texto (Diana Rincón) acerca de las
leyendas?
271
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 272
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Los datos que continúan, en orden, después del título del libro son:
272
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 273
Reflexiona.
Lee las siguientes situaciones y escribe cómo y para qué se debe utilizar
la referencia bibliográfica.
¿Cómo tienen que aparecer las palabras textuales del autor y dónde
deben encontrarse los datos para que, la persona que lea ese texto,
pueda identificar al autor de cada texto?
* El orden del nombre del autor en las bibliografías es: apellidos paterno y materno, y después de
una coma, el nombre.
273
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 274
¡Vamos a escribir!
Literaturas de
Mesoamérica
Miguel León-Portilla
SEP
277 pp.
274
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 275
J.L. Martínez
Nezahualcóyotl
SEP
Lecturas Mexicanas
334 pp.
Derechos de los
Pueblos Indígenas
Legislación en
América Latina
Comisión Nacional
de los Derechos Humanos
Enero, 1999
Comisión Nacional
de Derechos Humanos Impreso en México 709 pp.
275
M07 VE 3e act LA U3 T3_VE_LA_U3.-T3 19/04/13 10:52 Página 276
¡Vamos a escribir!
Revisa las referencias bibliográficas que aparecen en este Libro del adulto
y observa si cumplen con lo establecido en esta actividad.
276
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 277
La novela en la escritura
VIII
Así estaba la situación política nacional, cuando una mañana fui a cazar liebres a la
cañada del Garambuyo, en compañía del capitán Benítez, que era un excelente
tirador. En ésas andábamos, cuando vimos a tres de a caballo que venían del cerro
del Meco, es decir, como quien va de Vieyra al Garambuyo.
—Uno de ellos es Trinidad —me dijo Benítez. Trinidad era mi asistente. Los otros
dos venían de civil, pero con sombrero tejano, así que debían ser militares.
277
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 278
¡Vamos a escribir!
Me explicaron que Vidal Sánchez quería unificar a los revolucionarios y que para
esto, había fundido en un solo partido al PUC, al FUC, al MUC, al POP, al MFRU, al
CRPT y al SPQR y ahora buscaba el apoyo del PRIR y del PIIPR. Recordé aquello
que me había dicho: “Los revolucionarios seguimos siendo una minoría... tenemos
que unirnos..., etc..., etc.”
—¿Y nosotros qué ganamos? —pregunté.
—La Presidencia —me contestó Anastasio. Parece que el candidato del PU será Juan
Valdivia.
—Si el PU se decide por Juan, Meléndez se retira —dijo Trenza.
Como quien dice, Juan Valdivia ya estaba en el trono.
—Tenemos las elecciones en la bolsa —dijo Anastasio.
—Sí, pero entre ochocientos —les dije yo, y tenía razón. Cuando viniera la
repartición de puestos no iban a alcanzar para recompensar a un partido tan
numeroso.
—Por eso vinimos —me dijo Germán—. Queremos saber cuál es tu
opinión, para ponerle nuestras condiciones a Vidal. Tenemos un buen
candidato, la campaña va bien, y además contamos con más de la mitad
del Ejército.
Yo monté en el caballo de Trinidad y emprendimos el regreso a Vieyra, dejando
que aquél y Benítez lo hicieran a pie.
—¿Y a mí qué me toca? —les pregunté.
—¿Qué quieres? —dijo Germán.
—Comunicaciones, como ya habíamos quedado.
—Es un Ministerio muy peleado —me dijo Germán.
—Habrá que eliminar gente, entonces —repuse.
—Eso mismo digo yo —dijo Trenza, con todo y que a él le habían respetado
Gobernación.
Entonces, yo me volví a Anastasio, que como ya he dicho, era muy callado, y le
pregunté:
278
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 279
Reflexiona.
*
Nació en Guanajuato en 1928; cuando le faltaban dos años de estudios en ingeniería, decidió
abandonar la carrera y comenzar a escribir. Entró a la Facultad de Filosofía y Letras en 1951. Falleció
en 1983 en un accidente de avión.
279
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 280
¡Vamos a escribir!
Marca los aspectos que consideres que diferencian un cuento de una novela.
280
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 281
Recuerda.
281
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 282
¡Vamos a escribir!
¿Quién es el autor?
282
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 283
¿Quiénes son los personajes secundarios, es decir, los que ayudan a los
principales a que la historia tenga continuidad?
283
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 284
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Recuerda.
En la novela también existen partes que la determinan: introducción,
desarrollo, clímax y desenlace.
El inquisidor de México
284
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 285
por casualidad, fuese por mala inteligencia, el viajero pasó al mío que estaba
marcado con el número seis, y se entró en él acompañado de otro criado del
mesón que llevaba una linterna en la mano. Apenas se halló dentro y reconoció
su error, cuando quiso salirse, disculpándose de su inadvertencia. Detúvele yo,
convidándole a pasar conmigo aquella noche, o a detenerse por lo menos
mientras se le proporcionaba alojamiento. Condescendió con mis deseos, y
sentándose en una silla, de dos que había en la estancia, y quitándose el
embozo que lo cubría, dejó ver una persona gallarda y bien parecida. Dábale de
lleno la luz que allí ardía, y noté que sus facciones no me eran desconocidas;
examinélas despacio, y al cabo de un rato vi que el que tenía delante era mi
antiguo amigo y compañero de colegio Teodoro Mendívil. Hacia tiempo que
nada sabía de él, de modo que al verle ahora, corrí a él con los brazos abiertos, y
le mantuve estrechado por un buen espacio sin hablarle palabra. No sabía él qué
creer de mi arrebato, quizá me tuvo en aquel momento por loco, hasta que
oyéndose llamar de mí por su nombre y cerciorado de quién yo era, me abrazó
con muestras de ternura. No acabábamos de maravillarnos de aquel inesperado
encuentro. Preguntéle hacia dónde caminaba, y díjome que a Veracruz. De ese
modo, le repliqué, sólo esta noche estaremos juntos: no permitiré pues que
mudes de habitación y será fuerza que te quedes conmigo. Di mis órdenes al
intento, procurando obsequiar a mi amigo; y movido él de mi oficiosidad,
condescendió en pasar aquella noche a mi lado. —Sólo tú —me dijo—, puedes
obligarme a preferir en estas horas la compañía al retiro: estoy abrumado de
tedio, y nada apetezco tanto como la soledad y el silencio.
José Joaquín Pesado*
Reflexiona.
*
Nació en Puebla en 1801 y falleció en 1861. Por sí solo aprendió latín, italiano, francés e inglés, es
uno de los primeros escritores del siglo XIX que ensayaron poesía nacionalista, describiendo
escenas de costumbres de campo y aldea.
285
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 286
¡Vamos a escribir!
Escribe cada uno de los aspectos que caracterizan una novela y que se
puedan identificar en la historia anterior.
Personajes:
Espacio:
Ambiente:
Tiempo:
286
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 287
287
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 288
¡Vamos a escribir!
Comentario 1
Ningún hombre, hasta hoy, incluida la humanidad entera, ha sido capaz de crear
una obra de semejante grandeza. Asequible a cualquier clase de lectores, para los
que tiene su palabra, su anécdota o su aventura, nadie ha logrado hallar fondo final
al libro único, extremo decoro artístico de España. Puede asegurarse sin vanidad
nacional, ni exageración infantil, que gracias a Cervantes y al Quijote el mundo es
mayor, más luminoso y seguro el tiempo de la esperanza. Leer el Quijote es
sentirse mejor y más solidario con el hombre.*
Comentario 2
La trama de esta novela, la única de la que se tiene registro en la amplia obra de
Manuel Gutiérrez Nájera, se desarrolla en París en un balneario pasado de moda, y
su acción detalla la cadena de amores de la joven y sensual Magda, una de las miles
de comediantas que dieron vida al teatro francés; pero es mucho más lo que la
narración tiene del propio autor que del tiempo de Napoleón III: el deseo de la
ciudad moderna y sus evasiones, el espacio interior y sus universos, el desarrollo
de un romance tocado lo mismo por la música del azar que por las atmósferas
delirantes.
Belem Clark**
Comentario 3
Los errores es la novela de varias esperanzas fracturadas. En sus páginas, José
Revueltas cifró su propia experiencia comunista, el curso de la historia y el destino
de uno de sus militantes más emblemáticos, Evelio Vadillo. Escrita en las horas
más difíciles de la vida pública de este autor siempre polémico y lúcido, cuando
más lo acosaban sus viejos compañeros de partido.***
*
Espasa-Calpe Mexicana. México, 1994. Colección Austral.
**
CONACULTA. México, Planeta Mexicana, 2002.
***
CONACULTA. México, Planeta DeAgostini, 2004.
288
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 289
¿De qué crees que trata esa novela, si nos hace sentir mejor y ser
personas más solidarias?
¿De qué crees que pueda tratar esa novela, si participa una comedianta y
se desarrolla en una época donde se desea la modernización?
¿De qué crees que trata esta novela, si el comentario menciona que
compendia la propia experiencia del mismo José Revueltas?
289
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:14 Página 290
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Escribe qué tipo de novela te gustaría leer y por qué. Comparte con
otras personas tu respuesta y pregunta a ellas el tipo de historia que les
interesaría conocer.
¡A jugar!
290
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 291
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 292
¡Vamos a escribir!
292
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 293
Mis aprendizajes
293
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 294
¡Vamos a escribir!
294
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 295
Síntesis:
Texto A Texto B
Actualmente, se han encontrado los puntos clave para que las instituciones y
organizaciones dedicadas al cuidado de la salud se dirijan hacia un mismo objetivo.
En primer lugar, se encuentra Programas prioritarios, que se enfocan en la atención
295
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 296
¡Vamos a escribir!
de las adicciones, salud mental, salud bucal, salud del anciano y del adulto, salud
reproductiva y urgencias epidemológicas.
Por otro lado, se encuentra el programa Calidad, calidez y eficiencia en el cuidado
de la salud, el cual se dedica a la evaluación de nuevas tecnologías, la satisfacción
del usuario y la gerencia de servicios.
Por último, la Reforma del sector salud, que atiende: equidad, seguridad social,
financiamiento y descentralización.
*
Texto adaptado del sitio: www.saludpublica.com
296
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 297
a) Nombre del autor, título del libro, editorial, páginas que contiene, ISBN,
tema.
b) Clasificación, nombre del autor, título del libro, editorial, páginas que
contiene, ISBN.
a) Nombre del autor, nombre de la editorial, título del libro, lugar y año
de impresión, páginas consultadas.
b) Nombre del autor, título del libro, nombre de la editorial, lugar y año
de impresión, páginas consultadas.
c) Nombre del autor, título del libro, nombre de la editorial, año y lugar
de impresión, páginas consultadas.
297
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 298
¡Vamos a escribir!
298
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 299
Notas
299
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 300
Notas
300
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 301
Notas
301
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 302
Notas
302
✁
HOJA DE AVANCES
¡Vamos a escribir!
en la escritura
Reconoce la finalidad que tiene al escribir. Identifica un texto informativo y la relación Selecciona la idea principal de cada párrafo
con las imágenes que, por lo regular, lo que compone un texto.
Selecciona un tipo de texto de acuerdo con acompañan.
la finalidad que tiene al escribir. Expresa la consecuencia que se deriva de
Reconoce las diversas formas en que puede alguna causa.
Reconoce la diferencia entre carta y aparecer un texto científico.
recado. Escribe el resumen de un texto.
Identifica un texto literario a partir del tipo
Identifica las imágenes que pueden apoyar de contenido que maneja. Realiza un cuadro sinóptico a partir de la
la escritura. lectura de un texto o de responder una serie
Realiza una descripción a partir de la de preguntas de un tema determinado.
Identifica logotipos y proporciona su observación de un objeto o una persona.
significado. Identifica la diferencia entre una ficha
Reconoce el orden de las indicaciones. bibliográfica y una ficha de resumen por su
Interpreta al significado de comparaciones función y características.
y metáforas como parte del lenguaje
poético. Escribe un cuento respetando las partes Menciona las características de una novela y
que lo componen. sus diferencias con el cuento.
Hago constar que la persona joven o adulta completó Hago constar que la persona joven o adulta completó Hago constar que la persona joven o adulta completó
satisfactoriamente esta Unidad. satisfactoriamente esta Unidad. satisfactoriamente esta Unidad.
Nombre y firma del asesor/a Nombre y firma del asesor/a Nombre y firma del asesor/a
HOJA DE AVANCES
¡Vamos a escribir!
Autoevaluación final
¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve?
M07 VE 3e act LA U3 T4_VE_LA_U3.-T4 19/04/13 11:15 Página 304
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.