Dine U2 A1
Dine U2 A1
Dine U2 A1
Por ello, en esta Actividad trato de explicar los distintos rubros que se emplean, tomo como
base el ejemplo que me proporcionó mi docente, y pretendo seguir un curso de ejecución que resulte
lógico y coherente.
No incluí la previsión de los ingresos y por tanto, tampoco los estados de resultados ni
balance general, con cifras, pues seguí de cerca el ejemplo que proporcionó el docente.
Instrucciones
Fase 1.
Una vez que hayas enviado tu actividad individual es necesario indicar que revises las
participaciones de tus compañeros y emitas una opinión señalando la importancia de reconocer los
aspectos económicos.
Pág. 1
Ingeniería Económica
Pág. 2
Ingeniería Económica
Desarrollo
Fase 1
Con el propósito de desarrollar esta Actividad, retomo la información que presenté en la
Actividad 1 de la Unidad 1, donde describí la propuesta de proyecto que deseo proponer y desarrollar
en mi trabajo, esa información conforma los gastos de preinversión y por tanto, se realizan en el
periodo cero. Para los demás rubros que se refieren al periodo de operaciones o vida útil del
proyecto, supongo un horizonte de 6 años. Además, para hacer que el ejercicio sea más completo, le
doy un tratamiento de una nueva empresa que adquirirá desde el terreno, construirá sus oficinas e
iniciará operaciones.
Pág. 3
Ingeniería Económica
Terreno
Construcción Infraestructura
Mobiliario de Oficina
Se refiere a escritorios, sillas, sillones, mesas para juntas, lámparas, archiveros, cestos y
lockers, para todo el personal requerido. El total por este concepto asciende a $ 165,500
Equipo de Cómputo
Costo
Hardware
$ 15,500
1 Rack para instalar el equipo servidor
$ 97,500
1 Servidor de Red, marca DELL PowerEdge T130
$ 46,750
1 Firewall Firewall Cisco Asa 5508-x - 8 Puerto
$ 15,400
1 Router CISCO 9800
$ 22,000
1 Switcher HDMI de Matriz 8x8
$ 18,500 x 7 = 129,500
7 Computadoras de escritorio (PC) DELL OptiPlex
7050 SFF
$ 10,400
100 metros cable Belden UTP nivel 6 y conectores
$ 8,900
1 Impresora Hewllet Packard uso pesado
$ 345,950
El subtotal por Hardware asciende a:
Pág. 4
Ingeniería Económica
Software y Licenciamiento
Costo
Software
1 MS-Windows Server 2016 para 50 estaciones $ 35,600
Inversión Nominal
Pág. 5
Ingeniería Económica
Nota: Para calcular los meses de pago, restar a 12 el més contratado y sumar 1. Esto es
porque el pago inicia el mes de contratación.
Costos Totales
Los costos totales se refieren a los desembolsos que se efectúan periódicamente con el
propósito de mantener el funcionamiento de la empresa y sirven de base para la elaboración del
estado financiero y el estado de resultados. (UnADM 2017, p. 7).
"Los costos totales provocan una disminución acumulada de los beneficios económicos
futuros esperados durante un periodo contable" (UnADM 2017, p. 7) por lo que la fórmula para
obtener la utilidad neta es:
Los costos totales se integran por los costos de producción, costos de administración, costos
de venta y costos financieros.
Pág. 6
Ingeniería Económica
Costos de Producción
Los costos de producción se integran por los conceptos que intervienen en la producción y por
tratarse de sistemas de software, los costos objetivos son relativamente pocos, en comparación con
los costos subjetivos que son los principales en los proyectos de empresas de software.
Costos Objetivos
Pág. 7
Ingeniería Económica
de cartón donde se introducen los empaques con el DVD que contiene el software que se está
distribuyendo o entregando.
Costos Subjetivos
Costos Subjetivos de Producción = Costo de Mano de Obra Directa + Costo de Mano de Obra Indirecta
"De acuerdo con Baca (2006), al cálculo de la mano de obra directa e indirecta
se debe agregar el 35 % de las prestaciones sociales (INFONAVIT, IMSS, prima
de vacaciones, aguinaldo)." (UnADM 2017, p. 9).
Pág. 8
Ingeniería Económica
TOTAL $ 3'499,200
Pág. 9
Ingeniería Económica
Costos de Administración
Costos de Ventas
Se refiere a los gastos que se realizan en el área de ventas de la empresa, puede ser una
dirección, una gerencia o un departamento. Por el tipo de actividad que desarrollan, también se les
denomina como el área de mercadotecnia.
Se incluyen los sueldos de todo el personal de ventas, desde el gerente hasta los vendedores
y repartidores (de haberlos). así como el pago de servicios especializados, como la investigación de
mercados.
Pág. 10
Ingeniería Económica
Es la suma de los costos de ventas más los costos de administráción más los costos de
producción.
Costos financieros
Se refiere al pago de intereses que se pagan por los préstamos que haya consegudo la
empresa
Pág. 11
Ingeniería Económica
Los activos representan a todos los recursos de los que dispone la empresa y se clasifican en
activo tangible y activo diferido. El activo tangible se constituye por el activo fijo y el terreno, en
nuestro caso es la obra de infraestructura, el mobiliario y equipo tanto de cómputo como de oficina.
Como el activo fijo se consume paulatinamente (excepto el terreno), se dice que tienen
depreciación, que es la forma como se expresa el consumo del capital fijo y el porcentaje que se
aplica anualmente lo determina la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ley del Impuesto
sobre la Renta (LISR). Por este motivo, se pueden calcular: el valor actual de un activo fijo, es decir,
su valor a un año determinado, restándole las depreciaciones o depreciación acumulada; y si se llega
a un periodo final, como el del horizonte del proyecto, también se puede determinar su valor de
rescate o Valor de Salvamento.
El concepto del terreno incluye también todos los gastos necesarios para regularizarlo,
notariarlo, escriturarlo y dejarlo en condiciones para su uso en el proyecto. El terreno no se deprecia.
Los activos diferidos se refieren al conjunto de bienes intangibles que son propiedad de la
empresa, tales como el pago por patentes, marcas, diseños industriales, nombres comerciales,
asistencia técnica, transferencia de tecnología, gastos preoperativos (los que se realizan antes de la
inversión en el proyecto, como el estudio del proyecto), gastos de instalación y puesta en marcha.
También entran en este concepto los contratos de agua, luz, teléfono y la capacitación del personal.
Los activos diferidos se amortizan, la tasa que se aplica, también la determina la SHCP y con
esa tasa se determinan los montos anuales por amortización.
Depreciación acumulada
En cada ciclo productivo (un año) se calcula el consumo de capital fijo o depreciación, que se
obtiene con la siguiente fórmula:
Pág. 12
Ingeniería Económica
tasa de depreciación = 1 / n
La depreciación acumulada es el monto de las depreciaciones hasta el año que se evalúa, por
lo que para obtener el valor actual del activo fijo se emplea la fórmula
La depreciación permite la recuperación de la inversión inicial por la vía fiscal, pues las tasas
son autorizadas por la SHCP y se permite incluir los cargos por depreciación en los estdos de
resultados, con el efecto de disminuir las utilidades que causarán impuestos.
Para realizar las estimaciones de amortización y depreciación anual, se pide considerar una
tasa de depreciación del 8 % para muebles y enseres; y una tasa de depreciación del 20 % para
equipo de cómputo y periféricos.
En relación con la inversión diferida, se supone una tasa del 12 %. El tiempo para estudiar el
proyecto es de 6 años.
Una vez que calcules los valores de depreciación y amortización para cada año en el
horizonte temporal de seis años, deberás estimar el valor residual después del año 6, es decir, el
valor de salvamento VS.
Pág. 13
Ingeniería Económica
Tabla 10. Depreciación y Amortización Anual y Acumulada del Activo Fijo y Diferido
(para un horizonte del proyecto de 6 años)
Inversión Diferida
Pago de Patentes 125,000 12% 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 90,000 35,000
TOTAL 208,012 208,012 208,012 208,014 97,300 61,200 809,860
Pág. 14
Ingeniería Económica
Amortización acumulada
La Inversión diferida se amortiza y cuando se suceden varios periodos entonces se puede
estimar la amortización acumulada a ese periodo.
Los activos, las depreciaciones y las amortizaciones son elementos que forman parte tanto del
balance general como del estado de resultados. (UnADM 2017, p. 22).
Capital de Trabajo
Activo Circuante
El activo circulante se refiere al activo disponible, como el fondo de caja, valores e inversiones
y cuentas por cobrar.
Concepto Importe $
Efectivo en caja 500,000
Valores e inversiones 2'500,000
Inventarios de producto terminado 300,000
Cuentas por cobrar 190,000
TOTAL 3'490,000
Pág. 15
Ingeniería Económica
Pasivo Circuante
Incluyo esquemas del Estado de Resultados y del Balance General que, por elaborarse de
forma anticipada a la operación normal de la empresa, tienen el adjetivo de Proforma y con ello se
indica que son resultado de un estudio y no de las operaciones normales de la empresa.
En los dos esquemas y fuera de ellos, incluyo diversos conceptos y por medio de indicadores
de flecha los vinculo. En el caso de las depreciaciones y amortizaciones, las ubiqué en la parte
central con flechas gordas a los lados, para indicar que forman parte tanto del estado de resultados
como del balance general.
En el estado de resultados permiten disminuir las utilidades y de esa forma, forman parte del
flujo de efectivo positivo de la empresa.
También señalo cómo se determina el capital de trabajo, que es el resultado de restar al activo
circulante el pasivo circulante, en otras palabras, son los recursos propios de que dipone la empresa
para atender los compromisos inmediatos, de corto plazo. Por ello es un concepto muy relevante, ya
que, si no se dispone de capital de trabajo, la empresa no tiene recursos para funcionar, para operar
el día a día.
Pág. 16
Ingeniería Económica
Pág. 17
Ingeniería Económica
Como ya vimos en las páginas previas, el activo se integra por el activo circulante, el activo
fijo y el activo diferido. De manera similar, el pasivo se integra por el pasivo circulante y el pasivo fijo.
El capital contable se conforma por el capital social y por los resultados de los ejercicios, de cada año
de operaciones de la empresa.
Según las fuentes que consulté, como el libro Interpretación de Estados FInancieros, de
Alfredo F. Gutiérrez, Ed. FCE. México, estos grandes conceptos del balance pueden agrupar a
muchos otros conceptos más precisos, con mayor detalle. Cómo integrarlos depende de los intereses
y objetivos de la empresa y por tanto, el procedimiento contable es flexible en este aspecto y
considera e incluye en los estados financieros los rubros que sean relevantes para la toma de
decisiones de la empresa.
Son varios los beneficios de elaborar estados de resultados y balance general proforma, por
ejemplo, permiten vislumbrar cuál será el desempeño de la empresa, si tendrá dificulatades para
financiar sus operaciones o si por el contrario, solicitó financiamiento de manera excesiva y los
costos financieros le representan un problema.
También se permie conocer algunos de los indicadores o evaluaciones sobre estos estados
financieros, por ejemplo, saber si el pago de sueldos y salarios, así como los gastos corrientes como
agua, luz, combustibles para transporte, gastos de oficina, ¿se cubren con recursos propios?, ¿se
cubren con financiamiento?, ¿qué impacto tiene emplear financiamiento?, ¿se podrían obtener
recursos de otra forma, por ejemplo, por ventas?
Pág. 18
Ingeniería Económica
Pág. 19
Ingeniería Económica
Conclusiones
Me gustó realizar el ejercicio completo, con cifras y ejemplos de un caso real, aunque
modificado para cubrir todos los rubros considerados.
Me hubiera gustado que en el ejemplo se hubieran incluido datos sobre ingresos, pues me
hubiera tenido que dedicar a generar esas cédulas de información, y con ello, hubiera podido
elaborar un estado de resultados.
Y también me hubiera gustado elaborar el balace general. Pero me doy cuenta de que, a lo
mejor estoy adelantándome al curso. Sigo contento y con muchas expectativas. Muchas gracias.
Referencias
Pág. 20