Roxin propone un funcionalismo moderado que traslada el dolo y la culpa al tipo. Busca sistematizar las categorías dogmáticas como la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad bajo el prisma de su función política criminal. Pretende desarrollar y reconstruir estas categorías en un sistema abierto que resuelva problemas de la realidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas1 página
Roxin propone un funcionalismo moderado que traslada el dolo y la culpa al tipo. Busca sistematizar las categorías dogmáticas como la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad bajo el prisma de su función política criminal. Pretende desarrollar y reconstruir estas categorías en un sistema abierto que resuelva problemas de la realidad.
Roxin propone un funcionalismo moderado que traslada el dolo y la culpa al tipo. Busca sistematizar las categorías dogmáticas como la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad bajo el prisma de su función política criminal. Pretende desarrollar y reconstruir estas categorías en un sistema abierto que resuelva problemas de la realidad.
Roxin propone un funcionalismo moderado que traslada el dolo y la culpa al tipo. Busca sistematizar las categorías dogmáticas como la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad bajo el prisma de su función política criminal. Pretende desarrollar y reconstruir estas categorías en un sistema abierto que resuelva problemas de la realidad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Funcionalismo Moderado – Claus Roxin
La concepción roxiniana parte de que el dogmático debe, en primer lugar,
averiguar qué valoración político criminal subyace en cada uno de los conceptos o categorías de la teoría del delito, y una vez determinada la misma funcionalizar dicho concepto o categoría, es decir, construir y desenvolver el mismo de manera que responda a la función que le es propia de un modo idóneo.(1)
El profesor Claus Roxin que ha guiado las presentes reflexiones, en su libro
“Política Criminal y Estado de Derecho” cuyo original data de 1970, en donde afirma: “Únicamente el dolo confiere a un suceso sus contornos delimitados. Si se prescinde de él, como lo ha hecho el llamado sistema “clásico” bajo el influjo del poderoso naturalismo se llega forzosamente a una ampliación de la extensión de la pena, que desde el punto de vista del Estado de Derecho, es objetable”.
Roxin distingue en el sistema funcionalista moderado, entre tipo total o tipo
sistemático (dentro del que incluye tanto el dolo como las causas de justificación), y tipos de garantía y de error, integrando en el tipo tanto la antijuridicidad formal como la material, de suerte que la conducta típica será, a un tiempo lesión o puesta en peligro de un bien jurídico, y al mismo tiempo infracción del deber normativo que integra en el tipo tanto la antijuridicidad formal como material, entonces la acción típica sería a su vez antijurídica a su vez que ponga o lesione un bien jurídico tutelado, como al mismo tiempo infrinja un deber normativo, dentro del que incluye tanto el dolo como las causas de justificación.(2)
CONCLUSION
•Roxin traslada el dolo y la culpa al tipo
•Roxin pretende sistematizar, desarrollar y reconstruir las categorías
dogmáticas de tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad bajo el prisma de su función político criminal en una suerte de sistema abierto en orden a la resolución de los problemas que la realidad presenta.
(1) Roxin, Claus, Derecho penal. Parte general. Fundamentos. La estructura
de la teoría del delito (2) Oscar Peña Gonzáles / Frank Almanza Altamirano, Teorías del delito 2010.
La responsabilidad del superior a la luz del artículo 28 del Estatuto de la Corte Penal Internacional: ¿Por qué exactamente es el superior responsable?