Estudio Hidrologico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE

DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y


DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

ESTUDIO HIDROLOGICO - HIDRAULICO

MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA


CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA – CULDEN - DV. LA LUCMA -
DV.BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO.

DISTRITO DE CATACHE- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA

CATACHE – PORO PORO (00+000-27+841)

MARZO DEL 2017

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

INGENIERIA HIDROLÓGICA DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN.

Uno de los factores más importantes en el diseño de obras de Ingeniería, lo


constituye el drenaje, el cual tiene aplicación en diferentes tipos de obras,
tales como: carreteras, canales, puentes y otras. En los cuales deben
estudiarse problemas tales como:

- La eliminación del agua superficial.


- El cruce de los arroyos o de los canales de drenaje artificiales.
- Alejamiento y regulación del agua subterránea.

El agua superficial causa la erosión y grandes gastos de conservación,


erosionando los suelos y las estructuras, infiltrándose en el suelo dejando a
las estructuras sin sostén, amenazando su estabilidad y peligro de turificación

En el diseño y construcción de carreteras, el drenaje constituye de por sí un


aspecto técnico básico e imprescindible en todos aquellos proyectos que se
ubican en regiones con ocurrencia de precipitaciones. La falta y/o deficiencia de
los sistemas de drenaje trae consigo el deterioro y destrucción parcial o total de
las obras a muy corto plazo, incrementándose en consecuencia los costos por
reposición y/o mantenimiento de los proyectos.

El drenaje lateral y transversal de las carreteras permite controlar la erosión y


socavamiento, garantizando la vida económica del proyecto. La rápida
evacuación del agua proveniente de la propia vía y zonas aledañas asegura la
protección de la plataforma y obras de arte de posibles daños.

La modificación o alteración de los cauces naturales debido a la presencia de


estructuras de cruce de vías (puentes, pontones, badenes) pueden causar
serias distorsiones de los flujos produciendo erosión o sedimentación que puede
hacer peligrar la estabilidad de las estructuras o provocar inundaciones en
zonas aledañas, según el caso.

El éxito o fracaso de los proyectos de carreteras en zonas con pluviosidad


importante como sucede en el presente proyecto vial, depende en gran medida,
de la eficacia y eficiencia de los sistemas de drenaje.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

1.1 OBJETIVOS.

El objetivo fundamental del drenaje es la eliminación del agua que en


cualquier forma pueda perjudicar a la estructura. Esto se logra evitando que el
agua llegue hacia ella, o de lo contrario evacuar las aguas que
inevitablemente lleguen.

El objetivo del estudio hidrológico es proteger el sistema vial mediante un


proyecto de drenaje adecuado, cuyo planteamiento geométrico general, diseño
hidráulico y estructural garanticen economía, duración, funcionalidad y mínimo
impacto ambiental negativo.

Son objetivos del estudio hidrológico:

Predicción razonable de la máxima escorrentía directa con la finalidad de


obtener un diseño óptimo de las diferentes estructuras comprendidas en el
proyecto, tales como: cunetas, canales de coronación, alcantarillas, puentes,
pontones, badenes, entre otros.

1.2 CLASIFICACION DEL DRENAJE.


DRENAJE SUPERFICIAL.
El Drenaje Artificial: Se clasifica en superficial y subterráneo, según el
escurrimiento se realice o no a través de las capas de la corteza terrestre.

El Drenaje Superficial: Se clasifica, según la posición que guarden las obras


respecto al eje de la carretera, en paralelo o transversal.

El Drenaje Longitudinal: Tiene por finalidad captar los escurrimientos para


evitar que alcancen la sub-rasante y consecuentemente el deterioro de la
carretera o permanezcan en ella sin causar desperfectos; con este tipo de
drenaje se considera a cunetas, contracunetas y canales de encauzamiento.
La denominación de longitudinal se debe a que éstas se ubican
aproximadamente en forma paralela al eje de la carretera.

El Drenaje Transversal: Tiene por objeto dar paso expedito al agua que cruza
de un lado a otro de la carretera, o bien retirar lo más pronto posible el agua
de su corona, quedan en este tipo de drenaje los tubos, losas, cajones,
bóvedas, vados, sifones, etc. De acuerdo a la dimensión del claro de las obras
de drenaje transversal se ha convenido dividir a éste en mayor o menor.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

1.3 INFORMACION BASICA:

Ubicación.
El proyecto en estudio tiene la siguiente ubicación política:

Localidad : Catache.
Distrito : Catache
Provincia : Santa Cruz
Departamento : Cajamarca
Región : Cajamarca
Altitud media de la Cuenca : 2520 m.s.n.m.

Vías de acceso

La vía de acceso hacia Catache se realiza a través de dos formas; una de


ellas es partiendo de la provincia de Santa Cruz - Departamento de
Cajamarca en transporte terrestre en una distancia de 28 km por carretera
con tratamiento de bicapa; y la otra es desde la ciudad de Chiclayo en
transporte terrestre en una distancia de 32 km. desde allí hacia se hace un
recorrido por carretera afirmada en mal estado en una distancia de 27+841
km. hasta llegar a Poro Poro.

1.4 Metodología de Estudio.

Se ha seguido la metodología que asegura tener conocimiento pleno de la zona


del proyecto, fundamental para un adecuado estudio hidrológico e hidráulico, y
comprende las siguientes fases:

Fase de campo.

a) Inventario, diagnóstico, análisis y síntesis del comportamiento hidrológico del


área de influencia del proyecto que servirán de base para el diseño hidráulico y
estructural.

b) Recopilación de información hidrometeoro lógica en concordancia con los


objetivos del proyecto (SENAMHI, IGN).

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

c) Planteamiento geométrico y diseño de las estructuras componentes del sistema


de drenaje.

1.5 Justificación.

En general, los proyectos de drenaje de carreteras tienen la particularidad de


poseer pequeñas áreas colectoras y por tanto pequeños tiempos de
concentración. Esta característica determina que la información hidrológica
adecuada esté constituida por análisis de tormentas sobre bandas provenientes
de fluviógrafos registradores ubicados en la zona del proyecto o zonas
aledañas.

Siendo el drenaje el sistema de protección contra efectos destructivos del agua,


es Imprescindible que los sistemas viales, en zonas montañosas de alta
pluviosidad,
Tengan una concepción estratégica que a la par de garantizar la vida
económica del
Proyecto minimicen los efectos de impacto ambiental negativo.

1.6 Inventario y diagnóstico.

Previamente al estudio hidrológico y al planteamiento geométrico del sistema


de drenaje, se realizó el reconocimiento de la zona del proyecto, donde se
llevó a cabo una evaluación minuciosa insitu y el inventario de toda la
infraestructura de drenaje existente en la carretera Catache- Dv. El Apto-
Marampampa- Culden- Dv. La Lucma- Dv. Barbechopampa- Dv. La Manzana-
Poro Poro; legándose a la conclusión de que actualmente existe
infraestructura de drenaje en mal estado, tal como se aprecia en los cuadros
siguientes el inventario actual del drenaje existente. Más bien, el estudio de
diagnóstico ha permitido plantear un requerimiento mínimo de infraestructura
conformado por cunetas, alcantarillas y badenes, tal como se presenta en el
estudio hidrológico y cálculos hidráulicos.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

RESUMEN DEL INVENTARIO HIDROLOGICO DE LA VIA

ALCANTARILLAS

TRAMO CULDEN – DV. BARBECHOPAMPA


PROGRESIVA
No. TIPO Ф36” Ancho (m) Altura (m)
(Km.)
ALC. Nº 1 Km.00+030 TMC 1.00 1.00
ALC. Nº 2 Km.00+190 TMC 1.00 1.00
ALC. Nº 3 Km. 05+785 TMC 1.00 1.00

RELACIÓN DE BADENES

TRAMO BARBECHOPAMPA – PORO PORO


NO. PROGRESIVA (Km.) MATERIAL L (m.)
01 05+477 – 05+483 C° A° 6.00
02 05+947 - 05+953 C° A° 6.00
03 06+637 – 06+643 C° A° 6.00
04 07+157 - 07+163 C° A° 6.00
05 07+797 - 07+783 C° A° 6.00
06 07+977 - 07+983 C° A° 6.00

1.1 INFORMACION HIDROMETEREOLOGICA

El conocimiento de las principales variables climatológicas de las zonas de


estudio se basa en la recopilación, procesamiento y síntesis de la información
hidrometeoro lógica concerniente a intensidades máximas para diferentes
periodos de tiempo, por ser esta información la más exacta para predecir
máximas avenidas en los cauces así como aportes al drenaje longitudinal.

2.1. INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA GENERAL

De acuerdo al análisis regional de variables climatológicas de la zona, es


posible describir las características de variabilidad espacial y temporal de los
componentes climatológicos promedio en la zona del proyecto.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

2.1.1 Pluviosidad.

El módulo pluviométrico anual promedio, en la zona de estudio, es de


aproximadamente 790 mm, variando ligeramente con la altitud en la zona de
influencia del proyecto.

Generalmente, para un mismo año, las mayores láminas de precipitación tienen


lugar en el periodo húmedo, en cambio las mínimas se registran en el período de
estiaje. Sin embargo, las tormentas de mayores láminas no siempre generan las
mayores intensidades, presentando estas últimas una marcada variabilidad en el
tiempo y en el espacio; por ello es necesario realizar un minucioso análisis de las
tormentas críticas en materia de intensidades puesto que estas últimas están
íntimamente relacionadas con los grandes volúmenes de escorrentía directa, los
que deben ser evacuados rápidamente a través de los sistemas de drenaje
superficial.

2.1.2 Temperatura.

El área de influencia del proyecto, presenta un clima que le corresponde a una


zona de sierra, con fuertes precipitaciones pluviales entre diciembre y marzo y
bajas temperaturas en períodos de invierno (10 ºC en promedio).
El clima de la zona es seco - húmedo, predominantemente, dependiendo de la
estación del año, la época en que se presentan las lluvias es durante los
meses de Octubre – Abril. Con una temperatura media anual de 16ºC, una
máxima de 22ºC y una mínima de 10ºC y una variación diaria de temperatura
entre 10ºC y 12ºC.
Todo el territorio está cubierto por una densa formación de pastizales muy
húmedo.

2.1.3 Humedad Relativa.

La humedad relativa en el área de estudio es ligeramente mayor en los meses


de verano (Diciembre - Mayo), con respecto a los meses invernales (Junio -
Noviembre), siendo la oscilación promedio de sus valores de 65 %.

2.1.4 Evapotranspiración.

De acuerdo a las estadísticas, la evaporación promedio en el área de estudio y


su ámbito de influencia es del orden de 4.5 mm/dia.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

Los mayores valores se registran en los meses de diciembre a Mayo, que


corresponden a la estación de verano; los valores más bajos corresponden a
los meses de junio y julio.

2.2 INFORMACION CLIMATOLÓGICA ESPECÍFICA.

Debido al tipo de área receptora – colectora de las aguas pluviales de los


diferentes tramos de vía, la información adecuada para este tipo de estudio está
constituida por intensidades máximas de precipitación. Sin embargo, esta
información registrada en Fluviógrafos es muy escasa, requiriéndose de
metodologías adecuadas que permitan la transposición de información desde
localidades climatológicamente similares o próximas a la zona de estudio,
partiendo de variables regionales de mayor incidencia y de parámetros
hidrológicos adimensionales más representativos.

Evaluando el comportamiento de variables climatológicas regionales, se ha


determinado que en la zona de estudio, por estar ubicada a una altitud
semejante que la estación Quilcate es posible generar información a partir de
tal estación, ubicados ambas en el Dpto. de Cajamarca. Y esta estación es La
más cercana al proyecto en estudio.

La información, es a partir de la estación climatológica de Quilcate ubicada en


la zona en estudio antes mencionada, se basa en la climatológica y geográfica y
en la cantidad de agua precipitable que depende del punto de rocío, el que a su
vez depende de la altitud sobre el nivel del mar y de la temperatura. De acuerdo
con los valores promedio de temperatura y altitud se deduce que el factor de
ajuste por cantidad de agua precipitable, para la zona del proyecto es: 0.86
Valor con el que se han obtenido las intensidades máximas en 24 horas.

Cuadro Nº 01. ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

UBICACIÓN COORDENADAS ALTITUD


ESTACIÓN
PROV. REG. LONG. LAT. (m.s.n.m.)
San
Quilcate Cajamarca W78º44’ S 06º 49’ 2 930
Miguel
Santa
Catache Cajamarca W79º01’ S0 6º40’ 1345
Cruz

* Pluviosidad transferida

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

De la relación de altitudes de ambas localidades, se establece que, el Factor de


Transferencia es de 0.86.

2.2.1 Precipitación.

Se ha tomado como referencia la Estación Quilcate, como se aprecia en los


siguientes cuadros, una presentación numérica de estas variaciones y de la
variación de la precipitación a lo largo de un año se presenta en el cuadro
siguiente:
De la estación Quilcate se ha recabado registros de precipitaciones de los
diferentes
Años que se encuentra dentro de la zona de estudio.

DETERMINACION DE INTENSIDADES PARA EL PROYECTO


Intensidades máximas (mm/h) para diferentes periodos de duración.
Estación: CO QUILCATE.
LATITUD: 060 49’ 22S
LONGITUD: 78´44” 38W
ALTITUD: 2930 msnm
Ip = 1200 Iw

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

DATOS DE : PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 Hrs. (mm)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1992 34 34 28 20.5 16 15 17.5 17.5 30.5 7 15.7 27 34.0
1993 61 34.5 72.3 41 30.5 29 11.5 18.5 58.5 116 25.5 124.5 124.5
1994 116 101.5 172.7 49.7 58.5 18 20.5 12.5 23.5 18.5 80 59 172.7
1995 116.8 89.1 179.8 143.3 49.7 9.7 24.2 22 20.1 87.7 129.4 200.7 200.7
1996 93 216.9 217.8 109.5 51.5 15.3 4.7 46.8 56 144.6 75.7 38.4 217.8
1997 63.1 170.5 77.3 146 40.6 69.3 1.3 0.4 55.2 67.1 213 124.2 213.0
1998 108.3 217.5 191.4 171.9 78.8 2.3 0.4 13.6 77.2 188.5 50.8 72.4 217.5
1999 116.8 306.4 99.5 112.4 132.1 91.5 23.1 23.6 201.3 85.7 72.8 161.3 306.4
2000 69.5 189.1 224.7 118.5 83.6 40.2 7.2 22.8 122.4 15.1 52.3 160.7 224.7
2001 195.2 91.5 305.5 140.4 74.4 12.2 14.8 0 108.7 132.7 143.9 143.1 305.5
2002 53.6 116.7 245.1 193.1 62.1 16.3 30.6 0 56.5 154.8 185 168.6 245.1
2003 64.3 82.9 133.8 133 80.7 73.8 18.1 12.9 76.6 66.2 117.2 118.7 133.8
2004 93.6 84.7 110.5 86.7 76.8 15 44 5.9 90.4 146.3 184.7 164.8 184.7
2005 88.2 117.9 313.7 65.1 28.1 12.9 0.6 11.5 57.4 205.1 55.1 137.9 313.7
2006 125.2 194.3 349.3 131.9 13.6 76.9 20 26.3 64.2 91.5 131.9 203.1 349.3
2007 124.7 61.3 212.9 145 51.2 0.5 35.8 30.3 19.1 183 156.7 71.9 212.9
2008 120.1 206 186.1 134.7 150.4 23.8 25.6 26.3 115.2 191.9 117.4 25.3 206.0
2009 244.9 142.6 312.8 93.7 139.1 35.4 46.3 4.3 35.7 139.8 162.4 117.9 312.8
2010 69 176.3 172.8 144 55.1 12.5 12 9.4 58.2 71.3 115.8 130.1 176.3
2011 123.4 150 187 185.1 26.9 14.7 35.5 5.6 68.9 91.3 97.1 168.6 187.0
MAX 244.9 306.4 349.3 193.1 150.4 91.5 46.3 46.8 201.3 205.1 213.0 203.1 349.3

Fuente : estación CO. Quilcate- San Miguel- Cajamarca.

HIDROLOGÍA DEL DRENAJE SUPERFICIAL

La hidrología del drenaje de carreteras comprende el sistema interceptor de


flujos laterales (cunetas y canales de coronación), y el sistema transversal
constituido por: alcantarillas, puentes, pontones, badenes, etc.

Hidrología de Cunetas y/o canales de Coronación

Tanto las cunetas como los canales de coronación constituyen las estructuras
laterales de intercepción más importantes del sistema de drenaje. Pues su
función es captar las aguas, conducirlas y entregarlas al sistema transversal de
drenaje.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

Intensidades de Diseño.

Teniendo en cuenta la categoría de carretera del presente proyecto, la


seguridad y economía del mismo, la intensidad máxima prevista para el diseño
se determina del siguiente modo:
Seleccionamos el evento de diseño de años de tiempo de retorno,
correspondiente a la incertidumbre del 05 %, vale decir con un rango de
seguridad del 95% para este tipo de Estructuras en Ingeniería, en un periodo de
20 años consecutivos. Luego, considerando que las áreas parciales de drenaje
tienen diferentes tiempos de equilibrio según pendiente y tipo de cobertura
superficial, se determina las intensidades máximas en cada área de estudio,
para un periodo de vida útil de 10 años (cunetas), y para un periodo de vida útil
de 20 años (alcantarillas y badenes)

El término de escorrentía desde la estación Quilcate, con un factor de ajuste de


0.86 por cantidad de agua precipitable permite obtener gastos para la zona del
proyecto.

Hidrología de Badenes y Alcantarillas

Las alcantarillas son pasos de agua transversales que permiten evacuar los
flujos concentrados y los provenientes del sistema de coronación y cunetas
contigüas.

Alcantarillas

Las alcantarillas o pases de agua hacia cursos no establecidos se diseñarán


con descargas que se indican en el cuadro de cálculo correspondiente,
provenientes de cada lado de cuneta. Para cauces establecidos, se utilizará el
caudal que aporte la subcuenca correspondiente.

DETERMINACION DE CAUDALES.

Los caudales que aportan las sub-cuencas colectoras tanto para los cursos de
agua establecidos, así como para las zonas que no presentan curso establecido,
pero que drenan a las cunetas, han sido obtenidos teniendo en cuenta el tiempo
base de escurrimiento, la velocidad de escurrimiento en la superficie y la longitud
de trayectoria de la partícula más alejada a los puntos de drenaje a diseñar, en
este caso las cunetas, alcantarillas, tajeas, badenes, pontones y puentes.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

Se ha utilizado el coeficiente de escorrentía directa, que es una variable poco


precisa del método racional, requiere conocimiento y experiencia por parte del
hidrólogo, su valor depende del porcentaje de permeabilidad y pendiente del
suelo, así como de las características de encharcamiento y cobertura de la
superficie. Los valores que aparecen en las tablas presentadas por los
diferentes textos, sirven únicamente como referencia, pues obedecen a
investigaciones de otras realidades. Para el presente Proyecto se ha hecho uso
del cuadro 2 del texto “Hidrología Aplicada”, Editorial Mc Graw Hill publicado en
el año 1994, por los autores, Ven Te chow, David R. Maidment y Larry W.
Mays. Para el efecto se ha observado en campo y se ha optado por diferentes
valores según el tipo de cobertura superficial.

METODO RACIONAL

Modelo más antiguo de la relación lluvia – escurrimiento (1889).


El método supone que si sobre un área determinada ocurre una precipitación de
Intensidad uniforme en el tiempo y en el espacio, llegará un momento en que la
Cantidad de agua que cae equivale a la que sale del área, siempre y cuando
ésta s"ea Impermeable. El tiempo en el cual se alcanza la equivalencia se
denomina tiempo de
Concentración “tc”.
En una superficie siempre se espera pérdidas por evaporación, por ello el
coeficiente “C” ajusta la relación: Volumen neto/Volumen total.

En ausencia de información histórica de caudales, se utiliza el método Racional


para Estimar el caudal de máxima avenida.

CAUDAL MAXIMO

El diseño hidrológico para el control de aguas está relacionado con la mitigación


de los
Efectos adversos causados por caudales altos o crecientes o máximas
avenidas. Se considera que una creciente es cualquier caudal alto que
desborde los terraplenes ya sean naturales o artificiales. Las magnitudes de las
crecientes están descritas por sus caudales, sus elevaciones y sus volúmenes.
El caudal máximo de diseño se requiere
Para dimensionar estructuras de regulación (embalses de detención, embalses
para el Control de crecientes, etc.) y para estructuras de conducción
(alcantarillado de aguas de Lluvia, canales de drenaje, diques de crecientes,
estructuras de derivación, etc.)

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

La magnitud del caudal de diseño, es función directa del período de retorno


que se le asigne, el que a su vez depende de la importancia de la obra y de la
vida útil de ésta.

CIA
Q Máx

360
Dónde:

Q= caudal máximo, en m3/s , correspondiente a un período de retorno dado.


I máxima intensidad media para el intervalo de duración tc (tiempo de
concentración)
Para el mismo período de retorno, en mm/hr.
A = área de la cuenca en km2.
n = 3, para valores de 25 < A  100 km2
3.5 para valores de 100 < A  1000 km2
4 para valores de 1000 < A  10000 km2
C = coeficiente de escorrentía que se estima en función de las características
del suelo, Vegetación, topografía y precipitación.

Cuadro Nº 2. Valores del coeficiente de escurrimiento “C”


Tipo de Pendiente Textura
vegetación (%) Franco arenosa Franco arcillo limosa Arcillosa
franco limosa
Forestal 0-5 0.10 0.30 0.40
5-10 0.25 0.35 0.50
10-30 0.30 0.50 0.60
Praderas 0-5 0.10 0.30 0.40
5-10 0.15 0.35 0.55
10-30 0.20 0.40 0.60
Terrenos 0-5 0.30 0.50 0.60
cultivados 5-10 0.40 0.60 0.70
10-30 0.50 0.70 0.80

FUENTE: Manual de Conservación del suelo y del agua, Chapingo, (México, 1977)

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

CAPACIDAD DE DEGRADACIÓN DE LA MICROCUENCA

La pérdida potencial de suelo depende del relieve, pendiente, altitud, tipo de


suelo, cobertura vegetal y pluviosidad.

Potencial Erosivo

La pendiente promedio de la cuenca (40%), topografía accidentada, mediana


cobertura vegetal, alta pluviosidad (790 mm/año) e intensas precipitaciones,
hace predecir un alto potencial erosivo en el área del proyecto; característica
ésta determinada por el alto valor del Coeficiente Orográfico estimado en 0.079.

Pérdida de Suelo

La degradación de la cuenca se debe básicamente a la erosión hídrica y al


transporte de sólidos por la escorrentía directa, la misma que se encuentra
directamente relacionada con el potencial erosivo. La capacidad de degradación
o pérdida de suelo se puede estimar a partir de la ecuación:

 0.46Log Co  1.56


P
S  2.65Log
Pm

S = Degradación específica, Tn. / Ha x año


PM = Precipitación del mes de máxima pluviosidad, mm
P = Módulo pluviométrico anual promedio, mm
Co = Coeficiente orográfico, %

Para la micro cuenca en estudio se ha encontrado que la precipitación del mes


de máxima pluviosidad es 349.3 mm (en Marzo del 2006), módulo pluviométrico
anual 790 mm y coeficiente orográfico 0.079. Con estos datos y mediante la
aplicación de la ecuación antes indicada, se obtiene una degradación específica
de 1.31 TN. /Ha. x año. Sin embargo, no todo el material removido llega al punto
emisor sino que parte de éste queda sedimentado nuevamente en los puntos
más bajos del área colectora, siendo por tanto necesario estimar un Factor de
Entrega, el mismo que depende del tamaño y de las características de la cuenca.
Para este caso se estima un factor de entrega promedio de 0.20, con lo cual se
obtiene una capacidad de degradación específica neta de 0.26 TN./Ha. x año.

Teniendo en cuenta la altitud promedio de la cuenca en la zona del proyecto (2520

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

msnm), puede afirmarse, tal como se verifica en el campo, que la pérdida de suelo
está conformada en su mayoría por partículas finas en suspensión con poco
material de arrastre (no excede el 15%)

HIDRAULICA DEL DRENAJE SUPERFICIAL.

Los aspectos de mayor importancia en la hidráulica del drenaje superficial es el


drenaje longitudinal (cunetas y canales de coronación) y el drenaje transversal
(puentes y alcantarillas en cauces establecidos y no establecidos). Cuando las
estructuras de este último caso modifican la sección transversal del cauce en sus
dimensiones transversales, pueden ocasionar consecuencias indeseables debido
a socavamientos o sedimentaciones. Es de hacer hincapié que, en lo posible, la
sección transversal no debe ser alterada sobre todo en sus dimensiones naturales,
pues los ensanchamientos o estrechamientos del cauce modifican completamente
el patrón de flujo, cuya distorsión provoca sedimentación o erosión localizadas y
por lo tanto daños debido a inundaciones o por socavamientos.

El cálculo hidráulico de puentes, alcantarillas y cunetas se realiza mediante la


ecuación de Manning.
A 2 1

Q  R S ....Ec : 03
3 2

n
Q = Gasto de conducción, m3/s
A = Area hidráulica, m2
R = Radio hidráulico, m
S = Pendiente hidráulica
n = Rugosidad de Manning

HIDRAULICA DE CUNETAS

El control de las aguas superficiales que discurren por la superficie de rodadura,


se realizará por estructuras denominadas cunetas, las cuales captarán las
aguas de escorrentía superficial y las conducirán hasta las estructuras de
evacuación o hacia los drenes naturales.

Para la zona, se adoptará para la cuneta una sección triangular de 0.50m de


profundidad y 0.750 m de ancho, excavados en tierra, conforme se muestra en
los planos de las Secciones típicas.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

Carpeta
0.75

H=0.50m

Las cunetas son sin revestir a lo largo de todo el proyecto en estudio


Para la determinación del caudal de aporte hacia la cuneta se ha tomado la
intensidad
Máxima registrada en la estación cuyos datos se están adoptando para el
presente diseño para un período de retorno de 10 años, y un tiempo de
concentración de 2.00 horas, esto es
47.78 mm/h, y estimando como promedio un ancho de 4.0 m. para la superficie
de Rodadura, en el que se incluyen los sobre anchos, valor con el cual se puede
calcular el Escurrimiento superficial de la siguiente manera:

Área por kilómetro = 2,000 m2

Volumen por Km. = 2,000 m2 x 47.78 mm/h x 2.0 h = 191.12 m3

Considerando que este volumen ocurre en un tiempo de concentración de 2.00


horas, se tiene:

191.12 m3
-------------------------
Q1 = = 0.0265 m3/seg
7,200 seg

A este caudal debe agregarse el escurrimiento de las áreas colindantes, el cual


se considera como de 20 Ha por Km. de carretera; además, se considera 0.25
como factor de escorrentía, por tanto se tiene un volumen de agua de:

V2 = 200,000 m2 x 47.78 mm/h x 2.0 h x 0.25 = 4778 m3

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

Considerando un tiempo de concentración de 2.00 horas, se tiene:

4778 m3
--------------------
Q2 = = 0.6636 m3/seg
7,200 seg

Luego, el caudal de aporte por cada Km. hacia las cunetas será:

Q = Q1 + Q2 = 0.0265 + 0.6636 = 0.69 m3/seg

Para este Proyecto se considera 500 m como distanciamiento máximo entre


alcantarillas u obras de arte en donde se puede verter las aguas de la
precipitación pluvial, lo que resulta suficiente para el área de cuneta
seleccionada.

HIDRAULICA DE BADENES y ALCANTARILLAS

Se consideran las estructuras más importantes del sistema de drenaje transversal,


pues reciben el flujo lateral y/o de los cauces naturales para evacuar rápidamente
sin deteriorar la vía. Si existen cauces establecidos, las estructuras no deberán
alterar sus dimensiones naturales, pues la modificación del patrón de flujo ocasiona
consecuencias desastrosas.

HIDRAULICA DE ALCANTARILLAS

Debido a la existencia de agregados en la zona se a considerado alcantarillas


tipo marco. Por razones de control de la erosión y sedimentación, así como para
tener secciones transversales con máxima capacidad de descarga, se ha
optado por diseños hidráulicos en la mayoría en régimen súper crítico en vista
también de las bondades topográficas en las depresiones o cauces
establecidos.

Alcantarillas ubicadas en depresiones o cauces ya establecidos.

Por la topografía de la zona, accidentada, se ha establecido en concordancia


con la investigación de campo que este tipo de alcantarilla se ubica en los

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

cursos de agua formados por torrentes, quebradas, y cauces menores, por lo


que se ha determinado gastos de escorrentía drenable hacia la alcantarilla, en
función al área receptora, que aporta a la alcantarilla en estudio, con lo cual se
efectúa el diseño hidráulico respectivo

HIDRAULICA DE BADENES.

CONCEPTUALIZACION.

Los badenes son soluciones para los causes de agua que descienden por
quebradas cuyo nivel de fondo de cauce coincide con el nivel de la rasante,
porque permite dejar pasar flujo de solidos esporádicamente que se presentan
con mayor intensidad durante periodos lluviosos y donde no ha sido posible la
proyección de una alcantarilla o puente.
Los badenes tienen como superficie de rodadura una capa de empedrado de
protección o tienen una superficie mejorada formada por una losa de concreto.
El diseño de badenes debe contemplar necesariamente la construcción de
obras de protección contra la socavación y uñas de cimentación en una entrada
y salida, así como también losas de aproximación en la entrada y salida del
badén.

VENTAJAS DE LOS BADENES.

 Son estructuras menos costosas que las alcantarillas grandes, pontones o


puentes.
 No son susceptibles de obstruirse.
 La línea de energía, el eje hidráulico y el fondo del canal son paralelo, esto
indica que las pendientes de la línea de energía, de fondo y de la superficie del
agua son iguales.
 El flujo uniforme que se considera es permanente en el tiempo. Aun cuando
este tipo de flujo es muy raro en las corrientes naturales, general constituye una
manera fácil de idealizar el flujo en el badén.

ECUACIONES A UTILIZARCE EN SU DISEÑO DEL BADEN.

La velocidad media en un flujo uniforme cumple la ecuación de Manning.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

R2/3 S1/2
V=
n
A
R=
P

Q = VA
Donde:
Q=Caudal (m3/s).
V=Velocidad media de flujo (m/s)
A= área de la sección hidráulica (m2).
R= Radio hidráulico
S= Pendiente de fondo (m/m)
n =Coeficiente de Manning.

RECOMENDACIONES PARA DISEÑO.

 Construir las cimentaciones sobre material resistente a la socavación (roca


sana o enrocado) o por debajo de la profundidad esperada de socavación.

 Evitar la socavación de la cimentación o del cauce mediante el uso de


empedrado pesado colocado localmente o refuerzos de concreto.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

EVALUACION DE CUENCAS

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

De acuerdo a la información analizada se observa que el régimen de


precipitación de la zona es de los tipos orográfico y convectivo propios de una
zona de serranía, con un período húmedo durante los meses de Enero a Abril
y un período seco entre los meses de Junio a Agosto.

En el período que se estima de estiaje generalmente siempre existe una


precipitación mínima, salvo excepciones como en el año del Fenómeno el
Niño en 1998 que no se dio precipitación en el mes de Julio, es decir las
lluvias se presentan durante todos los meses del año, salvo excepciones.

En los meses más húmedos, es que se presentan los fenómenos de


escurrimiento extraordinario o de descargas máximas, luego de ocurrido y
coincidente con la ocurrencia de una tormenta en la zona.
El régimen de escurrimiento para la zona de estudio, sigue el patrón de
comportamiento proveniente de las lluvias.

PREDICCIÓN DE AVENIDAS

En la actualidad la predicción hidrológica es uno de los aspectos más


importantes de esta ciencia.

La predicción hidrológica es de vital importancia en concordancia con la


regulación del escurrimiento normal y extraordinario (avenidas), para tomar las
medidas necesarias con la finalidad de evitar pérdidas materiales y de vidas
humanas.
En la predicción hidrológica debe tenerse en cuenta:

 Periodo cubierto por la predicción.


 Elementos del régimen hidrológico de pronóstico.
 Métodos de predicción.
 Pronóstico o finalidad de la predicción.

El conocimiento anticipado de las avenidas, permite utilizar el intervalo de


tiempo que transcurre entre la predicción y su llegada, para tomar medidas de
protección. La bondad de la predicción es función de su precisión cuantitativa,
número de datos y naturaleza de los mismos, que pueden ser:

 Registros de caudales aguas arriba del sector estudiado.


 Registros de precipitación máxima.
 Predicción de precipitaciones máximas.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

Métodos de estimación de máximas avenidas

Los métodos existentes para la estimación de la predicción hidrológica son


varios y dependen de su vigencia y base histórica de información. Estos son:

 Métodos empíricos.
 Métodos históricos.
 Métodos de correlación de cuencas.
 Métodos hidráulicos.
 Métodos probabilísticos.
 Métodos basados en la relación Precipitación – Escurrimiento.

Los primeros son poco usados en la actualidad y son llamados fórmulas


empíricas. La utilización de las fórmulas empíricas sólo se permite en casos
extremos de ausencia de datos.

Los métodos históricos consisten en la investigación y recopilación de datos


sobre las avenidas ocurridas en un río. Los métodos históricos aunque permiten
conocer una gran avenida que se presentó hace bastantes años, no permiten
prever la proporción de una avenida mayor a la máxima conocida, la cual es
probable que se presente.

Los métodos de correlación de cuencas, se aplican cuando una cuenca no tiene


datos, la estimación de avenidas se puede hacer mediante correlación con los
datos de gastos máximos con una cuenca próxima con información, mediante
relaciones con información fisiográfica de ambas.
Los métodos probabilísticas estiman la avenida máxima a partir de una serie o
muestra de caudales o precipitaciones máximas e investigando a qué
distribución la representa mejor.

Estos métodos tienen como inconveniente o defecto la extrapolación. A veces


con pequeñas muestras se extrapola muchos años, lo cual no es correcto,
cuando lo recomendable es una extrapolación de cuatro veces la amplitud del
registro o cinco veces el periodo de datos.

Los métodos basados en la relación precipitación – escurrimiento están


tomando mucha aceptabilidad. Basados en modelos conceptuales se puede
reconstruir a partir de la precipitación, que es la información que más abunda, el
escurrimiento respectivo que incluye las avenidas. Estos modelos van de los
más sencillos a los más complejos, siendo estos últimos los más precisos pero
requieren mucha información de campo, así como datos que normalmente no
se tienen en nuestro país. También se incluyen en este rubro los hidrogramas

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

unitarios, que con información de precipitación máxima generan caudales


máximos.
En el presente proyecto se emplearon los métodos basados en modelos
probabilísticas.

Período de recurrencia de eventos máximos

Se define el período de retorno como el tiempo promedio dentro del cual se


puede producir una avenida con una determinada intensidad.

Su determinación es de importancia para dotar de seguridad a la obra y lugares


cercanos a su emplazamiento.

Con fines de diseño se consideró como eventos máximos, durante la vida de las
obras propuestas, a las avenidas que con ciertos periodos de retorno transiten
por ella. Con base en experiencias pasadas, se han desarrollado algunos
criterios generalizados de diseño para estructuras de control de agua, tal como
se resumen en la Tabla Nº 1.

TABLA Nº 1: CRITERIOS DE DISEÑO GENERALIZADOS PARA


ESTRUCTURAS DE CONTROL DE AGUA

TIPO DE ESTRUCTURA PERIODO DE RETORNO (AÑOS)


Alcantarillas de carreteras
Volúmenes de tráfico bajos 5 – 10
Volúmenes de tráfico intermedios 10 – 25
Volúmenes de tráfico altos 50 – 100

Puentes de Carreteras
Sistema secundarios 10 – 50
Sistema primario 50 – 100

Fuente: Hidrología Aplicada, Ven Te Chow, página 430, Editorial MacGraw Hill,

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

FUENTES DE AGUA o PUNTOS DE AGUA

Se ha realizado un análisis de los puntos que tienen agua durante todo


el año, de lo cual se ha seleccionado el que se ubica en la progresiva
07+715 (puente San Lorenzo) como fuente el tramo en estudio.

CONCLUSIONES Y RECOMEND ACIO NES

CONCLUSIONES

1. La intensidad máxima, para los tiempos de concentración promedio de las áreas


colectoras, se ha fijado en 47.78 mm/h.

2. La degradación neta promedio en el área de estudio ha sido cuantificada en0.26


Tn/Ha x año. La mayor parte de esta masa es material fino en suspensión en el
agua de escorrentía, siendo mínimo el material de arrastre (menos del 15%).

RECOMEND ACIONES

1. Forestación, con especies vegetales adecuadas, en áreas críticas


desprotegidas a fin de controlar la erosión.
2. Los drenes transversales o alcantarillas deberán ubicarse también, de
preferencia, en los cursos naturales bien establecidos.
3. Los taludes, en las zonas de corte, deberán tener como mínimo el
ángulo de reposo del suelo en estado saturado, para garantizar su
estabilidad. Se evita así problemas erosivos y de deslizamientos, los
que incrementan sustancialmente los costos de mantenimiento.

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

4. En las zonas de corte en laderas, la banqueta debe tener una


inclinación transversal (5%) hacia la cuneta opuesta ubicada al pie del
talud de pendiente positiva, esto permite evitar daños en el otro talud y
zonas de aguas abajo por erosión de la escorrentía.

BIBLIOGRAFÍA

 SENAMHI: Servicio Nacional Meteorológico e Hidrológico.


 Hidrología Aplicada, Ven Te Chow, Editorial MacGraw Hill, 1987.
 SCS: Soil Conservation Service.
 IGN: Instituto Geográfico Nacional.
 Ficha Técnica de SIDERPERU (Alcantarilla Mini múltiple MP-68 Circular).

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

PANEL FOTOGRÁFICO

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

VISTA DE UNA ALCANTARILLA TIPO CAJON DETERERIORADA

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

VISTA DE ALCANTARILLA TIPO CAJON EN ESTADO DETERIORADO Y


COMPLETAMENTE COLMATADO

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422
PERU MUNICIPALIDAD DIVISION DE UNIDAD DE
DESARROLLO URBANO Y ESTUDIOS Y
DISTRITAL DE PROYECTOS
CATACHE RURAL

CALLE SAN AGUSTIN Nº 485 CATACHE – SANTA CRUZ – CAJAMARCA


E-mail: municatache@hotmail.com
RUC: R.U.C. Nº 20185117627

SE APRECIA LA AUSENCIA DE UN BADEN Y DE CUNETAS EN EL TRAMO EN


ESTUDIO

EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO A NIVEL DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA DE LA CARRETERA CATACHE - DV. EL APTO – MARAMPAMPA - CULDEN- DV.
LA LUCMA - DV. BARBECHOPAMPA - DV. LA MANZANA - PORO PORO. DISTRITO DE CATACHE – SANTA CRUZ - CAJAMARCA

CONSULTOR EXTERNO: JEFE DIDUR: JEFE UNIDAD EST. Y FECHA:


CARLOS A. CASTRO BERNILLA JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA PROYECT. MARZO 2016
REG. CIP Nº123348 REG. CIP Nº 43422 JOSE ARMANDO SOSA SAAVEDRA
REG. CIP Nº 43422

También podría gustarte