Proyecto de Estatica Final 2
Proyecto de Estatica Final 2
Proyecto de Estatica Final 2
Coordinador:
Curso:
ESTATICA
Docente:
LIMA – PERÚ
2017
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
INDICE
l.- Índice………….……………………..………….........................................02
a) Puente.
b) Tipos de puentes.
VI.-Conclusiones……….………………………………………….……….……..27
VII.- Recomendaciones…………………………………………….………….….27
VIII.- Bibliografía………..…………………………………………..……………….28
pág. 2
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
A.- Puente:
Puente, es toda estructura en general que nos permite cruzar como ríos, valles,
lagos, o brazos de mar; y a su vez unir o dar continuidad a los caminos como vías
férreas o carreteras.
Puente Abovedado
Los materiales constitutivos son bóvedas de piedra talladas (muy pocas veces,
ladrillo), muy resistentes a la compresión, pero poco a la flexión, mientras que los
materiales de otras familias de puentes en arco (madera, hormigón, hormigón
armado, hormigón pretensado, metal, materiales compuestos) presentan una cierta
elasticidad y pueden trabajar en flexión, lo que permite salvar luces o vanos más
importante.
pág. 3
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
Puente Atirantado
pág. 4
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
Un voladizo es un elemento estructural rígido, como una viga, que está apoyado solo
por un lado a un elemento (usualmente vertical), del que sobresale. También se
pueden construir voladizos con celosías o forjados. Cuando se somete a una carga,
el voladizo la transmite al apoyo al que está sujeto mediante un momento y
una tensión cortante.1
Puente Suspensión
Los puentes suspendidos por cables son bien conocidos por sus cualidades estéticas
(el Golden Gate, el puente de Brooklyn, el puente de Washington, etc.) y por su
habilidad de cubrir grandes distancias. Estos puentes están formados de cuatro
componentes principales:
1) Torres
2) Cables
3) Anclajes
4) Cubierta
Puente Armadura
pág. 5
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
El diseño de pernos, los elementos están formados por canales o por ángulos y
placas que s combinan en secciones abiertas o semi abiertas. Los lados abiertos se
arriostran con barras de enlace, placas de sujeción o cubre placas perforadas
Este sistema permite realizar a un costo razonable y con un gasto mínimo de material
estructuras de metal que salvan desde treinta hasta más de cien metros, distancias
que resultan económicamente imposibles para estructuras que funcionen a base de
flexión, como las vigas simples.
SUBESTRUCTURAS:
Compuesta por Estribos, son los apoyos extremos del puente, que transfieren la
carga de éste al terreno y que sirven además para sostener el relleno de los accesos
pág. 6
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
al puente. Pilares, son los apoyos intermedios, es decir, que reciben reacciones de
dos tramos de puente, transmitiendo la carga al terreno.
SUPERESTRUCTURA:
pág. 7
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
La madera balsa crece en la selva subtropical con características optimas par aun trabajo fácil.
Presenta el peso más liviano entre todas las maderas tropicales del mundo, entre 100 a 200 kg/m3
Materiales:
pág. 8
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
Cuando se usan nudos rígidos, estas armaduras son favorables porque proveen
un sistema de alma eficiente. La mayor parte de los puentes modernos son de
algún tipo de configuración Warren.
pág. 9
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
VISTA EN ELEVACION
pág. 10
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
GRAFICO DE ARMADURA
pág. 11
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
Objetivo.
Hipótesis.
pág. 12
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
Cálculos.
𝑾
Presion = 𝟐𝟕𝟐 Kg-f
Luego:
𝑾 𝟐
FP = 𝟐𝟕𝟐 * 20.78 * 𝟐 = 0.08W
𝑾 𝟐
FN =𝟐𝟕𝟐 * 20.78 * 𝟐 = 0.08W
𝑾 𝟐𝟎.𝟕𝟖∗𝟑
FM = 𝟐𝟕𝟐 * = 0.11W
𝟐
𝑾 𝟐𝟎.𝟕𝟖∗𝟑
FK =𝟐𝟕𝟐 * = 0.11W
𝟐
pág. 13
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
𝑾 𝟐
FJ = 𝟐𝟕𝟐 * 20.78 * 𝟐 = 0.08W
𝑾 𝟐
FI = = 𝟐𝟕𝟐 * 20.78 * 𝟐 = 0.08W
Por simetría:
𝟎.𝟎𝟖𝒘∗𝟒+𝟎.𝟏𝟏𝒘∗𝟐
Ay = = 0.27W
𝟐
Hy = 0.27W
Celosías de la armadura
Son triángulos equiláteros e isósceles donde el triángulo equilátero tiene 8.75cm de
lado y el triángulo isósceles de ángulo iguales con valor de 65 grados y lado desigual
de 8.75cm.
pág. 14
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
pág. 15
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
NODO A
∑ 𝑭𝒙 =0 ∑ 𝑭𝒚 = 0
pág. 16
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
NODO P
∑ 𝑭𝒙 =0 ∑ 𝑭𝒚 = 0
pág. 17
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
NODO B
∑ 𝑭𝒙 =0
FBC COS 11.62 + FBN COS 60 = - 0.31W COS 60
∑ 𝑭𝒚 = 0
FBC SEN 11.62 – FBN SEN 60 + 0.31W SEN 60 - 0.08W = 0
FBC = -0.24W (COMPRESION)
FBN = 0.16W (TENSION)
pág. 18
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
NODO C
FCN = 0
pág. 19
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
NODO N
∑ 𝑭𝒙 =0
FND COS 65 + FNM = 0.16W COS 60 + 0.16W
∑ 𝑭𝒚 = 0
FND SEN 65 + 0.16W SEN 60 = 0.08W
FND = - 0.06W (COMPRESION)
FNM = 0.27W (TENSION)
pág. 20
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
NODO M
∑ 𝑭𝒙 =0
FML = 0.27W (TENSION)
∑ 𝑭𝒚 = 0
FMD = 0.11W (TENSION)
pág. 21
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
NODO D
∑ 𝑭𝒙 =0
FDE + FDL COS 65 + 0.24W COS 11.62 + 0.06W SEN 25 = 0
∑ 𝑭𝒚 = 0
FDL SEN 65 + 0.11W = 0.06W COS 25 + 0.24W SEN 11.62
FDL = - 0.008W (COMPRESION)
FDE = - 0.26W (C0MPRESION)
pág. 22
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
RESUMEN
Por simetría:
pág. 23
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
pág. 24
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
V. PANEL FOTOGRÁFICO
pág. 25
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
VI.- CONCLUSIONES
VII.- RECOMENDACIONES
pág. 26
PROYECTO “ESTRUCTURA PUENTE WARREN CON JOROBA”
VIII.- BIBLIOGRAFIA
2.- http://apuntesingenierocivil.blogspot.pe/2010/10/partes-de-un-puente.html
pág. 27