PVPP - Lambayeque IMPORTANTE PDF
PVPP - Lambayeque IMPORTANTE PDF
PVPP - Lambayeque IMPORTANTE PDF
COMITE DIRECTIVO
Presidente:
-2-
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
CONTENIDO
Presentación
Resumen Ejecutivo
Marco de Referencia
1. CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO
.1.1. Descripción General de la Provincia
.1.1.1. Datos generales: Ubicación geográfica, límites, extensión, altitud,
división política
.1.1.2. Características fisiográficas y geográficas
.1.1.3. Problemática ambiental.
.2.2. Objetivos
.2.2.1. Objetivo general
.2.2.2. Objetivos específicos
-3-
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
.2.3. Estrategias
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
-4-
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
PRESENTACION
Un elemento indispensable para el desarrollo socio económico del país es contar con redes
viales que permitan una interconexión entre todos los pueblos y faciliten de esta manera la
integración, el intercambio comercial y la articulación de los centros de producción con los
corredores económicos de la región.
De acuerdo a la Constitución Política del país y a las normas establecidas bajo la premisa
de la descentralización, la responsabilidad sobre la vialidad nacional se comparte entre las
diferentes instancias gubernamentales. De esta manera, así como el gobierno central y los
gobiernos regionales deben velar por la infraestructura vial de las redes nacional y regional,
es de responsabilidad de los gobiernos locales la infraestructura vial de los caminos
vecinales dentro de su jurisdicción.
Este rol protagónico que compete a los gobiernos locales no puede ser cumplido a
cabalidad por limitaciones presupuestales y de solidez institucional propias de la etapa de
transición en la que se encuentra el proceso de descentralización, limitaciones que deben
ser resueltas progresivamente en el mediano plazo.
Para sentar las bases hacia un desarrollo sostenible es necesario planificar; y en este
sentido es necesario destacar que los gobiernos locales han hecho suya esta cultura de la
planificación. Como consecuencia de ello, tanto la Provincia de Lambayeque como todos
sus distritos cuentan con sendos planes de desarrollo local, en los cuales están volcadas
sus expectativas de crecimiento en base a sus ejes de desarrollo productivo actuales y a los
recursos y potencialidades propios de cada zona.
-5-
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Para la realización del IVG se contó con el apoyo logístico tanto de la municipalidad
provincial como de las municipalidades distritales, las cuales pusieron a disposición
vehículos municipales y personal de apoyo para el trabajo de campo. De igual forma, para
el conteo de vehículos en los caminos, se contó con el apoyo de personas a cargo
colocadas por dichas municipalidades.
Para el desarrollo de este PVPP se contó asímismo con la asistencia técnica permanente
del Coordinador Técnico de PROVIAS Descentralizado, quien ha contribuido además en la
organización y conducción de las diversas reuniones de coordinación.
El Capítulo II de Propósito del Plan Vial expone la visión, objetivos generales, específicos y
estrategias del Plan Vial.
En el Capítulo IV se propone los indicadores de seguimiento y evaluación del Plan Vial para
ser utilizados en su ejecución.
-6-
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
RESUMEN EJECUTIVO
POBLACION
Cuenta con una población de 258,747 habitantes y una tasa de crecimiento promedio de
1.79% anual. Se estima que la población de la Provincia de Lambayeque es al año 2007 de
aproximadamente 268,000 habitantes, con una desidad población promedio de 28.7
habitantes/ Km.2
POBREZA
De acuerdo con el Índice sobre Desarrollo Humano – Perú 2003, elaborado por el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Provincia de Lambayeque tiene un IDH de
0,5866 y ocupa el puesto 48 en el ranking de las provincias a nivel nacional y el segundo de
las provincias de la región. A nivel de distritos dentro de la provincia, es el distrito de
Lambayeque, el que ocupa el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano con 0.6231,
siendo los distritos de Salas, Chóchope, Mochumí y Mórrope los que ocupan últimos
lugares. El Mapa de Pobreza 2006 elaborado por FONCODES identifica a los distritos de
Morrope y Salas en el primer quintil de pobreza, al distrito de Lambayeque en el tercer
quintil y al resto de distritos en el segundo quintil.
Los distritos que tienen un mayor índice de carencias son Salas y Mórrope. De estas
carencias, las que más destacan son el agua en los distritos de Mórrope, Olmos y
Mochumí, el desagüe en el distrito de Salas y la energía eléctrica en los distritos de
Chóchope donde no existe ese suministro y Salas donde esta carencia es de 92%.
-7-
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
ANALISIS DE LA VIALIDAD
Las vías vecinales registradas tienen una longitud de 449.53 Km. y representan el 40%, las
vías no registradas tienen una longitud de 632.23 Km. y representan el 60%.
-8-
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
* Manteniemiento Rutinario MR
92
* Mantemiento Periodico MP
* Mantemiento de Emergencia o Extraordinario ME
* Rehabilitacion R
* Mejoramiento M
45
5 4 2
POTENCIALIDADES
En el sector turismo puesto que cuenta con importantes vestigios de culturas pre incas y los
últimos descubrimientos de las Tumbas del Señor de Sipán la han proveído de museos y
lugares arqueológicos que la convierten en el segundo destino de turistas internos. El flujo
de turistas que visitan la provincia de Lambayeque, así como su biodiversidad y áreas de
bosques y reservas naturales de protección, la proveen de una riqueza cultural y natural
que día a día se incrementa. La restricción para la explotación de estos recursos
disponibles es fundamentalmente la insuficiente infraestructura hotelera y de servicios con
la que actualmente cuenta la provincia en general y la escasa promoción al turismo
ecológico y de aventura que puede significar también un elemento importante en este
sector. Para incrementar la utilización de los recursos disponibles en este sector se debe
incrementar la permanencia de los visitantes para lo cual se debe contar no sólo con
buenos servicios sino con un circuítico turístico más amplio que incluya zonas de
esparcimiento nocturno y el turismo ecológico.
En el sector Agrícola, Lambayeque es una de las principales provincias agrarias con que
cuenta el país. Se beneficia por la extensión y calidad de sus tierras aptas para el cultivo de
una gran diversidad de productos. Los suelos para el desarrollo agrícola son considerados
como los mejores dotados del país. La factibilidad de la diversificación hacia productos
orgánicos es grande en el futuro. Así mismo, por sus condiciones climáticas y la presencia
de pastos naturales y cultivo de forraje, la región cuenta también con un importante
potencial pecuario.
Adicionalmente, su ubicación geográfica a orillas del Océano Pacífico y los bosques con los
que cuenta permiten también la disposición de recursos hidrobiológicos y forestales, que no
siendo en la actualidad fuentes significativas para el crecimiento económico, pueden
convertirse en un ejes de desarrollo secundarios y fuente de empleo y sostenimiento de la
población de algunos distritos.
-9-
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
El calculo de las potencialidades de los recursos de cada una de las principales actividades
económicas de la provincia, se utilizó la información acerca de los recursos disponibles por
actividad y los recursos utilizados. En el caso de los recursos agrícolas, de pastos y de
bosques la medida utilizada fue la superficie de los suelos existentes y la de las áreas
cosechadas. En el caso de los otros recursos, se hizo la relación respecto a la población
económicamente activa que se dedica a la actividad.
Recurso Distrito
Agrícola Pacora
Pastos Chóchope
Forestal Motupe
Pecuario Olmos
Turismo Lambayeque
Hidrobiológico San José
- 10 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Para hacer la selección de los caminos que debían evaluarse mediante este procedimiento,
se solicitó a cada uno de los alcaldes distritales que formularan una propuesta de vías
necesarias en sus distritos. De esta manera se obtuvo un primer listado consistente en 38
caminos – entre dos y cuatro por cada distrito – que se proponían para integrar el Programa
de Intervenciones Viales.
En reuniones conjuntas con cada uno de los alcaldes o sus representantes se hizo el
análisis de los caminos propuestos. Como producto de estas reuniones y con miras a
incrementar la eficacia de las intervenciones, se plantearon algunos cambios en los
caminos vecinales propuestos, cambios que permitían además la interconexión vial con
otros distritos.
De esta forma se contó finalmente con una relación de 25 alternativas de caminos con el
propósito de calificarlos en el modelo y así obtener la jerarquización de las prioridades.
Estos son los puntajes obtenidos por cada camino y el orden de prioridad resultante
después de haber aplicado el método Electra.
Cami- Pun- Longi- Priori-
Código de Ruta De: A: Distritos
nos taje tud dad
C1 2 R-124 EMP. LA-108 (JUAN TOMIS) BALDERA SAN JOSE 5.20 25
EMP. PE-1N (LAMBAYEQUE) SAN SAN JOSE -
C2 16 R-119 SAN NICOLAS - PAREDONES - EMP. LA-124 9.09 4
FRANCISCO LAMBAYEQUE
EMP. PE-1N - (PTE. LAMBAYEQUE)YENCALA EMP. R-115 - YENCALA - EL HUABO - EMP.
C3 8 R-526 / R-116 LAMBAYEQUE 11.95 13
LEON SECTOR I LA-107 (BODEGONES)
C4 6 R-89 EMP. PE-1NK SANTA ROSA INT. EMP. PE-1NK LAMBAYEQUE 5.41 16
C5 13 LA-526 / R-95 EMP. PE-1N - EMP-LA-526 - EMP. LA-518 EUREKA - RANCHERIAS LAMBAYEQUE 8.53 8
R-63 / LA-515 / EMP. LA-515 - EMP. R-64 - INT. EMP. LA-512
C6 10 EMP. LA-514 - R-63 MOCHUMI 8.09 11
R-64 (TINAJONES)
C7 7 R-80 EMP. LA-514 - R-80 - PECHOS - LOS GARAY CARRIZO - DONTARIO - EMP. LA-512 MOCHUMI 6.16 15
LA-514/LA-
EMP. PE-1NK (MOCHUMI) MARAVILLAS - EMP. LA-513 - CHEPITO ALTO - CRUZ DE MOCHUMI -
C8 16 513/R- 25.39 3
SASAPE VIEJO MEDANO - EMP. LA-512 - MORROPE MORROPE
73/R72/LA-512
EMP. PE-1NK - FEDERICO VILLAREAL - LOS
C9 9 R-58 SALINAS - EMP. LA-104 TUCUME 5.14 12
SANCHEZ
C10 7 R-133 EMP. PE-1NK - INT. LA-105 (TUCUME) LA RAYA - CACHINCHE - EMP. LA-525 TUCUME 3.89 14
EMP. PE-1NK CHIRIMOYO - COMPUERTA
C11 12 R-50 / LA-513 SAN JUAN - EMP. PE-1NK (ILLIMO) ILLIMO 7.29 10
MARCELO
R-40 / R-35 / R- EMP. PE-1NK - ESCUTE - HUACA RIVERA - MATRIZ COMUNIDAD - LOS TABUADA -
C12 4 PACORA 14.57 20
37/ R-38 POMA - LA TRANCA EMP. PE-1NK (PACORA)
C13 5 LA-509 EMP. PE-1NK - LA VIÑA EMP. LA-102 (LAS ASTILLAS) JAYANCA 12.93 18
LA-511 / R-67 / EMP. PE-1NK (JAYANCA)-EL ARENAL-SAN JAYANCA -
C14 15 SANTA ROSA - EMP. PE-1N (MORROPE) 30.84 5
R-68 LUIS-CARACUCHO MORROPE
C15 2 R-105 EMP. PE-1N (MORROPE) CHACARILLAS MORROPE 9.44 22
LA-503 / LA- EMP. PE-1NK - SONOLAPE - CHOCHOPE - BOTIJILLA - LA RAMADA - BANCO - CHOCHOPE -
C16 13 52.55 9
507 ESPINAL - CHAUPIACO ALGARROBO GRANDE - SALAS SALAS
C17 2 R-19 / R-20 EMP. LA-507 - KERGUER LLAQUE - PENACHI SALAS 8.71 24
EMP. LA-100 - MOLINO EL CARMEN - GONZALES - LA QUINTA - CHICLAYITO - CHOCHOPE -
C18 2 LA-523 6.12 23
PAMPA DE AVIACION EMP. LA-503 MOTUPE
C19 6 LA-522 / R-14 EMP. LA-100 - EL ARROZAL ALTO PERU MOTUPE 5.98 17
EMP. PE-1NK - BRICEÑO - ESCUSA -
C20 17 R-22 EMP. PE-1NK (MOTUPE) MOTUPE 20.07 2
HUAMANTANGA
C21 14 LA-504 EMP. PE-1NK - SALITRAL SAPOTAL - CRUZ DE CHALPON MOTUPE 6.10 6
EMP.PE-1NK - CASCAJAL - CORRAL DE SAN CRISTOBAL - FICUAR - CERRO DE
C22 23 LA-501/ LA-500 OLMOS 67.97 1
ARENA - EL PUENTE ARENA - LAS POZAS
EMP. PE-1NK - EL GARBANZAL - EL TRES BATANES - MANO DE LEON - EMP.
C23 14 LA-531 OLMOS 22.44 7
PUEBLITO PE-1NK
C24 4 LA-502 EMP. PE-1NK - OLMOS - ORCHILLA CUTIRRAPE - LA MARAVILLA OLMOS 33.92 21
EMP. PE-1NK - LA VICTORIA - EL MANGO - EL PROGRESO - SAN FRANCISCO -
C25 5 R-03 OLMOS 16.30 19
TIERRA RAJADA ESCUTE - EMP. PE-1NK
- 11 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Programas de Intervención
• 12 Programas de Rehabilitación
• Un Programa de Mejoramiento
• Un Programa de Mantenimiento de Emergencia
• Programas de Mantenimiento Periódico y Rutinario en todos los demás caminos. Los
programas de mantenimiento rutinario son anuales y se efectúan durante tres años
contínuos. Los programas de mantenimiento rutinario se realizan cada tres años y son
también preventivos.
- 12 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Plan de Inversiones
Mejoramiento
C6 11 1.21 68,147 2,323 2,323 2,323 75,117
Mantenimiento de Emergencia
C21 6 6.1 343,552 11,712 11,712 11,712 54,656 11,712 11,712 456,768
Mantenimiento Rutinario
C3 13 4.03 7,738 7,738 7,738 23,213
Mantenimiento Periódico
C20 2 20.07 179,827 38,534 38,534 38,534 179,827 38,534 38,534 38,534 179,827 38,534 809,222
C8 3 4.46 39,962 8,563 8,563 8,563 39,962 8,563 8,563 8,563 39,962 171,264
C8 3 7.12 63,795 13,670 13,670 13,670 63,795 13,670 13,670 13,670 63,795 273,408
C2 4 9.09 81,446 17,453 17,453 17,453 81,446 17,453 17,453 17,453 81,446 349,056
C14 5 6.34 56,806 12,173 12,173 12,173 56,806 12,173 12,173 12,173 186,650
C5 8 2.47 22,131 4,742 4,742 4,742 22,131 4,742 63,232
C5 8 6.06 54,298 11,635 11,635 11,635 54,298 11,635 155,136
C16 9 29.58 265,037 56,794 56,794 56,794 265,037 56,794 757,248
C16 9 22.97 205,811 44,102 44,102 44,102 205,811 44,102 588,032
C9 12 5.14 46,054 9,869 9,869 9,869 75,661
C3 13 7.92 70,963 15,206 15,206 101,376
C10 14 3.89 34,854 7,469 7,469 49,792
C7 15 6.16 55,194 11,827 67,021
TOTAL 285.50 4,007,898 1,132,019 1,671,885 1,901,824 1,516,326 1,119,834 1,199,315 820,397 1,641,331 842,221 15,853,050
Financiamiento
Para garantizar la puesta en marcha de estas obras se sugiere que la financiación de los
dos primeros años se haga fundamentalmente con recursos del Gobierno Central puesto
que el Instituto Viall Provincial no cuenta por el momento con posibilidades de disponer de
recursos de esta envergadura. Esta sugerencia se sustenta en la importancia de los
caminos vecinales priorizados en el PVPP debido a su ubicación estratégica para ampliar el
corredor económico de Lambayeque, en especial los caminos priorizados en el Distrito de
Olmos, puesto que serán vías convergentes a la Carretera Transoceánica cuyo recorrido
está previsto en este territorio.
- 13 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 14 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
MARCO DE REFERENCIA
La oferta turística tiene enormes posibilidades, puesto que cuenta con diversidad de
recursos naturales y culturales de gran valor histórico, sobretodo por los hallazgos
encontrados de las culturas pre incas que se desarrollaron en la región. La actual oferta de
turismo de la provincia es sólo una parte de la oferta del circuito turístico de la región, y
comprende al Museo Brünning, el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán y el Centro
Arqueológico de Túcume. Dichos museos, junto con la gran cantidad de huacas existentes,
las áreas de reserva natural, las playas costeras y las manifestaciones culturales diversas
de los pueblos, constituyen un potencial que se debe promover y aprovechar
adecuadamente para desarrollar la actividad turística y convertirla en un sector estratégico
del desarrollo provincial. El descubrimiento de las Tumbas Reales del Señor de Sipán y la
visita al Museo, han convertido a la provincia en el principal atractivo para la visita de
turistas extranjeros y nacionales.
De esta manera y para la elaboración del presente PVPP se han articulado la visión y los
ejes de desarrollo de cada uno de los distritos con los que propone el gobierno regional
para la Región Lambayeque en su conjunto.
- 15 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Tanto el Plan de Desarrollo Regional Concertado Lambayeque 2010 como el Plan Vial
Departamental Participativo de Lambayeque formulan que “Lambayeque constituye el eje
de articulación de la macro región Nororiental, conectados con el país y el mundo, que
desarrolla actividades productivas y comerciales sostenibles cuya base es la agroindustria y
el turismo, preservando el medio ambiente y el patrimonio cultural, consolidando su
desarrollo sostenible”.
En cuanto al turismo, indica que “ésta es una actividad de tremenda expectativa empresarial
para la provincia, pero aun se encuentra en un punto inicial”. Define el turismo como “la
actividad de mayor promesa para la provincia de Lambayeque. El contar con tres museos lo
obliga a trazar una estrategia cultural capaz de cautivar al turista”. En el documento en
mención se plantea un circuito ecoturístico provincial con dos recorridos, trazados con el fin
de “promover el ecoturismo promoviendo la integración provincial”.
Por su lado, los Planes de Desarrollo Local Concertado elaborados por cada uno de los
distritos dan cuenta de sus expectativas sociales y económicas a mediano y largo plazo en
base a sus ejes de desarrollo, los cuales no necesariamente son priorizados por el gobierno
regional por cuanto no tienen una relevancia significativa en el crecimiento de la región.
Tanto en sus objetivos estratégicos como en sus ejes estratégicos de desarrollo, la mayoría
de distritos hacen referencia al mejoramiento de la infraestructura vial tanto en sus objetivos
estratégicos como en sus ejes estratégicos de desarrollo. Aquí vemos algunos ejemplos:
- 16 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
La muy probable realización de la primera etapa de irrigación del proyecto Olmos dentro de
algunos años traería como consecuencia, por sus implicancias, un total replanteamiento de
las consideraciones principalmente referentes a potencialidades de este este Plan. Por la
alta dependencia política de la toma de decisiones en cuanto a su materialización tanto en
lo referente a su inversión como en su calendarización, es aconsejable una actualización de
este documento una vez que se concretizen dichas acciones.
- 17 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
1. DIAGNOSTICO
Está limitada por el noroeste con las provincias de Piura y Morropón, por el norte
con la provincia de Huancabamba (Piura), por el sur con las provincias de Chiclayo y
Ferreñafe, por el este con las provincias de Jaén y Ferreñafe, y por el oeste con el
Océano Pacífico.
Cuadro Nº 1.1.1
Ubicación geográfica de los distritos de la provincia
Provincia
6º 42' 14.75" S 79º 54' 22.35" S 18 m. Costa 9,346.63
Lambayeque
Chochope 6º 09' 26.02" S 79º 38' 44.06" O 207 m. Costa 79.27
Illimo 6º 25' 13.01" S 79º 49' 54.52" O 56 m. Costa 24.37
Jayanca 6º 28' 03.38" S 79º 51' 15.04" O 48 m. Costa 680.96
Lambayeque 6º 42' 14.75" S 79º 54' 22.35" S 18 m. Costa 330.73
Mochumí 6º 32' 51.76" S 79º 51' 41.03" O 36 m. Costa 103.70
Morrope 6º 32' 02.16" S 80º 00' 41.72" O 20 m. Costa 1,041.66
Motupe 6º 09' 15.56" S 79º 42' 40.17" O 133 m. Costa 557.37
Olmos 5º 59' 08.79" S 79º 44' 38.58" O 180 m. Costa 5,335.25
Pacora 6º 25' 40.21" S 79º 50' 22.71" O 56 m. Costa 87.79
Salas 6º 16' 29.75" S 79º 36' 09.75" O 174 m. Costa 991.80
San José 6º 45' 35.65" S 79º 57' 41.35" O 5 m. Costa 46.73
Túcume 6º 30' 34.20" S 79º 51' 32.47" O 45 m. Costa 67.00
1/ Coordenadas y Rango Altitudinal obtenidas con asistencia del Software Google Earth
2/ Fuente: INEI - X Censo de Población y V de Vivienda 2005
- 18 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 1
- 19 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
La provincia tiene una extensión de 9,346.63 Km2 (0.70% de la superficie total del
país y 65.7% de la Región Lambayeque), siendo Olmos el distrito más grande cuya
superficie representa el 57% de la superficie provincial, luego están los distrito de
Mórrope con un 11% y Salas con un 10.6% de la superficie provincial
respectivamente. El distrito más pequeño es Illimo con el 0.26% de la superficie
provincial.
Relieve
La Región Lambayeque está conformado en sus tres cuartas partes por una llanura
costera árida y poco accidentada. La Provincia de Lambayeque posee en la costa
una territorio plano con dos valles importantes: Valle de Chancay y La Leche y Valle
de Motupe y Olmos. Estos valles se estrechan y aparecen pequeños cerros y
quebradas constituyendo la Yunga marítima. Después hacia el este los cerros son
más elevados, con una gradiente promedio inferior a 6 por ciento, variando el clima,
la flora y la fauna, constituyendo la Quechua y la Yunga Fluvial en su parte de mayor
pendiente, donde se encuentra parte del distrito de Salas.
Litoral marítimo
Las áreas del litoral marítimo están conformadas por grandes extensiones de
desiertos (352 Ha.) a lo largo de los 140 Km. de litoral, que van desde el distrito de
San José hasta Mórrope. Frente a las costas se ubican las islas Lobos de Tierra y
Lobos de Afuera las que en conjunto poseen una superficie de 18.00 km2. El mar
tiene sus aguas templadas con temperaturas medias de 19°C a 20°C, debido a las
afloraciones de aguas que se producen frente al litoral y son transportadas por la
corriente Peruana. La biomasa está constituida por peces pequeños, como la
anchoveta y por peces medianos y grandes como las conchas de abanico, choros,
caracoles, etc.
Clima
- 20 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Áreas forestales
Bosque seco ralo de llanura, localizado al norte de la provincia, en la parte media del
Río Salas, abarca un área de 243,712 ha. (55%).
Bosque seco tipo sábana, localizado al norte del distrito de Olmos, tiene un área de
42,400 ha. (10%).
Hidrografía
De las cuatro cuencas hidrográficas de la región, dos de ellas forman parte del
ecosistema costero de la Provincia de Lambayeque, estos son la cuenca La Leche y
Motupe – Olmos, dentro de las cuales pueden identificarse áreas geográficas de
ecosistemas específicos, cada una de las cuales presenta características especiales
y diferenciadas. Estas áreas y sus características son:
• Cuenca La Leche
Donde se encuentran los distritos de Mochumí, Túcume, Íllimo, Pacora, Jayanca y
Mórrope con dedicación agrícola y con patrimonios arqueológicos importantes como
los de Túcume y varias huacas que constituyen un potencial turístico importante.
Esta zona es propicia para para la agroindustria, donde actualmente destaca la
siembra de menestras y el maíz amarillo duro, que tienen gran impacto en la
economía local por el auge en las exportaciones de dichos productos, adicionalmente
hay una producción importante de frutícolas y algarrobita y miel de abeja. Estos
distritos se encuentan conectados por la via que se dirige a San Martin y Amazonas.
- 21 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 2
- 22 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 3
- 23 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
En este territorio se encuentra un bosque seco que abarca el 68% del área total de
estos distritos.
El área cuenta además con una carretera asfaltada que vincula a Chiclayo con la
zona nororiental del Marañón, es decir con provincias de Cajamarca, Amazonas y
San Martín. Por otro lado, la carretera Interoceánica del Norte considera al distrito de
Olmos como punto de interconexión de la costa peruana con los puertos del Río
Amazonas en Manaos – Brasil.
De esta manera, entre los diversos ambientes en los que se pueden identificar
problemas, tenemos:
- 24 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 25 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 26 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Fenómeno El Niño
Este documento da cuenta de todos los daños producidos por el fenómeno El Niño
ocurrido en los años 82-83 y 97-98, tanto en perdida de vidas humanas como en los
sectores productivos y de infraestructura. Respecto a Transportes dice lo siguiente:
- 27 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 28 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 4
- 29 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 5
- 30 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
1.2.1. Población
Cuadro Nº 1.2.1
Distribución poblacional
Provincia Población %
CHICLAYO 738,057 67.6
FERREÑAFE 94,731 8.7
LAMBAYEQUE 258,747 23.7
Total 1’091,535 100.0
Fuente: INEI X Censo de Población y Vivienda 2005
Cuadro Nº 1.2.2
Población, tasa de crecimiento y densidad
Población
Población
Distritos TC* Proyectada
1993 % 2005 % 2007 %
Chochope 1,465 0.70 1,107 0.43 -2.31% 1,056 0.39
Illimo 8,972 4.26 9,578 3.70 0.55% 9,683 3.61
Jayanca 11,681 5.55 14,206 5.49 1.64% 14,677 5.47
Lambayeque 45,090 21.42 61,025 23.58 2.55% 64,182 23.94
Mochumí 16,628 7.90 19,050 7.36 1.14% 19,487 7.27
Morrope 29,902 14.20 38,464 14.87 2.12% 40,113 14.96
Motupe 20,738 9.85 24,532 9.48 1.41% 25,229 9.41
Olmos 31,045 14.75 36,548 14.12 1.37% 37,556 14.01
Pacora 6,322 3.00 7,095 2.74 0.97% 7,233 2.70
Salas 13,368 6.35 14,035 5.42 0.41% 14,149 5.28
San José 7,219 3.43 12,156 4.70 4.44% 13,259 4.95
Túcume 18,107 8.60 20,951 8.10 1.22% 21,467 8.01
- 31 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
puede apreciar unas de las mayores tasas de crecimiento. Entre los censos de 1993
y 2005 los distritos que mas crecieron fueron San José y Lambayeque. El distrito
menos poblado y que presenta un crecimiento negativo es el distrito de Chóchope.
Esta disminución de la población se inició a consecuencia de la migración de sus
habitantes entre los años 1960 y 1980 debido al largo período de sequías sufrido en
aquellos años, a lo cual se ha sumado la falta de desarrollo económico y social que
lo ubica entre los distritos más pobres de la provincia.
• Densidad
Cuadro Nº 1.2.3
Densidad poblacional con datos proyectados al 2007
Superficie Densidad
Distrito Poblacion
Km2 Hab/Km2
Chochope 1,056 79.27 13.3
Illimo 9,683 24.37 397.3
Jayanca 14,677 680.96 21.6
Lambayeque 64,182 330.73 194.1
Mochumi 19,487 103.7 187.9
Morrope 40,113 1,041.66 38.5
Motupe 25,229 557.37 45.3
Olmos 37,556 5,335.25 7.0
Pacora 7,233 87.79 82.4
Salas 14,149 991.8 14.3
San Jose 13,259 46.73 283.7
Tucume 21,467 67 320.4
Total 268,091 9346.63 28.7
Se aprecia asimismo que los distritos con mayor densidad poblacional son Illimo,
Túcume y San José. Por consiguiente en estos distritos se concentra el mayor flujo y
necesidades de deplazamiento de la población, lo cual se debe tomar en cuenta en
la proyección de la red vial.
- 32 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 6
- 33 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Composición de la población
Cuadro Nº 1.2.4
Población Urbana y Rural - 2005
1/ Fuente: INEI Censos Nacionales 2005; X de Población y V de Vivienda - Base de Datos REDATAM
La mayor parte de los distritos tienen además centros poblados o caseríos anexos
habitados predominantemente por población rural. Existen además unidades
agropecuarias y comunidades campesinas distribuidas por toda la provincia, que
administran los recursos existentes dentro de su territorio.
- 34 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.2.5
Centros Poblados – Categorías y Población 2005
• Crecimiento urbano
El núcleo urbano está conformado por dos grandes espacios: la zona central, que
contiene la zona monumental, y la zona periférica. La ciudad tiene 39 centros
poblados urbanos entre los que se encuentran el área central de la ciudad,
urbanizaciones, pueblos jóvenes, asociaciones pro vivienda, urbanizaciones
progresivas de interés social, unidades vecinales, condominios, asentamientos
humanos e invasiones.
- 35 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.2.6
Cantidad de Viviendas
Distrito Vivienda
Lambayeque 14,601
Chochope 298
Illimo 2,273
Jayanca 3,645
Mochumi 4,283
Morrope 7,370
Motupe 6,314
Olmos 9,328
Pacora 1,717
Salas 3,981
San Jose 3,089
Tucume 4,283
Total 61,182
Fuente: INEI X Censo de Población y
Vivienda
Cuadro Nº 1.2.7
Abastecimiento de Agua por Área
- 36 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.2.8
Conexión del Servicio Higiénico por Área
Cuadro Nº 1.2.9
Tipo de Alumbrado por Área
- 37 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.2.10
PEA por Distritos y Provincia
1.2.2. Pobreza
Cuadro Nº 1.2.11
Índice de Pobreza por Distritos
- 38 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Por otro lado, la medición del Índice de Desarrollo Humano (IDH) se establece en
base a los logros promedio de la esperanza de vida, tasa de analfabetismo y el PBI
per cápita.
Cuadro Nº 1.2.12
Indice de Desarrollo Humano e Indice de Carencias
Los distritos de Chóchope, Mórrope y Salas son los que presentan las cifras más
bajas; en el ranking distrital (sobre 1831), Salas se encuentra en el puesto 891,
Chóchope en el 632 y Mórrope en el 618. En este ranking, los distritos de
Lambayeque y Motupe son los que tienen los puestos más altos.
Respecto a las carencias, los distritos que tienen un mayor índice de carencias son
Salas y Mórrope. De estas carencias, las que más destacan son el agua en los
distritos de Mórrope, Olmos y Mochumí, el desagüe en el distrito de Salas y la
energía eléctrica en los distritos de Chóchope donde no existe ese suministro y en
Salas donde esta carencia es de 92%.
- 39 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.2.13
Índice de Desarrollo Humano Distrital - 2005
- 40 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.2.14
Mapa de pobreza distrital de Foncodes 2006
- 41 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 7
- 42 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.2.15
Atenciones de Salud 2006
Cuadro Nº 1.2.16
Infraestructura Educativa y de Salud por distritos
- 43 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Todas las capitales de los distritos cuentan con un centro de salud, salvo el distrito
de Lambayeque, que tiene dos, y el distrito de Chóchope que no cuenta con centro
de salud sino únicamente con una posta médica.
- 44 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 8
- 45 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 9
- 46 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Considerando que la red vial existente de alguna forma vincula a las aisladas áreas
rurales pobres con ciudades importantes, las cuales a su vez se vinculan comercial y
productivamente con ciudades de mayor jerarquía, estos ejes tienen una íntima
relación con el desarrollo vial, el cual se convierte así en el centro de gravedad de
toda la estrategia de desarrollo descentralizado de la provincia.
- 47 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.3.1
Clasificación de la Red Vial por Ámbitos y tipo de Red
Perú [1] 10189.00 13.0% 18533.00 23.7% 13809.00 17.7% 35596.00 45.6% 78127.00 100.0%
Nacional 8141.00 10.4% 6640.00 8.5% 1860.00 2.4% 326.00 0.4% 16967.00 21.7%
Departamental 1106.00 1.4% 6015.00 7.7% 4291.00 5.5% 2839.00 3.6% 14251.00 18.2%
Vecinal 942.00 1.2% 5878.00 7.5% 7658.00 9.8% 32431.00 41.5% 46909.00 60.0%
Region [2] 627.53 19.6% 506.99 15.9% 718.31 22.5% 1341.01 42.0% 3193.84 100.0%
Nacional 381.86 12.0% 72.97 2.3% 6.05 0.2% 90.25 2.8% 551.13 17.3%
Departamental 186.69 5.8% 49.02 1.5% 111.21 3.5% 72.88 2.3% 419.80 13.1%
Vecinal 58.98 1.8% 385.00 12.1% 601.05 18.8% 1177.88 36.9% 2222.91 69.6%
Provincia [3] 316.49 21.0% 395.73 25.0% 297.23 18.0% 568.02 36.0% 1577.47 100.0%
Nacional 244.67 16.0% 16.29 1.0% 0.00 0.0% 90.25 6.0% 351.21 22.0%
Departamental 71.82 5.0% 49.02 3.0% 23.66 1.0% 0.00 0.0% 144.50 9.0%
Vecinal 0.00 0.0% 330.42 21.0% 273.57 17.0% 477.77 30.0% 1081.76 69.0%
Fuente: [1] MTC- direccion General de Caminos - Año 2005
[2] Datos Consolidados del IVG Lambayeque 2008, IVG Ferreñafe 2008 e IVG Chiclayo 2008
[3] Trabajo de campo IVG Lambayeque Feb-Marzo 2008
Clasificador de la Red Vial por Ambitos y Tipos de Red
Ambito Perù
100%
45.6%
78127 Km
23.7%
17.7% 35596 Km
13%a
18533 Km
10189 Km 13809 Km
- 48 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• El gráfico para el Ambito Regional, nos indica la longitud en kilometros asi como
su equivalencia en procentajes según el tipo de superficie.
42.0% 3193.84 Km
22.5%
19.6%
15.9% 1341.01 Km
627.53 Km 718.31 Km
506.99 Km
1577,47 Km.
36.0%
25.0%
21.0% 18.0%
568,02 Km.
395,73 Km. 297,23 Km.
316,49 Km.
- 49 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cabe destacar que estas carreteras nacionales son el soporte más importante en la
economía de la provincia de Lambayeque, y se ubican en el sub espacio costero.
a) La Red Vial Nacional en el ámbito provincial, esta conformada por dos ejes
longitudinales (PE-1N y PE-1NK) con 190.80 Km. - ambos con vías asfaltadas en
estado regular y en condición de transitable - y dos transversales (PE-04A y PE-
O4B) con 164.96 Km.,.
b) Red Vial Departamental, con 150.78 Km., considerándose este total solo para
las vías departamentales que se encuentran y afectan a la provincia de
Lambayeque.
- 50 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Se puede resaltar que esta vía forma parte del eje de integración Ferreñafe –
Salas, Chochope, Motupe (PE-1NK) – Lambayeque, de vital importancia para las
zonas marginales de nuestra provincia y la de Ferreñafe.
Ruta N° LA-103.- Em. PE-1N (Morrope) hasta el Emp. PE-1NK (Pte. El Pavo).
Vía sin afirmar, con una longitud de 23.78 Km., siendo en general su estado de
transitabilidad regular, esta vía tiene su origen en el empalme de PE-1N
comunicando caseríos de Morrope y Tucumè conectándolos con la
panamericana (PE-1NK), esta vía puede considerarse una vía colectora.
Ruta N° LA-104.- Emp. PE-1NK (Illimo) hasta Emp. LA-102 (La Saranda).
Vía afirmada, con una longitud de 15.42 Km., siendo en general su estado de
transitabilidad regular, esta vía tiene su origen en el empalme de PE-1NK
comunicando caseríos del distrito de Illimo, empalmando con la ruta LA-102.
Ruta Nº LA-108.- Emp. PE-06 - Ciudad de Dios - Emp. LA-107 (Dv. San José).
Vía afirmada, con una longitud de 15.83 Km., siendo en general su estado de
transitabilidad mala, esta vía tiene su origen en el empalme de PE-06 (Chiclayo)
comunicando caseríos San José empalmando con la ruta LA-107, debe
- 51 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro N° 1.3.2
Principales redes viales de articulación en la Provincia de Lambayeque
LA-106 Emp. PE-1NK (Punto Cuatro) - Mesones Muro 18.99 Afirmado Transitable
Emp. PE-1N - Bodegones - San JosÚ - Pimentel - Emp.
LA-107 22.54
LA-109(Monsef·) Afirmado Transitable
Emp. PE-06 - Ciudad de Dios - Emp. LA-107 (Dv. San
LA-108 15.63
José). Afirmado Transitable
Emp. PE-06A (Chiclayo) - La Saranda- Mochumi -
LA-102 156.55 Afirmado
Incahuasi - Cañaris Transitable
- 52 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.3.3
Indicadores comparativos de tranporte - Provincia
PROVINCIA
INDICADORES PERU REGION
LAMBAYEQUE
Superficie (Km/Km2) 0.06 0.22 0.17
Km / (Hab. * 1000) 3.10 2.93 6.10
Superficie Miles Km2 1,280.10 14.25 9.36
Población 2005 Miles de Hab. 25,232.20 1,091.54 258.75
Densidad PoblacioHab./ Km2 19.70 76.60 27.63
Red Víal 2007 Km 78,127.00 3,193.84 1577.47
Fuente: Elaboración Propia - IVG Lambayeque.
*Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Lambayeque
Así tenemos que la densidad vial en la provincia de Lambayeque es de 0.17 Km. por
cada Km2. de superficie del territorio, y que la disponibilidad es de 6.10 Km. de
longitud vial por cada mil habitantes.
INDICADORES DE TRANSPORTE
Provincia
Lambayeque 0.17
6.10
Regional
0.22 2.93
Perù 3.10
0.06
- 53 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 54 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 10
- 55 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.3.4
Tipo de Superficie (% )
Afirmado
Trocha
25,1%
36,0%
Asfaltado
Sin afirmar 20,1%
18,8%
- 56 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
De esto debemos resaltar que las vías vecinales construidas en los últimos años (no
registradas por el MTC) han superado su nivel de trocha en tramos de gran longitud,
pero ello no garantiza la transitabilidad segura y permanente en épocas de lluvia.
Las vías vecinales registradas tienen una longitud de 449.53 Km. y representan el
40%, las vías no registradas tienen una longitud de 632.23 Km. y representan el
60%. Estas últimas comprenden 135 rutas vecinales que conectan a diversos
centros poblados y zonas de producción y 18 rutas ya registradas cuya longitud se
ha incrementado siendo el caso para departamentales y vecinales:
- 57 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
La Malla Topológica comprende además los caminos que pasan por la provincia,
cuyo origen y destino están fuera de la provincia.
- 58 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 11
- 59 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
o Los distritos mas alejados entre sí son Motupe y Olmos; para acceder de un
lugar a otro es necesario recorrer 107.57 Km.
Cuadro Nº 1.3.6
Lambayeque
Chochope
San José
Mochumi
Jayanca
Morrope
Tucumé
Motupe
Pacora
Olmos
Salas
Illimo
Chochope
Illimo 48,51
Jayanca 38,69 9,81
Mochumi 57,34 8,83 18,64
Morrope 74,42 25,91 35,73 19,67
Motupe 5,78 42,73 32,91 51,56 68,64
Olmos 31,57 68,52 58,70 77,35 94,43 25,79
Pacora 63,16 5,36 4,46 14,19 31,27 37,37 63,16
Salas 28,55 40,18 30,36 49,01 66,09 22,77 48,56 45,53
San José 87,55 39,05 48,86 30,22 35,29 81,77 107,56 44,40 79,22
Tucume 53,01 4,50 14,31 4,33 25,78 47,23 73,02 9,86 44,68 34,54
Lambayeque(
Capital de 75,53 27,03 36,84 18,20 23,27 69,75 95,54 32,38 67,20 12,02 22,52
Provincia)
Chiclayo 87,78 39,27 49,08 30,44 35,51 82,00 107,79 44,63 79,45 24,27 34,77 12,25
Fuente: Elaboración Propia - IVG Lambayeque.
*Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Lambayeque
Este cuadro permite apreciar que los poblados en su mayoría cuentan con vías de
comunicación, aunque esto no garantiza que estén en óptimas condiciones de
transitabilidad, lo cual se verá en el siguiente punto.
- 60 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.3.7
Cuadro Nº 1.3.8
- 61 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Al realizar el análisis de las vías vecinales se pudo observar que lo que mayormente
existe es el tránsito de mototaxis, peatones y vehículos ligeros. La información
recabada de los pobladores respecto al transporte de carga es que el tránsito de
vehículos de carga se da principalmente en época de cosecha, que no ha sido el
momento en que se hizo el estudio.
VL LO IP LI PE
Colectivos,
Camioneta
Automóvil, Buses de 2 ejes Camión de 2 Camiones de 3
Rural,
Pickup 4x4 a más ejes ejes a más
Station Wagon,
Microbus
El cuadro No. 1.3.9 muestra las características de cada camino tomando en cuentra
los siguientes aspectos:
• Tipo de camino:
o Troncales, que concectan capitales distritales con centros poblados
mayores y articula a una red vial de mayor jerarquía. Longitud mayor a 25
Km.
o Locales, que concentan a centros poblados mayores y se articula a un
camino troncal o red vial de mayor jerarquía. Longitud mayor a 5 Km. y
hasta 25 Km. Flujo, de 20 a 50 vehículos por día.
o Acceso, concecta generalmente a un solo poblado o localidad. Longitud
menor o igual a 5 Km. Flujo, menor a 20 vehículos por día.
- 62 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Conexión vial: que representa el tipo de conexión o articulación hacia una red
vial, que puede ser nacional, departamental o vecinal.
• Transporte: privado, de pasajeros o de carga.
Otro factor que identifica a los caminos troncales son los volúmenes de tráfico y la
población, que permiten conocer los niveles de servicio que prestan las carreteras y
la magnitud e importancia de las ciudades, poblados y cuadros urbanizados que
comunican las mismas.
Por otro lado, esta clasificación permite identificar muchas de las vías vecinales que
a futuro pueden pasar a ser vías departamentales, como en el caso de las
multidistritales que se comunican con más de un distrito dentro de la provincia y/o
con distritos de las provincias de Ferreñafe y Chiclayo.
Los senderos peatonales utilizados por los pobladores son las mismas vías
vecinales inventariadas, que son amplias y con mucho tiempo de existencia. Estas
se integran a caminos ubicados junto a las acequias y chacras, debido a que el
asentamiento de las poblaciones es disperso y está concentrado básicamente
alrededor de la propiedad rural.
- 63 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 64 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
51 R127 San José Emp. LA-103- Romero - Cucufana - Emp. LA-103. 4.67 4.50 Trocha Malo 7 7,270.00 Acceso Distrital Vecinal LI
52 R131 Pacora Emp. LA-501- Oberasal - Laucha Chica. 3.08 4.50 Trocha Malo 3 305.00 Acceso Distrital Vecinal LI
53 R135 Mochumi Emp. LA-107 - guayas - Emp. LA-108. 3.24 6.00 Afirmado Regular 13 1,100.00 Acceso Distrital Vecinal LI
54 LA-504 Motupe Emp. PE-1NK - Salitral - Zapote. 6.10 6.00 Sin Afirmar Malo 4 15,160.00 Local Interdistrital Vecinal LI PE
55 LA-505 Motupe Emp. 1NK - Salas. 14.34 6.00 Afirmado Regular 4 4,020.00 Local Interdistrital Vecinal LI LO PE
56 LA-507 Jayanca Salas - La Ramada. 20.39 6.00 Afirmado Muy mala 12 6,360.00 Local Distrital Vecinal LI PE
57 LA-508 Jayanca Emp. PE-1NK - Sancarranco. 11.29 6.00 Sin Afirmar Malo 4 800.00 Local Distrital Vecinal LI
58 LA-509 Jayanca Emp. PE-1NK - Emp. LA-102 (Las Astillas). 12.86 6.00 Trocha Malo 9 2,850.00 Local Interdistrital Vecinal LI
59 LA-510 Jayanca Emp. 509 - Magdalena. 14.07 6.00 Asfaltado Malo 4 900.00 Local Interdistrital Vecinal LI
60 LA-511 Lambayeque Caracucho - Sta. Lucia - Emp. PE-1NK (Jayanca). 20.89 4.50 Trocha Malo 16 16,215.00 Local Multidistrital Vecinal LI
61 LA-512 Illimo Emp. PE-1N (Morrope) - Emp. PE-1NK. 18.92 6.00 Sin Afirmar Malo 27 17,500.00 Local Multidistrital Vecinal LI
62 LA-513 Mochumi Emp. PE-1NK - Illimo - Sasape - Emp. 512. 19.19 4.50 Trocha Malo 51 27,375.00 Local Multidistrital Vecinal LI PE
63 LA-514 Mochumi Emp. PE-1NK (Mochumi) - Sasape. 7.12 6.00 Sin Afirmar Malo 16 11,970.00 Local Interdistrital Vecinal LI LO PE
64 LA-515 Mochumi Emp. 513 (Sasape) - Emp. 512. 12.46 6.00 Sin Afirmar Malo 16 7,130.00 Local Interdistrital Vecinal LI
65 LA-518 Motupe Emp. PE-1N - Emp. LA-102 9.89 6.00 Afirmado Malo 7 47,075.00 Local Interdistrital Vecinal LI PE
66 LA-519 Motupe Emp. PE-1NK - Olas - Emp. 520. 5.40 4.50 Trocha Malo 3 2,025.00 Local Distrital Vecinal LI LO
Emp. PE-1NK - Tongorrape - Emp. LA-100 (Marripon).
67 LA-520 Motupe 4.50 Trocha Muy mala 9 3,450.00 Local Distrital Vecinal LI PE
8.51
68 LA-522 Chochope Emp. LA-100 - El Arrozal - Emp. 520 (Tongorrape). 11.75 4.50 Trocha Muy mala 9 4,230.00 Local Distrital Vecinal LI PE
- 65 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 66 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
91 R01 Olmos Emp. LA-500 - Vega Redondo(Piura) 0.34 3.50 Trocha Malo 4 170.00 Acceso Interdistrital Vecinal LI PE
92 R04 Olmos Emp. PE-1NK(Insculas) - Boca Chica. 2.44 4.50 Trocha Malo 4 1,440.00 Acceso Distrital Vecinal LI LO
93 R06 Olmos Emp. PE-1NK - Sequion. 2.26 4.50 Trocha Malo 2 285.00 Acceso Distrital Vecinal LI
94 R10 Morrope Pedregal 2 - San Antonio - Arbosol Alto 1 2.42 4.50 Trocha Malo 3 65.00 Acceso Distrital Vecinal LI
95 R12 Motupe Emp. LA-521. 0.93 4.50 Trocha Malo 4 2,275.00 Acceso Distrital Vecinal LI
96 R14 Motupe Emp. LA-522 - El Arrozal - Alto Per·. 1.61 4.50 Trocha Malo 3 1,100.00 Acceso Distrital Vecinal LI
97 R28 Salas Emp. LA-507. 1.40 4.50 Trocha Muy mala 4 3,785.00 Acceso Distrital Vecinal LI PE
98 R29 Salas Emp. LA-507. 0.19 4.50 Trocha Malo 2 3,095.00 Acceso Distrital Vecinal LI PE
99 R31 San José Emp. PE-IN - Emp. R61. 0.01 4.50 Trocha Malo 1 400.00 Acceso Distrital Vecinal LI
100 R42 Pacora Emp.R37 - Emp. R39 1.05 4.50 Trocha Malo 5 5,310.00 Acceso Distrital Vecinal LI
101 R45 Pacora Emp.R44 - Emp. R45. 0.87 4.50 Trocha Malo 5 840.00 Acceso Distrital Vecinal LI
102 R49 Illimo Emp. R46 - Coloche. 0.48 4.50 Trocha Malo 17 4,255.00 Acceso Interdistrital Vecinal LI
103 R53 Lambayeque Emp. PE-1NK - Mestas. 0.26 4.50 Trocha Regular 4 840.00 Acceso Distrital Vecinal LI LO PE
104 R56 Illimo Emp. R55. 0.70 4.50 Trocha Malo 12 9,390.00 Acceso Interdistrital Vecinal LI
105 R57 Illimo Emp. LA-104 - (Poma III) 0.46 6.00 Afirmado Regular 1 340.00 Acceso Multidistrital Vecinal LI
- 67 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
106 R60 Tucume Emp.R58- Emp. R59 0.09 4.50 Trocha Malo 8 2,715.00 Acceso Distrital Vecinal LI
107 R63 Mochumi Emp. LA-515 - Emp. LA-514 1.89 4.50 Trocha Malo 6 2,495.00 Acceso Distrital Vecinal LI
108 R65 Mochumi Emp. LA-513 - (Huaca de Barro) - Emp. LA-513 0.61 4.50 Trocha Malo 7 5,600.00 Acceso Interdistrital Vecinal LI
109 R71 Morrope Emp. R70 - Emp. LA-512 1.36 6.00 Sin Afirmar Regular 7 2,400.00 Acceso Distrital Vecinal LI
110 R76 Morrope Emp. R73 - Emp. R74. 0.81 4.50 Trocha Malo 10 8,035.00 Acceso Distrital Vecinal LI
111 R77 Morrope Emp. R72 - Emp. R74. 0.93 4.50 Trocha Malo 8 5,035.00 Acceso Distrital Vecinal LI
112 R78 Morrope Emp. R77. 0.23 4.50 Trocha Malo 5 4,435.00 Acceso Distrital Vecinal LI
113 R79 Mochumi Emp. LA-513 (Tinajones) 0.35 4.50 Trocha Malo 5 4,150.00 Acceso Interdistrital Vecinal LI
114 R85 Mochumi Emp. LA-106 0.34 4.50 Trocha Malo 4 1,310.00 Acceso Distrital Vecinal LI
115 R96 Lambayeque Emp. R95 - Emp. R95. 1.00 6.00 Afirmado Regular Acceso Distrital Vecinal LI
116 R97 Mochumi Emp. R80. 1.61 6.00 Sin Afirmar Malo 6 3,985.00 Acceso Interdistrital Vecinal LI
117 R99 Morrope Emp. LA-512. 0.84 4.50 Trocha Malo 4 1,750.00 Acceso Distrital Vecinal LI
118 R106 Morrope Emp. R105. 0.84 4.50 Trocha Malo 3 5,595.00 Acceso Distrital Vecinal LI
119 R110 Morrope Emp. PE-1N. 0.29 4.50 Trocha Malo 3 800.00 Acceso Distrital Vecinal LI
120 R111 Morrope Emp. PE-1N. 0.28 4.50 Trocha Regular 1 350.00 Acceso Distrital Vecinal LI
121 R112 Mochumi Emp. PE-1N. 0.35 6.00 Sin Afirmar Regular 2 600.00 Acceso Interdistrital Vecinal LI
122 R113 Morrope Emp. PE-1N - Paredon Bajo. 0.65 4.50 Trocha Malo Acceso Distrital Vecinal LI
123 R114 Lambayeque Emp. PE-1N. 1.00 4.50 Trocha Malo Acceso Distrital Vecinal LI
124 R117 Lambayeque Emp. LA-518 - Sector Los Acostas. 3.76 3.50 Trocha Malo Acceso Interdistrital Vecinal LI
125 R120 Morrope Emp. R106 0.34 4.50 Trocha Malo 1 600.00 Acceso Distrital Vecinal LI
126 R123 Lambayeque Emp. PE-1N - Emp. R119. 3.58 6.00 Sin Afirmar Regular 4 965.00 Acceso Distrital Vecinal LI
127 R125 San José Emp. R124 - Baldera - Emp. R124. 2.93 6.00 Sin Afirmar Regular 4 1,045.00 Acceso Distrital Vecinal LI
128 R126 San José Emp. R124 - Colector. 0.83 4.50 Trocha Regular 4 5,095.00 Acceso Distrital Vecinal LI
129 R130 Pacora Emp. R43. 1.04 4.50 Trocha Malo 5 760.00 Acceso Distrital Vecinal LI
130 R132 Olmos Emp. LA-516 1.41 4.50 Trocha Malo Acceso Interdistrital Vecinal LI PE
131 R47 Morrope Emp. R46 - San Isidro - Emp. R46. 5.38 4.50 Trocha Malo 14 5,450.00 Local Interdistrital Vecinal LI
132 R64 Mochumi Emp. LA-515 - Int. Emp. LA-512 5.02 4.50 Trocha Malo 9 5,690.00 Local Interdistrital Vecinal LI
133 R104 Olmos Emp. PE-1N - Mina de Sal. 9.39 6.00 Sin Afirmar Regular Local Distrital Vecinal LI PE
134 R115 Lambayeque Emp. PE-1N - Cal de Reta. 12.37 6.00 Sin Afirmar Regular 3 770.00 Local Distrital Vecinal LI
135 R124 San José Emp. LA-108 - Juan Tomis - (Baldera). 5.15 4.50 Trocha Malo 5 5,500.00 Local Distrital Vecinal LI
- 68 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.3.10
Variable de los Indicadores de Infraestructura Vial
- 69 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Los niveles de intervención a implementar en las vías vecinales son los siguientes:
• Rehabilitación (R)
Procede cuando el camino se encuentra demasiado deteriorado, pudiendo incluir
algunos mejoramientos en los sistemas de drenaje y de contención. Tiene como
propósito restablecer la capacidad estructural y la calidad de la superficie.
• Mejoramiento (M)
Introducción de mejoras en los caminos, relacionadas con el ancho,
alineamiento, curvatura o pendiente longitudinal. Incluye renovación de la
superficie y rehabilitación. El objetivo es incrementar la capacidad y velocidad de
circulación, así como la seguridad de los vehículos.
- 70 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.3.11
Nivel de Intervencion de los Caminos Vecinales
Código
Nivel de
Nº de Nombre de los Caminos Longitud
Intervencion
Ruta
1 LA-500 Emp. PE-1NK (Cascajal) - L. Deptal. 46.74 R
2 LA-501 Emp. 500 (La Estancia) - Ficuar. 52.91 R
3 LA-502 Emp. PE-1NK (Olmos) - Monte Maravillas. 33.92 R
4 LA-503 Emp. PE-1NK - Chochope - Pta. Carretera. 26.18 MP
5 LA-506 Emp. PE-1NK - Cholocal. 2.01 MP
6 LA-516 Emp. PE-1NK (Mochumi) - Emp. LA-102. 4.98 M
7 LA-517 Emp. PE-1NK - Casa Rosada 1.55 MP
8 LA-521 Emp. 520 - Yacape. 2.64 R
9 LA-528 Emp. 531(El Pueblito) - Sincape. 3.40 R
10 LA-537 Emp. PE-1N (Chiclayo) - Emp. PE-1N (Lambayeque). 3.89 MR
11 R08 Emp. PE-1NK - Chiloque Chico - Emp. LA-524. 3.18 R
12 R13 Emp. LA-522 - Pueblo Nuevo Tongorrape - Las Pampas - Emp. LA-522. 2.40 R
13 R15 Emp. LA-504 - Salitral - Pueblo Nuevo. 3.12 R
14 R16 Emp. LA-503 - Parradal - Caigua. 1.04 R
15 R18 Emp. LA-507 - Miraflores 1.49 R
16 R20 Emp. R19 - Penachi. 3.32 R
17 R23 Emp. R21 - Los Sanches - El Zarco - Los Sanchez - Emp. R22. 3.36 R
18 R24 Emp. R22 - San JosÚ - Las Humedades. 3.75 R
19 R25 Emp. PE-1NK - Puerto Rico. 4.10 R
20 R26 Emp. LA-507 - La Noria. 1.71 R
21 R27 Emp. LA-507 - Humedades. 2.20 R
22 R30 Emp. LA-507 - Salas - Int. Emp. LA-507 3.77 R
23 R32 Emp.LA-508 - Cahuide 2.19 R
24 R36 Emp. R35 - Emp. R37 (Ojo de toro). 4.42 MR
25 R41 Emp. LA-511 - Tomasita -La Soledad - Casa Embarrada - Emp. R37. 2.58 R
26 R50 Emp. PE-1NK - Chirimoyo - Emp. LA-513. 3.19 R
27 R51 Emp. PE-1NK (La Pintada) - Zapotal - Emp. LA-103 (El Horcon) 3.72 R
28 R52 Emp. PE-1NK - Culpon Alto - Emp. LA-104. 3.14 MP
29 R54 Emp. LA-104 - San Jorge - Emp. LA-104 4.05 MP
30 R55 Emp. PE-1NK - Torromotal 3.30 R
31 R62 Emp. LA-514 - Tepo - Emp. PE-1NK 3.16 MP
32 R66 Emp. LA-103 - Cruz de Fanufe - San Juan - Emp.R72 2.00 R
33 R67 Emp. LA-103 - Los Barrios - San Agustin - Emp. R72 2.50 R
34 R69 Emp. LA-103 - Casa Colorada - San Juan - Emp. LA-103 3.39 R
35 R70 Emp. R65 - Quemazon - Emp. R72. 3.98 R
36 R73 Emp.LA-513 - Laguna - Santa ElenaSanta Elena - Emp. R72 3.14 R
37 R74 Emp. LA-512 - El Porvenir - Emp. R72 4.40 R
38 R75 Emp. R72 -Lagunas - Emp. R73. 1.24 R
39 R81 Emp. R80 - (Pecho)s - Emp. LA-515. 1.12 MR
40 R82 Emp. PE-1NK - Emp. LA-515 (Coronado) 3.59 R
41 R84 Emp. LA-512 - Muy Finca 1.13 R
42 R86 Emp. LA-106 - Punto Cuatro - Piedra - Emp. LA-106. 4.39 R
43 R88 Emp. R87 (Muy Finca) - Solecape. 1.73 MR
44 R92 Emp. LA-519- La Tranca 4.90 R
45 R93 (Huamantanga) - Int. Emp. R94. 1.94 MP
- 71 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.3.11
Nivel de Intervencion de los Caminos Vecinales
Código Nivel de
Nº Nombre de los Caminos Longitud
de Ruta Intervencion
- 72 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.3.11
Nivel de Intervencion de los Caminos Vecinales
Código Nivel de
Nº Nombre de los Caminos Longitud
de Ruta Intervencion
91 R38 Emp. PE-1NK - Los Tabuada - Matriz Comunidad - Emp. R37 5.17 MR
92 R39 Emp. LA-511 - Los Vidare - Int. R40 8.78 MR
93 R40 Emp. PE-1NK - Cerro Escute - huaca Rivera - La Cirila. 6.14 MP
94 R43 Emp. R39 - Puente Machuca. 8.50 R
95 R44 Emp. PE-1NK - Las Juntas - Se±or de Luren. 6.59 R
96 R46 Emp. LA-513 - San Isidro - Trapiche de bronce -puplan - Emp. R48. 12.47 R
Emp. LA-513 - Los Bances - Int. LA-103 - Int. LA-513 - St.a Rosa los
97 R48 Olivos 10.33 R
98 R58 Emp. PE-1NK - Federico Villarreal - Los Sanchez - Emp. LA-104. 7.37 MP
99 R59 Emp. LA-105 - Santos Vera -Salinas - Roselco - Tucume Viejo. 5.42 MP
100 R61 Emp. R-123 - Ciudad de Dios - Int. LA-108 - Int. Emp. LA-107. 7.50 MP
101 R68 Emp. R67 - Santa Rosa - La Pampa - Emp. LA-512 6.34 MP
102 R72 Emp. LA-512 - San Agustin - Cruz de Medano - (Chepito) 6.66 R
103 R80 Emp. LA-514 - Pechos - Carrizo - Dontario - Cassinelli - Emp. PE-1N 16.68 MP
104 R83 Emp. LA-106 (Punto Cuatro) - Emp. LA. 516 (Coronado) 5.90 MP
105 R87 Emp. LA-512 (Muy Finca) - PE-1N. 10.13 MP
106 R89 Emp. PE-1NK - Santa Rosa - Int. Emp. PE-1NK. 6.83 MP
107 R90 Emp.LA-106 - Mestas - La Rosada - Int. Emp. PE-1NK - Emp. R103 10.31 MR
108 R91 Emp. PE-1NK. 5.68 MR
109 R94 Emp. PE-1NK - San Migue - Huamantanga - Emp. LA-106.. 6.22 MP
110 R95 Emp. PE-1N - Rancheras - Eureka - Emp. LA - 518 12.55 MP
111 R101 Emp. PE-1N - - Arbosol Alto - Arbolsol Alto 3 - Emp. R100 5.05 R
112 R103 Emp. R118 - Emp. R90 7.91 MP
113 R105 Emp. PE-1N (Morrope) - Chacarillas. 9.45 R
114 R107 Emp. PE-1N - Dos Palos - Alto Per· - Laurel - Dos Palos. 6.49 MP
115 R109 Emp. PE-1N - Cartagena. 7.42 MP
116 R116 Emp- LA-107(Bodegones) - El Huabo - Yencala. 6.01 MR
117 R118 Emp. PE-1N - Emp. R115 (Yencala Leon Sector I). 5.23 MR
118 R119 Emp. PE-1N(Lambayeque) - San Francisco - Paredones - Emp. LA-124 9.12 MP
119 R121 Emp. LA-107 - Verruga - Chomanca - Laguna - Emp. LA-107. 7.25 MP
120 R128 Emp. PE-1NK - Pampas de Lino - Emp. LA-511 15.88 MP
121 R129 Emp. LA-511 - Santa Isabel - Sr. de Luren - Las Juntas. 7.31 R
122 R133 Emp. PE-1NK - Int. LA-105 - La Raya - Emp. LA-525 7.19 MP
123 R134 Emp. LA-102 - Eureka. 12.80 R
(3.4.) CAMINOS CONECTORES(ENLACE) - VECINALES NO REGISTRADA
- 73 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.3.11
Nivel de Intervencion de los Caminos Vecinales
Código Nivel de
Nº Nombre de los Caminos Longitud
de Ruta Intervencion
- 74 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
* Manteniemiento Rutinario MR
92
* Mantemiento Periodico MP
* Mantemiento de Emergencia o Extraordinario ME
* Rehabilitacion R
* Mejoramiento M
45
5 4 2
- 75 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Factor
Tipo de vehículo equivalente
de tráfico
Camiones y buses 5.00
Tractor 4.00
Camioneta rural y microbús 2.00
Camioneta Pick-up 1.00
Autos y camionetas 0.80
Animal (acémila) 0.20
Motocicleta 0.10
Bicicleta 0.05
Caminante 0.02
• Existen cuatro caminos que muestran mayor afluencia de vehículos - entre 657 y
772 – y están ubicados en los distritos de Motupe y Mochumí.
• Hay nueve caminos con una afluencia de vehículos entre 300 y 484, ubicados en
los distritos de Illimo, Mochumí, Morrope y Lambayeque.
• La mayor cantidad de caminos (35) tiene una afluencia de vehículos entre 100 y
263 por día.
- 76 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• El distrito de Tucume cuenta con dos caminos con un tráfico de 134 y 76 veh/día
respectivamente.
• Tanto el distrito de Salas como el de San José, sólo cuentan con un camino,
ambos con una afluencia de 76 veh/día.
Cuadro Nº 1.3.12
Conteo de Vehículos en Caminos Vecinales
Transporte
Código de Tipo de Trafico
Nº Distritos Nombre de los caminos Longitud
Ruta camino Ligero Pesado Total (veh./día)
87 R33 Jayanca Emp. R129 - Pampas Lino - int. PE-1NK. 13.52 Local 21 11 32 78
59 LA-510 Jayanca Emp. 509 - Magdalena. 14.07 Local 20 10 30 74
88 R34 Jayanca Emp. PE-1NK - Achotal. 5.51 Local 18 10 28 68
57 LA-508 Jayanca Emp. PE-1NK - Sancarranco. 11.29 Local 18 9 27 66
56 LA-507 Jayanca Salas - La Ramada. 20.39 Local 5 9 14 51
Emp. LA-511 - Casa Embarrada - Int. PE-
90 R37 Jayanca 10.31 Local 13 7 20 48
1NK- Tranca Sonolape - Emp. LA-509.
Emp. LA-511 - Santa Isabel - Sr. de Luren
121 R129 Jayanca 7.31 Local 9 5 13 33
- Las Juntas.
Emp. LA-514 - Pechos - Carrizo - Dontario
103 R80 Lambayeque 16.68 Local 174 45 219 412
- Cassinelli - Emp. PE-1N
105 R87 Lambayeque Emp. LA-512 (Muy Finca) - PE-1N. 10.13 Local 166 24 189 314
Emp. R-123 - Ciudad de Dios - Int. LA-108
100 R61 Lambayeque 7.50 Local 159 23 181 301
- Int. Emp. LA-107.
Caracucho - Sta. Lucia - Emp. PE-1NK
60 LA-511 Lambayeque 20.89 Local 181 6 187 261
(Jayanca).
Emp.LA-106 - Mestas - La Rosada - Int.
107 R90 Lambayeque 10.31 Local 118 17 135 223
Emp. PE-1NK - Emp. R103
Emp. PE-1NK (Pte. Mochumi) - Emp. LA-
71 LA-525 Lambayeque 5.69 Local 108 16 124 205
102.
Emp. PE-1NK - Pueblito - Mano De Le¾n -
76 LA-531 Lambayeque 22.39 Local 77 20 97 172
Emp. PE-1NK.
Emp. LA-107 - Verruga - Chomanca -
119 R121 Lambayeque 7.25 Local 79 11 90 150
Laguna - Emp. LA-107.
112 R103 Lambayeque Emp. R118 - Emp. R90 7.91 Local 75 11 85 142
Emp. PE-1N - Rancheras - Eureka - Emp.
110 R95 Lambayeque 12.55 Local 38 13 51 127
LA - 518
Emp. PE-1N - Emp. R115 (Yencala Leon
117 R118 Lambayeque 5.23 Local 55 8 63 105
Sector I).
108 R91 Lambayeque Emp. PE-1NK. 5.68 Local 53 8 61 101
Emp- LA-107(Bodegones) - El Huabo -
116 R116 Lambayeque 6.01 Local 18 11 29 89
Yencala.
Emp. PE-1NK - Santa Rosa - Int. Emp.
106 R89 Lambayeque 6.83 Local 16 5 21 82
PE-1NK.
Emp. PE-1NK - San Migue -
109 R94 Lambayeque 6.22 Local 39 6 45 75
Huamantanga - Emp. LA-106..
Emp. PE-1N(Lambayeque) - San
118 R119 Lambayeque 9.12 Local 23 4 27 54
Francisco - Paredones - Emp. LA-124
- 77 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.3.12
Conteo de Vehículos en Caminos Vecinales
Transporte
Código de Tipo de Trafico
Nº Distritos Nombre de los caminos Longitud
Ruta camino Ligero Pesado Total (veh./día)
- 78 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.3.13
Servicio de Transporte Público
- 79 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Los vehículos usados en la mayor cantidad de rutas son las combis (15),
seguidos por los automóviles (9) y mototaxis (6).
Cuadro Nº 1.3.14
Servicio de Transporte de Carga
- 80 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Al igual que el cuadro anterior, se ha elaborado con la información entregada por las
municipalidades distritales que cuentan con los registros pertinentes.
- 81 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Dentro de este ítem consideramos las siguientes obras propuestas en los talleres de
información y planeamiento realizados en la provincia de Lambayeque.
• Reposición del Puente Cascajal, con 25.00 Km. de longitud, ubicado en el distrito
de Olmos.
• Reposición del Puente Doris, con 25.00 Km. de longitud.
• Reposición del Puente Motupe, con 74.00 Km. de longitud, ubicado en el distrito
de Motupe.
- 82 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 83 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.1
Matriz 1: Recursos Disponibles (RD)
Falta de promoción
Montes y Bosques ecoturismo y INRENA, Municipalidad
295.91 Zona Alta
(Has) construcción de de Chóchope
Chóchope albergues
Bajo rendimiento de
Dirección Regional
Pecuario Zona Media del carne por cabeza.
3,348 Agraria, Comunidades
(Cabezas) Distrito Requiere mejoramiento
Campesinas
de raza
Carencia de
infraestructura agrícola,
Ministerio de Agricultura,
sistema de riego,
Agrícola (Has) 1,780.26 Parte Baja y Media Ministerio de Transportes
revestimiento de
y Comunicaciones
canales y vías de
comunicación.
Dirección Regional
Pecuario Bajo rendimiento de
6,249 Parte Baja y Media Agraria, Comunidades
(Cabezas) carne por cabeza
Campesinas
Turístico (Turistas Fiesta Religiosa: San Municipalidad de Illimo,
8,620 Falta de difusión
que puede atraer) Juan de Illimo PROMPERU
Ministerio de Agricultura,
Zona Media del Deficiente
Agrícola (Has) 8,739.09 Comunidades
Distrito infraestrucutra de riego
Campesinas, INRENA
Zona Media del La totalidad son pastos INRENA, Comunidades
Pastos (Has) 137.16
Distrito naturales Campesinas
Falta de promoción
Montes y Bosques INRENA, Municipalidad
11,139.68 Zona Alta ecoturismo y de
(Has) de Jayanca
Jayanca infraestructura hotelera
Bajo rendimiento de
Dirección Regional
Pecuario Zona Media del carne por cabeza.
9,462 Agraria, Comunidades
(Cabezas) Distrito Requiere mejoramiento
Campesinas
de raza
- 84 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Lambayeque es el
Museo Tumbas Segundo Destino
Gobierno Regional de
Reales del Señor de Turístico dentro del
Lambayeque,
Turístico (Turistas Sipan y Museo País, por lo que el
396,702 Municipalidad de
que puede atraer) Bruning. Edificios Turismo debe contar
Lambayeque,
Arquitectónicos de la con una Infraestructura
PROMPERU
Ciudad. de acuerdo a este
posicionamiento
- 85 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Petroglifos Pipo
Chino. Circunscrito al
Turístico (Turistas Falta de difusión y vías Municipalidad de Olmos,
32,892 Festividad del Limón
que puede atraer) de comunicación PROMPERU
y Zoocriadero
Bárbara D'Achille
Ministerio de Agricultura,
Poca utilización de
Agrícola (Has) 5,737.89 Parte Media INRENA, Comunidades
tierras agrícolas
Campesinas
Falta de areas no MINAG, Comunidades
Pastos (Has)
agrícolas campesinas.
Montes y Bosques Se requiere ampliar INRENA, Comunidades
739.26 Disperso
Pacora (Has) frontera agrícola Campesinas
Dirección Regional
Pecuario Bajo Rendimiento de
5,766 Parte Media Agraria, Comunidades
(Cabezas) carne por cabeza
Campesinas
- 86 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Bajo Rendimiento de
Dirección Regional
Pecuario carne por cabeza,
16,713 Parte Baja y Media Agraria, Comunidades
(Cabezas) Requiere mejoramiento
Campesinas
de Raza.
Curanderismo,
Turístico (Turistas Falta de infraestructura Municipalidad de Salas,
12,630 Medicina Tradicional
que puede atraer) turística PROMPERU
y Chamanería
Terreno con alto grado Ministerio de Agricultura,
Agrícola (Has) 1,381.60 Disperso
de salinidad INRENA
Falta de Areas No MINAG, Comunidades
Pastos (Has)
Agrícolas Campesinas.
Montes y Bosques Requiere ampliar área INRENA, Comunidades
83.14 Disperso
(Has) agrícola Campesinas
Dirección Regional
Pecuario Bajo rendimiento de
3,128 Partes Bajas Agraria, Comunidades
(Cabezas) leche
Campesinas
San José
Falta Apoyo Financiero
para Mejoramiento de
Hidrobiológico Ministerio de la
480,000 Caleta San José terminal pesquero y
(Ton.) Producción
bolicheras. Reparación
de Planta de Frio
Pirámides de
Municipalidad de
Túcume, Museo de
Turístico (Turistas Tiene el segundo lugar Túcume, Instituto
82,252 Sitio, Complejo
que puede atraer) en visitantes Nacional De Cultura,
Arqueológico El
PROMPERU.
Purgatorio.
Fuentes:
Producción Agrícola: Oficina de Información Agraria - Campaña Agrícola 2006-2007.
Producción Pecuaria: Perspectivas de la Producción Pecuaria según Principales Especies Año 2007 - Ministerio de Agricultura
Festividades y Turismo: Plan Estratégico Provincial de Turismo - PEPTUR Lambayeque 2006-2015.
Hidrobiológico: Empresas Pesqueras y Direcciones Regionales de Producción - Anuario Estadístico 2006 - PRODUCE.
- 87 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.2
Tipos de suelo
El área por tipo de suelo en la provincia y en cada uno de los distritos se muestra
en el cuadro siguiente.
- 88 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.3
Capacidad de Uso Mayor de Suelo
Distritos
Tipos de Suelo
Chochope Illimo Jayanca Lambayeque Mochumí Morrope Motupe Olmos Pacora Salas San José Tucume
- 89 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 12
- 90 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 13
- 91 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.4
Reservas Agrícolas por Distrito
Pastos
Bajo En Pastos Montes y Otra Clase
Total Area Naturales
Distrito Riego Secano Naturales Bosques de Tierra
(Has) No
(Has) (Has) Manejados (Has) (Has)
Manejados
Chóchope 7,367.05 1,461.26 5,448.81 295.91 161.07
Illimo 2,015.64 1,767.68 12.58 5.25 217.03 13.10
Jayanca 21,496.24 8,729.09 10.00 137.16 11,139.68 1,480.31
Lambayeque 32,822.20 15,140.39 17.68 667.50 8,213.10 8,783.53
Mochumí 9,620.07 8,653.28 28.99 383.21 554.59
Morrope 78,296.43 13,718.16 19.10 39.25 7,853.89 56,666.03
Motupe 49,772.13 7,782.54 228.78 7.55 2,480.86 26,684.38 12,588.02
Olmos 90,282.27 8,282.65 1,039.60 237.40 27,908.75 39,941.36 12,872.51
Pacora 6,802.60 5,709.89 28.00 739.26 325.45
Salas 67,422.88 5,528.93 1,091.80 14,441.34 6,512.28 39,848.53
San José 4,666.11 1,375.60 6.00 83.14 3,201.37
Túcume 6,380.47 5,482.91 17.30 1.00 637.10 242.16
Total 376,944.09 83,632.38 2,463.05 281.73 51,129.92 102,700.34 136,736.67
Fuente: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO - 1994.
El CENAGRO 1994 considera como superficie con aptitud agrícola las áreas bajo
riego y en secano, que para la Provincia de Lambayeque suman 86,095 hectáreas.
Esta superficie no está siendo sembrada en su totalidad en cada campaña agrícola,
pues depende mucho de la disponibilidad de agua de riego, y ésta a su vez depende
de las condiciones climatológicas que varían año a año ya sea por la presencia de
años hidrológicos secos o por la presencia del Fenómeno de El Niño que ocasiona
pérdidas de áreas agrícolas por las inundaciones. En los últimos diez años, el año
de mayores siembras fue la campaña agrícola 2001-2002.
- 92 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 93 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.5
Recursos Hidrobiológicos por Distritos
Reservas (Tm)
Distrito Lugar Acui- Mari- Pesca Pesca Total %
cultura cultura Artesanal Industrial
Chóchope
Illimo
Jayanca
Lambayeque
Mochumí
Isla Lobos
Morrope 1,648 1,920,000 1,921,648 80.01%
de Tierra
Motupe
Olmos
Pacora
Salas
Caleta San
San José 480,000 480,000 19.99%
José
Túcume
Total 1,648 2,400,000 2,401,648 100
San José es el único puerto que cuenta con una vía de acceso en donde se realiza
el registro de los desembarques de recursos hidrobiológicos, existiendo en Morrope,
la Playa de San Pedro con posibilidades de desarrollarse como un puerto alterno
una vez que cuente con su respectiva vía de acceso carretero.
- 94 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Y por último los yacimientos de yeso de Tierra Blanca en Mórrope que están bajo la
propiedad de una comunidad campesina, que por su bajo valor en el sector
construcción se extrae de manera artesanal.
Cuadro Nº 1.4.6
Tipos de Bosque Seco y Superficie - Region Lambayque
Superficie
Tipo de bosque Símbolo %
(Ha)
Bosque Seco Muy Ralo de Montaña BsmR M 418 0.05
Bosque Seco Denso de Colina BsD C 3,852 0.49
Bosque Seco Deso de Llanura BsD Ll 41,814 5.27
Bosque Seco Semi Denso de Colina BssD C 129,935 16.38
Bosque Seco Semi Denso de Llanura BssD Ll 128,985 16.26
Bosque Seco Semi Denso de Montaña BssD M 31,701 4.00
Bosque Seco Ralo de Colina BsR C 29,689 3.74
Bosque Seco Ralo de Llanura BsR Ll 226,011 28.49
Bosque Seco Ralo de Montaña BsR M 5,913 0.75
Bosque Seco Muy Ralo de Colina BsmR C 5,800 0.73
Bosque Seco Muy Ralo de Llanura BsmR Ll 107,410 13.54
Matorral Ma 43,534 5.49
Matorral de Dunas Ma d 38,279 4.83
Total 793,341 100.00
Fuente: Mapa de Bosques Secos del Departamento de Lambayeque 2000
Para la elaboración de las reservas forestales por distritos, hay que enfatizar que las
comunidades forestales de bosques secos se basan en la interpretación
automatizada de imágenes por satélite cruzada con información de campo, que
- 95 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.7
Reservas forestales por distritos
La reserva principal es de algarrobo. Los distritos con mayor potencial forestal son
Olmos y Motupe. En el año 2006 al 2007 se han dado 240 autorizaciones de
explotación de algarrobo sólo en el distrito de Olmos, sobre una superficie de 3,607
hectáreas y con un volumen de explotación de hasta 68,878 m³.
- 96 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 14
- 97 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
El flujo de turistas que visitan la provincia de Lambayeque atraídos por los lugares
arqueológicos, museos nacionales y sus manifestaciones culturales, así como su
biodiversidad y áreas de bosques y reservas naturales de protección, la proveen de
una riqueza cultural y natural que día a día se incrementa. De acuerdo a las
estadísticas del Instituto Nacional de Cultura de Lambayeque, los visitantes a los
principales museos entre julio del 2006 y junio del 2007 suman 283,068 de los
cuales 37,073 son extranjeros.
Cuadro Nº 1.4.8
Visitantes a los Principales Museos 2006-2007
2006 2007
Museo
Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
Museo de
2,626 4,031 4,438 4,362 3,021 2,754 2,373 2,466 1,582 2,531 2,371 2,630
Sitio Túcume
Museo de
2,626 2,848 2,210 3,359 2,082 1,847 1,920 1,781 1,132 1,664 1,355 ...
Sitio Sipán
Museo
Arqueológico
3,068 3,274 3,157 4,164 3,600 2,873 2,265 1,897 1,319 2,607 4,323 1,752
Nacional
Bruning
Museo
Arqueológico
16,183 14,711 13,620 19,039 16,112 12,450 10,784 10,670 7,667 9,489 10,455 10,069
Tumbas
Reales
Museo Sicán 6,521 4,599 4,782 4,500 2,402 2,236 1,893 2,464 1,306 2,490 2,538 3,780
• Distrito de Lambayeque
- 98 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
En el siglo IV de nuestra era los moches dieron sepultura al más importante de sus
"señores". Lo enterraron con la cabeza al sur, cubrieron su nariz y sus ojos con
adornos de oro, lo calzaron de plata. Sacrificaron para él a mujeres, niños, llamas. Y
los mejores guerreros lo acompañaron en su último viaje para protegerlo.
El interior del edificio es una secuencia de cuatro niveles donde se exponen más de
1,400 objetos de alfarería, textilería, trabajos en piedra, madera, etc. de las culturas
Lambayeque, Moche, Chapín, Vicus, Inca y otras. Las piezas más importantes datan
de hace más de 10,000 años. La "Sala de Oro" de este museo es una muestra de
500 piezas de incalculable valor histórico.
De mediados del siglo XVII, de arquitectura colonial neo renacentista con altares de
pan de oro. Se caracteriza por sus torres gemelas, sus tres naves y su arquería de
medio punto. En las naves laterales se aprecian retablos rococó en madera dorada
- 99 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
que datan del siglo XVIII. De estos, el más conocido es el de Nuestra Señora de las
Mercedes. Detrás de algunos retablos se han encontrado paredes decoradas con
pintura mural cuya antigüedad data del siglo XVII.
La Casa Descalzi
La Casa Cúneo
• Distrito de Tucume
Se remonta a 700 años d.C. y, según la leyenda, fue fundado por Calac,
descendiente de Naymlap. Está conformado por 26 pirámides hechas en adobe, con
una antigüedad de 1000 a 1350 años. Desde el mirador se puede apreciar una vista
panorámica de todo el complejo, las plataformas y el centro ceremonial. Entre las
pirámides destacan la Huaca del Pueblo, La Raya, El Sol y Las Estacas.
- 100 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Distritos de Motupe
Los restos están conformados por viejos monumenos piramidales, en una extensión
de 150 km. Suj origen se remonta a la expansión de la Cultura Lambayeque, que
destacó por sus obras hidráulicas.
• Distrito de Mórrope
- 101 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Distrito de Salas
• Distrito de Motupe
La Cruz de Chalpón
• Distrito de Olmos
Festival de Limón
- 102 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.9
Componentes y descripcion de los principales atractivos turísticos
Purísima
Huaca Agencia de Carreteras y
Mochumí Bosques y Fauna Concepción 8,572 Restaurant Bares Teléfono
Paredones Transportes Caminos
de Mochumí
Isla de Lobos de Cruz de Agencia de Carreteras y
Morrope Huaca de Barro 17,308 Restaurant Bares Teléfono
Tierra Peñala Transportes Caminos
Cruz de
Parque Principal Apurlec Hostal Restaurant Bares
Motupe
Motupe 11,039
Parque Sanchez Agencia de Carreteras y
Cerro La Vieja Comedor Tipico Discoteca Teléfono
Cerro Transportes Caminos
Petroglifos de
Parque Principal Cruz de Hotel Ecoturístico Agencia de Carreteras y
Olmos Boliches y Feria del Limón 16,446 Restaurant Discoteca Teléfono
Olmos Chalpón El Remanso Transportes Caminos
Pipochinos
Parque Principal Huaca Las Agencia de Carreteras y
Pacora San Pablo 3,192 Restaurant Bares Teléfono
Bilmer Paz Solis Banderas Transportes Caminos
Parque Principal Curande- Agencia de Carreteras y
Salas 6,315 Restaurant Bares Teléfono
Salas rismo Transportes Caminos
Agencia de Carreteras y
San José Playa San José 5,470 Restaurant Bares Teléfono
Transportes Caminos
Fiesta la
Parque Principal Museo de Sitio Hotel Los Agencia de
Purísima Restaurant Bares
Túcume de Túcume Horcones Transportes
Túcume Concepción 41,126
Parque Federico Pirámides de Carreteras y
Hostal Comedor Tipico Discoteca Teléfono
Villarreal Túcume Caminos
Total 319,019
1) Sitios Turísticos 4) Acontecimiento programado 7) Esparcimiento 9) Transporte
2) Museos y Ruinas 5) Alojamiento 8) Otros servicios 10) Comunicaciones
3) Folklore 6) Alimentaci{on
- 103 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.10
Festividades y Turismo Distrital
- 104 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.10
Festividades y Turismo Distrital
3) Zoocriadero Bárbara D`Achille, lugar ecológico que alberga especies en extinción como la pava
Olmos
aliblanca.
4) El Santuario de la Virgen del Arbolito (Virgen de la Inmaculada) se encuentra ubicado en el caserío
Nitape.
5) Santísima Cruz de Chalpón de Olmos (15 de Agosto al 5 de Septiembre).
1) Huaca Bandera, situada en el Caserío Santa Isabel, y la Huaca Ceniza, que fue parte de la
anterior.
2) Huaca Peche, también conocida como Huaca Panchita Rivadeneira, ubicada en el mismo sector.
Pacora
3) Existen restos y ruinas arqueológicas perennizadas en las Huacas Cerro Escute, Huaca Higinia,
Huaca de Concha, Huaca Carpena, Huaca de Rindero, Huaca de Rivera, Huaca La Cirila, Huaca
Acosta, Huaca Ñaña, Huaca Mulato, Huaca El Coco, Huaca Los Riojas.
4) El Santuario Histórico del Bosque de Pómac.
Salas 1) Medicina folklorica, ritos mágicos conocidos como curanderismo, brujería o chamanismo.
1) La Huaca Chotuna.
2) La Huaca Chornancap.
San José 3) Festividad Niño Dios de Reyes (5, 6 y 7 de enero).
4) Festividad San José Patriarca (18, 19, 20 y 21 de marzo).
5) Festividad Día del Pescador (28, 29 y 30 de junio).
1) Complejo arqueológico El Purgatorio, con huacas que tienen forma de pirámide trunca.
2) Huaca Grande o Huaca del Pueblo, tiene forma piramidal, con rectas y ángulos geométricos.
3) Huaca Pintada, con cuadros que representan hombres armados dispuestos a marchar a la guerra.
4) Huaca El Sol, ubicada en el camino a Túcume Viejo, rica en cerámica y piezas en oro.
Túcume 5) Huaca Manuelón, huaca rica en cerámica y oro, es visitada en semana santa.
6) Templo de la Piedra Sagrada, con cerámicas, conchas marinas, tejidos, instrumentos musicales,
mascaras.
7) Huaca Larga, que se encuentra a un costado del Cerro Purgatorio.
8) Museo de Sitio Túcume, riquezas arqueológicas procedentes de las excavaciones en las pirámides
de Túcume.
Fuente: Planes de Desarrollo Económico Local al 2010 y sitios Web de los distritos de Lambayeque.
- 105 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 15
- 106 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Producción Agrícola
Cabe destacar que los distritos de Túcume y Mochumí han logrado maximizar la
superficie cosechada en beneficio de sus comunidades, y que los distritos de
Olmos, Motupe y Jayanca han logrado mejores rendimientos. Estos distritos,
además del distrito de Lambayeque que es el mayor productor de arroz, generan los
mayores ingresos en la comercialización agrícola.
El servicio del crédito agrario se realiza a través de Agrobanco que aumentó sus
colocaciones en 32% a nivel nacional. Pasando de s/. 55,289 millones en el 2006 a
s/. 73,035 millones en el 2007, otorgados a través de créditos directos a los
pequeños productores financiados con recursos propios y con los fondos rotatorios
del ministerio de agricultura.
- 107 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
En el siguiente cuadro se muestra los principales cultivos por distrito, así como el
área cosechada, rendimiento por hectárea y producción en toneladas.
Cuadro Nº 1.4.11
Producción Agrícola
- 108 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.11
Producción Agrícola
Productos Has Rendimiento Producción
Distrito
Principales Cosechadas (Kg/ha) (TM)
Alfalfa 31 55,129 1,709
Algodón 3,395 2,609 8,856
Arroz 5,726 8,500 48,673
Arveja Grano Verde 830 3,449 2,863
Camote 169 16,775 2,835
Frijol Castilla 1 1,000 1
Frijol Grano Seco 355 955 339
Lamba- Frijol Palo Grano Verde 5 8,400 42
yeque Garbanzo Grano Seco 450 1,080 486
Maíz Amarillo Duro 270 4,956 1,338
Maíz Chala 16 24,688 395
Mango 10 14,000 140
Pacae 12 31,667 380
Tomate 7 17,429 122
Zarandaja Grano Seco 785 1,527 1,199
TOTAL 12,062 5,752 69,378
Alfalfa 11 38,455 423
Algodón 1,929 2,477 4,778
Arroz 4,680 8,450 39,544
Arveja Grano Verde 505 3,608 1,822
Camote 125 15,872 1,984
Ciruelo 12 10,000 120
Frijol Castilla 110 1,245 137
Frijol Grano Seco 120 1,000 120
Frijol Loctao 5 1,600 8
Mochumí Frijol Palo Grano Verde 47 4,766 224
Garbanzo Grano Seco 305 1,072 327
Maíz Amarillo Duro 373 5,236 1,953
Maíz Chala 12 23,750 285
Mango 12 8,167 98
Pacae 10 32,000 320
Sandia 1 24,000 24
Tomate 8 16,500 132
Zarandaja Grano Seco 529 1,548 819
TOTAL 8,794 6,040 53,118
Alfalfa 108 44,907 4,850
Algodón 1,452 2,831 4,111
Arroz 70 8,300 581
Camote 29 9,103 264
Cebolla 1 5,000 5
Ciruelo 5 6,000 30
Frijol Castilla 150 1,027 154
Frijol Grano Seco 232 1,228 285
Mórrope Frijol Palo Grano Verde 15 2,200 33
Garbanzo Grano Seco 43 1,163 50
Maíz Amarillo Duro 3,290 4,286 14,102
Maíz Amilaceo 198 1,747 346
Mango 12 3,000 36
Pacae 16 6,875 110
Tomate 2 6,000 12
Zarandaja Grano Seco 242 1,306 316
TOTAL 5,865 4,311 25,285
- 109 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.11
Producción Agrícola
- 110 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.11
Producción Agrícola
- 111 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.11
Producción Agrícola
- 112 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.12
Volúmenes de Producción de los Principales Productos Agrícolas
Cuadro Nº 1.4.12
Volúmenes de Producción de los Principales Productos Agrícolas
- 113 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.12
Volúmenes de Producción de los Principales Productos Agrícolas
Fuente: Oficina de Información Agraria del Ministerio de Agricultura - Campaña Agrícola 2006 - 2007.
Del análisis de estos cuadros se puede concluir que la producción del arroz,
algodón, pimiento, maíz amarillo duro, limón, mango y maracuya representa 86.94%
del ingreso total del sector agrícola y que las legumbres contribuyen con un 8.3% en
la provincia de Lambayeque.
Hay que destacar que la producción de pimiento realizada en solo 1,588 hectáreas,
está en el puesto tres en cuanto a venta, convirtiéndose en uno de los productos
estratégicos.
Los volúmenes de producción y la venta en nuevos soles por cada uno de los
distritos se muestran en los siguientes cuadros.
- 114 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.13
Volúmenes de Producción y Venta de Productos Agrícolas
- 115 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.13
Volúmenes de Producción y Venta de Productos Agrícolas
- 116 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.13
Volúmenes de Producción y Venta de Productos Agrícolas
- 117 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Producción Pecuaria
Cuadro Nº 1.4.14
Volúmenes de producción pecuaria
En los cuadros que siguen a continuación figuran los tipos de ganado y los
volúmenes de la producción por cada distrito.
Cuadro Nº 1.4.15
Producción Pecuaria
- 118 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.15
Producción Pecuaria
- 119 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.16
Volumenes de producción de los principales
productos pecuarios
- 120 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.17
Volumenes de producción y venta de productos pecuarios
- 121 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Del total de los ingresos que tiene la provincia por sus productos agrícolas, cerca del
58% de los productos agrarios se comercializan en Lima, el 38.5% dentro de la
Región Lambayeque, y sólo el 3.5% tiene como destino el mercado externo. Esta
última cifra nos indica que un incremento en la producción y una mayor cantidad de
plantas procesadoras de alimentos pueden generar un crecimiento sustancial de la
agroindustria.
Cuadro Nº 1.4.18
Flujos de Comercialización Agrícola
Ferias
Producción Pesquera
- 122 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Producción Forestal
- 123 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
MAPA Nº 16
- 124 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Las potencialidades son el resultado de los recursos disponibles (RD) menos los
recursos utilizados (RU) en cada uno de los sectores de las actividades económicas
que se han identificado como ejes de desarrollo.
P = RD – RU
Teniendo este resultado y con un análisis de las causas o restricciones por las
cuales no son utilizados todos los recursos disponibles, se podrá plantear los
requerimientos de cada distrito en lo que a infraestructura vial se refiere.
Las unidades de medida que se utilizan para cada una de las potencialidades son
las siguientes:
- 125 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Isla de Lobos - la segunda isla más grande del Perú - y un extenso litoral con bellas
playas, sumando a todo esto su variada gastronomía y un clima y altura apropiadas
para que cualquier visitante se sienta a gusto
Hay pues en el sector turismo un eje estratégico de desarrollo, para lo cual hay que
promover una cultura de fomento al turismo en la población lambayecana e
incentivar actividades orientadas a incrementar la oferta turística y ampliar el circuito
turístico incluya el turismo ecológico, con miras a posicionar la industria turística
como el primer recurso generador de fuentes de trabajo.
El arroz es uno de los principales cultivos que produce la región. Sin embargo,
debido a los altos requerimientos de agua y a la salinización de tierra que ocasiona
este sembrío, se viene recomendado sustituir este cultivo por otros cultivos
alternativos que requieran menos agua, como las frutas que son un potencial en el
mercado interno e internacional. A medida que los cultivos se orienten al mercado
exterior, los patrones de rentabilidad crecen y se vuelven más estables.
- 126 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Los cuadros siguientes muestran las potencialidades en todos los ejes de desarrollo,
distrito por distrito con comentarios de sus recursos y de las expectativas de acuerdo
a sus plantes de desarrollo.
• Chóchope
Cuadro Nº 1.4.19
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de Chochope
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
Población Rural abandona
Distrito en Busca de Rehabilitación de
Agrícola (Has) 1,461.26 444.00 1,017.26
mejores oportunidades de Camino Vecinal Molino
vida. El Carmen - Pampa de
Requiere Tecnificación Aviación - Gonzales -
Pastos (Has) 5,448.81 0.00 5,448.81 para el manejo de los La Quinta - Chiclayito
Pastos Naturales
Montes y Bosques Requiere ampliar área
295.91 0.00 295.91 Mantenimiento de
(Has) agrícola
Camino Vecinal
Financiamiento para la
Sonolape - Chochope -
Pecuario (Cabezas) 3,348.00 81 3,267 introducción de Ganado de
Espinal - Chaupiaco -
Raza
Botijilla - La Ramada -
Turístico (Turistas Falta de Servicios Básicos Salas
996 498 498
que puede atraer) (agua y luz)
- 127 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
La disponibilidad de agua del distrito, para fines agrarios, depende de dos fuentes:
agua de subsuelo a través de pozos a tajo abierto y pozos tubulares, y el agua del
río Chóchope – Penachí. La disponibilidad de riego se realiza a través de los
Canales Pueblo y Gonzáles principalmente y se completa la cobertura de riego con
los canales Puquio, Carrizo y el Papayo.
Como fauna silvestre, existe la presencia de una variedad de aves: paloma, tórtola,
loros, pericos, chisco, urraca, chiclón, galletera, garza blanca, pato silvestre,
golondrina, águila. En animales tenemos: ardilla, cuy, zorro, zorrillo, perdiz, venado,
tigrillo, puma, entre otros.
Los proyectos para el desarrollo de Chóchope tienen como prioridad el tema del
agua y la generación de energía eléctrica, otro proyecto prioritario es el asfaltado de
la carretera Motupe – Chóchope, así como la construcción de infraestructura
hotelera y de recreación para el desarrollo del rubro turístico.
• Illimo
- 128 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.20
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de Illimo
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
Más de la mitad de la población del distrito vive en la zona rural. La mejora de la red
vial que conecta los caseríos con el centro permitirá una mayor facilidad para el
tránsito de la población y para el traslado de la producción de las parcelas rurales;
este es uno de los ejes de desarrollo que plantea Illimo en su Plan Estratégico
Concertado de Desarrollo.
- 129 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Jayanca
Cuadro Nº 1.4.21
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de Jayanca
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
Mejoramiento de la
Utilización de los Recursos
Agrícola (Has) 8,739.09 4,516 4,223.09
del Agua y Uso de Rehabilitación de
Fertilizantes. Camino Vecinal
Requiere Tecnificación Jayanca - El Arenal -
Pastos (Has) 137.16 0.00 137.16 para el manejo de los San Luis - Caracucho -
Pastos Naturales Santa Rosa - Morrope
Montes y Bosques Requiere ampliar área
11,139.68 1.34 11,138.34
(Has) agrícola
La producción agrícola de Jayanca representa el 13% del total de ingresos que por
este concepto tiene la Provincia de Lambayeque. El cultivo más importante y que
representa más del 58% de los ingresos del distrito en este sector es el pimiento.
Otros cultivos significativos son el algodón, el maíz amarillo duro, limonero y uva.
Para ampliar su frontera agrícola requiere del mejoramiento de la infraestructura de
riego y de la conducción de sus recursos hídricos.
- 130 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.22
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de Lambayeque
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
Requiere Tecnificación
Pastos (Has) 685.18 31.00 654.18 para el manejo de los Mantenimiento de
Pastos Naturales Camino Vecinal Santa
Montes y Bosques Requiere ampliar área Rosa
8,213.10 5.76 8,207.34
(Has) agrícola
- 131 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
este importante eje de desarrollo. El contar con una infraetructura turística adecuada
permitiría además potencializar este sector en los otros distritos de la provincia.
• Mochumí
Cuadro Nº 1.4.23
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de Mochumi
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
Las Hectáreas
Cosechadas superan la
Rehabilitación de
Superficie Agrícola
Agrícola (Has) 8,682.27 8,794.00 0.00 Camino Vecinal
requiriendo la ampliación
Tinajones
de la áreas bajo riego y
cultivos alternativos.
Requiere Tecnificación
Mantenimiento de
Pastos (Has) 0.00 para el manejo y ampliación
Camino Vecinal
de los Pastos Naturales
Pechos - Los Garay -
Montes y Bosques Saturación de Areas Carrizo - Dontario
383.21 19.22 363.99
(Has) Agrícolas
- 132 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Mórrope
Cuadro Nº 1.4.24
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de Morrope
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
No existen Caletas en el
Litoral de Mórrope,
Hidrobiológico (Ton.) 1,920,000 0.00 1,920,000
Maricultura en fase de Rehabilitación de
Repoblamiento Camino Vecinal
Morrope - Chacarillas
Turístico (Turistas Requiere Servicio Básico
34,616 17,308 17,308
que puede atraer) de Agua Potable.
De sus productos agrícolas, el maíz amarillo duro y el algodón son los primordiales
puesto que representan el 85% de los ingresos del distrito en este sector. En la
actividad pecuaria predomina la crianza del ganado vacuno, que representa más del
90% de los ingresos. Su contribución a nivel provincial en este sector es de 7.5%.
- 133 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Motupe
Cuadro Nº 1.4.25
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de Motupe
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
Apoyo Técnico para
Agrícola (Has) 8,011.32 3,811.00 4,200.32 ampliar las Campañas de Mantenimiento de
Siembras. Camino Vecinal
Requiere Tecnificación Briceño - Escusa -
Pastos (Has) 2,488.41 18.00 2,470.41 para el manejo de los Huamantanga
Pastos Naturales
Montes y Bosques Requiere ampliar área
26,684.38 19.76 26,664.62
(Has) agrícola
Mantenimiento de
Requiere Asesoria Tecnica Camino Vecinal Salitral
y Financiamiento para la - Sapotal - Cruz de
Pecuario (Cabezas) 30,191 4,654 25,537 Chalpon
Introducción de ganado
Mejorado.
- 134 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Olmos
Cuadro Nº 1.4.26
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de Olmos
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
Rehabilitación de
Camino Vecinal El
Culminación del Proyecto
Agrícola (Has) 9,322.25 2,924.00 6,398.25 Garbanzal - El Pueblito
Hidoenergético de Olmos
- Tres Batanes - Mano
de Leon
Rehabilitación de
Turístico (Turistas Falta de Inversionistas en Camino Vecinal Olmos
32,892 16,446 16,446
que puede atraer) el Sector Hotelero. - Orchilla - Cutirrape -
La Maravilla
- 135 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Pacora
El ingreso por la producción agrícola del distrito de Pacora representa menos del
medio por ciento respecto al ingreso total de la provincia. Los principales cultivos del
distrito son el maíz amarillo duro y el pimiento (60%), seguidos por el frijol (20%). Su
actividad pecuaria es básicamente de ganado vacuno (90%). El Plan Estratégico
Concertado de Desarrollo del distrito identifica a la agroindustria y la agroexportación
como una actividad a potencializarse, con una mayor productividad que se puede
lograr con el uso de riego tecnificado para el aprovechamiento de sus recursos
hídricos.
Cuadro Nº 1.4.27
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de Pacora
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
Alternancia en las
Siembras para aminorar el
Agrícola (Has) 5,737.89 610 5,127.89
empobrecimiento de las
Areas Agrícolas
Requiere Tecnificación
Pastos (Has) 0.00 para el manejo de los
Pastos Naturales Rehabilitación de
Camino Vecinal Escute
Montes y Bosques Requiere ampliar área
739.26 0.00 739.26 - Huaca Rivera - Poma
(Has) agrícola
La Tranca - Matriz
Requiere Asesoria Tecnica Comunidad - Los
y Financiamiento para la Tabuada - Pacora
Pecuario (Cabezas) 5,766 708 5,058
Introducción de ganado
Mejorado.
Falta de Inversionistas en
Turístico (Turistas
6,384 3,192 3,192 el Sector Hotelero y de
que puede atraer)
Esparcimiento.
• Salas
Salas es otro de los dos distritos que se encuentra en el primer quintil de pobreza
en la Provincia de Lambayeque. Más del 80% de la población se ubica en la zona
rural.
- 136 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.28
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de Salas
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
- 137 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Salas con la antigua carretera Panamericana, cuya administración está a cargo del
gobierno regional.
• San Jose
Cuadro Nº 1.4.29
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de San Jose
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
El Grado de Salinidad y la
Agrícola (Has) 1,381.60 1018 363.60
Falta de Apoyo Financiero.
Mantenimiento de
Requiere Tecnificación Carretera Vecinal San
Pastos (Has) 0.00 0.00 para el manejo de los Francisco - San
Pastos Naturales Nicolas - Paredones
Montes y Bosques Requiere ampliar área
83.14 0.08 83.06
(Has) agrícola
Rehabilitación de
No cuenta con las Camino Vecinal Juan
facilidades de Planta de Tomis - Baldera
Hidrobiológico (Ton.) 480,000 5127 474,873
Enfriamiento y
Conservación de Pescado.
Falta de Inversionistas en
Turístico (Turistas
10,940 5,470 5,470 el Sector Hotelero y de
que puede atraer)
Esparcimiento.
- 138 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
San José cuenta con recursos naturales y culturales que representan recursos
turísticos para explotar, como las Islas de Lobos de Tierra y Lobos de Afuera, las
lagunas naturales La Bocana y el Gallito, sus playas y los restos arqueológicos.
Respecto a su infraestructura vial, San José cuenta con un único tramo asfaltado
que une la ciudad con Chiclayo y con una via afirmada que conduce hacia
Lambayeque. El mejoramiento de esta vía sería primordial para facilitar la
comercialización de sus productos, posicionarse como un balneario para los
pobladores de la provincia e interconectarse al circuito turístico. El resto de vías que
interconectan el distrito con los caseríos están en condiciones deficientes.
• Tucume
Cuadro Nº 1.4.30
Matriz 2 de Potencialidades – Distrito de Tucume
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS RECURSOS POTEN-
RECURSO RESTRICCIONES INFRAESTRUCTURA
DISPONIBLES UTILIZADOS CIALIDAD
VIAL
Las Hectáreas
Cosechadas superan la
Superficie Agrícola
Agrícola (Has) 5,500.21 6,614 0.00 Mantenimiento de
requiriendo la ampliación
Camino Vecinal
de la áreas bajo riego y
Federico Villareal - Los
cultivos alternativos.
Sanchez - Salinas
Requiere Tecnificación
Pastos (Has) 1.00 1.00 para la ampliación de los
Pastos Naturales
Montes y Bosques Saturación de Areas
637.10 0 637.10
(Has) Agrícolas
- 139 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
El mejoramiento de la red vial del distrito es primordial para dinamizar las actividades
económicas facilitando el transporte de sus productos hacia los mercados locales.
- 140 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
En el item anterior se han establecido las potencialidades en cada distrito y por cada
uno de los recursos con los que cuentan los distritos.
En este item se hará una jerarquización de estas potencialidades y para ésto hay
que enmarcar la información de los distritos dentro de la provincia. A este cálculo se
le ha denominado Proceso de Agregación Provincial de la Información Distrital y se
hace utilizando el modelo de potencialidades entregado por PROVIAS. En un primer
momento, la agregación y el análisis correspondiente se realizan recurso por
recurso; en un segundo momento, una vez que se jerarquizan las potencialidades a
nivel de la provincia, la agregación y el análisis se hace con una perspectiva de inter
recursos o inter sectorial.
Las variables que serán objeto de la agregación son los Recursos y la Localización
de las Matrices 1 y 2 (Recursos Disponibles y Potencialidades).
Cuadro Nº 1.4.31
Agregación Provincial
- 141 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Este cuadro muestra la agregación de los recursos (RA, RB, RC…) de todos los
distritos (1, 2, 3….) y se obtienen los resultados provinciales por cada recurso (RAP,
RBP, RCP, RDP…). Las superficies de tierras agrícolas, de pastos y de bosques de
la provincia son las que indica el CENAGRO 1994.
Para los recursos que se miden en base al área (agrícolas, pastos y forestal) este
CL se define en relación a la extensión geográfica del distrito y de la provincia.
Para los otros recursos, el CL se define por la PEA del distrito y de la provincia
ocupada en cada recurso en relación a la PEA del distrito y de la provincia.
Donde:
Donde:
R*A1 = RA1 x CL A1
- 142 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Donde:
Una vez que se han obtenido los CL de los distritos en cada recurso, se clasificarán
según el resultado. Así, los distritos cuyo CL es mayor a 1 constituye una Zona
Económica Especializada; los distritos cuyo CL es menor a 1 no constituye zona
económica por no ser especializado. A su vez, el distrito que ha obtenido mayor CL
se constituirá como Nodo de Recurso en la provincia.
• Recurso Agrícola
Cuadro Nº 1.4.32
Zonificación Económica Recurso Agrícola
Paso 3 Paso 4
Tierras
Ext. Geog Rela- Rela- Coefic. Tierras
Agr. Conclusión/1
Distrito (Has) ción ción Localiz. Ponderadas
(Has)
RA1 EG1 RA1/EG1 RAP/EGP CL1 CL1 x RA1
Chóchope 1,461.26 7,927 0.18 2.00 2,924.29 ZE Especializada
Illimo 1,780.26 2,437 0.73 7.93 14,118.43 ZE Especializada
Jayanca 8,739.09 68,096 0.13 1.39 12,175.47 ZE Especializada
Lambayeque 15,140.39 33,073 0.46 4.97 75,244.63 ZE Especializada
Mochumí 8,682.27 10,370 0.84 9.09 78,915.58 Nodo Recurso
Morrope 13,718.16 104,166 0.13 1.43 19,612.85 ZE Especializada
Motupe 8,011.32 55,737 0.14 1.56 12,500.85 ZE Especializada
Olmos 9,322.25 533,525 0.02 0.19 1,768.32 No especializada
Pacora 5,737.89 8,779 0.65 7.10 40,713.12 ZE Especializada
Salas 6,620.73 99,180 0.07 0.72 4,798.03 No especializada
San José 1,381.60 4,673 0.30 3.21 4,434.49 ZE Especializada
Túcume 5,500.21 6,700 0.82 8.91 49,018.35 ZE Especializada
Total 86,095.43 934,663 0.092
- 143 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Recurso Pastos
Cuadro Nº 1.4.33
Zonificación Económica Recurso Pastos
Paso 3 Paso 4
Tierras Tierras
Ext. Geog. Rela- Rela- Coefic.
Pastos Ponde-
Distrito (Has) ción ción Localiz Conclusión
(Has) radas
RA1 EG1 RA1/EG1 RAP/EGP CL1 CL1 x RA1
Chóchope 5,448.81 7,927.00 0.69 12.50 68,090.73 Nodo Recurso
Illimo 5.25 2,437.00 0.00 0.04 0.21 No especializado
Jayanca 137.16 68,096.00 0.00 0.04 5.02 No especializado
Lambayeque 685.18 33,073.00 0.02 0.38 258.07 No especializado
Mochumí 0.00 10,370.00 - 0.00 0.00 No especializado
Morrope 58.35 104,166.00 0.00 0.01 0.59 No especializado
Motupe 2,488.41 55,737.00 0.04 0.81 2,019.73 No especializado
Olmos 28,146.15 533,525.00 0.05 0.96 26,994.59 No especializado
Pacora 0.00 8,779.00 - 0.00 0.00 No especializado
Salas 14,441.34 99,180.00 0.15 2.65 38,228.25 ZE Especializada
San José 0.00 4,673.00 - 0.00 0.00 No especializado
Túcume 1.00 6,700.00 0.00 0.00 0.00 No especializado
Total 51,411.65 934,663.00 0.055
• Recurso Bosques
Cuadro Nº 1.4.34
Zonificación Económica Recurso Bosques
Paso 3 Paso 4
Tierras Tierras
Ext. Geog. Rela- Rela- Coefic.
Bosques Ponde-
Distrito (Has) ción ción Localiz Conclusión
(Has) radas
RA1 EG1 RA1/EG1 RAP/EGP CL1 CL1 x RA1
Chóchope 295.91 7,927.00 0.04 0.34 100.53 No especializado
Illimo 217.03 2,437.00 0.09 0.81 175.90 No especializado
Jayanca 11,139.68 68,096.00 0.16 1.49 16,584.68 ZE Especializada
Lambayeque 8,213.10 33,073.00 0.25 2.26 18,561.96 ZE Especializada
Mochumí 383.21 10,370.00 0.04 0.34 128.88 No especializado
Morrope 7,853.89 104,166.00 0.08 0.69 5,389.23 No especializado
Motupe 26,684.38 55,737.00 0.48 4.36 116,266.29 Nodo Recurso
Olmos 39,941.36 533,525.00 0.07 0.68 27,212.85 No especializado
Pacora 739.26 8,779.00 0.08 0.77 566.54 No especializado
Salas 6,512.28 99,180.00 0.07 0.60 3,891.57 No especializado
San José 83.14 4,673.00 0.02 0.16 13.46 No especializado
Túcume 637.10 6,700.00 0.10 0.87 551.35 No especializado
Total 102,700.34 934,663.00 0.110
- 144 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Recurso Pecuario
Cuadro Nº 1.4.35
Zonificación Económica Recurso Pecuario
Paso 3 Paso 4
PEA R1P/PEAP Nº Nº
PEA
Distrito Pastoreo CL Cabezas Cabezas Conclusión
Distrital
Distrital PEARtD1/PEA Potencial Ponderado
Chóchope 39 450 0.09 1.66 3,348 5,572 Nodo Recurso
Illimo 113 2,047 0.06 1.07 6,249 6,665 ZE Especializada
Jayanca 142 2,699 0.05 1.01 9,462 9,591 ZE Especializada
Lambayeque 308 11,611 0.03 0.51 20,402 10,426 No especializado
Mochumí 289 4,090 0.07 1.36 10,641 14,476 ZE Especializada
Morrope 493 6,729 0.07 1.41 22,387 31,572 ZE Especializada
Motupe 222 5,599 0.04 0.76 30,191 23,058 No especializado
Olmos 510 7,923 0.06 1.24 54,076 67,043 ZE Especializada
Pacora 90 1,554 0.06 1.11 5,766 6,408 ZE Especializada
Salas 231 3,089 0.07 1.44 16,713 24,011 ZE Especializada
San José 32 1,915 0.02 0.32 3,128 1,006 No especializado
Túcume 233 4,312 0.05 1.04 11,359 11,807 ZE Especializada
Total 2,702 52,018 0.05
• Recurso Turístico
Cuadro Nº 1.4.36
Zonificación Económica Recurso Turístico
Paso 3 Paso 4
PEA
PEA R1P/PEAP Nº Turitas Nº Turitas
Distrito Turismo CL Conclusión
Distrital PEARtD1/PEA Potencial Ponderado
Distrital
Chóchope 0 450 0.0000 0.00 996 - No especializado
Illimo 7 2,047 0.0034 0.41 8,620 3,541 No especializado
Jayanca 22 2,699 0.0082 0.98 12,784 12,519 No especializado
Lambayeque 177 11,611 0.0152 1.83 396,702 726,497 Nodo Recurso
Mochumí 14 4,090 0.0034 0.41 17,144 7,050 No especializado
Morrope 60 6,729 0.0089 1.07 34,616 37,080 ZE especializada
Motupe 51 5,599 0.0091 1.09 22,078 24,159 ZE especializada
Olmos 61 7,923 0.0077 0.92 32,892 30,423 No especializado
Pacora 11 1,554 0.0071 0.85 6,384 5,429 No especializado
Salas 5 3,089 0.0016 0.19 12,630 2,456 No especializado
San José 4 1,915 0.0021 0.25 10,940 2,745 No especializado
Túcume 21 4,312 0.0049 0.59 82,252 48,123 No especializado
Total 433 52,018 0.0083 638,038
- 145 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Recurso Hidrobiológico
Cuadro Nº 1.4.37
Zonificación Económica Recurso Hidrobiológico
Paso 3 Paso 4
PEA
PEA R1P/PEAP TM de TM
Distrito Pesca CL Conclusión
Distrital PEARtD1/PEA Biomasa ponderado
Distrital
Chóchope 0 450 0.0000 0.00 0 0 No especializado
Illimo 4 2,047 0.0020 0.08 0 0 No especializado
Jayanca 7 2,699 0.0026 0.11 0 0 No especializado
Lambayeque 65 11,611 0.0056 0.23 0 0 No especializado
Mochumí 6 4,090 0.0015 0.06 0 0 No especializado
Morrope 94 6,729 0.0140 0.58 1,920,000 1,110,817 No especializado
Motupe 0 5,599 0.0000 0.00 0 0 No especializado
Olmos 2 7,923 0.0003 0.01 0 0 No especializado
Pacora 1 1,554 0.0006 0.03 0 0 No especializado
Salas 0 3,089 0.0000 0.00 0 0 No especializado
San José 1,073 1,915 0.5603 23.21 480,000 11,138,743 Nodo Recurso
Túcume 4 4,312 0.0009 0.04 0 0 No especializado
Total 1,256 52,018 0.0241
Donde:
- 146 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.38
Matriz 3: Potencialidades Ponderadas según Distritos
Paso 5
Potencialidades
Recurso Potencialidades CL
Ponderadas
DISTRITO DE CHOCHOPE
Potencial en recurso Tierra Agrícola 1,017.26 2.00 2035.76
Potencial en recurso Tierra Pastos 5,448.81 12.50 68090.73
Potencial Forestal 295.91 0.34 100.53
Potencial Pecuario 3,267 1.66 5,437
Potencial en Recurso Turismo 498 0.00 0
Potencialidad Hidrobiológico No signif. 0.00 0
DISTRITO DE ILLIMO
Potencial en recurso Tierra Agrícola 1,036.26 7.93 8218.10
Potencial en recurso Tierra Pastos 5.25 0.04 0.21
Potencial Forestal 217.03 0.81 175.90
Potencial Pecuario 4,864 1.07 5,188
Potencial en recurso Turismo 4,310 0.41 1,771
Potencialidad Hidrobiológico No signif. 0.08 0
DISTRITO DE JAYANCA
Potencial en recurso Tierra Agrícola 4,223.09 1.39 5883.69
Potencial en recurso Tierra Pastos 137.16 0.04 5.02
Potencial Forestal 11,138.34 1.49 16582.68
Potencial Pecuario 7,645 1.01 7,749
Potencial en recurso Turismo 6,392 0.98 6,259
Potencialidad Hidrobiológico No signif. 0.11 0
DISTRITO DE LAMBAYEQUE
Potencial en recurso Tierra Agrícola 3,109.39 4.97 15453.03
Potencial en recurso Tierra Pastos 654.18 0.38 246.39
Potencial Forestal 8,207.34 2.26 18548.94
Potencial Pecuario 13,573 0.51 6,936
Potencial en recurso Turismo 198,351 1.83 363,248
Potencialidad Hidrobiológico No signif. 0.23 0
DISTRITO DE MOCHUMI
Potencial en recurso Tierra Agrícola 0.00 9.09 0.00
Potencial en recurso Tierra Pastos 0.00 0.00 0.00
Potencial Forestal 363.99 0.34 122.41
Potencial Pecuario 7,467 1.36 10,158
Potencial en recurso Turismo 8,572 0.41 3,525
Potencialidad Hidrobiológico No signif. 0.06 0
DISTRITO DE MORROPE
Potencial en recurso Tierra Agrícola 7,911.51 1.43 11311.08
Potencial en recurso Tierra Pastos 0.00 0.01 0.00
Potencial Forestal 7,853.89 0.69 5389.23
Potencial Pecuario 19,993 1.41 28,196
Potencial en recurso Turismo 17,308 1.07 18,540
Potencialidad Hidrobiológico 1,920,000 0.58 1,110,817
- 147 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.38
Matriz 3: Potencialidades Ponderadas según Distritos
Paso 5
Potencialidades
Recurso Potencialidades CL
Ponderadas
DISTRITO DE MOTUPE
Potencial en recurso Tierra Agrícola 4,200.32 1.56 6554.17
Potencial en recurso Tierra Pastos 2,470.41 0.81 2005.12
Potencial Forestal 26,664.62 4.36 116180.19
Potencial Pecuario 25,537 0.76 19,503
Potencial en recurso Turismo 11,039 1.09 12,080
Potencialidad Hidrobiológico No signif. 0.00 0
DISTRITO DE OLMOS
Potencial en recurso Tierra Agrícola 6,398.25 0.19 1213.67
Potencial en recurso Tierra Pastos 28,146.15 0.96 26994.59
Potencial Forestal 38,732.03 0.68 26388.91
Potencial Pecuario 48,850 1.24 60,564
Potencial en recurso Turismo 16,446 0.92 15,211
Potencialidad Hidrobiológico No signif. 0.01 0
DISTRITO DE PACORA
Potencial en recurso Tierra Agrícola 5,127.89 7.10 36384.87
Potencial en recurso Tierra Pastos 0.00 0.00 0.00
Potencial Forestal 739.26 0.77 566.54
Potencial Pecuario 5,058 1.11 5,621
Potencial en recurso Turismo 3,192 0.85 2,714
Potencialidad Hidrobiológico No signif. 0.03 0
DISTRITO DE SALAS
Potencial en recurso Tierra Agrícola 4,322.73 0.72 3132.67
Potencial en recurso Tierra Pastos 14,440.34 2.65 38225.60
Potencial Forestal 6,482.82 0.60 3873.97
Potencial Pecuario 16,427 1.44 23,600
Potencial en recurso Turismo 6,315 0.19 1,228
Potencialidad Hidrobiológico No signif. 0.00 0
DISTRITO DE SAN JOSE
Potencial en recurso Tierra Agrícola 363.60 3.21 1167.04
Potencial en recurso Tierra Pastos 0.00 0.00 0.00
Potencial Forestal 83.06 0.16 13.45
Potencial Pecuario 3,128 0.32 1,006
Potencial en recurso Turismo 5,470 0.25 1,373
Potencialidad Hidrobiológico 474,873 23.21 11,019,768
DISTRITO DE TUCUME
Potencial en recurso Tierra Agrícola 0.00 8.91 0.00
Potencial en recurso Tierra Pastos 1.00 0.00 0.00
Potencial Forestal 637.10 0.87 551.35
Potencial Pecuario 8,836 1.04 9185
Potencial en recurso Turismo 41,126 0.59 24062
Potencialidad Hidrobiológico No signif. 0.04 0
- 148 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.39
Nodos de Pontencialidad por Recurso
Recurso Distrito
Agrícola Pacora
Pastos Chóchope
Forestal Motupe
Pecuario Olmos
Turismo Lambayeque
Hidrobiológico San José
En las hojas siguientes se dan estos resultados por cada uno de los recursos.
- 149 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
25,000
20,000
15,000
10,000
LAMBAYEQUE
Bajo Stock Alto Stock
5,000
Recursos MORROPE Recursos
ILLIMO
-
MOTUPE
(8,000) (6,000) (4,000) (2,000) - 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000
CHOCHOPE SALAS JAYANCA
(5,000)
OLMOS
SAN JOSE
ESTRATO III TUCUME (10,000) MOCHUMI ESTRATO IV
Zonas Deprimidas Zonas Estancadas
Bajas Potencialidades
Recurso Agricola
Distrito Stock/1 Potencial
Chóchope 1,461.26 2035.76
Illimo 1,780.26 8218.10
Jayanca 8,739.09 5883.69
Lambayeque 15,140.39 15453.03
Mochumí 8,682.27 0.00
Morrope 13,718.16 11311.08
Motupe 8,011.32 6554.17
Olmos 9,322.25 1213.67
Pacora 5,737.89 36384.87
Salas 6,620.73 3132.67
San José 1,381.60 1167.04
Túcume 5,500.21 0.00
Total 86,095 91,354
Promedio 7,175 7,613
/1 Información estimada.
- 150 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
40,000
30,000
SALAS
20,000
OLMOS
10,000
Bajo Stock Alto Stock
Recursos Recursos
-
(15,000) (10,000) (5,000) - 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000
LAMBAYEQUE
RESTO (10,000) MOTUPE
JAYANCA
MORROPE ESTRATO IV
ESTRATO III
(20,000)
Zonas Estancadas
Zonas Deprimidas Bajas Potencialidades
Recurso Pastos
Distrito Stock/1 Potencial
Chóchope 295.91 68090.73
Illimo 217.03 0.21
Jayanca 11,139.68 5.02
Lambayeque 8,213.10 246.39
Mochumí 383.21 0.00
Morrope 7,853.89 0.00
Motupe 26,684.38 2005.12
Olmos 39,941.36 26994.59
Pacora 739.26 0.00
Salas 6,512.28 38225.60
San José 83.14 0.00
Túcume 637.10 0.00
Total 102,700 135,568
Promedio 8,558 11,297
/1 Información estimada.
- 151 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
RECURSO FORESTAL
Altas Potencialidades
ESTRATO II 120,000
Zonas Moderadas ESTRATO I
Zonas Dinámicas
100,000 MOTUPE
80,000
60,000
40,000
20,000
Bajo Stock Alto Stock
OLMOS
Recursos LAMBAYEQUE JAYANCA Recursos
-
(15,000) (10,000) (5,000) - 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000
MORROPE
SALAS
(20,000)
RESTO
Recurso Forestal
Distrito Stock/1 Potencial
- 152 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
RECURSO PECUARIO
ESTRATO II ESTRATO I
Altas Potencialidades
Zonas Moderadas 50,000 Zonas Dinámicas
OLMOS
40,000
30,000
20,000
MORROPE
10,000
Bajo Stock Alto Stock
Recursos SALAS MOTUPE Recursos
-
(20,000) (10,000) -
TUCUME 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000
MOCHUMI
PACORA LAMBAYEQUE
JAYANCA
(10,000)
CHOCHOPE
ILLIMO
ESTRATO III SAN JOSE ESTRATO IV
Zonas Deprimidas (20,000) Bajas Potencialidades Zonas Estancadas
Recurso Pecuario
- 153 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
RECURSO TURISMO
ESTRATO II ESTRATO I
Zonas Moderadas Altas Potencialidades Zonas Dinámicas
350,000
LAMBAYEQUE
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
Recurso Turismo
- 154 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
RECURSO HIDROBIOLOGICO
Altas Potencialidades
12,000,000
ESTRATO II ESTRATO I
Zonas Moderadas Zonas Dinámicas
10,000,000 SAN jOSE
8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
RESTO ESTRATO IV
(2,000,000) Bajas Potencialidades Zonas Estancadas
Recurso Hidrobiológico
- 155 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 17
- 156 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 18
- 157 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.40
Matriz 4: Potencialidades ponderadas en la Provincia de Lambayeque
Potencialidades
Recurso Restricciones
ponderadas
Escasez de agua, inadecuada tecnificación de
riego, falta de asistencia técnica, insuficiente
Agrícola 91,354.09 crédito agrario, inadecuada infraestructura vial
para un fácil acceso a las dos vías nacionales
longitudinales principales
Ausencia de tecnificación para el manejo de
Pastos 135,567.66
pastos naturales
Ausencia de una política racional de explotación y
Forestal 188,494.11
reforestación de los bosques
Baja calidad de pastos y forraje, falta de
Pecuario 183,144.89 asistencia técnica, poco financiamiento para
mejoramiento de raza
Insuficiente infraestructura de soporte al turismo,
falta de promoción al patrimonio arqueológico y al
Turismo 450,011.00
ecoturismo, falta de información sistematizada al
turista,
Insuficiente infraestructura portuaria y de
Hidrobiológico 11,019,768.00 conservación y procesamiento de productos, falta
de asistencia para la maricultura
Donde:
- 158 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 1.4.41
Jerarquización de Potencialidades de la Provincia de Lambayeque
respecto al Departamento de Lambayeque
Paso 7
Departamento Provincia Jerarquía del
Recursos
RAD RAP CLAP Recurso
Tierra agrícola / Has 270,000 86,095 0.48 Cuarta
Pastos / Has 220,000 51,412 0.36 Quinta
Bosques / Has 793,341 102,700 0.20 Sexta
Turismo, / Personas 750,000 638,038 1.29 Primera
Pecuaria 307,249 193,722 0.96 Segunda
Hidrobiologico 4,000,000 2,400,000 0.91 Tercera
Extensión geográfica
(EGD y EGP) / Km2 14,231 9,365
Cuadro Nº 1.4.42
Matriz 5: Potencialidades Jerarquizadas en la Provincia
- 159 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
2.1. Visión
La red vial sirve de apoyo para que, a través de la integración, todos los distritos y
sus centros poblados se beneficien en forma equitativa con el desarrollo social y
económico d la provincia.
2.2. Objetivos
2.2.1. General:
2.2.2. Específicos
- 160 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Priorizar la inversión del Estado a los distritos que no sean beneficiados por la
inversión privada.
2.3. Estrategias
- 161 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Para definir la priorización de las inversiones en infraestructura vial, PROVIAS plantea siete
criterios que sirven de referencia para calificar la importancia y pertinencia de estos
caminos, dádoles un peso (intervalo de confianza) de 1.0 a 2.0 de acuerdo a su contribución
al desarrollo social y económico de la provincia.
El método utilizado para hacer estos cálculos es el Método Electra entregado por PROVIAS.
Cuadro Nº 3.1.1
Criterios, Aspectos y Pesos Considerados
La calificación se hace criterio por criterio, con una escala de valores de 1.0 a 9.0. Estas
calificaciones se asignaron de acuerdo a los criterios que fueron establecidos a juicio del
equipo evaluador. Los criterios de conectividad y pobreza son excluyentes. Para efectos de
este PVPP se decidió usar el criterio Pobreza por ser más representativo en cuanto a la
necesidad de desarrollo social.
• Potencialidad
Bajo este criterio se priorizan los caminos que se encuentran en los distritos que se han
constituído como nodos de potencialidades, de acuerdo a su CL del nivel provincial. Para
ser utilizados en el modelo se han normalizado, dividiendo cada valor entre el mayor valor.
Cuadro Nº 3.1.2
Normalización de los CL por Potencialidad
Coeficiente de
CL
Recursos Nodo Localización
Normalizado
(CL)
Pecuario Olmos 0.96 0.74
Turismo Lambayeque 1.29 1.00
Agricultura Pacora 0.48 0.37
Pastos Chóchope 0.36 0.28
Forestal Motupe 0.20 0.16
Hidrobiológico San José 0.91 0.71
- 162 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 3.1.3
Tabla de Calificación para Potencialidad
Los cuadros siguientes muestran las tablas de calificación para los demás criterios
utilizados.
• Tráfico
Este criterio considera la cantidad de vehículos que transitan. Al camino que tiene un mayor
tráfico se le otorga una mayor calificación.
Cuadro Nº 3.1.4
Tabla de Calificación para Tráfico
• Ordenamiento territorial
Cuadro Nº 3.1.5
Tabla de Calificación para Ordenamiento Territorial
- 163 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 3.1.6
Tabla de Calificación para Población
Beneficiada
• Conectividad
Cuadro Nº 3.1.7
Tabla de Calificación para Conectividad
• Nivel de Pobreza
Se utiliza la clasificación de niveles de pobreza por quintiles que utiliza FONCODES. Este
criterio permite dar preferencia a los distritos más pobres.
Cuadro Nº 3.1.8
Tabla de Calificación para Pobreza
• Accesibilidad
- 164 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 3.1.9
Tabla de Calificación para Accesibilidad
Para hacer la selección de los caminos que debían contemplarse en este PVPP se solicitó a
cada uno de los alcaldes distritales que formularan una propuesta de vías necesarias en
sus distritos. De esta manera se obtuvo un primer listado consistente en 38 caminos – entre
dos y cuatro por cada distrito – que se proponían para integrar el Programa de
Intervenciones Viales.
Con la finalidad de analizar estas propuestas se visitaron todos los distritos. En reuniones
conjuntas con cada uno de los alcaldes o sus representantes se hizo el análisis de los
caminos propuestos, que consistían en vías que interconectaban algunos centros poblados
con el centro del distrito. Como producto de estas reuniones y con miras a incrementar la
eficacia de las intervenciones, se plantearon algunos cambios en las rutas propuestas que
permitían además la interconexión vial con otros distritos. Estos cambios consistieron en
algunos casos en la unión de algunos tramos interdistritales para convertirlos en un solo
camino, y en otros casos en la selección de tramos que no habían estado contemplados en
las propuestas iniciales para unirlas a caminos de otros distritos.
De esta forma se contó finalmente con una relación de 25 alternativas de caminos con el
propósito de calificarlos en el modelo y así obtener la jerarquización de las prioridades.
- 165 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 3.1.10
Caminos seleccionados
Codigo de Longitud
Nº Distrito Ubicación del tramo vial
Ruta (Km.)
- 166 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 3.1.11
Criterios para la Priorización
Beneficiarios Accesibi
Pobreza
Codigo de Potencial Centros Trafico lidad a
Nº Distrito (Nº de
Ruta idad Poblado Nº Hab. (veh./día) Servicio
quintil)
s s
1 SAN JOSE R-124 0.71 4 1,200 59 4 2
SAN JOSE -
2 LAMBAYEQUE
R-119
1.00 7 22,580 54 13 2
R-526 / R-
3 LAMBAYEQUE 116
1.00 11 3,150 89 2 3
4 LAMBAYEQUE R-89 1.00 3 7,340 82 1 3
LA-526 / R-
5 LAMBAYEQUE 95
1.00 7 21,710 127 1 3
R-63 / LA-
6 MOCHUMI 515 / R-64 13 6,240 657 15 2
7 MOCHUMI R-80
10 3,760 412 11 2
LA-514/LA-
MOCHUMI - 513/R-
8 MORROPE 73/R72/LA-
512 49 28,040 484 31 1
9 TUCUME R-58
15 13,150 134 3 2
10 TUCUME R-133
10 10,010 263 9 2
R-50 / LA-
11 ILLIMO 513 16 10,100 374 8 2
R-40 / R-35 /
12 PACORA R-37/ R-38 16 7,490 0 12 2
13 JAYANCA LA-509 7 2,760 235 5 2
JAYANCA - LA-511 / R-
14 MORROPE 67 / R-68 36 28,360 261 44 1
15 MORROPE R-105 5 5,930 27 5 1
CHOCHOPE - LA-503 / LA-
16 SALAS 507
0.28 30 14,360 51 39 1
17 SALAS R-19 / R-20 7 1,560 76 7 1
CHOCHOPE -
18 MOTUPE LA-523
0.28 13 2,620 0 3 2
LA-522 / R-
19 MOTUPE 14 0.16 9 2,720 180 4 2
20 MOTUPE R-22
0.16 13 13,260 674 14 2
21 MOTUPE LA-504 0.16 3 9,310 772 10 2
LA-501/ LA-
22 OLMOS 500 0.74 26 7,350 197 23 2
23 OLMOS LA-531
0.74 12 2,860 172 11 2
24 OLMOS LA-502
0.74 6 6,850 0 14 2
25 OLMOS R-03
0.74 9 2,670 0 11 2
- 167 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 19
- 168 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Los siguientes cuadros muestras la calificación obtenida de cada uno de los caminos.
Cuadro Nº 3.1.12
Matriz de Calificación
Caminos a evaluar
Criterio Peso 1 2 3 4 5 6 7 8
Potencialidad I 2.00 5.00 9.00 9.00 9.00 9.00 0.00 0.00 0.00
Trafico II 1.80 3.00 3.00 3.00 3.00 5.00 9.00 9.00 9.00
Ordenamiento III 1.70 1.00 3.00 3.00 1.00 3.00 5.00 3.00 9.00
Conectividad IV 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pobreza V 1.50 7.00 7.00 5.00 5.00 5.00 7.00 7.00 9.00
Accesibilidad VI 1.40 1.00 7.00 1.00 1.00 1.00 7.00 5.00 9.00
Poblacion VII 1.70 1.00 8.52 3.15 5.11 8.34 4.75 3.76 9.00
Caminos a evaluar
Criterio Peso 9 10 11 12 13 14 15 16
Potencialidad I 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Trafico II 1.80 5.00 7.00 9.00 0.00 7.00 7.00 1.00 3.00
Ordenamiento III 1.70 5.00 3.00 5.00 5.00 3.00 9.00 1.00 9.00
Conectividad IV 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pobreza V 1.50 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 9.00 9.00 9.00
Accesibilidad VI 1.40 1.00 5.00 3.00 5.00 3.00 9.00 3.00 9.00
Poblacion VII 1.70 6.63 6.00 6.02 5.16 2.76 9.00 4.64 6.87
Caminos a evaluar
Criterio Peso 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Potencialidad I 2.00 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Trafico II 1.80 3.00 0.00 5.00 9.00 9.00 5.00 5.00 0.00 0.00
Ordenamiento III 1.70 3.00 5.00 3.00 5.00 1.00 9.00 3.00 0.00 3.00
Conectividad IV 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pobreza V 1.50 9.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
Accesibilidad VI 1.40 3.00 1.00 1.00 7.00 5.00 9.00 5.00 7.00 5.00
Poblacion VII 1.70 1.00 2.62 2.72 6.65 5.77 5.12 2.86 4.95 2.67
- 169 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Estos son los puntajes obtenidos por cada camino y el orden de prioridad de acuerdo al
método usado para la priorización.
Cuadro Nº 3.1.13
Ranking de Prioridad de los Caminos Vecinales
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22 C23 C24 C25
- 170 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 3.1.14
Jerarquización de prioridades
Longitud
Ranking de Prioridad de los Caminos Vecinales
Codigo de Ruta Ubicación del tramo vial (Km.)
Prioridad Caminos Distritos De: A: Total
EMP.PE-1NK - CASCAJAL - CORRAL DE ARENA - SAN CRISTOBAL - FICUAR - CERRO DE ARENA -
1 C22 OLMOS LA-501/ LA-500 EL PUENTE LAS POZAS 67.97
EMP. PE-1NK - BRICEÑO - ESCUSA -
2 C20 MOTUPE R-22 HUAMANTANGA EMP. PE-1NK (MOTUPE) 20.07
EMP. PE-1NK (MOCHUMI) MARAVILLAS -SASAPE EMP. LA-513 - CHEPITO ALTO - CRUZ DE
3 C8 MOCHUMI - MORROPE LA-514/LA-513/R-73/R72/LA-512 VIEJO MEDANO - EMP. LA-512 - MORROPE 25.39
4 C2 SAN JOSE - LAMBAYEQUE R-119 EMP. PE-1N (LAMBAYEQUE) SAN FRANCISCO SAN NICOLAS - PAREDONES - EMP. LA-124 9.09
EMP. PE-1NK (JAYANCA)-EL ARENAL-SAN LUIS-
5 C14 JAYANCA - MORROPE LA-511 / R-67 / R-68 CARACUCHO SANTA ROSA - EMP. PE-1N (MORROPE) 30.84
6 C21 MOTUPE LA-504 EMP. PE-1NK - SALITRAL SAPOTAL - CRUZ DE CHALPON 6.10
7 C23 OLMOS LA-531 EMP. PE-1NK - EL GARBANZAL - EL PUEBLITO 1NK 22.44
8 C5 LAMBAYEQUE LA-526 / R-95 EMP. PE-1N - EMP-LA-526 - EMP. LA-518 EUREKA - RANCHERIAS 8.53
EMP. PE-1NK - SONOLAPE - CHOCHOPE - BOTIJILLA - LA RAMADA - BANCO -
9 C16 CHOCHOPE - SALAS LA-503 / LA-507 ESPINAL - CHAUPIACO ALGARROBO GRANDE - SALAS 52.55
EMP. PE-1NK CHIRIMOYO - COMPUERTA
10 C11 ILLIMO R-50 / LA-513 MARCELO SAN JUAN - EMP. PE-1NK (ILLIMO) 7.29
EMP. LA-515 - EMP. R-64 - INT. EMP. LA-512
11 C6 MOCHUMI R-63 / LA-515 / R-64 EMP. LA-514 - R-63 (TINAJONES) 8.09
EMP. PE-1NK - FEDERICO VILLAREAL - LOS
12 C9 TUCUME R-58 SANCHEZ SALINAS - EMP. LA-104 5.14
EMP. PE-1N - (PTE. LAMBAYEQUE)YENCALA EMP. R-115 - YENCALA - EL HUABO - EMP. LA-
13 C3 LAMBAYEQUE R-526 / R-116 LEON SECTOR I 107 (BODEGONES) 11.95
14 C10 TUCUME R-133 EMP. PE-1NK - INT. LA-105 (TUCUME) LA RAYA - CACHINCHE - EMP. LA-525 3.89
15 C7 MOCHUMI R-80 EMP. LA-514 - R-80 - PECHOS - LOS GARAY CARRIZO - DONTARIO - EMP. LA-512 6.16
16 C4 LAMBAYEQUE R-89 EMP. PE-1NK SANTA ROSA INT. EMP. PE-1NK 5.41
17 C19 MOTUPE LA-522 / R-14 EMP. LA-100 - EL ARROZAL ALTO PERU 5.98
18 C13 JAYANCA LA-509 EMP. PE-1NK - LA VIÑA EMP. LA-102 (LAS ASTILLAS) 12.93
EMP. PE-1NK - LA VICTORIA - EL MANGO - EL PROGRESO - SAN FRANCISCO - ESCUTE -
19 C25 OLMOS R-03 TIERRA RAJADA EMP. PE-1NK 16.30
EMP. PE-1NK - ESCUTE - HUACA RIVERA - POMA MATRIZ COMUNIDAD - LOS TABUADA - EMP. PE-
20 C12 PACORA R-40 / R-35 / R-37/ R-38 - LA TRANCA 1NK (PACORA) 14.57
21 C24 OLMOS LA-502 EMP. PE-1NK - OLMOS - ORCHILLA CUTIRRAPE - LA MARAVILLA 33.92
22 C15 MORROPE R-105 EMP. PE-1N (MORROPE) CHACARILLAS 9.44
EMP. LA-100 - MOLINO EL CARMEN - PAMPA DE GONZALES - LA QUINTA - CHICLAYITO - EMP.
23 C18 CHOCHOPE - MOTUPE LA-523 AVIACION LA-503 6.12
24 C17 SALAS R-19 / R-20 EMP. LA-507 - KERGUER LLAQUE - PENACHI 8.71
25 C1 SAN JOSE R-124 EMP. LA-108 (JUAN TOMIS) BALDERA 5.20
404.08
- 171 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Mapa Nº 20
- 172 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Programa de Rehabilitación R
Programa de Mejoramiento M
Programa de Mantenimiento: Periódico y Rutinario MP y MR
Programa de Cosntrucciones Nuevas CN
Programa de Puentes y Pontones PP
Programa de Mejoramiento y Construcción de Caminos de Herradura M y CN
Cuadro Nº 3.2.1
Programa de Intervención
- 173 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
En todos los demás caminos. Los programas de mantenimiento rutinario son anuales y se
efectúan durante tres años contínuos. Los programas de mantenimiento periódico se
realizan cada tres años.
- 174 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 3.3.1
Programa de Inversiones (Soles)
Mejoramiento
C6 11 1.21 68,147 2,323 2,323 2,323 75,117
Mantenimiento de Emergencia
C21 6 6.1 343,552 11,712 11,712 11,712 54,656 11,712 11,712 456,768
Mantenimiento Rutinario
C3 13 4.03 7,738 7,738 7,738 23,213
Mantenimiento Periódico
C20 2 20.07 179,827 38,534 38,534 38,534 179,827 38,534 38,534 38,534 179,827 38,534 809,222
C8 3 4.46 39,962 8,563 8,563 8,563 39,962 8,563 8,563 8,563 39,962 171,264
C8 3 7.12 63,795 13,670 13,670 13,670 63,795 13,670 13,670 13,670 63,795 273,408
C2 4 9.09 81,446 17,453 17,453 17,453 81,446 17,453 17,453 17,453 81,446 349,056
C14 5 6.34 56,806 12,173 12,173 12,173 56,806 12,173 12,173 12,173 186,650
C5 8 2.47 22,131 4,742 4,742 4,742 22,131 4,742 63,232
C5 8 6.06 54,298 11,635 11,635 11,635 54,298 11,635 155,136
C16 9 29.58 265,037 56,794 56,794 56,794 265,037 56,794 757,248
C16 9 22.97 205,811 44,102 44,102 44,102 205,811 44,102 588,032
C9 12 5.14 46,054 9,869 9,869 9,869 75,661
C3 13 7.92 70,963 15,206 15,206 101,376
C10 14 3.89 34,854 7,469 7,469 49,792
C7 15 6.16 55,194 11,827 67,021
TOTAL 285.50 4,007,898 1,132,019 1,671,885 1,901,824 1,516,326 1,119,834 1,199,315 820,397 1,641,331 842,221 15,853,050
Los costos promedios referenciales señalados en la guía metodológica son los siguientes:
US$/ Km.
Elaboración de estudios de rehabilitación 1,100
Actualización de estudios de rehabilitación 300
Rehabilitación de caminos vecinales 15,000
Supervisión de rehabilitación 1,200
Mantenimiento vial rutinario 600
Mantenimiento vial periódico 2,500
Supervisión del mantenimiento periódico 300
Mejoramiento de caminos de herradura 1,700
- 175 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
3.4. Financiamiento
La inversión para la puesta en marcha del PVPP, que comprendería las intervenciones de
los dos primeros años, asciende aproximadamene a S/.4’000,000 para el primer año y
S/.1’100,000 para el segundo año. De allí en adelante, la inversión anual fluctúa entre
S/.1’900,000 y S/.800,000 anuales.
Para garantizar la puesta en marcha de estas obras se sugiere que la financiación de los
dos primeros años se haga fundamentalmente con recursos del Gobierno Central puesto
que el Instituto Vial Provincial no cuenta por el momento con posibilidades de disponer de
recursos de esta envergadura. Esta sugerencia se sustenta en la importancia de los
caminos vecinales priorizados en el PVPP debido a su ubicación estratégica para ampliar el
corredor económico de Lambayeque, en especial el camino priorizado en el Distrito de
Olmos, puesto que será vía convergente a la Carretera Transoceánica cuyo recorrido está
previsto en este territorio, así como vía estratégica para el proyecto Olmos cuya pimera
etapa de irrigación esta prevista para los próximos años.
- 176 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
La responsabilidad de la gestión y operación del Plan Vial será del Instituto Vial Provincial –
IVP – de la Provincia de Lambayeque, de acuerdo a las responsabilidades y competencias
asignadas en sus instrumentos de Gestión Administrativa (Estatuto, Reglamento de
Organización y Funciones, Manual de Organización y Funciones, etc.)
Cuadro Nº 4.1.1
Diferencias técnicas entre Seguimiento y Evaluación
Seguimiento Evaluacion
Dar información sobre el
Determinar los logros del plan
Objetivos que cumplimiento de la
vial y compararlos con los que
persiguen planificación operativa, para
éste se había propuesto
hacer correcciones
Cumplimiento de actividades
Cumplimiento de la jerarquía
Aspectos que y tareas. Logros de las metas
de objetivos (propósito y
se consideran que éstas se propusieron.
resultados)
Uso de recursos
Frecuencia Dos veces al año, al inicio y al A la mitad del periodo de
sugerida cierre ejecución y al final del PVPP
Informes de seguimiento de
los indicadores del propósito y
Informes producidos por el
Fuentes de resultados, población
IVP
objetivo, IVP e información
externa
Responsables IVP IVP o especialista externos
- 177 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
• Las actividades y tareas para determinar si están alcanzando las metas programadas en
el PVPP (rehabilitación, mejoramiento, mantenimientos) y si se está cumpliendo con los
plazos programados.
Cuadro Nº 4.2.1
Indicadores de Seguimiento
Indicadores
Objetivo
Cod. Producto
Porcentaje de avance de las obras de rehabilitación de
ISP-1 caminos vecinales con relación a lo programado en el
PVPP
Porcentaje de avance de las obras de construcción de
ISP-2 caminos vecinales con relación a lo programado en el
ACCIONES
PVPP
El detalle de las Porcentaje de avance de las obras de mejoramiento
actividades se ISP-3 de caminos de herradura con relación a lo programado
encuentran en el en el PVPP
Plan Operativo Porcentaje de avance de las obras de construcción de
Anual de las ISP-4 caminos de herradura con relación a lo programado en
Municipalidades el PVPP
de la Provincia y Porcentaje de caminos vecinales en mantenimiento
del IVP ISP-5 rutinario y periódico con relación a las vías
programadas en el PVPP
- 178 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
objetivo general. A este nivel se intenta conocer y medir las situaciones finales o
cambios fundamentales que se han logrado producir en la población objetivo al
término del plan vial
Cuadro Nº 4.3.1
Indicadores de Evaluación de Impacto
- 179 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Cuadro Nº 4.3.2
Indicadores de Evaluacion de Efecto
- 180 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
ANEXOS
- 181 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Anexo Nº 1
- 182 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 183 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 184 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 185 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 186 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Anexo Nº 2
LAMBAYEQUE - RED VIAL PROVINCIAL = (1)+(2)+(3) 1577,47 316,49 395,73 297,23 568,02
(3). RED VIAL VECINAL TOTAL 1081,76 0,00 330,42 273,57 477,77
(3.1.) RED VIAL VECINAL REGISTRADA 449,53 0,00 209,89 75,81 163,83
- 187 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
(3.2.) RED VIAL VECINAL NO REGISTRADA 556,52 0,00 119,07 165,40 272,05
1 R02 Emp. LA-501 - Esperanza- Vega Padre. Emp. R03 24,79 24,79
2 R03 Emp. PE-1NK - La Victoria - El Progreso. Escute - Emp. PE-1NK 16,32 16,32
3 R05 Emp. PE-1NK - Carmen - Corral Chico. Calera Santa Rosa - Laguna Larga. 13,35 13,35
4 R07 Emp. PE-1NK (Olmos) - Agua Santa Emp. LA-524. 10,14 10,14
5 R08 Emp. PE-1NK - Chiloque Chico. Emp. LA-524. 3,18 3,18
6 R09 Emp. PE-1NK (Olmos) - El Imperial. Emp. PE-1NK (Panales). 5,45 5,45
7 R11 Emp. LA-502 - Tanupe - Las Norias. La Ochilla - El Muerto. 8,28 8,28
8 R13 Emp. LA-522 - Pueblo Nuevo Tongorrape. Las Pampas - Emp. LA-522. 2,40 2,40
9 R15 Emp. LA-504 - Salitral. Pueblo Nuevo. 3,12 3,12
10 R16 Emp. LA-503 - Parradal. Caigua. 1,04 1,04
11 R17 Emp. LA-503 - Pedregal - Sapotal. Tayapampa 7,27 7,27
12 R18 Emp. LA-507 Miraflores 1,49 1,49
13 R19 Emp. LA-507 - Kerguer. Llaque 6,01 6,01
14 R20 Emp. R19. Penachi. 3,32 3,32
15 R21 Emp. R22. Laguna. 7,17 7,17
16 R22 Emp. PE-1NK (Motupe) - Huamantanga. Emp. PE-1NK 20,07 20,07
17 R23 Emp. R21 - Los Sanches - El Zarco. Emp. R22. 3,36 3,36
18 R24 Emp. R22 - San José. Fin de Camino R24 3,75 3,75
19 R25 Emp. PE-1NK. Puerto Rico. 4,10 4,10
20 R26 Emp. LA-507. La Noria. 1,71 1,71
21 R27 Emp. LA-507. Humedades. 2,20 2,20
22 R30 Emp. LA-507 - Salas. Fin de Camino R30 3,77 3,77
23 R32 Emp.LA-508. Cahuide 2,19 2,19
24 R33 Emp. R129 - Pampas Lino. Int. PE-1NK. 13,52 13,52
25 R34 Emp. PE-1NK. Achotal. 5,51 5,51
26 R35 Emp.R35 - La Tranca Sonolape - Int. R37. Emp. R40 (Huaca Rivera). 6,79 6,79
27 R36 Emp. R35. Emp. R37 (Ojo de toro). 4,42 4,42
28 R37 Emp. LA-511 - Casa Embarrada. Emp. LA-509. 10,31 10,31
29 R38 Emp. PE-1NK - Los Tabuada - Matriz Comunidad. Emp. R37 5,17 5,17
30 R39 Emp. LA-511 - Los Vidare Int. R40 8,78 8,78
31 R40 Emp. PE-1NK - Cerro Escute. Huaca Rivera - La Cirila. 6,14 6,14
32 R41 Emp. LA-511 - Tomasita -La Soledad. Emp. R37. 2,58 2,58
33 R43 Emp. R39. Puente Machuca. 8,50 8,50
34 R44 Emp. PE-1NK - Las Juntas. Señor de Luren. 6,59 6,59
35 R46 Emp. LA-513 - San Isidro - Trapiche de bronce. Puplan - Emp. R48. 12,47 12,47
36 R48 Emp. LA-513 - Los Bances - Int. LA-103. St.a Rosa lChepitos los Olivos 10,33 10,33
37 R50 Emp. PE-1NK - Chirimoyo. Emp. LA-513. 3,19 3,19
38 R51 Emp. PE-1NK (La Pintada) - Zapotal. Emp. LA-103 (El Horcon) 3,72 3,72
39 R52 Emp. PE-1NK - Culpon Alto. Emp. LA-104. 3,14 3,14
40 R54 Emp. LA-104 - San Jorge. Emp. LA-104 4,05 4,05
41 R55 Emp. PE-1NK. Torromotal 3,30 3,30
42 R58 Emp. PE-1NK - Federico Villarreal - Los Sanchez. Emp. LA-104. 7,37 7,37
43 R59 Emp. LA-105 - Santos Vera -Salinas. Roselco - Tucume Viejo. 5,42 5,42
44 R61 Emp. R-151 - Ciudad de Dios. Int. R124 - Int. Emp. LA-107. 7,50 7,50
45 R62 Emp. LA-514 - Tepo. Emp. PE-1NK 3,16 3,16
46 R66 Emp. LA-103 - Cruz de Fanufe - San Juan. Emp.R72 2,00 2,00
47 R67 Emp. LA-103 - Los Barrios - San Agustin. Emp. R72 2,50 2,50
48 R68 Emp. R67 - Santa Rosa - La Pampa. Emp. LA-512 6,34 6,34
49 R69 Emp. LA-103 - Casa Colorada - San Juan. Emp. LA-103 3,39 3,39
50 R70 Emp. R65 - Quemazon. Emp. R72. 3,98 3,98
51 R72 Emp. LA-512 - San Agustin. Cruz de Medano - (Chepito) 6,66 6,66
52 R73 Emp.LA-513 - Laguna - Santa ElenaSanta Elena. Emp. R72 3,14 3,14
53 R74 Emp. LA-512 - El Porvenir. Emp. R72 4,40 4,40
54 R75 Emp. R72 -Lagunas. Emp. R73. 1,24 1,24
55 R80 Emp. LA-514 - Pechos - Carrizo. Cassinelli - Emp. PE-1N 16,68 16,68
56 R81 Emp. R80 - (Pecho)s. Emp. LA-515. 1,12 1,12
57 R82 Emp. PE-1NK. Emp. LA-515 (Coronado) 3,59 3,59
58 R83 Emp. LA-106 (Punto Cuatro). Emp. LA. 516 (Coronado) 5,90 5,90
59 R84 Emp. LA-512. Muy Finca 1,13 1,13
60 R86 Emp. LA-106 - Punto Cuatro - Piedra. Emp. LA-106. 4,39 4,39
61 R87 Emp. LA-512 (Muy Finca). PE-1N. 10,13 10,13
62 R88 Emp. R87 (Muy Finca). Solecape. 1,73 1,73
63 R89 Emp. PE-1NK - Santa Rosa. Fin de camino R89. 6,83 6,83
64 R90 Emp.LA-106 - Mestas - La Rosada Int. Emp. PE-1NK - Emp. R103 10,31 10,31
65 R91 Emp. PE-1NK. Fin de camino R91 5,68 5,68
66 R92 Emp. LA-519 La Tranca 4,90 4,90
67 R93 (Huamantanga) Fin de Camino R93 Sur. 1,94 1,94
68 R94 Emp. PE-1NK - San Migue - Huamantanga. Emp. LA-106.. 6,22 6,22
69 R95 Emp. PE-1N - Rancheras - Eureka. Emp. LA - 518 12,55 12,55
70 R98 Emp. R117. Fin de camino R98. 1,25 1,25
71 R100 Emp. PE-1N - San Isidro - Arbosol Alto 3. Emp. LA-512. 3,81 3,81
72 R101 Emp. PE-1N - - Arbosol Alto. Arbolsol Alto 3 - Emp. R100 5,05 5,05
73 R102 Emp. PE-1N (Zorra) Emp. 101 1,91 1,91
74 R103 Emp. R118 Emp. R90 7,91 7,91
- 188 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
81 R119 Emp. PE-1N(Lambayeque) - San Francisco. Paredones - Emp. LA-124 9,12 9,12
82 R121 Emp. LA-107 - Verruga - Laguna Emp. LA-107 (Huaca Chotuna) 7,25 7,25
83 R124 Emp. 108 Juan Tomis - (Baldera) 5,15 5,15
84 R127 Emp. LA-103- Romero - Cucufana. Emp. LA-103. 4,67 4,67
85 R128 Emp. PE-1NK - Pampas de Lino. Emp. LA-511 15,88 15,88
86 R129 Emp. LA-511 - Santa Isabel - Sr. de Luren. Las Juntas. 7,31 7,31
87 R131 Emp. LA-529- Oberasal. Laucha Chica. 3,08 3,08
88 R133 Emp.PE-1NK - Int. LA-105 - La Raya Emp. LA-525 7,19 7,19
89 R134 Emp. LA-102 Eureka 12,80 12,80
90 R135 Emp. LA-107 - Guayas. Emp. LA-108. 3,24 3,24
(3.3.) CAMINOS CONECTORES(ENLACE) - VECINALES NO REGISTRADA 75,71 0,00 1,46 32,36 41,89
91 R01 Emp. LA-500. Vega Redondo(Piura) 0,34 0,34
92 R04 Emp. PE-1NK(Insculas) Boca Chica. 2,44 2,44
93 R06 Emp. PE-1NK. Sequion. 2,26 2,26
94 R10 Pedregal 2 - San Antonio. Arbosol Alto 1. 2,42 2,42
95 R12 Emp. LA-521. Fin de Camino R12 0,93 0,93
96 R14 Emp. LA-522 - El Arrozal. Alto Perú. 1,61 1,61
97 R28 Emp. LA-507. Fin de Camino R28 1,40 1,40
98 R29 Emp. LA-507. Emp. LA-507. 0,19 0,19
99 R31 Emp. PE-IN. Emp. R61. 0,01 0,01
100 R42 Emp.R37. Emp. R39 1,05 1,05
101 R45 Emp.R44. Emp. R45. 0,87 0,87
102 R47 Emp. R46 - San Isidro Emp. R46. 5,38 5,38
103 R49 Emp. R46. Coloche. 0,48 0,48
104 R53 Emp. PE-1NK. Mestas. 0,26 0,26
105 R56 Emp. R55. Emp. R55. 0,70 0,70
106 R57 Emp. LA-104. (Poma III) 0,46 0,46
107 R60 Emp.R58 Emp. R59 0,09 0,09
108 R63 Emp. LA-515. Emp. LA-514 1,89 1,89
109 R64 Emp. LA-515. Int. Emp. LA-512 5,02 5,02
110 R65 Emp. LA-513 - (Huaca de Barro). Emp. LA-513 0,61 0,61
111 R71 Emp. R70. Emp. LA-512 1,36 1,36
112 R76 Emp. R73. Emp. R74. 0,81 0,81
113 R77 Emp. R72. Emp. R74. 0,93 0,93
114 R78 Emp. R77. Fin de camino R78 S 0,23 0,23
115 R79 Emp. LA-513 (Tinajones) Fin de camino R79 S 0,35 0,35
116 R85 Emp. LA-106 Fin de camino R85 0,34 0,34
117 R96 Emp. R95. Emp. R95 sur 1,00 1,00
118 R97 Emp. R80. Fin de camino R97 1,61 1,61
119 R99 Emp. LA-512. Fin de camino LA-512 0,84 0,84
120 R104 Emp. PE-1N Mina de Sal. 9,39 9,39
121 R106 Emp. R105. Fin de camino R106 0,84 0,84
122 R110 Emp. PE-1N. Fin de camino R110 0,29 0,29
123 R111 Emp. PE-1N. Fin de camino R111 0,28 0,28
124 R112 Emp. PE-1N. Fin de camino R112 0,35 0,35
125 R113 Emp. PE-1N Paredon Bajo. 0,65 0,65
126 R114 Emp. PE-1N. Fin de camino R114 1,00 1,00
127 R115 Emp. PE-1N Cal de Reta. 12,37 12,37
128 R117 Emp. LA-518. Sector Los Acostas. 3,76 3,76
129 R120 Emp. R106 Fin de camino R120 0,34 0,34
130 R122 Emp. LA-107. Fin de camino R122 0,77 0,77
131 R123 Emp. PE-1N. Emp. R119. 3,58 3,58
132 R125 Emp. R124. Baldera 2,93 2,93
133 R126 Emp. R124. Colector. 0,83 0,83
134 R130 Emp. R43. Fin de camino R130 1,04 1,04
135 R132 Emp. LA-516 Fin de camino R132 1,41 1,41
Fuente: Elaboración Propia - IVG Lambayeque.
*Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Lambayeque.
- 189 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
Anexo Nº 3
5 LA-100 Emp. PE-1NK (Motupe) - Marripón Corral de Piedras -Huallabamba 75,32 6,00 Afirmado Mala
6 LA-104 Emp. PE-1NK (Illimo) - Huaca de la Cruz Emp. LA-102 (La Saranda).
15,42
6,00
Afirmado Regular
7 LA-107 Emp. PE-1N - Bodegones - San JosÚ - Pimentel Emp. LA-109(Monsefu) 23,78 6,00 Afirmado Malo
8 LA-108 Emp. PE-06 - Ciudad de Dios. Emp. LA-107 (Dv. San José.
9,55
6,00
Asfaltado Regular
2 LA-501 Emp. 500 (La Estancia) Ficuar. 52,91 6,00 Afirmado Malo
3 LA-502 Emp. PE-1NK (Olmos) Monte Maravillas. 33,92 4,50 Trocha Malo
4 LA-503 Emp. PE-1NK Pta. Carretera. 26,18 6,00 Afirmado Muy mala
10 LA-511 Caracucho - Sta. Lucia Emp. PE-1NK (Jayanca). 20,89 4,50 Trocha Malo
11 LA-512 Emp. PE-1N (Morrope) Emp. PE-1NK. 18,92 6,00 Sin Afirmar Malo
12 LA-513 Emp. PE-1NK - Illimo - Sasape Emp. 512. 19,19 4,50 Trocha Malo
13 LA-514 Emp. PE-1NK (Mochumi) Sasape. 7,12 6,00 Sin Afirmar Malo
14 LA-515 Emp. 513 (Sasape) Emp. 512. 12,46 6,00 Sin Afirmar Malo
15 LA-517 Emp. PE-1NK Casa Rosada 1,55 6,00 Sin Afirmar Malo
16 LA-519 Emp. PE-1NK - Olas Emp. 520. 5,40 4,50 Afirmado Malo
17 LA-520 Emp. PE-1NK - Tongorrape Emp. LA-100 (Marripon) 8,51 4,50 Trocha Muy mala
19 LA-522 Emp. LA-100 - El Arrozal - Emp. 520 (Tongorrape). 11,75 4,50 Trocha Muy mala
20 LA-523 Emp. LA-503 Emp. La-100. 6,12 4,50 Trocha Muy mala
22 LA-526 Emp. PE-1N (Pte. Lambayeque) Yencala. 7,92 6,00 Sin Afirmar Mala
23 LA-527 Emp. 500 (San Isidro)) Emp. 501 (Corral Arena) 13,78 4,50 Afirmado Malo
- 190 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
29 LA-509 Emp. PE-1NK Emp. LA-102 (Las Astillas). 18,05 6,00 Trocha Malo
31 LA-516 Emp. PE-1NK (Mochumi) Emp. LA-102. 14,71 6,00 Sin Afirmar Malo
33 LA-525 Emp. PE-1NK (Pte. Mochumi). Emp. LA-102. 13,39 6,00 Afirmado Mala
1 R03 Emp. PE-1NK - La Victoria - El Progreso. Escute - Emp. PE-1NK 16,32 4,50 Trocha Malo
2 R05 Emp. PE-1NK - Carmen - Corral Chico. Calera Santa Rosa - Laguna Larga. 13,35 4,50 Trocha Malo
3 R07 Emp. PE-1NK (Olmos) - Agua Santa Emp. LA-524. 10,14 4,50 Trocha Malo
4 R08 Emp. PE-1NK - Chiloque Chico. Emp. LA-524. 3,18 4,50 Trocha Malo
5 R09 Emp. PE-1NK (Olmos) - El Imperial. Emp. PE-1NK (Panales). 5,45 4,50 Trocha Malo
6 R11 Emp. LA-502 - Tanupe - Las Norias. La Ochilla - El Muerto. 8,28 4,50 Trocha Malo
7 R13 Emp. LA-522 - Pueblo Nuevo Tongorrape. Las Pampas - Emp. LA-522. 2,40 4,50 Trocha Malo
8 R15 Emp. LA-504 - Salitral. Pueblo Nuevo. 3,12 4,50 Trocha Malo
9 R16 Emp. LA-503 - Parradal. Caigua. 1,04 4,50 Trocha Muy mala
10 R17 Emp. LA-503 - Pedregal - Sapotal. Tayapampa 7,27 4,50 Trocha Muy mala
11 R18 Emp. LA-507 - Miraflores Emp. LA-507 - Miraflores 1,49 4,50 Trocha Muy mala
12 R19 Emp. LA-507 - Kerguer. Llaque 6,01 4,50 Trocha Muy mala
13 R20 Emp. R19. Penachi. 3,32 4,50 Trocha Muy mala
14 R21 Emp. R22. Laguna. 7,17 4,50 Trocha Malo
15 R22 Emp. PE-1NK (Motupe) - Huamantanga. Emp. PE-1NK 20,07 4,50 Afirmado Malo
16 R23 Emp. R21 - Los Sanches - El Zarco. Los Sanchez - Emp. R22. 3,36 4,50 Trocha Malo
17 R24 Emp. R22 - San José. Las Humedades. 3,75 4,50 Trocha Malo
18 R25 Emp. PE-1NK. Puerto Rico. 4,10 4,50 Trocha Malo
19 R26 Emp. LA-507. La Noria. 1,71 4,50 Trocha Regular
23 R33 Emp. R129 - Pampas Lino. Int. PE-1NK. 13,52 6,00 Afirmado Regular
24 R34 Emp. PE-1NK. Achotal. 5,51 4,50 Trocha Mala
25 R35 Emp.R35 - La Tranca Sonolape - Int. R37. Emp. R40 (Huaca Rivera). 6,79 4,50 Trocha Mala
26 R36 Emp. R35. Emp. R37 (Ojo de toro). 4,42 6,00 Sin Afirmar Mala
27 R38 Emp. PE-1NK - Los Tabuada - Matriz Comunidad. Emp. R37 10,31 6,00 Afirmado Mala
28 R39 Emp. LA-511 - Los Vidare Int. R40 5,17 5,00 Afirmado Mala
29 R40 Emp. PE-1NK - Cerro Escute. Huaca Rivera - La Cirila. 8,78 6,00 Sin Afirmar Mala
30 R41 Emp. LA-511 - Tomasita -La Soledad. Casa Embarrada - Emp. R37. 6,14 4,50 Trocha Mala
31 R43 Emp. R39. Puente Machuca. 1,05 4,50 Trocha Mala
32 R44 Emp. PE-1NK - Las Juntas. Señor de Luren. 8,50 4,50 Trocha Mala
33 R46 Emp. LA-513 - San Isidro - Trapiche de bronce. Puplan - Emp. R48. 0,87 4,50 Trocha Mala
34 R48 Emp. LA-513 - Los Bances - Int. LA-103. Int. LA-513 - St.a Rosa los Olivos 5,38 4,50 Trocha Mala
35 R50 Emp. PE-1NK - Chirimoyo. Emp. LA-513. 0,48 4,50 Trocha Mala
36 R51 Emp. PE-1NK (La Pintada) - Zapotal. Emp. LA-103 (El Horcon) 3,19 4,50 Trocha Mala
37 R52 Emp. PE-1NK - Culpon Alto. Emp. LA-104. 3,72 6,00 Sin Afirmar Mala
38 R54 Emp. LA-104 - San Jorge. Emp. R134 0,26 6,00 Sin Afirmar Mala
39 R55 Emp. PE-1NK - Torromotal Torromotal 4,05 4,50 Trocha Mala
40 R58 Emp. PE-1NK - Federico Villarreal - Los Sanchez. Emp. LA-104. 0,70 6,00 Sin Afirmar Mala
41 R59 Emp. LA-105 - Santos Vera -Salinas. Roselco - Tucume Viejo. 5,42 6,00 Sin Afirmar Mala
42 R62 Emp. LA-514 - Tepo. Emp. PE-1NK 3,16 6,00 Sin Afirmar Mala
43 R66 Emp. LA-103 - Cruz de Fanufe - San Juan. Emp.R72 2,00 4,50 Trocha Mala
44 R67 Emp. LA-103 - Los Barrios - San Agustin. Emp. R72 2,50 4,50 Trocha Mala
45 R68 Emp. R67 - Santa Rosa - La Pampa. Emp. LA-512 6,34 6,00 Afirmado Mala
46 R69 Emp. LA-103 - Casa Colorada - San Juan. Emp. LA-103 3,39 4,50 Trocha Mala
47 R70 Emp. R65 - Quemazon. Emp. R72. 3,98 4,50 Trocha Mala
48 R72 Emp. LA-512 - San Agustin. Cruz de Medano - (Chepito) 6,66 4,50 Trocha Mala
49 R73 Emp.LA-513 - Laguna - Santa ElenaSanta Elena. Emp. R72 3,14 4,50 Trocha Mala
50 R74 Emp. LA-512 - El Porvenir. Emp. R72 4,40 4,50 Trocha Mala
51 R75 Emp. R72 -Lagunas. Emp. R73. 1,24 4,50 Trocha Mala
52 R80 Emp. LA-514 - Pechos - Carrizo. Cassinelli - Emp. PE-1N 16,68 4,00 Sin Afirmar Mala
53 R81 Emp. R80 - (Pecho)s. Emp. LA-515. 1,12 6,00 Sin Afirmar Regular
54 R82 Emp. PE-1NK. Emp. LA-515 (Coronado) 3,59 6,00 Afirmado Muy Mala
55 R83 Emp. LA-106 (Punto Cuatro). Emp. LA. 516 (Coronado) 5,90 6,00 Sin Afirmar Mala
56 R84 Emp. LA-512. Muy Finca 1,13 6,00 Sin Afirmar Regular
57 R86 Emp. LA-106 - Punto Cuatro - Piedra. Emp. LA-106. 4,39 4,50 Trocha Mala
58 R87 Emp. LA-512 (Muy Finca). PE-1N. 10,13 4,00 Sin Afirmar Regular
59 R88 Emp. R87 (Muy Finca). Solecape. 1,73 6,00 Sin Afirmar Regular
60 R89 Emp. PE-1NK - Santa Rosa. Int. Emp. PE-1NK. 6,83 5,00 Afirmado Regular
61 R91 Emp. PE-1NK. 5,68 6,00 Sin Afirmar Malo
62 R92 Emp. LA-519 La Tranca 4,90 4,50 Trocha Mala
- 191 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
77 R119 Emp. PE-1N(Lambayeque) - San Francisco. Paredones - Emp. LA-124 9,12 6,00 Sin Afirmar Regular
78 R121 Emp. LA-107 - Verruga - Laguna Emp. LA-107. 7,25 6,00 Afirmado Mala
79 R124 Emp. LA-108 - Juan Tomis. (Bladera) 5,15 6,00 Trocha Malo
80 R127 Emp. LA-103- Romero - Cucufana. Emp. LA-103. 4,67 4,50 Trocha Regular
81 R128 Emp. PE-1NK - Pampas de Lino. Emp. LA-511 15,88 6,00 Sin Afirmar Mala
82 R129 Emp. LA-511 - Santa Isabel - Sr. de Luren. Las Juntas. 7,31 4,50 Trocha Mala
83 R131 Emp. LA-529- Oberasal. Laucha Chica. 3,08 4,50 Trocha Mala
84 R133 Emp. PE-1NK - Int. LA-105 - La Raya - Emp. LA-525 7,19 6,00 Sin Afirmar Mala
85 R135 Emp. PE-1NK. Emp. LA-105. 3,24 6,00 Afirmado Mala
- 192 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
BIBLIOGRAFIA
− Banco Central de Reserva del Perú – Encuentro Económico Región Lambayeque 2004,
Región Lambayeque: Cifras y reflexiones para el debate
− FONCODES – Mapa de Pobreza 2006
− Gobierno Regional de Lambayeque, Plan de Desarrollo Concertado Lambayeque 2010
− Gobierno Regional de Lambayeque, Plan Vial Departamental Participativo Lambayeque
− Gobierno Regional de Lambayeque, Plan Regional de Prevención de Desastres
− Gobierno Regional de Lambayeque – Dirección Regional de Agricultura, Ejecución y
Perspectivas de la Producción Pecuaria según Principales Especies Año 2007
− INEI – X Censo de Población y V de Vivienda 2005
− INEI – IX Censo de Población y IV de Vivienda 1993
− INEI – Directorio Nacional de Centros Poblados según Código de Ubicación Geográfica,
Tomo II, pág. 1234
− INEI – III Censo Nacional Agropecuario 1994
− INEI – Censo de Talla Escolar 1999 – Ministerio de Educación
− INEI – Dirección Nacional de Cuentas Nacionales, Producto Bruto Interno por
Departamentos 2001-2006
− INEI – Sistema Estadístico Departamental, 2006
− INEI – Mapa Temático – Banco de Información Distrital – Censo 2005
− Instituto del Mar, IMARPE
− Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero, INACC
− Instituto Nacional de Cultura de Lambayeque – Gerencia de Administración
− López Mesones, Eleazar Mario – Problemas Ambientales en Lambayeque, 2007
− Ministerio de Agricultura – Oficina de Información Agraria, Campaña Agrícola 2006-2007
− Ministerio de Agricultura – Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA, Mapa de
Inventario Forestal de los Bosques Secos del Departamento de Lambayeque, Proyecto
Algarrobo, 2000
− Ministerio de Agricultura – Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA, Anuario
Perú Forestal 2008
− Ministerio de Agricultura – Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA, Programa
Nacional de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas PRONASUB
− Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Programa de Fortalecimiento Integral de
Turismo en el Perú, Plan Estratégico Provincial de Turismo PEPTUR Lambayeque
2006-2015
− Ministerio de Educación, Estadística de la Calidad Educativa ESCALE 2006
− Ministerio de la Producción – Oficina General de Tecnología de la Información y
Estadística, Anuario Estadístico 2006, Empresas Pesqueras y Direcciones Regionales
de Producción
− Ministerio de la Producción – Dirección General de Acuicultura, Catastro Acuícola Plan
de Promoción de Servicio
- 193 -
Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque
- 194 -