Etapas Del Desarrollo Infantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL, EDAD 3 A 6 AÑOS.

Teoría de Jean William Fritz Piaget (Teoría Cognitiva)


Piaget suponía que los niños a cada edad tienen capacidad para resolver
determinadas cuestiones y problemas. Comenzó estudiando los errores de los
niños. Piaget se dio cuenta de que los niños con las misma edad cometían los
mismos errores y él por lo tanto establece una secuencia evolutiva en el proceso
cognitivo. Pero antes de pasar al estudio de las etapas, veamos algunos conceptos
que utiliza. Para Piaget todos tenemos una profunda necesidad de equilibrio. El equilibrio es un
estado de armonía mental. Esta armonía mental se logra cuando los esquemas concuerdan con las
experiencias reales de las personas. (Piaget,2010, Pg23)

Los esquemas son las formas de pensar e interactuar con las ideas y objetos del
entorno. Puede ocurrir que los esquemas no encajen con las experiencias y
entonces aparecen los desequilibrios, las crisis, la confusión. Si superamos la
confusión lo que hacemos es que modificamos esquemas viejos por esquemas
nuevos.
El crecimiento cognitivo se lleva a cabo mediante dos procesos:

‐ La organización. Consiste en organizar las ideas que voy asimilando para que
tengan sentido.

‐ La adaptación. Consiste en adaptar las ideas para incluir nuevas formas de


pensar. La adaptación se logra mediante dos mecanismos que funcionan al unísono
y son:
* La asimilación o incorporación de nuevas ideas al esquema actual.
* La acomodación o proceso por el que la nueva información queda perfectamente
integrada en la estructura cognitiva o intelectual.
Establece los siguientes periodos en el desarrollo evolutivo:
Lev Semyonovich Vygotsky
Según estas teorías, todos los niños van a adquirir las habilidades y los
conocimientos propios de su medio cultural. Su crecimiento está mediatizado por la
cultura en la que nace y vive. Además nos empapamos de creencias, valores.
La teoría sociocultural lo que intenta explicar es que tanto nuestro conocimiento
como nuestras habilidades se van a explicar en base al apoyo, a la orientación que
facilite el contexto cultural. Uno de los principales representantes de estas teorías
es Vygotsky. Según él, el niño al interactuar con las personas adultas de su entorno está
aprendiendo constantemente y a la vez, este aprendizaje se hace de manera informal, implícita. Los
adultos van a aportar a los niños habilidades prácticas, sociales y habilidades de tipo intelectual o
cognitivo. Le aportan instrucciones y apoyo rigiéndose siempre por los valores de la cultura a la que
pertenezcan.

La interacción social es el contexto idóneo para adquirir los conocimientos propios


de una cultura. El instrumento más importante es el lenguaje. El niño lo adquirirá
mediante esa interacción social. El desarrollo del sujeto va, pues, ligado al desarrollo
de la sociedad.
Es más, para Vygotsky desarrollo y educación son dos procesos interrelacionados, no pueden ser
independientes. La educación puede ser un motor de desarrollo. Pero la persona que aprende es
activa en este proceso, tiene su propia actividad y organización y además autorregula el proceso
(Vygotsky,2013, Pg22)

Etapas del desarrollo (estadios) que considera este autor:

a) Emocional (2‐12 meses): Es una etapa en la que la figura de la madre se


convierte en un agente que aporta estados de bienestar. Construcción del sujeto.
b) Sensorio motor (12‐36 meses): El niño va a manipular y experimentar con los
objetos que se encuentra. Va a ser una etapa donde el espacio que rodea al niño
se transforma totalmente (ya camina) En esta etapa comienza la actividad simbólica,
empieza a hablar. Construcción del objeto.
c) Personalismo (3‐6 años): Se va a formar una imagen de sí mismo.
Caracterizada por el negativismo, el niño se opone a los adultos. El niño nos va a
mostrar sus habilidades imitándonos y representando diferentes papeles sociales.
Construcción del sujeto.
d) Categorial (6‐11 años): El pensamiento del niño es más organizado, va
integrando la información que le llega del exterior. Va a tener un conocimiento de la
realidad más significativo y con mayor sentido. Construcción del objeto

También podría gustarte