CACHAÇA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CACHAÇA: HISTORIA

¿Qué es la cachaza o cachaça?

La cachaça ss uno de los licores más vendidos en el mundo y procede de Brasil.


Se obtiene de la destilación del jugo de la caña de azúcar fermentado y es conocido con
varios nombres como; pinga, la malvada, branquinha, caxaca o chacha.

Esta famosa bebida también recibe el nombre de “ron brasileño”, pero la


diferencia con el ron convencional, es que esté está hecho con melazas.

Su origen

Según cuenta la historia, la cachaza tuvo su origen cuando llegó la caña de azúcar
a Brasil, gracias a los colonizadores portugueses, alrededor del siglo XVI.

Se dice que eran los propietarios de las plantaciones quienes daban de tomar el
jugo fermentado que se obtenía después de hervir la caña para obtener el azúcar, a los
esclavos para que trabajasen mejor y soportasen las duras jornadas de trabajo.

Después de unos años, la elaboración de esta bebida fue perfeccionada y dejó de


ser exclusiva para los esclavos. Atrajo a otros consumidores de la colonia brasileña y
empezó a tener notoriedad en la economía, algo que alertó a los portugueses que allí
comercializaban un aguardiente llamado “Bagaceira” y la cachaza suponía una amenaza
para su venta por lo que fue prohibida en Bahía.
Fue en el año 1756, cuando se embotelló la primera cachaça brasileña, en la ciudad
de Igarassu, en el interior Pernambucano.

Aunque se intentó frenar por todos lados la producción, este licor ganó la batalla
y, en el siglo XIX, su consumo se elevó e incluso hubo una época de elaboración
insuficiente por el incremento de la demanda.

Cachaza artesanal e industrial

Hoy en día, la cachaza ya no se produce en las fábricas de azúcar, sino en pequeñas


o grandes destilerías de Brasil. Existen dos tipos:

La artesanal, elaborada por pequeños productores brasileños situados en Minas


Gerais, Paraty y Pirassununga, en Sao Paulo, quienes son consideradas las mejores. Ellos
usan la harina de maíz, llamada “Fubà”, para fermentar el jugo de la caña y estas cachazas,
por lo general, son añejadas para obtener un sabor más intenso y de mejor calidad.

Por su lado, la cachaza industrial es fabricada por las grandes empresas


productoras que venden el destilado a los embotelladores y, generalmente, no es añejada.

La caipiriña o caipirinha

La estrella de los cócteles brasileños. Su fama es mundial y cada vez conquista


más paladares gracias al sabor de la cachaza mezclada con zumo de limón o lima, azúcar
y hielo. Su nombre fue puesto aproximadamente en 1900 y resulta de la unión de dos
palabras “caipira” y “curupirinha”. La primera en referencia a los campesinos y la
segunda a un demonio que, en la creencia antigua, habitaba en los bosques de Brasil.

Debido a su internacionalización, la caipiriña tiene diversas formas de


preparación, pero la cachaza siempre es el ingrediente imprescindible. Es un cóctel único
que, sin duda, identifica a todos los brasileños y fue considerado, en 1918, un
medicamento contra la epidemia de gripe que atacó al país.

También podría gustarte